TEMA 36.3. TECNICO PISCINAS
|
|
Título del Test:
![]() TEMA 36.3. TECNICO PISCINAS Descripción: Innovación Tecnológica Op.Pol. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el documento, ¿qué tipo de innovación tecnológica se aplica a la operativa policial?. Inteligencia Artificial. Videoanálisis. Robótica. ¿Qué más se menciona en el documento, además de videoanálisis?. Lectura de matrículas. Uso de Smartphones. Sistemas de información geográfica. Todas las anteriores. ¿Quién utiliza RPAS según el documento?. Cuerpo de Policía Nacional. Cuerpo de Policía Municipal de Madrid. Bomberos de Madrid. ¿Cuál es la herramienta clave para las 'policías inteligentes' mencionada en el documento?. La informática. Los drones. Los smartphones. ¿Qué tipo de dispositivos se utilizan para la vigilancia según el documento?. Sistemas de información geográfica (SIG). Dispositivos de vigilancia. Medios de comunicación y redes sociales. Todas las anteriores. ¿Cuál es uno de los retos de los cuerpos policiales mencionados en el documento?. Prevenir y combatir el delito. Utilizar drones. Implementar la informática. ¿Para qué son importantes los Sistemas de Información Geográfica (SIG) según el documento?. Identificación de delitos. Planificación operativa. Creación de bases de datos. Todas las anteriores. ¿Qué es Big Data según el documento?. Una herramienta para analizar el tráfico. Una herramienta de inteligencia artificial. Sistemas Integrados o Big Data. Un sistema que fusiona información y telecomunicaciones. ¿Qué se necesita complementar con los drones según el documento?. Fuentes de información y recurso humano especializado. Cámaras de vigilancia. Redes sociales. ¿Qué tecnologías deben incluir las estrategias policiales según el documento?. Internet de las cosas (IoT). Robótica. Sistemas integrados de información. Todas las anteriores. ¿Cuál es el objetivo de los servicios tecnológicos específicos de la Policía Municipal, según el documento?. Optimizar la calidad del servicio al ciudadano. Reducir el tiempo de respuesta. Aumentar el número de agentes. ¿Qué tipo de sistemas electrónicos se mencionan en el documento?. Cámaras de CCTV. Radares. Sistemas de captura de matrículas. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de asistencia y auxilio a la ciudadanía se proporciona?. Catástrofes. Calamidades. Accidentes. Todas las anteriores. ¿Cuál es un centro neurálgico del Modelo Integral de Protección Civil de Madrid?. CISEM. Comisaría General de Seguridad Corporativa. Ayuntamiento de Madrid. ¿Dónde están autorizadas las cámaras de videovigilancia en Madrid, según el documento?. Plaza Mayor. Ballesta - Gran Vía. Centro Sur. Todas las anteriores. ¿Qué es un SIG?. Un sistema que gestiona el tráfico. Un sistema de información geográfica. Un sistema de seguridad. ¿Qué tipo de datos se utilizan en los SIG?. Datos geográficos y alfanuméricos. Datos financieros. Datos de tráfico. ¿Quiénes integran el GIMU?. Bomberos, SAMUR y Policía Municipal. Policía Municipal y Agentes de Movilidad. Bomberos y SAMUR. ¿Dónde está adscrito el GIMU?. Comisaría General de Seguridad Corporativa. CISEM. Centro de Mando Móvil. ¿Cuál es el propósito del Servicio de Guardia de Policía Municipal?. Actuar como mando estratégico en situaciones graves o de relevancia. Gestionar el tráfico. Atender llamadas telefónicas. ¿Qué tipo de incidentes coordina el CISEM?. Emergencias en Madrid. Incidentes de tráfico. Robos. ¿Qué tipo de facilidades tiene el CISEM?. Espacio físico compartido. Vehículos de emergencia. Tecnología avanzada. ¿Cuál es la máxima autoridad en la sala CISEM?. El Jefe o Jefa de Sala. El Supervisor de Servicio. El operador de radio. ¿Qué funciones realiza el Jefe de Sala?. Gestión y dirección de recursos policiales del CISEM. Coordinación de supervisores y manejo de incidencias. Asesoramiento y colaboración con el Jefe o Jefa de Guardia. Todas