TEST TEMA 36. oposiciones radiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST TEMA 36. oposiciones radiología Descripción: TEST TEMA 36 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué posición radiográfica realizaremos para que se muestren los detalles del hueso occipital y del agujero magno?. A)Cráneo lateral. B)Proyección de Towne. C)Proyección de Hirtz. D)Cráneo PA. La proyección PA de senos paranasales - posicion de Cadwell se realiza para visualizar. A)Los senos frontales y esfenoidal. B)Los senos frontales y etmoidales. C)Los senos maxilares. D)Los senos esfenoidal y etmoidales. La proyección axial de cráneo: A)Está indicada en traumatismos cervicales. B)Está indicada para el estudio de la calota craneal. C)Está contraindicada en el estudio de la base de cráneo. D)Está contraindicada en la insuficiencia vertebro-basilar. ¿Cómo se sitúa el canal óptico respecto a la hendidura esfenoidal?. A)Anterior y superior. B)Posterior y superior. C)Inferior y anterior. D)Inferior y posterior. ¿Cuál de las siguientes estructuras no están en el oído medio?. A)Membrana timpánica. B)Estribo. C)Trompa de Eustaquio. D)Laberinto óseo. Para la visualización frontal del suelo de la silla turca se realizará: A)Oblicua izquierda. B)Maniobra de Valsalva. C)Cadwell. D)PA de cráneo con angulación negativa de 30º. La proyección de Chausse III, está indicada para ver: A)ATM. B)Oído medio. C)Piamadre. D)Ápex pedroso. En la desenfilada de mandíbula: A)Se inclina la cabeza de forma que el plano órbito meatonasal sea horinzotal a 25º y el rayo es perpendicular a la película. B)El Rayo central debe formar 45º con el plano infraorbitario. C)se estudia el lado más pegado a la película. D)Todas ciertas. Para un Schüller para mastoides la angulación será: A)15º caudal. B)25º caudal. C)15º craneal. D)25º craneal. En la proyección lateral de senos paranasales el rayo se dirige: A)Perpendicular a la película. B)Sobre el CAE. C)Paralelo al plano sagital medio del paciente. D)Ninguna es correcta. La placa simple de nasofaringe debe realizarse: A)En apnea. B)Durante una inspiración profunda a través de la nariz. C)Durante una respiración profunda a través de la boca. D)Durante una respiración profunda a través de la boca y nariz. El estudio del etmoides se hace con: A)Hirtz. B)Lateral de cara. C)Cadwell. D)Todas estas exploraciones son validas. ¿Por qué la mentonasoplaca debe hacerse en PA?. A)Para evitar la rotación de las ramas mandibulares. B)Para obtener la imagen de los senos frontales sin magnificación. C)Para evitar la magnificación de las órbitas. D)Porque es más cómodo para el paciente colocarse en prono que en supino. En la proyección PA de maxilar inferior: A)El centraje es igual que en la PA de cráneo. B)Se estudia muy bien la sínfisis mentoniana. C)Se estudian bien el cuerpo y las ramas mandibulares. D)El RC lleva 25º de angulación craneal. En la radiografía convencional de cráneo es importante: A)Diafragmar al máximo para evitar la radiación dispersa. B)Proteger gónadas. C)Evitar radiar el cristalino. D)Distancia foco-objeto mayor posible para realizar medidas angulares en la telerradiografía. El estudio radiológico de la mandíbula: A)Hay que hacer dos proyecciones complementarias: AP y lateral solamente. B)Estudio funcional de la ATM. C)Sirve para demostrar la enfilación de la arcada dentaria inferior con el arco anterior del atlas. D)Su mejor método es la ortopantomografía. Si realizamos la proyección de Towne en PA, ¿Qué angulación tendrá el haz?. A)Perpendicular a la película. B)30º caudal. C)30º craneal. D)La angulación es indiferente en PA o AP. ¿Cuál es el motivo de realizar las radiografías de cráneo con el rayo horizontal?. A)Visualización de fracturas. B)Mejor visualización de partes blandas. C)Visualización de niveles hidroaereos. D)Mayor comodidad para el operador. En la lateral de cráneo, el haz se dirige: A)Paralelo al plano sagital medio del paciente. B)Perpendicular al plano antropológico. C)Perpendicular al plano sagital medio del paciente. D)Ninguna de las opciones anteriores es cierta. ¿Qué estructura podemos estudiar con la incidencia de Brunetti?. A)Huesos nasales. B)Hioides. C)Articulación atloaxoidea. D)Hendidura esfenoidal. ¿Cómo se debe realizar la posición lateral de cráneo a un politraumatizado?. A)A 1,50 m de distancia. B)En decúbito lateral con rayo horizontal. C)En decúbito supino con rayo horizontal. D)En bipedestación. Con la telerrradiografía cráneo facial de perfil pintado con bario, el perfil del paciente: A)La distancia foco-película será de 100 cm. B)Se utilizará técnica de alto kV. C)Se utilizará película de 35 x 35. D)Se utilizará técnica similar a una lateral de cráneo. En una proyección del canal óptico, este se pone de manifiesto: A)En el centro de la imagen orbital. B)En el cuadrante inferoexterno de la imagen de la orbita. C)Lateralmente al clivus. D)En la derecha de la radiografía. Para estudiar los suelos de las órbitas se utiliza: A)Cadwell. B)Mahoney. C)Hirtz. D)Tomografía. El estudio radiológico del suelo de la silla turca se realiza: A)Lateral de cráneo y Caldwell. B)Lateral de cráneo, Caldwell y Hirtz. C)Tomografía. D)Para demostrar patología infecciosa de los senos que en ella drenan. La proyección submentovertical se llama también: A)Verticosubmentoniana. B)Hirtz. C)Semiaxial de cráneo. D)Worms Bretón. Para el estudio del Foramen Yugular (método de Chausse II): A)La boca está cerrada. B)El RC tiene 25º de angulación craneal. C)El RC tiene 10º de angulación caudal. D)Ninguna es cierta. La principal estructura que se estudia en el Schuller es: A)CAI. B)Apófisis mastoides. C)Oído medio. D)Laringe. La incidencia lateral estricta de cráneo permite la visualización de: A)La glabela en toda su extensión. B)Suelo de la silla turca. C)Techos de las órbitas diferenciadas. D)CAI. La proyección de Guillen: A)Es una incidencia transorbital del peñasco. B)Está indicada para patologías de los senos paranasales. C)Se realiza en decúbito lateral izquierdo. D)No tiene aplicación en neuroradiología. Según el método de Rhese para senos, obtenemos una imagen oblicua de: A)Celdas etmoidales y senos frontales. B)Senos maxilares y canal óptico. C)A y b son incorrectas . D)A y b son correctas. En la incidencia de Agujeros Rasgados Posteriores transbucal: A)La línea OM forma un ángulo de 55º con el RC. B)La boca debe permanecer cerrada durante la radiografía. C)El RC forma un ángulo de 70º con la línea OM. D)El RC forma un ángulo de 75º con la línea OM. ¿Qué proyecciones utilizaremos para ver bien la base del cráneo?: A)Hirtz y lateral. B)Nasomentoplaca. C)PA inclinada. D)PA sagital. |