tema 34
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 34 Descripción: inteligencia 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal causa de muerte por accidente de circulación?. Lesiones torácicas. Traumatismos craneoencefálicos (TCE). Hemorragias internas. ¿Qué porcentaje de pacientes con TCE grave y coma presentan traumatismos asociados?. 60-70%. 35-45%. 10-20%. ¿Qué escala se utiliza para valorar el nivel de conciencia en un TCE?. Escala de Barthel. Escala de Rankin. Escala del Coma de Glasgow (GCS). ¿Cuáles son las tres estructuras básicas del cerebro?. Cráneo, meninges y LCR. Encéfalo, tronco del encéfalo y cerebelo. Encéfalo, duramadre y aracnoides. ¿Cuántos huesos componen el cráneo?. 6. 8. (El cráneo está compuesto por ocho huesos: un frontal, dos parietales, dos temporales, un occipital, un esfenoides y un etmoides.). 10. ¿Qué estructura del cráneo separa ambos hemisferios cerebrales?. Tienda del cerebelo. Hoz del cerebro. Seno venoso. ¿Dónde se reabsorbe el líquido cefalorraquídeo (LCR)?. En las vellosidades aracnoideas de los senos venosos durales. En el orificio de Magendie. En los ventrículos. Según la escala de Glasgow, ¿qué puntuación indica un TCE severo?. GCS: 3-8. GCS: 9-13. GCS: 14-15. ¿Qué indica unas pupilas isocóricas y normoreactivas a la luz?. Integridad de la vía aferente (II par) y eferente (III par). Lesión en la protuberancia. Hipertensión intracraneal. ¿Qué puede indicar la miosis unilateral en un TCE?. Lesión mesencefálica irreversible. Lesión traumática del vértice pulmonar o la arteria carótida homolateral. Lesión diencefálica difusa. ¿Qué indica una respuesta anómala de descerebración?. Lesión supradiencefálica. Daño en tronco del encéfalo. Lesión axonal difusa. ¿Qué signo indirecto puede hacer sospechar de una fractura de base de cráneo?. Midriasis bilateral. Hematoma en anteojos (Ojos de Mapache). Isocoria. ¿Qué es la rinorraquia?. Lesión de pares craneales. Hematoma retroauricular. Salida de LCR por la nariz. ¿Qué tipo de lesiones se originan por un mecanismo indirecto a través de la hipoxia, la isquemia y el edema cerebral?. Lesiones focales. Lesiones secundarias. Lesiones primarias. ¿Qué tipo de impacto es responsable de las lesiones óseas del cráneo y el desarrollo de hematomas extradurales y subdurales?. Contragolpe. Impacto dinámico. Impacto estático. ¿Qué provoca los movimientos de traslación en un traumatismo craneoencefálico?. Desplazamiento de la masa encefálica respecto al cráneo. Rotura axonal directa. Degeneración axonal difusa. ¿Qué es la lesión axonal difusa?. Lesión focal en la zona de impacto. Rotura axonal directa o axotomía primaria. Lesión por contragolpe. ¿Cuál es la causa de las lesiones por contragolpe?. Impacto localizado en el punto opuesto al lugar del impacto. Propagación de la onda de presión hacia el agujero occipital. Fuerzas angulares sobre el sistema reticular. ¿Cuál es el principal factor inductor de vasoespasmo cerebral?. Hemorragia subaracnoidea. Hiperemia cerebral. Edema cerebral. ¿Entre qué valores debe mantenerse la presión de perfusión cerebral (PPC) según las guías de práctica clínica?. 40-50 mmHg. 60-70 mmHg. 80-90 mmHg. ¿Cómo se calcula la presión de perfusión cerebral (PPC)?. PPC = PAM - PIC. PPC = FSC / RVC. PPC = PAM + PIC. ¿Qué refleja la compliance intracraneal?. La presión arterial media. La relación del cambio de volumen con respecto al cambio resultante de la PIC. El volumen total de la bóveda intracraneal. ¿Qué es la hiperemia cerebral?. Acumulación anormal de fluido en el parénquima cerebral. Situación en la que el FSC ( flujo sanguíneo cerebral (FSC) excede las demandas metabólicas de O2. Aumento de la tasa de reabsorción del LCR. ¿Qué alteración sistémica es la más frecuente y de mayor repercusión sobre el pronóstico en un TCE?. Hipertensión arterial. Anemia. Hipoxemia. ¿Qué puede provocar la hiperglucemia en un TCE?. Disminución del edema vasogénico. Formación de radicales libres que lesionan las células endoteliales. Disminución de los niveles de lactato intracerebral. ¿Qué se debe evitar al garantizar la permeabilidad de la vía aérea en un paciente inconsciente con TCE?. Introducir una cánula orofaríngea. Tener preparada aspiración. Hiperextender el cuello. ¿A qué porcentaje se debe mantener la saturación de oxígeno (SatO2) en un paciente con TCE?. >94%. >92%. >90%. ¿Qué indica la tríada de Cushing?. Hipotensión, taquicardia y taquipnea. Elevación de la tensión arterial con bradicardia junto a bradipnea. Pulso rápido, filiforme junto a taquipnea y piel pálida y fría. ¿En qué posición se debe colocar a un paciente con TCE durante el traslado?. En posición de Trendelemburg. En posición de anti-Trendelemburg a 30º. En decúbito supino. ¿Qué se debe detallar en el informe de asistencia al transferir un paciente con TCE?. El mecanismo lesional y la evolución de las constantes vitales durante la asistencia. Solo la evolución de las constantes vitales. Solo el mecanismo lesional. Cuál es el rango de puntuación en la Escala de Coma de Glasgow (GCS) que