option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 34

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 34

Descripción:
Cinemática. Desplazamiento. Velocidad. Aceleración

Fecha de Creación: 2019/04/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

"El conjunto de convenciones usadas para poder medir la posición y otras magnitudes físicas relacionadas con el estudio de la mecánica de los cuerpos" es la definición de: Sistema de referencia. Posición de un objeto. Trayectoria.

El sistema de referencia en el que las leyes del movimiento cumplen las leyes de Newton es el: Sistema de referencia inercial. Sistema de referencia no inercial.

La línea que une todas las posiciones ocupadas por un cuerpo se denomina: Movimiento. Trayectoria. Desplazamiento.

La distancia o camino real recorrido corresponde a la longitud de: La trayectoria. El desplazamiento. El movimiento.

La magnitud que nos indica la rapidez con la que se desplaza un objeto se denomina: Velocidad media. Velocidad instantánea. Aceleración.

El vector velocidad media se define al: Cociente entre el vector desplazamiento y el intervalo de tiempo transcurrido. Cociente entre el intervalo de tiempo transcurrido y el vector desplazamiento. Producto entre el vector desplazamiento y el intervalo de tiempo transcurrido.

El vector de velocidad instantánea es: Tangente a la trayectoria en cualquier punto de esta. Paralela a la trayectoria en cualquier punto de esta. Perpendicular a la trayectoria en cualquier punto de esta.

El vector aceleración será perpendicular a la trayectoria en la: Aceleración normal. Aceleración instantánea. Aceleración normal o centrípeta.

El módulo de la aceleración normal se puede calcular: Mediante el teorema de Pitágoras. (Velocidad)²/radio. (Radio)²/velocidad.

La suma vectorial de la aceleración tangencial y la aceleración normal cuando el movimiento es circular no uniforme es: Aceleración total. Aceleración angular. Aceleración centrífuga.

La velocidad angular se mide en: Radián/segundo. Radián/seguno². Metro/segundo.

¿Cuál de estas fórmulas no es correcta?. V = w x radios. w = 2 x pi x frecuencia. w = 2 x pi x período.

"El cociente entre el incremento de velocidad y el tiempo transcurrido" es la definición de: Vector aceleración media. Vector velocidad media. Aceleración instantánea.

Señalar la igualdad correcta: Aceleración total = │velocidad│2 / Radio. Aceleración total = aceleración tangencial + aceleración normal. Aceleración tangencial = │velocidad│2 / Radio.

Un objeto de masa 100 kg en pleno desplazamiento horizontal, que fuerza de rozamiento ejerce si su coeficiente de rozamiento estático = 0.6 y el coeficiente de rozamiento dinámico = 0.4 (considerar la gravedad = 10 m/seg2). 600 Newtons. 400 Newtons. 1000 Newtons.

En un movimiento parabólico, la velocidad vertical (eje y): No es posible determinar a priori si varía o se mantiene constante. Varía debido al efecto de la gravedad. Se mantiene constante en todo momento.

Fórmula para calcular el módulo de la aceleración normal en un movimiento circular y uniforme: Aceleración normal = │velocidad│2 / Radio. Aceleración normal = │velocidad│2 / Radio2. Aceleración normal = │velocidad│ / Radio2.

¿Cuál es la unidad de medida en el sistema internacional para la velocidad angular?. Metros / segundo. Segundo-1. Kilómetros / hora.

¿Qué tipo de aceleración presenta un movimiento en el que la velocidad sólo varía su módulo sin cambiar su dirección, es decir en un movimiento rectilíneo?. Aceleración tangencial. Aceleración normal. Aceleración centrípeta.

Si se dispara una bala al cielo, ¿a qué velocidad llegará otra vez al suelo cuando vuelva a caer si despreciamos el rozamiento del aire?. A la mitad de la velocidad con la que salió de la pistola. A la misma velocidad con la que salió de la pistola. A la cuarta parte de la velocidad con la que salió de la pistola.

Señalar la afirmación incorrecta sobre los sistemas de referencia no inerciales: Están sometidos a algún tipo de interacción-fuerza exterior al sistema. La variación del momento lineal del sistema corresponde a las fuerzas reales que actúan en él. No se cumple el principio de la inercia en ellos.

