Tema 35 Real Decreto 1215/1997
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 35 Real Decreto 1215/1997 Descripción: Equipos de Trabajo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objeto principal del Real Decreto 1215/1997?. Establece los criterios para la prevención de riesgos laborales en la construcción. Establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Regula la formación en materia de prevención de riesgos laborales. Fija las sanciones por incumplimiento de la normativa de prevención. ¿Quién es el responsable de garantizar que los equipos de trabajo sean seguros según el Real Decreto 1215/1997?. El trabajador es el único responsable de la seguridad del equipo. El empresario debe proporcionar equipos de trabajo adecuados y seguros. La seguridad del equipo es responsabilidad del fabricante. No es necesario tomar medidas si el equipo cumple con la normativa CE. ¿Qué tipo de verificación debe realizarse a un equipo de trabajo antes de su primera puesta en servicio?. Verificación periódica. Verificación puntual. Verificación inicial. Verificación aleatoria. ¿Qué tipo de formación deben recibir los trabajadores que utilizan equipos de trabajo, según el Real Decreto 1215/1997?. No es necesaria la formación si el trabajador tiene experiencia. La formación es opcional según el tipo de equipo. La formación debe ser impartida por el fabricante del equipo. Los trabajadores deben recibir formación e información adecuada sobre los riesgos y la utilización segura de los equipos. ¿Qué indica el marcado CE en un equipo de trabajo?. Garantiza que el equipo es el más moderno del mercado. Indica que el equipo cumple con las directivas europeas de seguridad. Certifica que el equipo ha sido fabricado en la Unión Europea. Asegura que el equipo tiene una garantía de por vida. Según el Real Decreto 1215/1997, ¿qué características deben tener los equipos de trabajo en relación con el trabajo a realizar?. Ser de la marca más cara del mercado. Ser adecuados para el trabajo que se realiza y adaptados a las condiciones del lugar de trabajo. Tener el diseño más moderno. Ser fáciles de transportar. ¿Con qué frecuencia deben realizarse las verificaciones de los equipos de trabajo?. Únicamente al adquirir el equipo. Anualmente. Periódicamente, según lo establecido en las instrucciones del fabricante o por la autoridad competente. Nunca, a menos que haya una avería. ¿Qué medidas establece el Real Decreto 1215/1997 en relación con la utilización de equipos de elevación?. Está prohibido el uso de equipos de elevación. No se requieren medidas específicas. Utilizar arneses de seguridad es opcional. Deben tomarse medidas específicas para evitar riesgos de caída. ¿Qué tipo de información debe proporcionarse a los trabajadores sobre los equipos de trabajo?. Únicamente el nombre del fabricante. Solo la fecha de fabricación. Instrucciones de uso, riesgos asociados y medidas preventivas. El precio del equipo. ¿Qué papel juegan los equipos de protección individual (EPI) en relación con la seguridad de los equipos de trabajo?. Elimina la necesidad de equipos de trabajo seguros. Sustituye a las medidas de seguridad en los equipos de trabajo. Es complementario a las medidas de seguridad en los equipos de trabajo. No es necesario si el equipo tiene marcado CE. ¿En qué anexo del Real Decreto 1215/1997 se establecen las disposiciones mínimas aplicables a determinados equipos de trabajo?. Anexo I. Anexo II. Anexo III. Anexo IV. ¿Qué debe hacerse si se modifica un equipo de trabajo?. No requiere ninguna acción. Requiere una nueva evaluación de conformidad. Requiere únicamente una actualización del manual de instrucciones. Es suficiente con informar al fabricante. ¿Cuándo debe realizarse una revisión de seguridad de un equipo de trabajo, aparte de las revisiones periódicas?. Únicamente en las revisiones periódicas. Solo si el trabajador lo solicita. Tras cualquier suceso excepcional (accidente, modificación, etc.). Nunca, a menos que se observe un fallo evidente. ¿Cuál es el objetivo principal de las protecciones de seguridad en los equipos de trabajo?. Aumentar la productividad. Evitar el acceso a zonas peligrosas de la maquinaria. Reducir el coste de mantenimiento. Mejorar la estética del equipo. ¿Qué requisitos específicos se establecen para los equipos de trabajo móviles en relación con el riesgo de vuelco?. No es necesario tomar medidas específicas. Deben tener sistemas que minimicen los riesgos de vuelco. Es suficiente con que el operador tenga experiencia. Basta con limitar la velocidad. ¿Qué medidas deben adoptarse en equipos de trabajo situados en zonas con riesgo de rayo?. No requieren ninguna protección especial. Deben estar protegidos contra el riesgo de rayo. Es suficiente con desconectarlos en caso de tormenta. Depende de la altura del edificio. ¿Qué establece el Real Decreto 1215/1997 sobre la utilización de determinados equipos de trabajo?. Todos los trabajadores pueden utilizar cualquier equipo. Solo los trabajadores designados pueden utilizar determinados equipos. Depende de la antigüedad del trabajador. No hay restricciones. ¿Qué importancia tiene la iluminación en el lugar de trabajo en relación con la utilización de equipos?. No es un factor relevante. Debe ser la mínima posible para ahorrar energía. Debe ser adecuada para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. No