Tema 38 Escala Básica Policía Nacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 38 Escala Básica Policía Nacional Descripción: PRL en Seguridad Vial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuál es el RD por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo: Real Decreto 39/1997. Real Decreto 2822/1998. Real Decreto 1428/2003. El régimen disciplinario del CNP está regulado por: Ley Orgánica. Ley Ordinaria. Real Decreto. ¿Los vehículos de la Policía Nacional dónde podrán realizar los suministros de combustible?. Sólo podrán realizarse en las estaciones de servicio determinadas por el Área de Automoción, en virtud de adjudicación de concurso público o de acuerdo marco, procediendo a su abono a través de la correspondiente tarjeta de repostaje. Sólo podrán realizarse en las estaciones de servicio determinadas por la Dirección General de Tráfico , en virtud de adjudicación de concurso público o de acuerdo marco, procediendo a su abono a través de la correspondiente tarjeta de repostaje. Sólo podrán realizarse en las estaciones de servicio determinadas por el Área de Automoción, en virtud de adjudicación de concurso público o de acuerdo marco, procediendo a su abono a través de la correspondiente tarjeta de repostaje. ¿De quién es la competencia del control del efectivo de mantenimiento de los vehículos de la Policía Nacional?. De la Dirección General de Tráfico y con carácter específico, de los diferentes Jefes de Unidad en cuanto a los vehículos adscritos a su ámbito respectivo. De la División Económica y Técnica (Área de Automoción) y con carácter específico, de los diferentes Jefes de Unidad en cuanto a los vehículos adscritos a su ámbito respectivo. De la Jefatura Central de Logística e Innovación y con carácter específico, de los diferentes Jefes de Unidad en cuanto a los vehículos adscritos a su ámbito respectivo. No es una norma de uso de todo conductor de un vehículo policial: Deberá estar en posesión del correspondiente permiso de conducir del CNP. Se ha de dejar constancia del estado del vehículo y de las incidencias en el correspondiente “Libro de Servicio de la Unidad”, así como el “Libro de Control de Vehículos y Material de Dotación” correspondiente a cada uno de los vehículos policiales. A la recogida de un vehículo policial para el inicio de un servicio los funcionarios usuarios deberán comprobar su estado de conservación general externo e interno, debiendo, en el caso de observarse anomalías, llevarlo al taller homologado por el Área de Automoción. De las siguientes medidas preventivas para evitar la fatiga postural en el uso del vehículo policial, ¿cuál es un elemento de seguridad pasiva en caso de accidente?. Regulación de los espejos retrovisores. Regulación longitudinal (distancia al volante y pedales). Regulación del reposacabezas. Cuando es obligatorio utilizar el cinturón de seguridad u otro sistema de retención homologado: Siempre. Siempre, excepto los conductores y pasajeros de los vehículos en servicios de urgencia cuando circulen en poblado. Sólo es obligatorio para el conductor y pasajero de los asientos delanteros en todo caso. El artículo 6 del RD 2/2006 de 16 de enero, por el que se establecen normas sobre prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, en relación a los “Equipos de Trabajo”, contempla: La Dirección General de Tráfico adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo sean adecuados para las tareas previstas y, a su vez, para que garanticen la seguridad y salud de los funcionarios y personal que los utiliza. La Secretaría General Técnica de la Subsecretaría del Interior adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo sean adecuados para las tareas previstas y, a su vez, para que garanticen la seguridad y salud de los funcionarios y personal que los utiliza. La Administración adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo sean adecuados para las tareas previstas y, a su vez, para que garanticen la seguridad y salud de los funcionarios y personal que los utiliza. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales NO será de aplicación, elige la INCORRECTA: Policía, seguridad y resguardo aduanero. Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los todos los casos. Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil. Iniciativa de la Comisión Europea para comprometer a la empresa a reducir a la mitad el número de víctimas mortales en carretera de sus trabajadores: Carta Europea de Seguridad Vial. Informe de la Comisión Europea sobre Seguridad Vial. Carta Europea de Prevención y Seguridad Vial. Reduce la eficacia de los elementos de seguridad del vehículo y disminuye la habilidad del conductor en la reacción: Velocidad excesiva. Congestión del tráfico. Fatiga y sueño. Cuando un conductor advierte que pierde la prioridad de paso su conducta influye en: Estrés. Agresividad. Velocidad. ¿Cuál es el estado que más afecta a las emociones en la manera de conducir?. Miedo. Estrés. Agresividad. Conjunto de mecanismos o dispositivos encaminados a disminuir el riesgo de producirse un accidente: Seguridad activa. Seguridad pasiva. Seguridad terciaria. Disminuye la gravedad de las lesiones producidas al conductor, ocupantes y otras posibles víctimas implicadas en el siniestro: Seguridad activa. Seguridad pasiva. Seguridad terciaria. Sistemas que comienzan a actuar después de que el accidente se produzca y pretende conseguir que la gravedad de este sea lo menor posible: Seguridad activa. Seguridad pasiva. Seguridad terciaria. Sistema de llamada de emergencia automática "eCall": Seguridad activa. Seguridad pasiva. Seguridad terciaria. Cuando la finalidad directa del desplazamiento debe estar determinada por el trabajo, es elemento del accidente "in itinere": Cronológico. Geográfico. Teleológico. Un accidente por causa de una intensa lluvia es un factor de riesgo: Inmediato. Mediato. Directo. El consumo de sustancias estupefacientes es una causa de accidente: Inmediato. Mediato. Directo. La norma fundamental dentro del marco europeo, en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo es la: Directiva 89/391/CEE. Directiva 45/657/CEE. Directiva 21/668/CEE. La LPRL NO será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de: Servicios oprerativos de protección civil y peritaje forense. Personal laboral que presta servicios en las Administraciones Públicas. A las sociedades cooperativas y a los centros y establecimientos militares. ¿Quién publicó el informe denominado "enfoque de sistemas" que identifica las interacciones entre los usuarios de la vía, el vehículo y el entorno, es decir las áreas potenciales de intervención?. Organización Mundial de la Salud. Consejo Europeo a propuesta de la Comisión. La Dirección General de Tráfico. |