option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 37E - POLITICA SOCIAL EN LA UE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 37E - POLITICA SOCIAL EN LA UE

Descripción:
Opos trabajo social

Fecha de Creación: 2025/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tratado sentó las bases para la regulación de algunas exigencias sociales dentro de la Comunidad Europea?. a) Tratado de Lisboa. b) Tratado de Niza. c) Tratado de Roma. d) Tratado de Maastricht.

¿Qué evento impulsó decisivamente la política social comunitaria en 1972?. a) La aprobación del Tratado de Lisboa. b) La entrada en vigor de la Carta Social Europea. c) La firma de la Carta Comunitaria de Derechos Sociales. d) La Cumbre de Jefes de Estado o de Gobierno en París.

¿Qué documento se publicó en 1974 para guiar la política social comunitaria?. a) El I Programa de Acción en Política Social. b) La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. c) La Estrategia de Lisboa. d) El Pilar Europeo de Derechos Sociales.

¿Qué permitió el Acta Única Europea respecto a las decisiones en política social?. a) Eliminar el principio de subsidiariedad. b) Aprobar resoluciones por mayoría cualificada. c) Disolver el Fondo Social Europeo. d) Eliminar el diálogo social entre los Estados miembros.

¿Qué carta proclamada en 2000 contempla conjuntamente los derechos civiles, políticos, sociales y culturales?. a) Carta Social Europea Revisada. b) Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. c) Carta Comunitaria de Derechos Sociales. d) Carta Europea de Protección Laboral.

¿Qué tratado integró plenamente el Acuerdo sobre Política Social en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea?. a) Tratado de Lisboa. b) Tratado de Roma. c) Tratado de Ámsterdam. d) Tratado de Niza.

¿Qué país no se suscribió inicialmente al acuerdo sobre política social en el Tratado de Maastricht?. a) Alemania. b) Reino Unido. c) España. d) Francia.

¿Cuál fue el objetivo estratégico fijado por la Estrategia de Lisboa en el año 2000?. a) Establecer un salario mínimo europeo. b) Reforzar el empleo, reformar la economía y la cohesión social. c) Abolir los subsidios de desempleo. d) Ampliar las prestaciones sociales.

¿Qué documento establece los objetivos sociales de la Unión como el pleno empleo y la solidaridad intergeneracional?. a) Tratado de Roma. b) Carta Social Europea. c) Tratado de Lisboa. d) Programa PROGRESS 2007–2013.

Ordena cronológicamente estos tratados de la Unión Europea según su aprobación: a) Tratado de Lisboa, Tratado de Roma, Tratado de Maastricht. b) Tratado de Ámsterdam, Tratado de Lisboa, Tratado de Roma. c) Tratado de Roma, Tratado de Maastricht, Tratado de Ámsterdam. d) Tratado de Maastricht, Tratado de Roma, Tratado de Lisboa.

¿Cuál de los siguientes objetivos forma parte del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales para el año 2030?. a) Lograr una tasa de natalidad superior al 2,5% en todos los Estados miembros. b) Alcanzar una tasa de paro inferior al 5% en toda la UE. c) Que al menos el 78% de la población de entre 20 y 64 años tenga empleo. d) Eliminar completamente la pobreza en todos los Estados miembros.

¿En qué año se proclamó el Pilar Europeo de Derechos Sociales?. a) 2007. b) 2010. c) 2015. d) 2017.

¿Cuál de los siguientes NO es uno de los principios recogidos en el Pilar Europeo de Derechos Sociales?. a) Derecho a la protección del medio ambiente. b) Igualdad de género. c) Prestaciones por desempleo. d) Educación, formación y aprendizaje permanente.

¿Qué artículo de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea recoge la igualdad entre hombres y mujeres?. a) Artículo 10. b) Artículo 23. c) Artículo 35. d) Artículo 17.

