TEMA 32. SISTEMA ERITROCITARIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 32. SISTEMA ERITROCITARIO Descripción: Opo SAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los hematíes tienen un diámetro aproximado de: 1'5-3um. 2'5-4um. 4-6um. 7-8'5um. ¿Qué es la eritropoyesis?. Es el conjunto de procesos que conducen a la formación y maduración de GR. Es el proceso que conduce a la formación y maduración de GR y GB. Es la fase + inmadura del GR. Es el proceso x el que un eritroblasto se transforma en reticulocito. ¿Cuál de las siguientes no es una alteración del tmñ de los GR?. Microcitosis. Normocitosis. Estomatocitosis. Anisocitosis. La Hb está constituida por: Grumo Hem y Grupo Prostético. Grupo Hb y Grupo Protéstico. Grupo ferroso y Grupo proteínico. Grupo Hemo y Grupo proteínico. ¿Cuál es el 1º paso que hay que dar en el método de la cianmetahemoglobina?. Transformar la Hb a cianmetahemoglobina. Colocar en un tubo de ensayo de 2ml de ácido acético y 0'10g de bencidina. Extraer la M en una jeringuilla con anticoagulante y verter directamente en un tubo de centrifugado. Colocar en una placa Petri dos gotas de sangre problema y dos de control. Según la técnica de la electroforesis en gel de almidón, después de diluir el hemolizado con unas gotas de agua destilada haremos: Invertir el gel y levantar el colocador de muestras. Realizaremos la electroforesis a 10-12ºC. Teñiremos una mitad con negro amido y la otra mitad con peróxido de hidrógeno. Pondremos una delgada capa, no superior a 1mm, en cada placa de vidrio y dejaremos hasta que tenga consistencia. ¿Cómo se define la cromatografia?. Es un método exacto y rápido que nos permite averiguar el porcentaje de DEAE. Es un método exacto y rápido que nos permite averiguar el porcentaje de HbA2. Es un método exacto y rápido que nos permite averiguar el porcentaje de HbH. Ninguna es correcta. En la determinación de la Hb feta, la tinción diferencial se hará con: Amido. Hematoxilina. Peróxido de hidrógeno. Éter. Podemos realizar un estudio de la estabilidad de las Hbs anormales según: Su estabilidad frente al calor. Su estabilidad frente al isopropanol. Su solubilidad. Todas las opciones son correctas. El estudio del metabolismo férrico se realiza mediante: La capacidad de saturación de la sideremia y la determinación de la transferrina. La determinación de la sideremia, el índice de saturación y la capacidad de saturación de la transferrina. La regulación de la síntesis del grupo hemo y la formación de hemoproteinas. La determinación de la formación de sistemas enzimáticos y la saturación de la ferritina. Según los valores normales de sideremia, un recién nacido debería tener: 2'5-21'5umol/L. 15-25umol/L. 13'4umol/L. 28'6umol/L. Se recomienda la determinación de la ferritinemia mediante procesos de: Frotis sanguíneo o MO. Inmunorradiometría o radioinmunoanálisis. Inmunoanálisis o frotis sanguíneo. Radioterapia. ¿Cuál es el método recomendado por el ICSH y el NCCLS para la determinación del Hto x centrifugación?. Macrométodo. Micrométodo. Polimétodo. Monométodo. El valor de referencia del Hto en Mujeres embarazadas es: 42 +- 5%. 50 +- 5%. 24 +- 5%. 39 +- 5%. En el desarrollo de los granulocitos, ¿qué etapa le sigue al estadio mieloblástico?. Metamielocitos. Estado mielocítico. Estado promielocítico. Estado promieloblástico. En el estado mielocítico del desarrollo de los granulocitos,¿cómo son las células?. Son ovalas con díametro de 15um con un núcleo redondo relativamente grande y poca cantidad de citoplasma. Son redondeadas con tmñ de 16-25um; la cromatina sigue estando dispersa y podemos encontrar numerosos nucléolos prominentes. Redondeadas con diámetro de 12-18um y un borde citoplasmático bien definido. Redondeadas con diámetro de 21-28um y borde citoplasmático poco definido. ¿Qué tipo de leucocitos predominan en sangre circulante?. Los granulocitos neutrófilos. Los granulocitos eosinófilos. Los granulocitos basófilos. Los granulocitos macrosófilos. ¿Qué tipo de granulocitos intervienen en las reacciones anafilácticas y en el control de infecciones parasitarias?. