TEST TEMA 32 oposiciones radiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST TEMA 32 oposiciones radiología Descripción: TEST TEMA 32 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Para mostrar los detalles del maléolo externo y de la porción distal de la articulación tibioperonea ¿Qué posición radiográfica realizaríamos?. A)Tobillo anteroposterior. B)Tobillo lateral. C)Tobillo oblicuo interno. D)Tobillo oblicuo axial anteroposterior. En una proyección de fémur el cuello no debe estar acortado y por ello: A)Se realizará en rotación interna aproximadamente 15-20º. B)Se visualizará el trocánter mayor en toda su extensión. C)Se visualizará en rotación externa de 15-20 º. D)La rodilla estará rotada. Se ven los espolones calcáneos: A)Lateral de tobillo. B)Axial del calcáneo. C)Oblicuas a 45º de rotación interna. D)Oblicuas a 45º de rotación externa. Se ve el seno del tarso: A)Dorsoplantar. B)Oblicua externa. C)Lateral estricta. D)No se ve en la radiografía convencional. Se aconseja la PA de rótula en lugar de la AP: A)En AP aparece en rotación:. B)En PA se ven detalles más nítidos por la menor distancia objeto-película. C)La art. Fémoro patelar aparece abierta. D)Es indiferente realizar una proyección u otra. Para una proyección de rodilla: A)La articulación debe estar abierta. B)La rótula debe verse sobre el cóndilo interno. C)No deben aparecer los cóndilos femorales. D)La articulación Fémoro patelar debe aparecer de forma nítida. Para visualizar la interlinea articular en una AP de rodilla se deberá: A)Flexionar la rodilla 15º. B)Angular el rayo 5º caudo craneal. C)Angular el rayo 5º cráneo caudal. D)Realizar una rotación interna de 20º. El cóndilo interno y el peroné están superpuestos a la tibia: A)Anteroposterior. B)Oblicua anterior externa. C)Oblicua anterior interna. D)Lateral. Respecto a la oblicua externa de rodilla: A)Es la mejor proyección para estudiar la articulación tibio peroneal. B)El haz se angula 5º caudal. C)La rodilla se coloca en oblicua 30º. D)Se visualizará mejor el cóndilo interno de la tibia. En la proyección oblicua de la pierna: A)La pierna se coloca en oblicua 40º. B)El peroné aparece superpuesto a la tibia. C)Se ve muy bien el espacio interóseo. D)Se coloca en oblicua 30º. Para ver lesiones ligamentosas del tobillo: A)AP. B)Lateral. C)AP con stress. D)Axial. Para ver mejor los espacios articulares de los dedos de los pies: A)Angular el tubo 10º hacia el tobillo. B)Angular el tubo 15º hacia el tobillo. C)Angular el tubo 15º hacia los dedos. D)Utilizar un haz de rayos X perpendicular a la placa. En el control postquirúrgico de una fractura de fémur: A)Se realizarán sólo proyecciones laterales incluyendo las articulaciones adyacentes. B)Sólo realizaremos una radiografía AP de ambos fémures a efectos comparativos. C)Se realizarán dos proyecciones ortogonales entre sí. D)Se tomará una imagen lateral de los dos fémures a efectos comparativos. En una radiografía de fémur en proyección lateral, la pierna debe estar con respecto al fémur: A)Hiperextendida. B)Completamente estirada. C)Ligeramente flexionada. D)Es indiferente. En la proyección lateral de cuello femoral: A)El rayo central es horizontal. B)El rayo central es vertical. C)El rayo central tiene 40º de angulación caudal. D)b y c correctas. El estudio radiológico del astrágalo se compone... Señala la opción correcta: A)Proyección AP y Lateral de Tobillo. B)Proyección AP, Lateral y Oblicua de Pie. C)Proyección AP y Lateral de tobillo. D)A y B son correctas. Si se ha producido una lesión en la epífisis distal de la tibia, deben obtenerse las proyecciones... Señala la opción correcta: A)AP y Lateral de tibia. B)AP, Lateral y Oblicua de pie. C)AP, Lateral y Oblicua de Tibia. D)Ninguna es correcta. ¿Qué afirmación es la correcta, respecto de la tibia y el peroné?: A)No están unidos entre sí. B)No tienen movimientos limitados. C)No participan en sustentación del cuerpo. D)Están unidos entre si y con movimientos muy limitados. ¿Cuál es la angulación correcta del haz central de rayos X al realizar una radiografía lateral de rodilla?. A)Perpendicular a la película. B)5 grados de angulación craneal. C)10 grados de angulación caudal. D)5 grados de angulación caudal. Si situamos al paciente en decúbito prono, con el pie apoyado en un soporte y la rodilla flexionada unos 40º, la radiografía que se obtiene es: A)Una tangencial de rótula. B)Una AP de rodilla. C)Una PA axial de rótula. D)Una PA axial de fosa intercondílea. El trocánter mayor se superpone sobre el cuello femoral en la proyección: A)AP de fémur. B)AP de cadera. C)Lateral de fémur. D)Outlet de cadera. |