option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 34: Análisis Patrimonial y Estados Financieros

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 34: Análisis Patrimonial y Estados Financieros

Descripción:
Oposición ITSS - Ejercicio 1- Bloque Optativo

Fecha de Creación: 2025/10/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal del análisis patrimonial?. Conocer la situación financiera de la empresa. Estudiar la estructura material de la empresa y sus variaciones. Evaluar el desempeño operativo de la empresa.

Según el documento, ¿qué implica el equilibrio patrimonial?. Una relación óptima entre todos los componentes de la estructura económica. Maximizar el beneficio a corto plazo. Tener una estructura de capital que prime el activo no corriente.

¿Qué es el análisis patrimonial estático?. El análisis realizado sobre dos o más balances. El análisis efectuado sobre un solo balance de situación. El análisis que considera la evolución a lo largo del tiempo.

¿Qué es el análisis patrimonial dinámico?. Análisis basado en un único balance. Análisis que no considera la evolución temporal. Análisis realizado sobre dos o más balances de ejercicios anteriores.

¿Cuál es la ecuación fundamental de la contabilidad?. Activo = Pasivo - Patrimonio Neto. Activo = Pasivo + Patrimonio Neto. Activo + Pasivo = Patrimonio Neto.

¿Qué exige la exigencia de estructura patrimonial para el equilibrio?. Una correcta adecuación entre las inversiones y financiaciones. La debida proporción entre las distintas masas del capital. Poseer una determinada categoría de bienes.

¿Qué representa el Estado de Flujos de Efectivo?. El origen y la utilización de los activos monetarios. Los cambios en el patrimonio neto de la empresa. Los ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio.

Según el documento, ¿cuáles son las actividades de explotación?. Las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la empresa. Las actividades de inversión y financiación. La adquisición de activos no corrientes.

¿Qué incluye el efectivo y otros activos líquidos equivalentes?. Depósitos bancarios a la vista y otros instrumentos financieros convertibles en efectivo. Activos no corrientes y activos financieros. Obligaciones y otros valores negociables.

¿Qué son los flujos de efectivo por actividades de inversión?. Los pagos por dividendos y remuneraciones. Los cobros y pagos relacionados con la adquisición y enajenación de activos no corrientes. Los cobros y pagos relacionados con la emisión y amortización de deuda.

¿Qué comprenden los flujos de efectivo por actividades de financiación?. Los cobros y pagos relacionados con la compra de mercaderías. Los cobros procedentes de la emisión de deuda y patrimonio neto y los pagos por amortización. Las ventas de activos fijos.

¿Cómo se clasifican los movimientos en el Estado de Flujos de Efectivo?. Por actividades de explotación, inversión y financiación. Por naturaleza de los ingresos y gastos. Por el tipo de moneda utilizada.

¿Qué muestra el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto?. El origen y la aplicación de los activos monetarios. Los cambios en el patrimonio neto de la empresa. Los cobros y pagos relacionados con la actividad principal.

¿Cuáles son las dos partes del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto?. Estado de Resultados y Estado de Situación Financiera. Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos y Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto. Estado de Flujos de Efectivo y Estado de Resultados.

¿Qué recoge el Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos?. Los flujos de efectivo de la empresa. Los cambios en el patrimonio neto derivados del resultado del ejercicio y otros ingresos y gastos. Las transacciones con socios y propietarios.

¿Qué información proporciona el Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto?. La estructura de capital de la empresa. El saldo total de los ingresos y gastos reconocidos, las variaciones con socios y otras variaciones. La evolución de los flujos de efectivo.

¿Qué efectos tienen las variaciones de tipo de cambio en el Estado de Flujos de Efectivo?. No tienen ningún efecto. Se informará del efecto que han tenido en la rúbrica. Aumentan los flujos de efectivo.

¿Cuál es el tratamiento de las transacciones no monetarias en el Estado de Flujos de Efectivo?. Se incluyen en el estado. Se deben detallar en la memoria. No se mencionan.

¿Qué debe hacerse con los flujos de caja provenientes de operaciones interrumpidas?. No se contabilizan. Se detallan en la nota correspondiente de la memoria. Se incluyen en la actividad de explotación.

¿Cuál es la consecuencia de un aumento de existencias?. Un aumento de efectivo. Una disminución de efectivo. No afecta al efectivo.

¿Qué efecto tiene una disminución de proveedores?. Aumento de las necesidades operativas de fondos (disminución de efectivo). Disminución de las necesidades operativas de fondos (aumento de efectivo). No afecta al efectivo.

¿Cómo afecta el cobro a clientes al flujo de efectivo?. Aumenta las necesidades operativas de fondos. Disminuye las necesidades operativas de fondos. No tiene efecto.

¿Cuál es la relación entre el aumento del capital corriente no efectivo y el flujo de efectivo?. Contribuye a la disminución de los flujos de efectivo. Contribuye al aumento de los flujos de efectivo. No tiene relación.

¿Qué implica una disminución del capital corriente no efectivo en relación con el flujo de efectivo?. Contribuye al aumento de los flujos de efectivo. Contribuye a la disminución de los flujos de efectivo. No tiene efecto.

¿Cuál es el tratamiento de las correcciones valorativas en el Estado de Flujos de Efectivo?. Se incluyen como ajustes para eliminar en las actividades de explotación. Se incluyen en las actividades de inversión. Se incluyen en las actividades de financiación.

¿Dónde se incluyen los resultados por enajenación de inmovilizado?. En los ajustes del resultado, dentro de las actividades de explotación. En las actividades de inversión. En las actividades de financiación.

¿Cuál es la consecuencia de un aumento de deudores comerciales?. Aumento de los flujos de efectivo. Disminución de los flujos de efectivo. No afecta a los flujos de efectivo.

¿Cómo se tratan los intereses y dividendos en el Estado de Flujos de Efectivo?. Se informan en actividades de explotación, financiación o inversión. Se informan solo en actividades de explotación. No se informan.

¿Qué se hace con la variación de las provisiones en el Estado de Flujos de Efectivo?. Se ajustan al resultado del ejercicio. Se ignoran. Se clasifican en inversión.

Denunciar Test