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Macrosófilos. Una vez activados los linfocitos B maduros se diferencian en: Linfocitos Bd, Linfocitos T, y Linfocitos Bm. Células endoplasmáticas, linfocitos M y T. Células plasmáticas, plasmoblastos y Linfocitos Bm. Macrófagos, células plasmáticas y linfocitos T. Según la determinación del grado de madurez de los leucocitos mediante el recuento de Arneth, ¿cuántas lobulaciones tendrá un tipo V?. Su núcleo no tendrá lobulaciones. 2 lobulaciones. 4 lobulaciones. 5 lobulaciones. ¿Cuál es la vida media de una plaqueta en circulación?. 1-3 días. 5-7 días. 8-13 días. 15-20 días. ¿Qué es la trombocitosis? Recuento plaquetario... Inferior a 230.000/mm3. Inferior a 130.000/mm3. Superior a 250.000/mm3. Superior a 400.000/mm3. Podemos definir la hemodilución como: Hipovolemia + Hipercitemia. Hipervolemia + Oligocitemia. Hipercitemia + Hipervolemia. Hipovolemia + Oligocitemia. El valor de la densidad en hombres debe oscilar entre: 1052-1060. 1100-1200. 97-112. 2020-2050. La viscosidad es: La capacidad que tienen los líquidos a cambiar de forma según el recipiente en que los contenga. La resistencia que oponen los líquidos a deformarse. La velocidad a la que un líquido discurre a través del medio. La fuerza de atracción entre las moléculas de un líquido. Es falso que el FSC-GM: Sea una glucoproteína. Se usa en neutropenias de pacientes oncológicos. Se codifique en el timo. Ejerza una importante misión en la proliferación y maduración de la práctica totalidad de las células sanguíneas mieloides. Se conoce como factor estimulador de células B a la: IL-2. IL-7. IL-4. IL-12. La IL-7 se sintetiza: En el estroma de la médula. El hígado. El páncreas. Ninguna es cierta. ¿Cuál de los siguientes estimula el crecimiento, la adhesión y la viabilidad de las células progenitoras?. Ligando FLT. EPO. Ligando KIT. IL17. La VSG se uitliza en: Evaluación de procesos inflamatorios. Evaluación de ttos citostáticos. Indicación de procesos patológicos. Todas son ciertas. El orden de las fases de la VSG: Concentración, agregación y sedimentación. Agregación, concentración y sedimentación. Sedimentación, agregación y concentración. Agregación, sedimentación y concentración. Las talasemias son: Una alteración en la formación de alguna de las cadenas que forman la Hb. Una alteración que impide la formación de eritrocitos. Una alteración que impide la absorción del Fe. Ninguna es cierta. En la determinación del Hto mediante el micrométodo usaremos capilares de vidrio que pueden presentar hepatina en su interior, para reconocerlos buscaremos una franja: Roja. Azul. Amarilla. No tiene ninguna franja. En la determinación de Hto mediante el micrométodo se debe centrifugar el tubo a: 5000 rpm. 10.00 rpm. 20.000 rpm. 40.000 rpm. En la determinación de Hto x macroméotodo usaremos tubos de: Heparina. Westergren. Wintrobe. Rouleaux. El test de Schiling se utiliza para determinar: Los niveles de Fe presentes en el plasma. El nivel de absorción de la B12. La superviencia del hematíe. El nivel de Hb presente en una M. En la esferocitosis hereditaria encontraremos: Hipocromía. Hipercromía. Valores disminuidos de la CCMH. Ninguna. La VCM se expresa en: Mg. mlo. fl. u. Los frotis se realiazaran a partir de sangre con: EDTA. EDTA Na2. EDTA K3. Cualquiera. Las sombras de Gumprecht son: Proteínas plasmáticas. Restos celulares. Un tipo de tinción. Vacuolas de fagocitosis. Si realizamos una tinción de Giemsa, los eritrocitos aparecerán de una tonalidad: Celeste. Gris. Rosado. Azul oscuro. Una vez realizada la mezcla de May-Günwald y antes de su uso deberemos: Añadir PBS. Filtrarla. Sellar con parafina. Fijar con metanol. Una vez realizada la M de Wright deberemos tener cuidado de que no entre en contacto con: Oxígeno. Luz solar. Cetonas y ácidos. Agua destilada. La tinción de Romanowsky normalizada x el ICSH se basa en el empleo de soluciones puras de: Azur B y Eosina Y. Verde de Jano y Azur A. Blanco A y rojo de cirstein. Etanol y PBS 12. El síndrome de Plummer-Vinson consiste en: La aparición de GR que se tiñen de forma multicolor. Glositis, rágades bucales y disfagia. Disnea, taquicarida y fátiga. Punteado multicolor en los ribosomas del hematíe. La fase + inmadura del GR se denomina: Rubriblasto. Proeritoblasto. Pronormoblasto. Cualquiera. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el eritoblasto ortocromático es cierta?. Su tmñ oscila entre 17-22u. Su citoplasma es basófilo x el alto contenido en Hb. La cromatina continua intensamente condensada y en menor proporción. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el recuento de los reticulocitos es cierta?. Para su visualización lo ideal es teñirlo con una tinción supravital. Los restos de ARN presentes aparecen teñidos de un azul intenso en el interior de las cél teñidas. La M de elección es sangre con EDTA. Todas son ciertas. La cuadrícula + utilizada en el recuento de GR: De Thomas. De Bürker. De Neubauer. Ninguna. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el núcleo del normoblasto basófilo es cierta?. Sigue siendo grande. Es central. Es un poco + azulado. Todas ciertas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la eritropoyetina es cierta?. Es una hormona encargada de la regulación de la eritropoyesis. Se sintetiza en el bazo. Para activarse necesita una glicoprot renal denominada EPO. Todas son ciertas. La red fibrosa de proteínas de los GR le confiere: Su capacidad para transportar O2. Su capacidad para mantener niveles iónicos elevados en su interior. Su capacidad para mentener su morfología. Todas cietas. Los VN de los GR pueden variar por diversos factores como: Edad. Altitud. Factores ambientales. Todas ciertas. La perla existente en el interior de la pipeta de Thomas que vamos a usar para el recuento de GR es de color: Rojo. Blanco. Azul. No tiene ninguna perla en su interior. El método de la resistencia eléctrica para el recuento de GR tb se conoce como: Método de la Impedancia. Método de la RIA. Método de la dispersión lumínica. Método del campo oscuro. Uno de los fluorocromos usados en la incubación de la M para su recuento en algunos tipos de autoanalizadores es: Auramina O. Verde de Jano. Azur B. Ninguna. ¿Cuál de las siguientes alteraciones no es de tmñ?. Anisocitosis. Estomatocito. Microcitosis. Todas son alteraciones del tmñ. Si teñimos los cuerpos de Peppenheimer con los colorantes habituales aparecerán teñidos de una coloración: Rosados. Grises. Azulados o púrpura. No aparecerán teñidos, han de observarse cortados en parafina. Los anillos de Cabot son: Restos de membrana celular. Acúmulos de hemosiderina. Ribosomas degradados. Ninguna de las anteriores. Los cuerpos de Heinz son: Restos de membrana nuclear. Acúmulos de hemosiderina. Ribosomas degradados. Ninguna de las anteriores. Los GR que presentan forma de lágrima se denominan: Eliptocito. Dacriocito. Esferocito. No existen con esta forma. El equinocito tb se conoce como: Hematíe crenado. Célula diana. Célula espolón. Ninguna de las anteriores. Los esferocitos aparecen en: Alcohólicos. Anemias autoinmunes. Uremias. Cirrosis hepática. Las alteraciones del tmñ típicas de las talasemias son: Microcitosis. Macrocitosis. Anisocitosis. Ninguna. Denominanos célula espolón al: Hematíe crenado. Estomatocito. Dacriocito. Acantocito. Al estomatocito se denomina hidrocito por: Su forma circular. Su alto contenido en agua. Su baja afinidad x el agua. Al estomatocito no se le conoce como hidrocito. Las células fragmentadas con formas triangulares que aparecen en las anemias hemolíticas se denominan: Esquistocito. Eliptocito. Acantocito. Hematía. El eliptocito aparece en: Anemia ferropénica. Anemia arregenerativa. Alteraciones congéntias de la membrana del hematíe. Todas ciertas. Los depranocitos se conocen tb como: Células diana. Hematíes crenados. Hematíes falciformes. Todas ciertas. Los keratocitos son: GR que presenta una forma de disco bicóncavo liso. GR con espículas en su superficie formadas x la extirpación de una zona de la membrana. Cél delgadas, denominada en sello que presenta un aro de Hb fina en su periferia con el centro + claro. Todas son ciertas. La haptoglobina está encargada de: Transportar Hb x el torrente sanguíneo. Destruir la Hb cuando no es necesaria. Evitar la eliminación de la Hb. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes no es una función de la Hb?. Transporte de O2 desde los alvéolos pulmonares a los tejidos. Tranporte de CO2 desde los alvéolos pulmonares a los tejidos. Tranporte de CO2 desdetejidos a los alvéolos pulmonares. Todas son funciones de la Hb. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el método de Sahli es cierta?. No se suele usar en la actualidad. Para realizarla necesitamos una pipeta. Para realizarla necesitamos un tubo graduado. Todas son ciertas. En la determinación de la carboxihemoglobina mediante la prueba de Katayama la prueba sera + si: Aparece un anillo amarilo sobre el tubo. Aparecen burbujas. La M se torna roja o rosada. La M se torna castaña. Para determinar la HbA usaremos la electroforesis en una solución alcalina tamponada con un pH a: 6-8'8. 