las anteriores. ¿Quiénes son los Supervisores de Servicio?. Mandos de la escala ejecutiva y básica. Operadores de radio. Jefes de Guardia. ¿Qué hacen los Operadores de Radio, Telefonía y Videovigilancia?. Atención a todas las incidencias comunicadas. Gestión eficiente de los recursos y distribución de incidencias. Cumplimiento de las directrices. Todas las anteriores. ¿Qué es el CISEM?. Centro Integral de Seguridad y Emergencias de Madrid. Centro de Investigación y Estudios sobre la Seguridad en Madrid. Comisaría Integrada de Seguridad y Emergencias de Madrid. ¿Cuál es la función del CISEM?. Gestionar la seguridad en Madrid. Gestionar emergencias en Madrid. Coordinar la respuesta ciudadana. ¿Cuáles son los componentes del CISEM?. Centro Principal, Centro de Respaldo y Centro de Mando Móvil. Centro de Mando, Centro de Operaciones y Centro de Control. Centro de Comunicaciones, Centro de Coordinación y Centro de Respuesta. ¿Qué regula la Ley Orgánica 4/1997?. La utilización de drones. La utilización de videocámaras por las FCS en lugares públicos. La protección de datos. ¿Con qué fin se utilizan las videocámaras según la ley?. Asegurar la convivencia ciudadana. Prevenir la comisión de delitos. Prevenir la comisión de faltas. Todas las anteriores. ¿A qué régimen está sujeta la instalación de videocámaras?. Al régimen de autorización. Al régimen de información al público. Al régimen de protección de datos. ¿Quién autoriza las instalaciones fijas de videocámaras para las FCS?. El Delegado del Gobierno. El Alcalde. La Comisión de Garantías de Videovigilancia. ¿Cuál es la duración máxima de la autorización para videocámaras fijas?. 6 meses. 1 año. 2 años. ¿En qué casos se pueden utilizar videocámaras móviles?. En lugares donde haya autorización de videocámaras fijas. En cualquier lugar público. En el interior de las viviendas. ¿Qué se requiere para el uso de videocámaras móviles?. Peligro concreto. Peligro abstracto. Autorización judicial. ¿En qué plazo se debe informar a la Comisión sobre el uso de videocámaras móviles?. 24 horas. 72 horas. 1 semana. ¿Qué principio rige la utilización de videocámaras?. Principio de proporcionalidad. Principio de legalidad. Principio de oportunidad. ¿Qué determina la idoneidad?. Que solo se use la videocámara cuando sea adecuado. Que se minimice la intervención. Que se informe al público. ¿Qué exige la intervención mínima?. Ponderación entre la finalidad y la posible afectación al honor y la intimidad. La autorización judicial. El consentimiento del titular. ¿En qué plazo deben ponerse a disposición judicial las grabaciones de hechos delictivos?. 24 horas. 72 horas. 1 semana. ¿En qué plazo deben destruirse las grabaciones?. 1 mes. 3 meses. 6 meses. ¿Quién es responsable de informar al público sobre las videocámaras?. La autoridad que haya otorgado la autorización. El fabricante de las cámaras. El propietario del lugar. ¿Qué debe contener la información al público?. Descripción genérica de la zona de vigilancia. Autoridades responsables. El nombre del responsable. Todas las anteriores. ¿Cuál es el plazo para solicitar la cancelación de una grabación?. 7 días. 10 días. 1 mes. ¿En qué plazo se deben poner las grabaciones a disposición judicial?. 24 horas. 72 horas. 7 días. ¿Cuáles son las obligaciones de los propietarios en relación con las instalaciones de videovigilancia?. Facilitar y permitir la colocación y mantenimiento. Permitir el acceso a las grabaciones. Facilitar la información al público. ¿Qué son infracciones muy graves en el régimen disciplinario?. Alterar o manipular los registros de imágenes. Permitir el acceso a personas no autorizadas. Reproducir las imágenes para fines distintos a los previstos. Todas las anteriores. ¿Cuál es el plazo para renovar las autorizaciones de videovigilancia?. 2 meses antes de la expiración. 1 mes antes de la expiración. En cualquier momento. |




