Tema 38 PMM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 38 PMM Descripción: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica 3/2007?. Establecer un nuevo sistema de impuestos. Promover la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Reformar el sistema educativo. Regular el funcionamiento de las empresas privadas. ¿A quiénes se aplica la Ley?. Solo a las mujeres. Solo a los hombres. A todas las personas físicas y jurídicas que actúen en territorio español. Solo a los ciudadanos españoles. ¿Qué se entiende por discriminación directa?. Una disposición que parece neutral pero perjudica a un grupo. El trato menos favorable por razón de sexo. Una situación en la que no se toma en cuenta el sexo. Un comportamiento que crea un entorno hostil. ¿Qué se entiende por discriminación indirecta?. Trato desfavorable por razón de sexo. Un comportamiento de naturaleza sexual que atenta contra la dignidad. Una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros que perjudican a un grupo. Un trato basado en la apariencia física. ¿Qué es el acoso sexual según la Ley?. Cualquier comportamiento de naturaleza sexual que atenta contra la dignidad de una persona, creando un entorno intimidatorio. Una discusión entre compañeros de trabajo. Un trato desigual en el trabajo. Una broma sin intención de ofender. ¿Qué es el acoso por razón de sexo?. Un piropo inofensivo. Cualquier comportamiento basado en el sexo de una persona que atenta contra su dignidad y crea un entorno hostil. Una diferencia de opinión entre compañeros. La discriminación directa en el trabajo. ¿Qué medidas deben adoptar los Poderes Públicos para hacer efectiva la igualdad?. Solo medidas económicas. Medidas específicas en favor de las mujeres. Solo medidas laborales. Ninguna medida específica. ¿Quién puede solicitar la tutela judicial efectiva?. Solo las mujeres. Cualquier persona. Solo los hombres. Solo las empresas. ¿Qué ocurre si una empresa discrimina?. No hay consecuencias. Se considera nulo y sin efecto. Solo una advertencia. Solo una multa económica. ¿Qué es la 'indemnidad frente a represalias'?. La prohibición de acoso sexual. La protección contra cualquier trato adverso por denunciar discriminación. El derecho a la conciliación laboral. El derecho al acceso al empleo. ¿Cómo se aplica el principio de igualdad en las Fuerzas Armadas?. No se aplica. Con adaptaciones específicas. Solo en algunos casos. Igual que en cualquier otro ámbito. ¿Qué se regula en el artículo 71 de la ley?. El acoso sexual. Factores actuariales en seguros y servicios financieros. La conciliación laboral. El acceso al empleo público. ¿Qué establece el artículo 69?. El derecho a la conciliación laboral. La igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios. La protección de la maternidad. El acoso sexual. ¿Qué es una acción positiva?. Una medida que beneficia a todos. Una medida específica para corregir la desigualdad. Una medida que perjudica a un grupo. Una medida obligatoria para todos. ¿Qué es lo que NO justifica una diferencia de trato en el acceso a bienes y servicios?. Un propósito legítimo. Un medio adecuado y necesario. La libertad de contratación. La elección basada en el sexo. ¿Quiénes deben procurar la presencia equilibrada en los consejos de administración de las sociedades mercantiles?. Todas las empresas. Solo las empresas con más de 100 empleados. Las sociedades obligadas a presentar cuenta de pérdidas y ganancias no abreviada. Ninguna empresa. ¿Qué debe acompañar a las convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público?. Un informe de impacto de género. Un test psicotécnico. Una entrevista personal. Una prueba física. ¿Qué se debe hacer para la prevención del acoso sexual en el ámbito público?. Establecer un protocolo de actuación. Ignorar las denuncias. Trasladar al personal que la prevención del acoso es responsabilidad individual. No hacer nada. ¿Qué se debe hacer para la promoción profesional de mujeres en el empleo público?. No hacer nada. Reservar un porcentaje de plazas en los cursos de formación. Prohibir el acceso de las mujeres a puestos directivos. Discriminarlas en