¿Qué establece el artículo 157 del Tratado de Funcionamiento de la UE?. a) La igualdad en el acceso a la vivienda. b) La igualdad en el acceso a la formación profesional. c) La igualdad de retribución entre trabajadores y trabajadoras por un mismo trabajo. d) La igualdad en el acceso a servicios sociales.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025?. a) Poner fin a la violencia de género. b) Abordar la brecha salarial y de pensiones entre hombres y mujeres. c) Lograr la participación equitativa de mujeres y hombres en todos los sectores económicos. d) Aumentar la brecha de género en las responsabilidades asistenciales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja adecuadamente el papel del Quinto Programa de Acción Comunitaria dentro del marco de la estrategia comunitaria en materia de igualdad entre mujeres y hombres?. a) Se diseñó como un programa independiente que excluía la integración de la perspectiva de género en otras políticas. b) Actuó como instrumento operativo para implementar acciones sectoriales exclusivamente en el ámbito del empleo. c) Representó una herramienta clave para la ejecución de la Estrategia Marco Global, incorporando la igualdad de género de forma transversal en las políticas comunitarias. d) Su función principal fue establecer nuevas directrices jurídicas que sustituyeran a los tratados en materia de igualdad.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente los principales objetivos del Compromiso Estratégico para la Igualdad de Género 2016-2019 de la Comisión Europea?. a) Aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral sin considerar la reducción de la brecha salarial ni la lucha contra la violencia de género. b) Fomentar la independencia económica de las mujeres y promover su participación en sectores económicos sin abordar la violencia de género. c) Combatir la violencia de género, reducir la brecha salarial y promover la igualdad de participación en los ámbitos económicos y políticos, entre otros objetivos clave. d) Desarrollar únicamente políticas de concienciación sobre la igualdad de género sin incorporar acciones prácticas en el ámbito laboral y social.

¿Cuál es el principal objetivo del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores 2021-2027?. a) Apoyar exclusivamente a los Estados miembros en la protección de los derechos fundamentales. b) Promover los derechos y valores consagrados en los tratados y la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. c) Desarrollar una política de inmigración común en Europa. d) Aumentar el presupuesto destinado a la protección de fronteras de la Unión Europea.

¿Qué eje no forma parte del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores 2021-2027?. a) Igualdad de género. b) Compromiso y participación de los ciudadanos. c) Protección del medio ambiente. d) Daphne: lucha contra la violencia, incluida la violencia de género.

¿Cuál es el objetivo de la Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030?. a) Promover la integración de las personas con discapacidad en el mercado laboral europeo. b) Asegurar que las personas con discapacidad disfruten de igualdad de oportunidades y participación en la sociedad y economía. c) Proteger a las personas con discapacidad únicamente en el ámbito laboral. d) Limitar la movilidad de las personas con discapacidad en la UE.

¿Qué plan fue instaurado en 2003 por la Comisión Europea en relación a la discapacidad?. a) El plan de acción 2003-2010 para la integración de la discapacidad en el empleo. b) El plan de acción para promover la accesibilidad para todos. c) El plan de acción plurianual para la integración de la dimensión de la discapacidad en las políticas comunitarias. d) El plan de acción para la mejora de la movilidad de las personas con discapacidad.

¿Qué tres Cartas existen a nivel europeo?. a) Carta Social Europea y Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. b) Carta Social Europea, Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores, Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. c) Convenio Europeo de los Trabajadores, Carta Europea de Derechos Fundamentales, Carta Social de Derechos Fundamentales. d) Ninguno de los anteriores.

¿Cuál o cuáles de las siguientes cartas quedaron como declaración política?. a) Carta Social Europea, Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores, Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. b) Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores. c) Carta Social Europea y la Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores. d) Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores y Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

¿De qué forma fue incluido en el Tratado de Maastricht el acuerdo de la mayoría de los países comunitarios en materia de política social?. a) Mediante una declaración conjunta. b) Mediante una declaración de intereses. c) En un protocolo. d) En un nuevo título.

¿Qué periodo de vigencia tiene el programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores?. a) 2021-2027. b) 2006-2010. c) 2004-2010. d) 2006-2013.

¿Cómo se llama el método de trabajo que desarrolla la Estrategia Europea de Empleo?. a) Método de cooperación abierta. b) Método analítico y de cohesión. c) Método abierto de coordinación. d) Método de acción participativa.

¿Cuántos objetivos de desarrollo sostenible contiene la Agenda 2030?. a) 17. b) 16. c) 19. d) 18.

¿Cuándo tuvo lugar el Consejo Europeo de Lisboa que planteó la estrategia para el crecimiento económico de la Unión?. a) Durante el año 1999. b) En el año 2000. c) En el año 2001. d) Antes de la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam.

¿Qué nombre recibe la red creada para la difusión de datos y el inter-cambio de información sobre empleo en la Unión Europea?. a) Eures. b) Eionet. c) BC-Net. d) EBN.