¿Cómo se denomina la fuerza ficticia que tiende a sacarnos hacia el exterior cuando realizamos un giro?. Fuerza de giro. Fuerza centrífuga. Fuerza centrípeta.

Señalar la afirmación correcta: Desplazamiento y trayectoria siempre son iguales. La longitud de la trayectoria siempre va a ser igual o mayor que el desplazamiento. El desplazamiento siempre va a ser igual o mayor que la trayectoria.

¿Cuál es el sentido del vector velocidad angular en un movimiento circular que gira en el sentido de las agujas del reloj?. Según la regla de la mano derecha, la dirección del vector es perpendicular al plano y el sentido hacia arriba. Según la regla de la mano derecha, la dirección del vector es perpendicular al plano y el sentido hacia abajo. Según la regla de la mano derecha, la dirección del vector es paralela al plano de giro y el sentido hacia fuera del giro.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Los valores de coeficiente de rozamiento dinámicos son siempre mayores que los coeficientes de rozamiento estáticos. El coeficiente de rozamiento estático es prácticamente independiente del área de la superficie de contacto entre los cuerpos. El coeficiente de rozamiento cinético o dinámico es independiente de la velocidad que llevan los cuerpos entre si.

¿Cómo se calcula la distancia real recorrida por un punto en un movimiento circular?. Multiplicando el ángulo recorrido en radianes por el radio o distancia del punto hasta el centro de giro. Dividiendo el ángulo recorrido en radianes por el radio o distancia del punto hasta el centro de giro. Multiplicando el ángulo recorrido en grados por el radio o distancia del punto hasta el centro de giro.

Un vector de posición determina un punto en el espacio. Se puede calcular la distancia desde el centro de coordenadas hasta dicho punto aplicando el teorema de Pitágoras. Siendo a, b y c las coordenadas de un vector de posición, su distancia al centro de coordenadas vendrá dada por: Distancia = √(a + b + c). Distancia = (a2 + b2 + c2). Distancia = √(a2 + b2 + c2).

Un movimiento circular y uniformemente acelerado: La aceleración angular varía linealmente con respecto del tiempo. La velocidad angular no varía con respecto del tiempo. La velocidad angular varía linealmente con respecto del tiempo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El coeficiente de rozamiento cinético o dinámico es independiente de la velocidad que llevan los cuerpos entre si. Los valores de coeficiente de rozamiento dinámicos son siempre mayores que los coeficientes de rozamiento estáticos. El coeficiente de rozamiento estático es prácticamente independiente del área de la superficie de contacto entre los cuerpos.

¿A qué velocidad aproximada golpea un objeto el suelo cuando se le deja en caída libre desde una altura de 20 metros?. 20 m/seg. 400 m/seg. 100 m/seg.

¿Cuál es la ecuación que describe el desplazamiento de un objeto en un movimiento rectilíneo y uniforme?. Distancia recorrida = X = Velocidad inicial x tiempo + X0. Distancia recorrida = X = aceleración inicial x tiempo + X0. Distancia recorrida = X = 0.5 x Velocidad inicial x tiempo + X0.

En un movimiento rectilíneo y uniformemente acelerado, la representación de la distancia recorrida con respecto del tiempo tiene la siguiente característica: La distancia recorrida se mantiene constante con respecto del tiempo. La distancia recorrida aumenta linealmente respecto del tiempo. La distancia recorrida aumenta cuadráticamente respecto del tiempo.

¿Cuál es la fórmula que relaciona la velocidad angular (w) en un movimiento circular y uniforme con la frecuencia?. ω = ∏ x frecuencia. ω = 2 x ∏ / frecuencia. ω = 2 x ∏ x frecuencia.

Un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado tiene: La aceleración tangencial constante y distinta de cero. La aceleración normal constante e igual a cero. Ambas son correctas.

Sin valorar el posible rozamiento por el aire, ¿qué velocidad aproximada adquiere un cuerpo a los 10 segundos en caída libre?. 98.1 metros/segundo. 49 metros/segundo. 490 metros/segundo.

