Tema 33. ? EXAMEN Presupuesto
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 33. ? EXAMEN Presupuesto Descripción: Parte común |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, referente a las modificaciones presupuestarias, la persona titular de la Consejería competente en materia de Hacienda podrá autorizar transferencias de créditos siempre que no excedan de: Un millón de euros. Dos millones de euros. Tres millones de euros. Cuatro millones de euros. Según la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobar el Proyecto de Ley del Presupuesto corresponde: Al Parlamento andaluz. Al Presidente de la Junta de Andalucía. Al Consejo de Gobierno. A la consejería competente en materia de Hacienda. Según la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el órgano superior de control interno de la Junta de Andalucía es: La Intervención General de la Junta de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía. El Tribunal de Cuentas. El Parlamento de Andalucía. Según se recoge en la Orden que regula la contabilidad pública de la Junta de Andalucía, el documento contable “A” se utiliza en la fase de: Autorización contable. Autorización de apertura del ejercicio contable. Autorización del crédito. Autorización del gasto. Según la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, el ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural y a él se imputarán: A) Los derechos liquidados durante el mismo, cualquiera que sea el período de que deriven. B) Las obligaciones reconocidas hasta el 31 de enero, con cargo a los referidos créditos. C) Las respuestas A y B son correctas. D) Las obligaciones reconocidas hasta el 15 de diciembre, con cargo a los referidos créditos. Según la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, corresponde al Parlamento de Andalucía: La tramitación y aprobación del proyecto de Ley del Presupuesto de la Junta de Andalucía. Elaborar el anteproyecto de Ley del Presupuesto de la Junta de Andalucía. Elaborar la propuesta de anteproyecto de Ley del Presupuesto de la Junta de Andalucía. El examen, enmienda, aprobación y control del Presupuesto de la Junta de Andalucía. Según el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, la Hacienda de la Junta de Andalucía está constituida por el conjunto de derechos y de obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a: A la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía. Al Parlamento de Andalucía. A la Administración de la Junta de Andalucía, a sus agencias administrativas y de régimen especial y a sus instituciones. A todos los organismos que componen la Junta de Andalucía. Dentro de los principios presupuestarios recogidos en el artículo 9 de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, no se encuentra el de: Presupuesto anual. Unidad de caja. Coordinación, transparencia y eficacia en la gestión. Contabilidad analítica. Según se recoge en la Orden que regula la contabilidad pública de la Junta de Andalucía, los documentos contables se tramitarán por el Sistema que corresponde en dos fases sucesivas: La fase de propuesta y la fase de documento contable. La fase de justificación y la fase de intervención. La fase de autorización y la fase de ordenación. La fase anual y la fase plurianual. El documento contable “D” se expedirá: Después de la adquisición del compromiso del gasto, una vez conocido su importe exacto. En el momento anterior a la adquisición del compromiso del gasto, una vez conocido su importe exacto. En el momento anterior a la adquisición del compromiso del gasto, sin conocer su importe exacto. Después de la adquisición del compromiso del gasto, en el momento que conozcamos su importe. El artículo 34 de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, con relación a la estructura del estado de gasto, recoge que: Será determinado por la Consejería competente en materia de Economía. El estado de gastos aplicará la clasificación orgánica, funcional por programas y económica. El estado de gastos aplicará, exclusivamente, la clasificación orgánica y económica. El estado de gastos aplicará, exclusivamente, la clasificación orgánica y funcional por programas. El texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía se aprobó mediante: Ley 3/220, de 28 de diciembre. Decreto Legislativo 197/2021, de 20 de julio. Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo. Orden de 19 de febrero de 2015, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía. Según el artículo 9 de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, las cuentas de la Junta de Andalucía se rendirán: A la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento de la Junta de Andalucía. Al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Al Tribunal de Cuentas y a la Cámara de Cuentas de Andalucía. A la Intervención General de la Junta de Andalucía. Según se recoge en la Orden que regula la contabilidad pública de la Junta de Andalucía, entre las funciones de las oficinas de tesorería NO se encuentra: La ordenación de pagos. La materialización de los pagos, en su caso. La propuesta, en su caso, de los documentos contables de la contabilidad presupuestaria de ingresos y de la contabilidad extrapresupuestaria. La generación de las vinculaciones de créditos para cada ejercicio de acuerdo con la normativa vigente. Según se recoge en la Orden que regula la contabilidad pública de la Junta de Andalucía, los documentos que tienen por objeto anular parcial o totalmente el importe consignado en un documento contable de la misma naturaleza se denominan: Documentos barrados. Documentos de ajuste. Documentos de reserva de crédito. Documentos de cierre. Según la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y dentro de los principios rectores de la actividad económico financiera, la Hacienda de la Junta de Andalucía cumplirá sus obligaciones económicas con respeto absoluto a: Los principios de legalidad y eficacia. Los principios de legalidad y eficiencia. Los principios de legalidad, eficacia y eficiencia. Los principios de legalidad, eficacia, eficiencia y transparencia. Entre las competencias que la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía recoge para las Agencias Administrativas, se encuentran: Disponer o comprometer los pagos relativos a la materia que gestione la agencia administrativa. Elaborar el anteproyecto de presupuestos, ingresos y gastos, de la propia agencia. Autorizar todos los gastos relativos a la materia que gestione la agencia administrativa. Ordenar los pagos correspondientes. El Proyecto de Ley del Presupuesto y la documentación anexa se remitirá al Parlamento de Andalucía para su examen, enmienda y aprobación: Al menos un mes antes de la expiración del presupuesto corriente. Al menos dos meses antes de la expiración del presupuesto corriente. Al menos tres meses antes de la expiración del presupuesto corriente. Al menos cuatro meses antes de la expiración del presupuesto corriente. El estado de ingresos del Presupuesto de la Junta de Andalucía será elaborado por: La Consejería competente en materia de Hacienda. El Consejo de Gobierno. Las Consejerías y los distintos órganos, instituciones, agencias administrativas, de régimen especial públicas empresariales y consorcios adscritos. El Parlamento de Andalucía. En relación a la Contabilidad Pública de la Junta de Andalucía, la formación y rendición de la Cuenta General de la Junta de Andalucía es función de: La Secretaría General de Hacienda. Titular de la Consejería de Hacienda y Administración Pública. La Intervención General de la Junta de Andalucía. La Cámara de Cuentas. |