8'6-8'8. 9-9'2. Ninguna es cierta. Los VN de HbA2 oscilan entre: 1-1'5%. 2-3'5%. 4-5'5%. 6-7'2%. Una de las funciones del Fe en el organismo es: Regulación de la síntesis del grupo proteico. Formación de la Hb. Traslado del CO2. Todas son ciertas. En el diagnóstico de lab de la anemia siderocréstica podemos encontrar: Anisocitosis. Disminución de reticulocitos. Anisocromía. En una anemia de este tipo encontramos todos estos datos. ¿Cuál de las siguientes es una causa de la anemia ferropénica?. Trastornos en la absorción. Dietas pobres en Fe. Hemorragias crónicas. Todas son ciertas. La principal característica de la anemia sideroblástica es: La dificultad que tiene el paciente para absorber el Fe. La incapacidad del paciente para formar Hb con el Fe. La destrucción masiva de los GR. La destrucción masiva de la Hb. En el estudio de la anemia sideroblástca NO vamos a encontrar: Eritrocitos hipocromos. Porcentaje de saturación elevado. CFHT elevada. Concentración sérica de hierro aumentada. Entre los datos de lab que encontramos en un paciente con anemia sideroacréstica no encontramos: Anisocromía. En los eritrocitos podemos observar cuerpos de Pappenheimer. Los reticulocitos se encuentran disminuidos. La sideremia está disminuida. La anemia megalobástica aparece x falta de: Cobalamina. Folato. Ácido fólico. Todas son ciertas. La anemia de Addison-Biermer: Se debe a una hiperexcitiación de la glándula gástrica. Presenta GR microcíticos. Sideremia disminuida. Ninguna es cierta. Los granulocitos eosinófilos: A) Intervienen en el control de las infecciones. B) Intervienen en el control de las reacciones anafilácticas. C) Intervienen en el control de las infecciones víricas. D) A y B son ciertas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los monocitos es cierta?. Pueden tomar formas diferentes. Su tmñ oscila entre 14-20um. Su citoplasma es de color azul-gris. Todas son ciertas. La fórmula leucocitaria es: El % de cada tipo de leucocito presente en la sangre periférica de paciente. El valor absoluto que debemos poner en la fórmula para contabilizar los leucos en cámara. La cantidad de leucocitos totales x el índice de dilución de la M. Todas falsas. Cuál de las siguientes es una causa de error en el recuento celular electrónico?. Burbujas. Suciedad. Hemólisis de la M. Todos estos errores son normales. Cuál es la característica morfológica que nos permite diferenciar un Linfocito T de uno B?. El LB es redondeado y el LT ovalado. El LB presenta núcleo con cromatina densa y el LT no presenta núcleo. El LB presenta granulaciones azurófilas y el LT basófilas. No existen diferencias morfológicas llamativas dificultando así su diferenciación. Los leucocitos tienen como principal función: Transportar oxígeno por el organismo. Defender el organismo. Realizar la hemostasia. Mantener la hemostasia. Los cromosomas sexuales femenimos del granulucito neutrófilo se aprecian como: Ápendice nuclear en palillo de tambor. Pseudópodos en raqueta. Granulaciones azurófilas. Condensaciones de cromatina fina. Los macrofágos: Son células grandes, de unos 10-30um. Su estructura dependerá del grado de maduración y de la localización de la céula. Son estructuras con prolongaciones en superficie, numerosas vacuolas y núcleo indentado. Todas son ciertas. Entre los diferentes elementos que debe tener un contador electrónico de células tenemos uno que transforma las variaciones sufridas en los diferentes procesos en impulsos eléctricos; este elemento se denomina: Sistema de lectura. Diluidor. Discriminador. Elemento calcular. Siguiendo una clasificación dependiente de su morfología diremos que un leucocito puede ser: Linfocito. Fagocito. Mononuclear. Redondeado. El estudio del quimiotactismo en cobertura de agarosa se lleva a cabo en: 2 placas petri. 3 placas petri. 2 tubos de ensayo. Tiras reactivas. ¿Qué 3 pasos son básicos en los métodos citoquímicos para el estudio de los leucocitos?. Fijación, incubación y estudio de la FAG. Fijación de los GR, incubación y tinción de contraste. Fijación extensión, incubación y tinción de contraste. Ninguna es cierta. En cuál de las siguientes ocasiones no aumenta el índice de FAG?. Mononucleosis infecciosa. Embarazo. Infección x VIH. Tto con ACO. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fosfatasa ácida es cierta?. Es una enzima del citoplasma celular. Se pone de manifiesto como una zona amarillo brillante. Solo aparece como + en los LT. Todas son ciertas. Si en el estudio de la MPO aparece actividad encontraremos: Un halo verdoso alrededor de las células. Una zona puntiforme verdosa. Un precipitado amarillo ocre. Ninguna es cierta. ¿Cuál de los siguientes elementos no lleva el reactivo de fenol utilizado en la técnica de negro sudán?. Etanol. Negro sudán. Fenol cristalizado. Lleva todos estos combinados en su debida :. Cuando la reacción de PAS es + aparece un color púrpura intenso, ¿en qué células se positiviza + esta prueba?. Células de la rama mieloide. Células de la rama linfoide. GR. En todas x =. Si al realizar la prueba de la ingestión de bactolátex y reducción de NAT clasificamos una M como ingestión - o de menos de 10 part será una clasificación: 0. I. II. III. Las pruebas de la quimioluminiscencia se basan en: La luz emitida como resultado de una reacción. La luz absorbida x una M. La emisión de átomos señalados. Ninguna es cierta. Podemos definir la citoquímica como: El estudio de las reacciones físicas que aparecen en las células del organismo. El estudio celular fuera de su medio habitual. El estudio de los componentes químicos presentes en las células y sus funciones dentro de ella. Ninguna es cierta. En los métodos citoquímicos, para el estudio de leucocitos podemos usar fijadores que forman puentes proteicos para mantener la estructura como: Acetona. Etanol. Formaldehído. Metanol. En el método de leucognost-alpa-16300 (MERCK), la tinción de contraste que se usa es: Tris (hidroximetil) aminometano. Fosfato de 1 naftilo, sal sódica. Variamin-Blausaltz B (sal de Varimim ''azul'' B). Hemalumbre de Mayer. La línea de maduración normal de las plaquetas es: Megacarioblasto, promegariocito, megacariocito y plaquetas. Megacariocito, promegacarioblasto, megacarioblasto y plaquetas. Plaquetas, megacariocito, promegacariocito y megacariblasto. Ninguna de las anteriores es cierta. ¿Cuál NO es una función de las plaquetas?. Control de homeostasia en vasos intactos. Control de hemorragias en vasos heridos. Activación de la hemostasia secundaria. Todas son funciones de las plaquetas. Una microtrombocitosis es: Una alteración cuantitativa de las plaquetas donde encontramos a plaquetas que presentan una alteración en su composición. Una alteración morfológica de las plaquetas donde encontramos plaquetas de diferente tmñ en el torrente circulatorio. Una alteración morfológica de las plaquetas donde encontramos plaquetas de tmñ inferior al normal en el torrente circulatorio. NInguna es cierta. En el recuento de Fonio el frotis será teñido con: Giemsa. May Grunwald. Sudán negro. EDTA. Podemos definir una trombocitosis como una disminución de recuento plaquetario inferior a: 3.000/mm3. 400.000/mm3. 150.000/mm3. Ninguna de las anteriores. La parte de las plaquetas encargada de la adhesión se denomina: Membrana celular. Glucocalix. Hialoplasam. Ninguna de las anterioes. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estructura de las plaquetas es cierta?. Se hallan rodeadas x una pared celular que se compone de una capa exterior o glucocáliz y la membrana celular. La membrana celular presenta una disposición bilaminar con fosfolípidos y fructosa. Su pared presenta multitud de ácidos directamente relacionados con la coagualación. Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes no es un error típico en el recuento plaquetario?. Satelismo. Agregación plaquetaria. Superposición plaquetaria. Todos son errores normales. Qué afirmación sobre las plaquetas es cierta?. Son pequeñas figuras redondeadas u ovoides. Su VN: 140-400.000/mm·. Su vida media es de 8-13d. Todas son ciertas. El recuento de plaquetas se realiza en la cámara de: Neubauer. Petri. Thimerosal. En tubos de recuento. El recuento de fonio se considera indirecto porque: Las plaquetas se dan en función del nº de GR encontrados. Las plaquetas se cuentan x la sombra que forman en suspensión. Las plaquetas no las contamos nosotros, las cuenta una máquina. Ninguna es cierta. |