Definir la trayectoria de un cuerpo: Vector resta entre dos vectores de posición en dos instantes distintos. Línea recta que une las dos posiciones ocupadas por un objeto en dos instantes distintos. Línea que une todas las posiciones ocupadas por el cuerpo, pudiendo ser trayectorias rectilíneas y curvilíneas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El coeficiente de rozamiento cinético o dinámico es independiente de la velocidad que llevan los cuerpos entre si. El coeficiente de rozamiento estático es prácticamente independiente del área de la superficie de contacto entre los cuerpos. Los valores de coeficiente de rozamiento dinámicos son siempre mayores que los coeficientes de rozamiento estáticos.

En un movimiento parabólico, la velocidad horizontal (eje x): Varía debido al efecto de la gravedad. Se mantiene constante en todo momento. No es posible determinar a priori si varía o se mantiene constante.

Fórmula que nos permite calcular la velocidad en un movimiento de caída libre, es decir, un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: Velocidad = √(2 x g x h). Ambas son correctas. Velocidad = V0 + aceleración x tiempo.

Un objeto tiene una masa de 200 kg y un coeficiente de rozamiento dinámico = 0.4. Desde la posición de reposo y considerando el valor de la gravedad = 10 m/seg2, ¿qué fuerza tendremos que ejercer para empezar a moverlo?. 800 Newtons. 400 Newtons. No se puede saber.

Señalar la afirmación incorrecta respecto a los sistemas de referencia: Son dependientes del movimiento del cuerpo. No provocan el movimiento del cuerpo. Las ecuaciones que rigen el movimiento de un cuerpo, se cumplen de forma equivalente cualquiera que sea el sistema de observación.

Definición de vector velocidad media: Cociente entre la longitud de la trayectoria del cuerpo y el tiempo transcurrido. Cociente entre el vector desplazamiento (∆r) y el intervalo de tiempo transcurrido (∆t). Cociente entre el espacio real recorrido y el tiempo transcurrido.

¿Cuál es la ecuación que describe la velocidad de un objeto en un movimiento rectilíneo y uniforme?. Velocidad = aceleración x tiempo. Velocidad = 0. Velocidad = constante.

En un movimiento cualquiera, ¿cómo se consigue calcular la velocidad real en cada momento?. Mediante el cálculo del vector velocidad instantánea, aplicando la fórmula (=∆r / ∆t). Mediante la denominada velocidad instantánea, que consiste en realizar el cálculo genérico para el vector velocidad media (=∆r / ∆t), pero considerando intervalos de tiempo (∆t) infinitesimales en el denominador. Mediante el cálculo de la denominada velocidad instantánea, que consiste en aplicar el cálculo de la velocidad media = espacio / tiempo, en momentos concretos del movimiento.

¿Cuál es la rama de la mecánica que se dedica al estudio de la trayectoria de los cuerpos?. Mecánica. Cinemática. Dinámica.

Fórmula que relaciona la distancia recorrida con la velocidad y la aceleración en un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: Distancia recorrida = X = X0 + V0 x tiempo + (0.5) x aceleración x tiempo2. Distancia recorrida = X = Velocidad inicial x tiempo + X0. Distancia recorrida = X = Velocidad inicial x tiempo.

La velocidad angular se representa por la letra w, a partir de la velocidad lineal (V), ¿cómo podemos calcularla?. w = V x radio. w = V / radio. w = V2 / radio.

¿Qué distancia recorre un cuerpo durante 5 segundos en caída libre?. 50 metros. 125 metros. 150 metros.

Fórmula para calcular el módulo de la aceleración normal en un movimiento circular y uniforme: Aceleración normal = │velocidad│2 / Radio. Aceleración normal = │velocidad│ / Radio2. Aceleración normal = │velocidad│2 / Radio2.

Un objeto de masa 100 kg en pleno desplazamiento horizontal, que fuerza de rozamiento ejerce si su coeficiente de rozamiento estático = 0.6 y el coeficiente de rozamiento dinámico = 0.4 (considerar la gravedad = 10 m/seg2). 400 Newtons. 1000 Newtons. 600 Newtons.

Denunciar Test