Tema 36 La gestión de almacenes inmovilizado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 36 La gestión de almacenes inmovilizado Descripción: Administrativo Sas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La última mercancía que entra en almacén, es la primera que sale para expedición. Esta modalidad es frecuente utilizada en productos frescos. LIFO (Last In - Firts Out). FIFO (First In - First Out). FEFO (First Expired-First out). Metodo ge gestión ABC. La primera mercancia que entra en almacen, es la primera que es sacada de almacén. Es la modalidad más utilizada para evitar las obsolescencias. LiFO. FIFO. FEFO. Metodo ABC. El de fecha más proxima a caducidad es el primero en salir. LIFO. FIFO. FEFO. Metodo de gestión ABC. El metodo de gestión ABC se clasifica en 3 categorias: ABC, cual es la incorrecta. Categoría A: Son los productos de mayor valor del inventario de existencias y en consecuencia, requieren mayor vigilancia. Suele ocupar un 20%. Categoría B: Son los productos de menor control por parte de la empresa, ya que rotan menos, por lo que se suele actualizar el inventario por lotes. Representa un 30% del stock. Categoría C: Se trata de los artículos que menos rotación presentan y pueden llegar a alcanzar el 50% del inventario. Categoría B: Son los productos de menor control por parte de la empresa, ya que rotan menos, por lo que se suele actualizar el inventario por lotes. Representa un 50% del stock. Que tipo de organización se encarga de las materias primas necesarias y justas para cada momento del proceso de producción, con necesidad de almacenamiento minima. Sirve para evitar retrasos o provocar rotura de stock. Modelo Just In Time (Jit). Lifo. Modelo Wilson o pedido optimo. El cross docking. Es un técnica logística que trata de ajusta el tiempo de intercambio de mercancías, intentando eliminar el tiempo de almacenaje o muy limitándolo al mínimo posible. El modelo Wilson. El cross docking. Modelo Just In time. FIFO. Que modelo determina el volimen o la cantidad de pedido que se quiere realizar de tal manera que optimiza el sistema de gestión de stock. Se calcula en que cantidad hay que realizar el pedido de las existencias. El cross docking. LiFo. Modelo WIlson. Metodo de gestión ABC. ¿Qué es el concepto de inmovilizado?. Son existencias que se consumen o venden en el corto plazo. Son bienes, derechos o recursos de la empresa destinados a la venta inmediata. Son bienes, derechos o recursos que forman parte del activo y tienen vocación de permanencia duradera en la empresa. Son elementos que se amortizan solo en el momento de su venta. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de inmovilizado material?. Las estanterías de un almacén. El nombre comercial de la empresa. Un préstamo concedido a otra empresa. Software de gestión de almacén. ¿Qué es el inmovilizado inmaterial?. Son elementos con valor financiero pero sin soporte físico, como acciones. Son bienes tangibles que se pueden ver y tocar. Son activos sin forma física, como patentes, licencias o aplicaciones informáticas. Son derechos de crédito de carácter permanente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define el inmovilizado financiero?. Son bienes físicos como edificios, vehículos o herramientas. Son elementos financieros que la empresa no pretende vender a corto plazo. Son programas informáticos de larga duración. Son productos en tránsito para ser revendidos. ¿Por qué es importante el inmovilizado en la gestión de almacenes?. Porque genera ventas directas en el mercado. Porque reduce el número de pedidos de los clientes. Porque influye en la eficiencia operativa, la seguridad, la planificación y el impacto contable. Porque sustituye la necesidad de inventario físico. En valoración de existencias, que metodo aconsajebla va bien para la estabilidad de precios, pero no en épocas de inflación o de subida de precios. Metodo LIFO. Metodo FIFO. Metodo PMP. Metodo ABC. ¿Qué metodo se aplicaría para el aumento o momentos de inflacción? ya que de esta manera las existencias del almacen se valoran a los precios más antiguos y el material utilizado a los precios actuales. Metodo Fifo. Metodo Lifo. Metodo PMP. Metodo ABC. ¿Qué metodo se aplicaría para valorar las mercancias almacenadas calculando la media ponderada del precio pagado por cada unidad en deposito?. Metodo lifo. Metodo Fifo. Metodo PMP. Metodo ABC. Que tipo de stock ofrecen la maxima rentabilidad. Se calcula las necesidades que se necesitan para cumplir con la demanda habitual sin que se produzca una rotura de stock. Stock optimo. Stock Cero. Stock fisico. Stock neto. Que metodo de stock es la que esta asociada al sistema de gestión Just in TIme, que se caracteriza en servir bajo pedido, y por tanto minimizar el inventario de existencias en almacén. Stock optimo. Stock cero. Stock fisico. Stock neto. ¿Qué tipo de stock representa la cantidad real de productos existentes en el almacén en un momento determinado?. Stock optimo. Stock cero. Stock fisico. Stock neto. ¿Qué tipo de stock se calcula restando la demanda no satisfecha al stock físico?. Stock optimo. Stock cero. Stock fisico. Stock neto. ¿Qué tipo de stock se obtiene al sumar el stock físico más los pedidos pendientes al proveedor y restar la demanda pendiente de servir?. Stock neto. Stock optimo. Stock disponible. Stock cero. Que tipo de mercancia se denomia a los producots de consumo habitual susceptibles de ser almacenados en las diferentes instalaciones logisticas del Centro. Deben tener establecidas las variables de stock minimo y maximo en función del tipo de almacen. Mercancia almacenable. Mercancia de almacen. Mercancia de transito. Mercancia deposito. Que tipo de mercancia esta en consideración que por su alta especificidad su utilización es muy escasa o exclusiva de un Centro de Consumo. Se caracteriza por ser productos que no se almacena sino que una vez registrada son trasladadas de manera inmediata. Mercancia de deposito. Mercancia almacenable. Mercancia optima. Mercancia en transito. ¿Qué tipo de mercancia cuya gestión logistia la realiza habitualmente el proveedor hasta el momento en que se dispone de ella para su consumo. Son proudctos de dificil previsión y que exige un tratamiento logisitoc diferenciado y especifico. Mercancia en deposito. Mercancia optima. Mercancia almacenable. Mercancia en transito. |