TEMA 34.5. TECNICO PISCINAS
|
|
Título del Test:![]() TEMA 34.5. TECNICO PISCINAS Descripción: LEY 31/95. PRL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué ley establece las normativas sobre prevención de riesgos laborales mencionadas en el documento?. Ley 31/1995. Ley 31/2000. Ley 30/1995. ¿En qué capítulo de la ley se tratan los derechos y obligaciones en materia de prevención?. Capítulo I. Capítulo III. Capítulo V. ¿Qué tipo de referencia especial se hace en el documento?. Prevención de riesgos laborales. Acuerdo Convenio. Representación del personal municipal. ¿A quiénes está dirigido el documento en cuanto a su ámbito de aplicación?. Personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid. Organismos autónomos. Ambas. ¿Qué se establece en el Capítulo I de la ley?. Derechos y Obligaciones. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Consulta y participación de los trabajadores. ¿A qué ámbito de aplicación de la ley se hace referencia?. Relaciones laborales. Relaciones administrativas o estatutarias. Ambas. ¿Qué se busca en el artículo 2, sobre el objeto y carácter de la norma?. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores. Establecer los principios generales relativos a la prevención. Regula las actuaciones a desarrollar por las Administraciones públicas. ¿A qué se refiere el término 'prevención'?. Evitar o disminuir los riesgos laborales. Posibilidad de que un trabajador sufra un daño. Enfermedades, patologías o lesiones sufridas en el trabajo. ¿Qué es un 'riesgo laboral'?. El conjunto de actividades o medidas para evitar o disminuir los riesgos. La posibilidad de que un trabajador sufra un daño. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas en el trabajo. ¿Qué son los 'daños derivados del trabajo'?. La posibilidad de que un trabajador sufra un daño. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas en el trabajo. Actividades que originan riesgos para la salud. ¿Qué es un 'riesgo laboral grave e inminente'?. La posibilidad de que un trabajador sufra un daño. Aquel que resulte probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave. Enfermedades, patologías o lesiones sufridas en el trabajo. ¿Qué se entiende por 'equipo de trabajo'?. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Máquinas, aparatos o instrumentos peligrosos. Cualquier característica del trabajo. ¿Qué se incluye en la definición de 'condición de trabajo'?. Características de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles. Naturaleza de agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente. Todas las anteriores. ¿A qué tienen derecho los trabajadores según el artículo 14?. A una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. A una protección económica. A la no utilización de equipos de protección individual. ¿Quién debe garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores?. El trabajador. El empresario. El delegado de prevención. ¿Qué deben incluir los principios generales de la acción preventiva?. Evitar los riesgos. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Todas las anteriores. ¿Qué instrumentos son esenciales para la gestión del plan de prevención?. Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva. Formación de los trabajadores. Informes médicos. ¿Cuándo se actualizará la evaluación inicial de riesgos?. Cuando cambien las condiciones de trabajo. En todo caso, se someterá a consideración y se revisará con ocasión de los daños para la salud. Ambas. ¿Qué medidas debe adoptar el empresario en relación con los equipos de trabajo?. Que los equipos sean adecuados para el trabajo y que se adapten a tal efecto. Proporcionar equipos de protección individual adecuados. Ambas. ¿Qué información deben recibir los trabajadores?. Riesgos para la seguridad y la salud. Medidas de protección y prevención. Todas las anteriores. ¿A quién se debe informar en caso de riesgo grave e inminente?. A todos los trabajadores afectados. Al superior jerárquico. Ambas. ¿Quién garantiza la vigilancia periódica de la salud?. El trabajador. El empresario. El delegado de prevención. ¿Quién debe elaborar y conservar la documentación relativa a las obligaciones de seguridad?. El trabajador. El empresario. El servicio de prevención. ¿Qué debe asegurar el empresario titular del centro de trabajo?. La información y las instrucciones adecuadas a otros empresarios. Las medidas de protección y prevención. Ambas. ¿Cómo se canaliza la participación de los trabajadores en empresas con seis o más trabajadores?. A través de sus representantes. A través de representantes y la representación especializada. A través del empresario. |




