TEMA 36.2. TECNICO PISCINAS
|
|
Título del Test:
![]() TEMA 36.2. TECNICO PISCINAS Descripción: Innovación Tecnológica Op.Pol. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué tipo de innovación tecnológica se aplica a la operativa policial según el documento?. Análisis de datos. Videoanálisis. Inteligencia artificial. ¿Qué es la lectura automática de placas de matrículas?. Un sistema para identificar vehículos. Un sistema de geolocalización. Un tipo de software para análisis de datos. ¿Qué son los Sistemas de Información Geográfica (SIG)?. Sistemas para el análisis de ADN. Sistemas de información de información geográfica. Aplicaciones de 'smartphones'. ¿Qué tipo de interacción se menciona con los 'smartphones'?. Interacción con el ciudadano y uso policial. Interacción con los delincuentes. Interacción para fines de entretenimiento. ¿Qué significa RPAS?. Radio Publica de Apoyo y Seguridad. Remotely Piloted Aircraft System. Reglamento Policial de Actuación y Seguridad. ¿Quién utiliza RPAS según el documento?. El Cuerpo de Policía Municipal de Madrid. El SAMUR. Los bomberos. ¿Dónde se utiliza RPAS según el documento?. En entornos rurales. En entornos urbanos. En el espacio aéreo internacional. ¿Qué se convierte en una herramienta clave para las 'policías inteligentes'?. La informática. Los drones. Los smartphones. ¿Qué tipo de dispositivos de vigilancia se utilizan?. Dispositivos de vigilancia. Cámaras de seguridad. Sensores de movimiento. ¿Cuál es un reto de los cuerpos policiales según el documento?. El uso de tecnología para prevenir y combatir el delito. La falta de personal. La disminución de presupuesto. ¿Qué herramientas tecnológicas son clave para la operativa policial?. Identificación de dónde, cuándo, cómo y quién va a cometer un delito. Cámaras de alta resolución. Software de reconocimiento facial. ¿Para qué sirven los sistemas de información geográfica (SIG)?. Creación de bases de datos referenciadas territorialmente. Para mejorar la comunicación interna. Para el entretenimiento. ¿Cuál es una de las funciones principales de los SIG?. Georreferencias del delito o mapas de calor del delito. Crear contenido multimedia. Gestionar el presupuesto de la policía. ¿Qué permiten los sistemas integrados o Big Data?. Fusionar información y telecomunicaciones. Mejorar la comunicación con el público. Reducir el personal de la policía. ¿Qué se complementa con los drones?. Fuentes de información. Personal de seguridad. Vehículos policiales. ¿Qué tipo de estrategias policiales deben incluir el uso combinado de tecnologías?. Internet de las cosas (IoT). Cámaras de seguridad. Redes sociales. ¿Cuál es el objetivo principal del servicio tecnológico en la Policía Municipal?. Optimizar la calidad del servicio prestado al ciudadano. Reducir el número de agentes. Aumentar el uso de vehículos. ¿Qué tipo de equipamiento tecnológico amplio se utiliza?. Sistemas electrónicos y de comunicaciones. Vehículos. Armamento. ¿Qué tipo de sistemas informáticos se utilizan?. Aplicaciones de seguridad. Software de edición de video. Sistemas de reconocimiento facial. ¿En qué casos se brinda asistencia y auxilio a la ciudadanía?. Catástrofes, calamidades, accidentes, sucesos en la vía pública. Manifestaciones. Eventos deportivos. ¿Qué es el CISEM?. Unidad de control de tráfico. Centro Integral de Seguridad y Emergencias de Madrid. Departamento de investigación criminal. ¿Quiénes gestionan los incidentes en el CISEM?. Policía Municipal, SAMUR-Protección Civil, Bomberos, Agentes de Movilidad. Solo la Policía Municipal. Solo los bomberos y el SAMUR. ¿Dónde están instaladas cámaras de videovigilancia en Madrid?. Plaza Mayor, Ballesta - Gran Vía, Centro Sur, Lavapiés, Azca (Tetuán), Puente de Vallecas, Museo al aire libre de Eduardo Dato. En todos los barrios de Madrid. Solo en edificios gubernamentales. ¿Qué es un Sistema de Información Geográfica (SIG)?. Una herramienta tecnológica que integra, gestiona y analiza información georreferenciada. Una red social para la policía. Un sistema para analizar llamadas telefónicas. ¿Qué tipo de datos se utilizan en los SIG?. Datos geográficos y alfanuméricos. Solo datos alfanuméricos. Solo datos geográficos. ¿Qué es el GIMU?. Gestor de Información del Mando Único. Grupo de Intervención Motorizada Urbana. Gestión de Incidentes Municipales Urbanos. ¿Quiénes integran el GIMU?. Responsables de Bomberos, SAMUR y