option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST TEMA 37. oposiciones radiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST TEMA 37. oposiciones radiología

Descripción:
TEST TEMA 37.

Fecha de Creación: 2025/03/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la proyección axial de la cadera con la pierna en posición de rana deben observarse: A)La cabeza femoral y el trocánter mayor. B)La cabeza femoral y el trocánter menor. C)La cabeza femoral y ambos trocánteres. D)La sínfisis púbica y en cuello anatómico del fémur.

La AP de pelvis se realiza con el paciente: A)En bipedestación. B)Con las piernas en flexión. C)En decúbito supino. D)Sentado.

Cuál no corresponde al estudio de pelvis: A)Chassard Lapiné. B)Von Rossen. C)Teufel. D)Law.

De las siguientes afirmaciones cuál no es cierta respecto a la AP de pelvis: A)Se visualiza la articulación coxofemoral. B)En condiciones normales se realiza con 15-20º de rotación interna. C)El haz primario incide a nivel de las crestas iliacas. D)Se ve el trocánter mayor.

Si se sospecha de fractura en la articulación de la cadera: A)AP y alar. B)PA y falsa axial. C)AP y axial verdadera. D)Obturatriz y alar.

El estudio de cadera por el método Von Rossen: A)Se utiliza para valorar la luxación congénita de caderas. B)Es una proyección AP bilateral. C)Las piernas se colocan en abducción forzada y rotación interna. D)Todas correctas.

En la oblicua AP del ala iliaca: A)El rayo central es perpendicular a la placa. B)Se ve el acetábulo en posición lateral. C)Elevamos el lado a examinar 40º aproximadamente. D)a y b correctas.

En la proyección axial de cuellos femorales, el paciente se coloca: A)En posición de rana. B)Ligeramente de lado. C)En decúbito laterales. D)Sentado.

En la AP de pelvis el rayo se centra: A)L4. B)L5. C)En la línea media, a mitad de distancia entre los niveles de las espinas iliacas anterosuperiores y el borde inferior de la sínfisis del pubis. D)A nivel de las crestas iliacas.

Con el método de Chassard Lapiné en la axial de caderas y pelvis: A)Se estudia la relación entre las cabezas femorales y los acetábulos. B)El paciente se encuentra en decúbito supino. C)El haz se dirige a la sínfisis del pubis. D)Todas son falsas.

En el estudio de los huesos pélvicos anteriores según Lilinfield: A)El haz se dirige a la sínfisis púbica. B)El paciente está en prono. C)Se estudia la sínfisis púbica y parte anterior del isquion. D)b y c son correctas.

En la Proyección AP de pelvis se puede observar: A)Fracturas de las ramas del pubis y desplazamiento de la sínfisis. B)Fracturas de las articulación sacroilíaca, sacras e Ilíacas. C)Fracturas de la apófisis transversal de L5. D)Todas son correctas.

¿En cuántas cavidades o regiones se divide la pelvis?: A)3. B)2. C)4. D)No hay cavidades.

En la radiografía AP de pelvis, el tamaño del chasis que utilizaremos es de: A)30x40 cm. B)35x43 cm. C)40x45 cm. D)35x40 cm.

¿Qué es la denominada pelvis falsa?: A)El reborde pélvico. B)La pelvis mayor. C)La pelvis menor. D)El ilion.

Para visualizar adecuadamente la anatomía pélvica, ¿qué es correcto?: A)El paciente debe estar en ayunas. B)El paciente debe tener la vejiga llena. C)El paciente debe de tener la vejiga vacía. D)A y c correctas.

Cuando se coloca al paciente en decúbito lateral con los muslos extendidos, se desea realizar una radiografía: A)AP de pelvis. B)AP de cadera. C)Lateral de cadera. D)Lateral de pelvis.

Para compensar la anteversión de los cuellos femorales al realizar una radiografía AP de pelvis debemos: A)Rotar los pies internamente 15 grados. B)Rotar los pies externamente 15 grados. C)Dejar los pies en posición neutra. D)La posición de los pies es indiferente.

Para la AP de pelvis en pacientes traumatizados con lesiones severas: A)No suelen ser trasladados a la mesa radiográfica. B)Dos personas levantaran la pelvis los suficiente para introducir el chasis. C)Una tercera persona sostiene el miembro lesionado. D)Todas son ciertas.

Señala cuál es un aspecto común en todas las proyecciones de pelvis: A)Las crestas iliacas habitualmente no tienen que salir completas. B)Las puntas de los pies deben estar hacia abajo. C)Se mantiene fijo para todas las proyecciones el ángulo que forma la pelvis con la horizontal. D)Ninguna es cierta.

Denunciar Test