define un TCE severo?. Entre 3 y 8 puntos. Entre 14 y 15 puntos. Entre 9 y 13 puntos. En un TCE leve, ¿cuál es la duración máxima de la pérdida de conocimiento?. Inferior a 5 minutos. Entre 5 y 10 minutos. Más de 5 minutos. ¿Qué hallazgo NO es característico de un TCE moderado?. GCS entre 3 y 8 puntos. Focalidad neurológica. Pérdida de conocimiento de más de 5 minutos. ¿Qué significa la nemotecnia AVDN en la valoración neurológica rápida?. Alerta, respuesta a estímulos Verbales, respuesta al Dolor, No hay respuesta. Alerta, Verbal, Doloroso, No reactivo. Atento, Visual, Dolor, Nulo. ¿Qué se debe priorizar en el manejo inicial del TCE severo para prevenir lesión secundaria?. Realización de TAC craneal urgente. Intervención sobre hipotensión e hipoxia. Administración de analgésicos. ¿Qué triada sugiere hipertensión intracraneal (HTIC)?. Bradicardia, depresión respiratoria, hipertensión. Bradicardia, taquipnea, hipertensión. Taquicardia, polipnea, hipotensión. ¿Qué pacientes con TCE leve y mayores de 65 años deben ser evaluados por SVA?. Pacientes con alteraciones de la coagulación. Pacientes sin antecedentes médicos. Pacientes sin amnesia postraumática. ¿Qué factores deben incluirse en la anamnesis de un paciente con TCE?. Cofactores de morbilidad, neurocirugía previa, epilepsia. Edad mayor de 60 años, coagulopatías, abuso de alcohol y drogas. Todas las anteriores. ¿Cuál es la principal consideración al movilizar a un paciente con sospecha de lesión vertebral?. Realizar tracción cervical suave. Evitar movimientos que puedan causar compresión medular. Priorizar la rapidez en la movilización. ¿En qué posición se debe trasladar a un paciente con TCE, si no hay otras contraindicaciones?. Anti-Trendelenburg. Trendelenburg. Decúbito supino. ¿Qué código debe comunicarse a la Central de Comunicaciones si existen indicios de riesgo social en un adulto mayor con TCE?. Código 5.9. Código 5.10. Código 5.8. ¿Qué escala puede utilizarse para valorar el nivel de conciencia en niños?. Escala de Glasgow y/o AVDN. Escala AVDN solo. Escala de Glasgow solo. ¿Qué puntuación en la parte motora de la escala de Glasgow define "coma"?. 4 o menos. 6 o menos. 5 o menos. ¿Qué información clave debe obtenerse en la historia clínica breve (AMPLIA)?. Líquidos Ingeridos, Ambiente/Eventos. Todas las anteriores. Alergias, Medicaciones, Patología. En un paciente con TCE y convulsiones, ¿qué información es importante recabar?. Todas las anteriores. Tiempo entre convulsiones, posibles desencadenantes. Tipo de convulsiones, número, duración. ¿Qué hallazgo en la exploración pupilar debe ser reportado?. Anisocoria. Midriasis. Miosis. ¿Qué escala se utiliza para evaluar a pacientes con sospecha de ictus?. Escala AVDN. Escala de Cincinnati. Escala de coma de Glasgow. ¿Qué signos valora la Escala de Cincinnati?. Asimetría facial, fuerza en los brazos, lenguaje. Orientación, movilidad, sensibilidad. Fuerza muscular, lenguaje, nivel de consciencia. Ante la sospecha de TCE en un niño, ¿qué se debe evitar?. Usar palabras como "pinchazo" o "herida". Permitir la presencia de los padres. Explicarle el procedimiento. ¿Qué valor de SCQ implica traslado a centro de quemados en adultos con quemaduras de 2º o 3º grado?. Mayor al 20%. Mayor al 15%. Mayor al 10%. ¿Qué tipo de traumatismo requiere considerar al resto de pacientes presumiblemente como graves?. Colisión sin deformidad del vehículo. Colisión con víctimas mortales. Colisión lateral. ¿Cuál es el objetivo principal al valorar un traumatismo de columna vertebral?. Determinar la necesidad de cirugía urgente. Identificar daño medular y evitar daño secundario. Identificar el tipo de fractura. ¿Qué signo puede indicar una lesión medular?. Priapismo. Cefalea intensa. Dolor en extremidades. ¿Qué priorizaría en un paciente politraumatizado con TCE y dificultad respiratoria?. Administración de líquidos intravenosos. Permeabilización de la vía aérea. Inmovilización completa. ¿Cuál es la frecuencia de administración de oxígeno recomendada en pacientes con traumatismo torácico?. 10-12 l/min. 6-8 l/min. 2-4 l/min. ¿Qué se debe descartar en la valoración inicial del traumatismo torácico?. Fractura costal simple. Neumotórax a tensión. Contusión pulmonar. ¿Cuándo está indicada la toracocentesis en un paciente con traumatismo torácico?. En todos los casos de traumatismo cerrado. En casos de sospecha de neumotórax a tensión. Para aliviar el dolor costal. En un paciente con TCE y sospecha de shock hipovolémico, ¿qué signo esperaría encontrar?. Taquicardia. Hipertensión. Bradicardia. ¿Qué prioridad tiene la exploración física en pacientes con traumatismo craneoencefálico?. Postergarla hasta la llegada al hospital. Realizarla de forma rápida y dirigida a signos de gravedad. Realizarla después de obtener la historia clínica completa. ¿Qué procedimiento se debe seguir ante un paciente con TCE que se niega al traslado?. Forzar el traslado. Solicitar USVA para valoración y proporcionar información verbal y escrita. Dejar que firme un descargo de responsabilidad. |