afecta a la seguridad. ¿Qué características deben tener los mandos de los equipos de trabajo?. Deben ser lo más discretos posible. Deben ser claramente identificables y de fácil acceso. No es necesario que sean accesibles. Deben estar ocultos para evitar manipulaciones. ¿Qué precauciones deben tomarse durante las operaciones de mantenimiento de los equipos de trabajo?. Siempre con el equipo en marcha para ahorrar tiempo. Con el equipo parado y sin tensión, salvo excepciones justificadas. No es necesario tomar precauciones especiales. Depende de la habilidad del técnico. Quien es responsable de la evaluacion de riesgos de los equipos de trabajo?. El Delegado de Prevencion. El Tecnico de Prevencion. El Empresario. El Servicio de Prevencion Ajeno. Cual es el objeto de la evaluacion de riesgos de los equipos de trabajo?. Disminuir la evaluacion de riesgos. Tomar las medidas necesarias para su correcta utilizacion. Aprobar el equipo. Dar el visto bueno del fabricante. Que se entiende por equipo de trabajo?. Cualquier vehiculo. Cualquier maquina o herramienta. Cualquier herramienta manual. Cualquier herramienta con motor. Que importancia tiene la correcta eleccion del equipo de trabajo?. Que disminuye el numero de EPI. Que ayuda a ser mas productivos. Que minimiza los riesgos. Que hace que la tarea sea mas sencilla. Por que se debe verificar el correcto cumplimiento de las normas aplicables de los equipos de trabajo?. Por que no es obligatorio. Por que hay que mantener la seguridad y salud. Por que lo dice el Convenio Colectivo. Por que se debe hacer cuando lo diga el tecnico. Cual es el objetivo de la inspeccion del equipo de trabajo?. Para comprobar que es moderno. Para asegurar que sea seguro. Para valorar su antiguedad. Para cambiarlo por uno mas eficiente. Que genera un correcto mantenimiento preventivo del equipo de trabajo?. Que se rompa antes. Que aumente el gasto. Que alargue su vida util. Que siga funcionando igual. Es obligatoria la formacion e informacion para el manejo de equipos de trabajo?. Si, solo a los operarios. No, no es obligatoria. Si, a los operarios y encargados. Si, solo a los encargados. Cual es el objetivo de la capacitacion de los equipos de trabajo?. Manejo seguro de los equipos. Saber arreglar el equipo. Conocer la antiguedad del equipo. Limpiar el equipo. Quien debe facilitar la informacion sobre los equipos de trabajo?. Por el encargado. Por el Tecnico de Prevencion. Por el Delegado de Prevencion. Por el empresario. Que genera un diseño ergonomico en los equipos de trabajo?. Aumenta los riesgos. Minimiza los riesgos. Facilita la tarea. Ayuda a que se rompa antes. Que genera la correcta iluminacion en la zona de trabajo para el uso de equipos?. Dificulta el uso seguro. Facilita el uso seguro. No influye en el uso. Disminuye el uso. Que importancia tiene el uso de EPIs para el manejo de equipos de trabajo?. No es necesario. Es secundario. Es fundamental. Es obligatorio, solo si el empresario lo dice. Que genera el uso de protecciones en los equipos de trabajo?. Las protecciones aumentan los riesgos. Las protecciones disminuyen los riesgos. Las protecciones no influyen. Las protecciones evitan que se rompan. Por que se deben señalizar las zonas de trabajo?. Para que se vean claramente. Para que esten mas bonitas. Para que nadie se acerque. Para ponerlas en los informes. Para que son los dispositivos de seguridad en los equipos?. No se deben usar. Son innecesarios. Son para disminuir riesgos. Son para molestar. Quien debe usar los equipos de trabajo segun el Real Decreto 1215?. Da igual quien use los equipos. El empresario debe asegurar que solo los autorizados los usen. Si tiene experiencia puede usarlo. Cualquiera puede usarlo. Que importancia tiene seguir las indicaciones del fabricante?. No es necesario. Es de vital importancia. Es obligatorio, solo si no tengo experiencia. Es obligatorio, solo si lo dice el tecnico. Que hay que hacer cuando se retira un equipo de trabajo?. No hay que hacer nada. No hay que preocuparse. Hay que evitar que se use sin control. No tiene importancia. Que importancia tiene el Marcado CE en los equipos de trabajo?. Es obligatorio, si es nuevo. Es primordial. No es necesario. Es obligatorio, solo si lo dice el tecnico. Que problema puede generar la modificacion de los equipos?. No genera ningun problema. Es muy sencilla. Hay que notificarlo al fabricante. Puede ser muy peligrosa. Quien puede realizar la verificacion de los equipos de trabajo?. El Tecnico de Prevencion. El Delegado de Prevencion. La Autoridad competente. El Encargado. Que hay que hacer cuando se detectan deficiencias en los equipos de trabajo?. Es obligatorio informarlas. No es obligatorio informarlas. Es obligatorio si lo dice el tecnico. Da igual, no pasa nada. Que tipo de inspecciones se deben realizar segun el Real Decreto 1215?. Inspecciones periodicas de seguridad. Inspecciones periodicas de iluminacion. Inspecciones periodicas de limpieza. No es necesario realizar inspecciones. Que hay que hacer con el plan de prevencion de riesgos laborales, con los riesgos de los equipos?. No es necesario actualizarlo. Es obligatorio actualizarlo. Se actualiza solo el año que entra. Se actualiza cada 5 años. Que hay que hacer con los mantenimientos de los equipos?. No es necesario. Es obligatorio documentarlos. Hay que guardarlos en la cabeza. Hay que darlo por email. |