option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 37

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 37

Descripción:
Tema 37

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué documento establece los criterios de uso de las lenguas oficiales en el Ayuntamiento de Bilbao?. La Constitución de 1978. El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Los Criterios para el Uso de las Lenguas Oficiales. La Ley 10/1982.

¿Cuáles son las lenguas oficiales de las entidades locales de la Comunidad Autónoma de Euskadi?. Español y Francés. Euskera y Español. Inglés y Euskera. Euskera y Latín.

¿Qué tipo de relaciones cubre el documento?. Solo relaciones de comunicación oral. Solo relaciones comunicativas escritas. Lenguas de servicio, lenguas relacionales y lenguas de trabajo. Solo en el ámbito privado.

En las relaciones de comunicación oral, ¿en qué lengua se dirigirá el personal que recibe al público?. En español. En la lengua que elija el ciudadano. Primero en euskera y luego en la lengua que elija el ciudadano. En euskera si el personal lo habla.

¿Qué ocurre si un empleado no sabe euskera y un ciudadano se dirige a él en euskera?. Debe responder en español. Debe pedirle al ciudadano que hable en español. Debe solicitar ayuda a un compañero bilingüe. Debe ignorar al ciudadano.

En las comunicaciones orales con otras administraciones de la CAV, ¿en qué lengua se realizará la comunicación?. En español. En euskera si lo han manifestado expresamente. En la lengua que se acuerde. Depende de la administración.

¿Cuál es el orden de las lenguas en los mensajes sin destinatarios determinados?. Euskera y castellano. Castellano y euskera. Euskera, castellano y otras lenguas. Depende del mensaje.

¿Cómo se actúa en las respuestas a los escritos enviados por la ciudadanía?. Siempre en español. Siempre en euskera. En la lengua que indique el ciudadano o en la que se redactó el escrito. Depende del tema.

¿Cómo serán las comunicaciones escritas con otras administraciones de la CAV?. Siempre en español. Siempre en euskera. Bilingües o en euskera. Depende del tema.

¿Qué ocurre si una administración no perteneciente a la CAV no tiene el euskera como lengua oficial?. La comunicación siempre será en español. Las primeras comunicaciones serán bilingües. Se evitará la comunicación con esa administración. Siempre se usará euskera.

¿En qué orden se presentan los textos bilingües en columnas?. Castellano y euskera. Euskera y castellano. Depende del contexto. Primero euskera, luego castellano y después otras lenguas.

¿Cómo se presenta el texto bilingüe si no es en columnas?. Primero el texto en castellano y luego en euskera. Primero el texto en euskera y luego en castellano. Se alterna el euskera y el castellano en frases. Se evita la presentación bilingüe.

¿Dónde se sitúa el texto en euskera en los encabezados de formularios bilingües?. Debajo del texto en castellano. A la derecha. Arriba y en negrita. A la izquierda.

¿En qué página se sitúa el texto en euskera en las publicaciones?. En la página izquierda. En la página derecha. Depende del diseño. En la portada.

¿Dónde se sitúa el texto en euskera en textos cortos informativos?. Debajo del texto en castellano. A la derecha. Delante o encima del texto en castellano. En la última página.

¿Qué debe garantizarse en los textos bilingües?. La claridad y comprensibilidad. Que sean idénticos en ambos idiomas. La traducción literal. La exclusión de euskera.

¿Qué servicio puede asesorar en la corrección de los textos?. El servicio de traducción municipal. El departamento de recursos humanos. Cualquier traductor. No se necesita asesoramiento.

¿Qué se garantizará en el lenguaje utilizado?. El uso de términos complejos. El uso sexista del lenguaje. El uso no sexista del lenguaje. La falta de respeto por las normas gramaticales.

¿Qué se garantizará en la información?. La complejidad. La falta de accesibilidad. La accesibilidad. La exclusión de personas con discapacidad.

¿Cómo deben introducirse los documentos en los sobres?. La versión en castellano primero. De cualquier forma. La versión en euskera primero. Se evitan los sobres.

¿Qué debe ocurrir con los impresos y folletos publicitarios?. No deben estar en euskera. La versión en euskera debe ser visible. La versión en castellano debe ser visible. Solo deben estar en inglés.

¿Qué se entiende por 'lenguas de servicio'?. Lenguas utilizadas para el trabajo interno. Lenguas utilizadas en la comunicación con la ciudadanía. Lenguas utilizadas entre administraciones. Lenguas minoritarias.

¿Qué se entiende por 'lenguas relacionales'?. Lenguas utilizadas para el trabajo interno. Lenguas utilizadas en la comunicación con la ciudadanía. Lenguas utilizadas en la comunicación con otras administraciones. Lenguas minoritarias.

¿Qué se entiende por 'lenguas de trabajo'?. Lenguas utilizadas para el trabajo interno. Lenguas utilizadas en la comunicación con la ciudadanía. Lenguas utilizadas en la comunicación con otras administraciones. Lenguas minoritarias.

¿Cuál es la norma que regula el proceso de normalización del uso del euskera en las administraciones públicas vascas?. La Constitución de 1978. La Ley 10/1982. El Decreto 86/1997. La Ley 6/1989.

¿Qué entidad aprobó el Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Ayuntamiento de Bilbao para el periodo 2018-2022?. El Pleno del Ayuntamiento. La Junta de Gobierno. El Alcalde. El Departamento de Euskera.

¿Qué papel juegan los criterios lingüísticos según el documento?. Son obligatorios para todas las personas. Son opcionales para el personal del Ayuntamiento. Son un medio importante y una guía para el personal y autoridades. No son relevantes.

¿Qué ocurre con los actos jurídicos realizados en una lengua oficial?. No tienen validez jurídica. Tienen plena validez jurídica. Solo tienen validez si se traducen. Necesitan la aprobación del pleno.

¿Quiénes pueden trabajar en ambas lenguas oficiales?. Solo los ciudadanos. Solo los que aprueben un examen. Las personas empleadas con el perfil lingüístico requerido. Solo los altos cargos.

¿En qué se basa el orden de las lenguas en los textos bilingües o plurilingües?. En la importancia de cada lengua. En la elección del autor. En el orden establecido en los criterios (euskera, castellano, etc.). En el idioma del destinatario.

Denunciar Test