option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 36

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 36

Descripción:
Tema 36

Fecha de Creación: 2025/10/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de recursos constituyen la Hacienda de las Entidades Locales del Territorio Histórico de Bizkaia según el artículo 2?. Ingresos de patrimonio y derecho privado, tributos, participaciones en tributos, subvenciones, precios públicos, operaciones de crédito, multas y sanciones, y prestaciones de derecho público. Solo ingresos de patrimonio y derecho privado. Solo tributos y participaciones en tributos. Solo subvenciones y precios públicos.

Según el artículo 2, ¿quién ejerce las competencias relativas a la aplicación de los tributos e ingresos públicos?. Las entidades locales. La Hacienda Foral. El gobierno central. Los ciudadanos.

¿Qué se considera ingreso de derecho privado según el artículo 3?. Rendimientos o productos del patrimonio y adquisiciones por herencia, legado o donación. Los tributos propios. Las subvenciones. Los precios públicos.

¿Qué se considera patrimonio de las Entidades Locales según el artículo 3?. Los bienes de su propiedad y los derechos reales o personales, siempre que no estén afectos al uso público. Solo los bienes de su propiedad. Solo los derechos reales o personales. Los bienes y derechos, estén o no afectos al uso o servicio público.

¿Qué ocurre con los bienes desafectados del dominio público según el artículo 3?. El último concesionario antes de la desafectación tiene derecho preferente de adquisición. Se subastan públicamente. Pasan a ser propiedad del Estado. Se destruyen.

¿Qué impuestos deben exigir las Entidades Locales del Territorio Histórico de Bizkaia según el artículo 20?. Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Actividades Económicas y Vehículos de Tracción Mecánica. Impuesto sobre la Renta. Impuesto sobre el Valor Añadido. Impuesto sobre Sociedades.

Según el artículo 20, ¿qué deben hacer las Entidades Locales si deciden hacer uso de las facultades que les reconocen las Normas Forales?. Acordar el ejercicio de las mismas y aprobar la ordenanza fiscal. Consultar al gobierno central. Esperar a que el gobierno central les obligue. No hacer nada.

¿Qué pueden establecer las Entidades Locales según el artículo 21?. Tasas por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público, prestación de servicios y realización de actividades. Impuestos sobre la renta. Impuestos sobre el valor añadido. Subvenciones a empresas.

Según el artículo 21, ¿cuándo se entiende que una actividad afecta al obligado tributario?. Cuando ha sido motivada directa o indirectamente por el mismo. Siempre que el servicio sea público. Cuando el obligado lo solicite. Nunca.

¿Qué tipos de impuestos pueden establecer las Entidades Locales según el artículo 20?. Impuestos sobre Bienes Inmuebles, sobre Actividades Económicas, y sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Impuesto sobre Sociedades.

¿Qué no se considera ingreso de Derecho Privado según el documento?. Los que proceden de los bienes de dominio público. Los rendimientos del patrimonio. Las herencias y legados. Las donaciones.

¿Qué son las contribuciones especiales según el artículo 29?. Contribuciones que se pagan por obras que generan un beneficio o aumento de valor de los bienes. Impuestos generales. Tasas municipales. Subvenciones estatales.

Según el artículo 30, ¿qué constituye el hecho imponible de las contribuciones especiales?. La obtención de un beneficio o aumento de valor de los bienes por obras o servicios públicos. El pago de impuestos. La prestación de servicios. La realización de una obra.

¿Cuál es la base imponible de las contribuciones especiales según el artículo 33?. El 90% del coste que la entidad local soporte por la realización de obras o servicios. El 100% del coste. El valor de los bienes. El beneficio obtenido.

¿Qué son los precios públicos según el artículo 44?. Precios que se establecen por la prestación de servicios o actividades municipales. Impuestos municipales. Tasas obligatorias. Contribuciones especiales.

¿Cuál es el mínimo que deben cubrir los precios públicos según el artículo 47?. El coste del servicio. Un porcentaje del coste. El beneficio del servicio. El coste más un porcentaje.

¿Qué servicios y actividades están excluidas de los precios públicos según el artículo 45?. Los enumerados en el artículo 22. Todos los servicios. Ningún servicio. Solo los servicios voluntarios.

¿Cómo se gestionan los precios públicos según el artículo 48?. En régimen de autoliquidación. Por el ayuntamiento. Por el gobierno central. Por sorteo.

¿A quién corresponde el establecimiento o modificación de los precios públicos según el artículo 50?. Al Pleno de la corporación. A la Junta de Gobierno Local. A los organismos autónomos. A los ciudadanos.

Según el artículo 22, ¿por qué servicios NO pueden exigir tasas las Entidades Locales?. Abastecimiento de aguas en fuentes públicas, alumbrado de vías públicas, vigilancia pública, protección civil, limpieza de la vía pública y enseñanza obligatoria. Solo abastecimiento de aguas en fuentes públicas. Solo alumbrado de vías públicas. Todos los servicios.

Denunciar Test