option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 32. Ley de Caza de Extremadura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 32. Ley de Caza de Extremadura

Descripción:
Tema 32. Ley de Caza de Extremadura:

Fecha de Creación: 2024/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura, ¿cómo se clasifican los terrenos?. Terrenos no cinegéticos. A y B son correctas (Terrenos Cinegéticos y Terrenos No Cinegéticos). Terrenos cinegéticos. Terrenos cazables.

Los Cotos Sociales y los Cotos Privados de Caza, legalmente constituidos, deberán contar para su aprovechamiento cinegético con: Plan Técnico de Caza. A y C es correcta. Plan Técnico de Pesca. Plan de Furtivos.

Son terrenos no cinegéticos: Aeropuertos y carreteras. Todas son correctas. Vías férreas y canales. Autovías y caminos públicos se encuentren vallados.

Es un terreno bajo gestión pública el siguiente: A y C son correctas (Reservas de Caza y Cotos Regionales de Caza). Cotos de caza. Reservas de caza. Cotos Regionales de Caza.

¿Qué tienen en común los cotos sociales, cotos privados de caza y los refugios para la caza?. Son Zonas de Caza Limitada. Ninguna es correcta. Son Terrenos Cinegéticos bajo Gestión Pública. Son Cotos de Caza.

¿Qué son los espacios declarados por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, a propuesta de la Consejería con competencias en materia de caza, en núcleos que presentan excepcionales posibilidades cinegéticas con la finalidad de promover, conservar, fomentar y proteger determinadas especies cinegéticas y sus hábitats, subordinando su posible aprovechamiento a dicha finalidad y, en su caso, a la crianza para repoblar de forma natural otros terrenos cinegéticos?. Cotos Regionales de Caza. Cotos de caza. Reservas de caza. Zona de Caza Limitada.

¿Qué son los cotos de caza cuya titularidad corresponde a las sociedades locales de cazadores inscritas en el registro a que se refiere el artículo 71 y en los que el aprovechamiento cinegético se realiza por los socios, sin ánimo de lucro?. Cotos sociales. Cotos privados. Refugios de caza. Zona de Caza Limitada.

¿Qué coto son los promovidos por los propietarios de los terrenos o por los titulares de derechos reales o personales que comprendan el uso y disfrute del aprovechamiento de la caza en ellos, cuya finalidad es el aprovechamiento de las especies cinegéticas con carácter privativo o mercantil?. Refugios de caza. Cotos sociales. Cotos privados. Zona de Caza Limitada.

Los cotos privados de caza se clasifican en: Cotos de caza menor. Cotos de caza mayor. Cotos de caza alta. A y B son correctas (Cotos de Caza Mayor y Cotos de Caza Menor).

La superficie mínima para la constitución de los Cotos Privados de Caza será de: 500 ha caza menor y 600 ha caza mayor. 200 ha caza menor y 800 ha caza mayor. 400 ha caza menor y 500 ha caza mayor. 300 ha caza menor y 600 ha caza mayor.

¿Qué son los terrenos autorizados como tales, en los que no se ejercita el derecho al aprovechamiento cinegético?. Zona de Caza Limitada. Cotos privados. Cotos sociales. Refugios de caza.

¿Cómo se denomina aquellas zonas de caza limitada con una superficie inferior a 250 hectáreas que se encuentren rodeadas en más ¾ partes de su perímetro por Terrenos Cinegéticos bajo Gestión Pública o por un Coto de Caza?. Solares. Enclaves. Cercados. Vedados.

¿Cuál de los siguientes no son zonas de seguridad?. El dominio público hidráulico y sus márgenes. Reserva de Caza. Los caminos públicos que no se encuentren vallados y las vías pecuarias. Alrededores de núcleos urbanos y rurales y otras zonas habitadas.

Las piezas de caza se clasifican en: A y b correctas (Piezas de Caza Mayor y Piezas de Caza Menor). Piezas de caza menor. Piezas de caza mayor. Piezas de caza superior.

¿Qué tipos de armas están prohibidos en el ejercicio de la caza?: Las armas accionadas por aire y otros gases comprimidos. Las armas de inyección anestésica. Las armas de fuego automáticas y las semiautomáticas cuyo cargador pueda contener más de dos cartuchos. Todas son correctas.

¿Qué municiones no están prohibidos en el ejercicio de la caza?. Los cartuchos de munición de postas. Se entienden como postas los proyectiles introducidos en los cartuchos para escopetas de caza, en número mayor de uno y en los que alguno de ellos tenga un peso superior a 2,5 gramos. Las balas explosivas, así como cualquier otra que haya sufrido manipulaciones en el proyectil. Bala Winchester 7X65-R. Otras municiones que se establezcan reglamentariamente.

¿Cuál de las siguientes son prohibiciones en el ejercicio de la caza?. Disparar a las palomas domésticas y a las deportivas o buchones que ostenten las marcas reglamentarias. Todas son correctas. La destrucción de vivares y nidos, así como la recogida de las crías o huevos y su circulación y venta de especies cinegéticas, salvo los que dispongan de la pertinente autorización. Disparar a las tórtolas o a las palomas en sus bebederos habituales o a menos de 1.000 metros de sus palomares, cuya localización esté debidamente señalizada.

La instalación de cerramientos cinegéticos en los terrenos cinegéticos requiere: Comunicación previa. Declaración responsable. Autorización administrativa previa. Ninguna es correcta.

Los cerramientos con fines cinegéticos pueden ser de: Gestión o protección. Reserva. Gestión y salvamento. Ninguna es correcta.

Los Cotos Regionales de Caza y las Reservas de Caza se regirán por: Plan Técnico de Pesca. Plan de Furtivos. Plan Técnico de Caza. Plan Anual de Aprovechamientos.

La Consejería competente en materia de caza, oído el Consejo Extremeño de Caza, aprobará: Vedado de caza. Ninguna es correcta. Orden General de Vedas. Plan técnico de caza.

La Orden General de Vedas deberá ser publicada en: Cazavision. D.O.E (Diario Oficial Extremadura). La Revista HOLA. La Revista Jara y Sedal.

Se considera cazador. Toda persona que salga al campo con rifles y escopetas. Toda persona que cace con dinamita,. Toda persona que realiza la acción de cazar y que cuente con su correspondiente perro de caza. Toda persona que realiza la acción de cazar y que cuente con su correspondiente licencia de caza en vigor.

La licencia de caza de Extremadura es: Nominal, intransferible y voluntaria. Gratuita, intransferible y obligatoria. Nominal, transferible y obligatoria. Nominal, intransferible y obligatoria.

La licencia de caza de Extremadura será: Única para todas las modalidades. Varias para cada una de las modalidades. De tres tipos. Ninguna es correcta.

Las infracciones previstas en esta Ley se clasifican en: Leves, graves y muy graves. Leves, graves, menos graves y muy graves. Graves y muy graves. Leves y graves.

Cazar en los enclaves cuando esté prohibido hacerlo, ¿Qué tipo de infracción es?. Leve. No es infracción. Grave. Muy grave.

Cazar sin licencia o permiso en terrenos cinegéticos bajo gestión pública y zonas de caza limitada gestionadas por la administración, ¿Qué tipo de infracción es?. Muy grave. Grave. Leve. No es infracción.

Se podrán decomisar las artes materiales, medios o animales vivos que hayan servido para cometer la infracción en todos los casos cuando aquellos sean ilegales, y en el supuesto de comisión de infracciones: Leves. Graves o leves si son legales. Muy graves. Graves o muy graves si son legales.

Denunciar Test