¿Qué no es un objetivo de la Estrategia Europea de Empleo?. a) Reducir significativamente el desempleo. b) Fomentar la creación de empresas y simplificar las obligaciones fiscales. c) Aplicar políticas de empleo exclusivamente en los países con mayor tasa de desempleo. d) Promover la igualdad de oportunidades en el mercado laboral.

¿Qué aspecto no forma parte de los tres conceptos integrados de la Estrategia Europa 2020?. a) Crecimiento inteligente. b) Crecimiento sostenible. c) Crecimiento económico. d) Crecimiento integrador.

¿Qué iniciativa de la Estrategia Europa 2020 busca aumentar la participación laboral a través del desarrollo de capacidades?. a) Agenda de nuevas cualificaciones y empleos. b) Plataforma contra el desempleo juvenil. c) Reducción de la jornada laboral en Europa. d) Formación empresarial para desempleados de larga duración.

¿Cuál de las siguientes opciones no es un área de enfoque de la Estrategia Europa 2020?. a) Crecimiento económico basado en el conocimiento y la innovación. b) Promoción de la economía verde y competitiva. c) Fomento de la cohesión social y territorial. d) Establecimiento de barreras comerciales para proteger las economías de los Estados miembros.

¿Cuál de los siguientes objetivos temáticos no se encuentra entre los establecidos para el Fondo Social Europeo?. A) Promover el voluntariado juvenil a nivel transfronterizo. B) Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo. C) Invertir en educación, formación y aprendizaje permanente. D) Mejorar la capacidad institucional y eficiencia administrativa.

¿Qué porcentaje mínimo del FSE+ deben destinar los Estados miembros a medidas para fomentar la inclusión social?. A) El 10%. B) El 15%. C) El 25%. D) El 40%.

¿Qué organismo se encarga de la administración del Fondo Social Europeo (FSE)?. A) El Parlamento Europeo. B) La Comisión Europea. C) El Consejo Europeo. D) El Tribunal de Cuentas.

¿Qué instrumento se introdujo para reforzar la financiación social tras la crisis del coronavirus?. A) FSE Pro. B) NextGeneration EU. C) REACT-UE. D) Plan Marshall Europeo.

En el FSE+, ¿qué porcentaje mínimo deben destinar los Estados con un número elevado de jóvenes sin empleo, educación o formación a su activación laboral?. A) 5%. B) 10%. C) 15%. D) 20%.

¿Cuál de las siguientes combinaciones relaciona correctamente cada fondo con su finalidad principal?. A) EaSI: asistencia alimentaria – FEAG: movilidad profesional – FEAD: emprendimiento social. B) EaSI: políticas de empleo y sociales – FEAG: apoyo a trabajadores tras cambios estructurales – FEAD: ayuda material y medidas de inclusión social. C) EaSI: infraestructuras sociales – FEAG: apoyo a jóvenes emprendedores – FEAD: becas de formación. D) EaSI: formación universitaria – FEAG: financiación de pymes – FEAD: asistencia médica en emergencias.

El Fondo de Ayuda Europea para los Más Necesitados (FEAD) no solo proporciona asistencia material básica, sino que también: A) Financia becas universitarias para jóvenes con bajos recursos. B) Ofrece apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas. C) Aporta recursos a grandes empresas en reconversión industrial. D) Debe ir acompañado de medidas de inclusión social.

El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización se activa principalmente para: A) Combatir el desempleo juvenil en regiones rurales. B) Ayudar a los Estados miembros a cumplir con las directrices fiscales europeas. C) Prestar apoyo a trabajadores afectados por cambios estructurales derivados de la globalización. D) Financiar proyectos de infraestructuras sostenibles en regiones en desarrollo.

¿Qué número corresponde al Objetivo de Desarrollo Sostenible "Educación de calidad"?. A) ODS 5. B) ODS 3. C) ODS 4. D) ODS 2.

El ODS número 10 está vinculado con: A) Igualdad de género. B) Fin de la pobreza. C) Educación de calidad. D) Reducción de las desigualdades.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Agenda 2030 es correcta?. A) Fue aprobada por 150 países en una cumbre sobre el cambio climático. B) Establece 17 objetivos de desarrollo sostenible y 200 metas específicas. C) Fue adoptada en una cumbre celebrada en 2015 por más de 150 líderes mundiales. D) Está centrada exclusivamente en cuestiones medioambientales.

¿Cuál de los siguientes NO forma parte de los cinco ejes centrales (las 5P) de la Agenda 2030?. A) Participación. B) Personas. C) Paz. D) Planeta.

Denunciar Test
Chistes IA