option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 34.6. TECNICO PISCINAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 34.6. TECNICO PISCINAS

Descripción:
LEY 31/95. PRL

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley establece la prevención de riesgos laborales?. Ley 31/1995. Ley 7/1990. Ley 14/1986.

¿En qué capítulo de la ley se tratan los 'Derechos y Obligaciones'?. Capítulo I. Capítulo III. Capítulo V.

¿Qué se trata en el Capítulo V?. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Consulta y participación de trabajadores. Responsabilidades y sanciones.

¿A quién se hace referencia cuando se habla de 'trabajadores' y 'empresarios' en esta ley?. Solo al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid. A todos los trabajadores y empresarios en general. Al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos.

¿Cuál es el objeto de la Ley, según el artículo 2?. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores. Establecer los principios generales relativos a la prevención de riesgos. Regular las actuaciones a desarrollar por las Administraciones públicas.

¿Qué es la 'prevención' según el artículo 4.1.º?. El conjunto de actividades o medidas para evitar o disminuir riesgos. La posibilidad de que un trabajador sufra un daño. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas en el trabajo.

¿Qué es un 'riesgo laboral'?. La posibilidad de que un trabajador sufra un daño. Las enfermedades sufridas en el trabajo. El conjunto de medidas para prevenir riesgos.

¿Qué son los 'daños derivados del trabajo'?. Enfermedades, patologías o lesiones sufridas en el trabajo. La probabilidad de sufrir un daño. Las medidas para prevenir riesgos.

¿Qué se entiende por 'riesgo laboral grave e inminente'?. Aquel que resulte probable que se materialice en un futuro mediato. Aquel que resulte probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave. Aquel que no se pueda evitar.

¿Qué son los 'procesos, actividades, operaciones, equipos o productos potencialmente peligrosos'?. Aquellos que no originen riesgos. Aquellos que, sin medidas preventivas, originen riesgos. Aquellos que son seguros.

¿Qué es 'equipo de trabajo'?. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Los elementos de protección individual. Los riesgos en el trabajo.

¿Qué incluye la definición de 'condición de trabajo'?. Las características del centro de trabajo. La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos. Todas las anteriores.

¿Qué son los 'equipos de protección individual'?. Equipos para proteger de riesgos. Cualquier máquina utilizada en el trabajo. Medidas preventivas.

¿Cuál es el principio general de la acción preventiva?. Evitar los riesgos. Evaluar los riesgos. Combatir los riesgos en su origen.

¿Qué implica el derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud?. Un deber del empresario. Un deber de las Administraciones públicas. Todas las anteriores.

¿A quién corresponde garantizar la seguridad y la salud en el trabajo?. Al empresario. A los trabajadores. A las Administraciones Públicas.

¿Quién debe cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales?. El empresario. Los trabajadores. Ambos.

¿Sobre quién no debe recaer el coste de las medidas de seguridad y salud?. Sobre el empresario. Sobre los trabajadores. Sobre las Administraciones Públicas.

¿Qué instrumentos esenciales se utilizan para la gestión y aplicación del plan de prevención?. Evaluación de riesgos y planificación preventiva. Información y consulta. Formación de los trabajadores.

¿Cuándo se actualizará la evaluación de riesgos?. Cuando cambien las condiciones de trabajo. En todo caso, se someterá a consideración y se revisará con ocasión de los daños para la salud. Todas las anteriores.

¿Qué debe hacer el empresario si los resultados de la evaluación manifiestan riesgos?. No hacer nada. Realizar actividades preventivas para eliminar o reducir los riesgos. Informar a los trabajadores.

¿Qué debe hacer el empresario en caso de riesgo grave e inminente?. Informar a los trabajadores. Adoptar las medidas necesarias. Todas las anteriores.

¿Quién puede paralizar un trabajo en caso de riesgo grave e inminente?. El empresario. El trabajador. El Inspector de Trabajo.

¿Qué tipo de formación deben recibir los trabajadores?. Teórica y práctica. Solo teórica. Solo práctica.

¿Quiénes son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos?. El Comité de Empresa. Los Delegados de Prevención. Los Delegados Sindicales.

Denunciar Test