TEMA 35.6. TECNICO PISCINAS
|
|
Título del Test:![]() TEMA 35.6. TECNICO PISCINAS Descripción: LEY 17/2015. PROT. CIVIL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué ley está en vigor según el documento?. Ley del Sistema Nacional de Protección Civil 17/2015. Ley de Protección Civil 17/2014. Ley de Protección Civil 18/2015. ¿Cuáles son los títulos que abarca la Ley mencionada?. Disposiciones Generales y Actuaciones del Sistema Nacional de Protección Civil. Disposiciones Específicas y Actuaciones del Sistema Nacional de Protección Civil. Disposiciones Generales y Planes de Protección Civil. ¿A qué institución hace referencia el documento?. Ayuntamiento de Barcelona. Ayuntamiento de Madrid. Comunidad de Madrid. ¿Cuál es el objetivo principal de la protección civil según el documento?. Proteger a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante emergencias. Coordinar las políticas públicas. Regular las competencias de la Administración General del Estado. ¿Qué es el peligro según la ley?. Potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones a colectivos de personas o bienes. La característica de una colectividad que los hace susceptibles a ser afectados. Situación en la que personas y bienes están expuestos a un peligro inminente. ¿Qué es la vulnerabilidad?. La posibilidad de que una amenaza afecte a colectivos. La característica de una colectividad de ser afectados por un peligro. Situación en la que personas y bienes están expuestos a un peligro. ¿Qué es una amenaza?. La posibilidad de que una amenaza afecte a colectivos. Situación de riesgo colectivo sobrevenida. Situación en la que personas y bienes están expuestos a un peligro inminente o latente. ¿Qué es el riesgo?. La posibilidad de que una amenaza afecte a colectivos. Una situación de emergencia. Una situación que altera el funcionamiento de una comunidad. ¿Qué es una emergencia de protección civil?. Situación de riesgo colectivo sobrevenida que pone en peligro a personas o bienes. Una situación que supera los medios de la propia comunidad. Una situación o acontecimiento que altera el funcionamiento de una comunidad. ¿Qué es una catástrofe?. Una situación que requiere una gestión rápida. Una situación que altera el funcionamiento de una comunidad y supera sus medios. Una situación de emergencia. ¿Qué son los servicios esenciales?. Servicios necesarios para el funcionamiento social básico. Servicios solo para emergencias. Servicios únicamente del Estado. ¿Qué integra el Sistema Nacional de Protección Civil?. La actividad de protección civil de todas las Administraciones Públicas. La actividad de protección civil de las Administraciones Estatales. La actividad de protección civil solo en el ámbito local. ¿Cuáles son las actuaciones del Sistema Nacional de Protección Civil?. Prever riesgos, planificar medidas y realizar intervenciones. Solo planificar y realizar intervenciones. Solo prever los riesgos. ¿Qué principios rigen las actuaciones del Sistema?. Colaboración, cooperación, coordinación y solidaridad. Solo colaboración y coordinación. Solo cooperación y solidaridad. ¿Quiénes participan en el Sistema?. Solo los ciudadanos. Solo las personas jurídicas. Ciudadanos y personas jurídicas. ¿Qué es la Estrategia del Sistema Nacional de Protección Civil?. Analizar riesgos y capacidades de respuesta. Solo analizar riesgos. Solo formular líneas estratégicas. ¿Cada cuánto se revisa la Estrategia?. Cada dos años. Cada cuatro años. Cada cinco años. ¿Quiénes tienen derecho a ser atendidos en caso de catástrofe?. Solo los ciudadanos españoles. Todos los residentes en el territorio español. Solo los ciudadanos de la UE. ¿A qué tienen derecho las personas?. A ser informadas sobre riesgos y medidas. Solo a ser informadas sobre riesgos. Solo a conocer las medidas de protección. ¿Cómo se canaliza la participación ciudadana en protección civil?. A través de entidades de voluntariado. Directamente, o a través de entidades representativas de sus intereses. Solo a través de las administraciones. ¿Cuál es el deber de los ciudadanos y las personas jurídicas?. Colaborar en protección civil. No colaborar. Solo colaborar económicamente. ¿Qué es la anticipación en protección civil?. Determinar riesgos y amenazas. Solo analizar amenazas. Solo evaluar vulnerabilidades. ¿Qué contiene la Red Nacional de Información sobre Protección Civil?. Mapa Nacional de Riesgos. Catálogos de recursos movilizables. Toda las anteriores. ¿En qué consiste la prevención en protección civil?. Medidas para evitar o mitigar riesgos. Solo evitar los riesgos. Solo mitigar los riesgos. ¿Qué actividades financia el Fondo de Prevención de Emergencias?. Análisis de peligrosidad, mapas de riesgos, programas. Solo análisis de peligrosidad. Solo programas de sensibilización. |