Policía Municipal. Solo la Policía Municipal. Solo los bomberos. ¿Dónde está adscrito el GIMU?. Al Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM). A la Jefatura de la Policía Municipal. A la Comisaría de Bomberos. ¿Cuál es la función principal del GIMU?. Recopilación y unificación de información en emergencias. Coordinar operaciones en el terreno. Dirigir a los bomberos. ¿Qué tipo de mando actúa en situaciones graves?. Servicio de Guardia de Policía Municipal. El GIMU. El CISEM. ¿Qué estructura de mando tiene el Servicio de Guardia?. Jefe(a) de División de Guardia, Jefe(a) del Área de Guardia, Jefe(a) de Guardia y Jefe Adjunto(a) de Guardia (presenciales). Solo Jefe(a) de Guardia. Jefe de la Policía Municipal. ¿Qué tipo de coordinación realiza el CISEM?. Coordinación global de emergencias en Madrid. Coordinación de eventos deportivos. Coordinación de los bomberos y SAMUR. ¿Qué tipo de facilidades tiene el CISEM?. Espacio físico compartido para mejorar la comunicación y coordinación. Vehículos especializados. Equipamiento de alta tecnología. ¿Qué tipo de sala gestiona el CISEM?. Sala CISEM, Sala de Atención Telefónica (092), Sala CISEVI. Solo la Sala CISEM. Solo la Sala CISEVI. ¿Qué es lo que hace la Sala CISEVI?. Centro de señales de video para vigilancia y gestión de cámaras públicas y policiales. Gestionar las llamadas de emergencia. Coordinar a los bomberos. ¿Qué personal clave compone los ÓRGANOS DE GESTIÓN de las Salas CISEM, 092 y CISEVI?. Jefe o Jefa de Sala, Supervisores y supervisoras de servicio, Operadores y operadoras de radio, telefonía y videovigilancia. Solo Jefe o Jefa de Sala. Solo operadores. ¿Quién es la máxima autoridad en la sala, bajo dependencia directa del Jefe o Jefa de Guardia?. Jefe de Sala. Supervisor de servicio. Operador de radio. ¿Qué tipo de funciones tiene el Jefe de Sala?. Gestión y dirección de recursos policiales del CISEM, Coordinación de supervisores y manejo de incidencias, Asesoramiento y colaboración con el Jefe o Jefa de Guardia, Traslado de información relevante a la Jefatura. Solo gestión de recursos. Solo traslado de información. ¿Quiénes se encargan de la supervisión de la correcta realización de servicios de comunicación y vigilancia?. Supervisores de servicio. Operadores de radio. Jefe de Sala. ¿Cuáles son las funciones genéricas de los Operadores de Radio, Telefonía y Videovigilancia?. Atención a todas las incidencias comunicadas a través de sus respectivos medios, Gestión eficiente de los recursos y distribución de incidencias, Cumplimiento de las directrices establecidas en los Manuales de Procedimientos del CISEM y CISEVI. Solo atender llamadas. Solo gestionar recursos. ¿Quién es el centro integral de coordinación del Ayuntamiento de Madrid para la gestión de seguridad y emergencias?. El CISEM. El GIMU. El Servicio de Guardia de la Policía Municipal. ¿Qué objetivos principales tiene el CISEM?. Integración de servicios para mejorar la operativa conjunta de los cuerpos de seguridad y emergencias, Mejorar la eficiencia y calidad de los servicios prestados al ciudadano, Centralización de información de los cuerpos de seguridad y emergencias, Coordinación interinstitucional para impulsar respuestas integrales y eficientes, Uso intensivo de Tecnologías de la Información. Solo mejorar la calidad de los servicios. Solo centralizar información. ¿Qué componentes tiene el CISEM?. Centro Principal, Centro de Respaldo, Centro de Mando Móvil. Solo Centro Principal. Solo Centro de Mando Móvil. ¿Cuál es el plazo máximo para la destrucción de grabaciones según la Ley Orgánica 4/1997?. Un mes desde su captación. Tres meses desde su captación. Seis meses desde su captación. ¿Qué debe contener la información al público sobre la existencia de videocámaras?. Una descripción genérica de la zona de vigilancia y de las autoridades responsables. El nombre del fabricante de las cámaras. La ubicación exacta de las cámaras. ¿Cuál es el plazo para resolver la solicitud de acceso a las grabaciones?. 10 días. 72 horas. Un mes. ¿Qué pasa si no se responde a la solicitud de acceso en el plazo establecido?. Se entenderá estimada. Se rechazará automáticamente. Se extiende el plazo. ¿Cuál es el plazo para notificar la resolución de cancelación de grabaciones?. 7 días. 10 días. Un mes. ¿En qué plazo deben constituirse las Comisiones de Garantías de la Videovigilancia?. 1 mes. 7 días. 3 meses. |