los ascensos. ¿Quiénes pueden participar en la Comisión Interministerial de Igualdad?. Solo funcionarios públicos. Solo representantes del Gobierno. Todas las personas que deseen participar. Ministerios y organismos públicos. ¿Qué tipo de medidas incluye la ley para fomentar la igualdad?. Medidas económicas. Medidas laborales. Medidas asistenciales. Todas las anteriores. ¿Quién debe evaluar la efectividad del principio de igualdad en el ámbito público?. Los tribunales. Los sindicatos. Las propias administraciones públicas. Las empresas privadas. ¿Qué función tiene el Consejo de Participación de la Mujer?. Decidir sobre asuntos económicos. Servir de cauce para la participación institucional en estas materias. Resolver conflictos laborales. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre con los contratos de seguros que usan el sexo como factor de cálculo?. Son perfectamente legales. Se permiten en algunos casos. Se prohíben. No se mencionan en la ley. ¿Qué ocurre con las diferencias de trato basadas en el embarazo o maternidad?. Se permiten en algunos casos. Constituyen discriminación directa por razón de sexo. No se mencionan en la ley. Son completamente legales. ¿Qué se regula en el título IV de la Ley?. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. La igualdad y los medios de comunicación. Las fuerzas armadas. El principio de igualdad en el empleo público. ¿Qué son las acciones positivas en el ámbito laboral?. Medidas que benefician a todos los trabajadores por igual. Medidas que perjudican a ciertos grupos de trabajadores. Medidas que buscan corregir situaciones de desigualdad. Medidas que solo aplican a empresas privadas. ¿Qué debe fomentar la Administración Pública en cuanto a la formación?. La formación en igualdad. Solo la formación en temas técnicos. La formación en temas de gestión. Ninguna de las anteriores. ¿Qué información relativa a la aplicación del principio de igualdad debe remitir anualmente los organismos públicos?. Datos generales de plantilla. Distribución de plantilla, grupo de titulación, complemento de destino y retribuciones promedias de su personal, desagregados por sexo. Solo datos económicos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué debe hacer la Administración General del Estado en el nombramiento de órganos directivos?. No tener en cuenta el principio de igualdad. Atender al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres. Nombrar solo a hombres. Nombrar solo a mujeres. ¿En qué se basa el principio de igualdad de trato y oportunidades?. En la discriminación. En la desigualdad. En la ausencia de discriminación por razón de sexo. En el trato preferente a un sexo. ¿Qué son los Planes de Igualdad?. Documentos que establecen medidas para promover la igualdad entre hombres y mujeres. Documentos que se usan para discriminar. Documentos que no son obligatorios. Documentos que solo se aplican a mujeres. ¿Qué ocurre si una persona es discriminada en el trabajo?. No tiene derecho a ninguna compensación. Puede ser despedida sin justificación. Tiene derecho a indemnización por daños y perjuicios. Debe aceptar la situación. ¿En qué ámbitos de la vida busca la ley promover la igualdad?. Solo en el ámbito laboral. En la política, civil, laboral, económica, social y cultural. Solo en el ámbito social y cultural. En ningún ámbito específico. ¿Qué es la conciliación de la vida personal, familiar y laboral?. Un derecho de solo las mujeres. Un derecho que no se menciona en la ley. El equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral. Una obligación para las empresas. ¿Quiénes pueden participar en la Comisión Interministerial de Igualdad?. Solo las organizaciones sindicales. Representantes de todos los ámbitos de gobierno. Solo los ciudadanos. Solo las empresas. ¿En qué consiste la 'evaluación periódica' en materia de igualdad?. En realizar encuestas a los empleados. En analizar si las medidas adoptadas están teniendo el efecto deseado. En cambiar las leyes cada año. En ignorar cualquier cambio. ¿Qué implica la 'libertad de contratación' en el contexto de la ley?. El derecho de contratar a quien se desee sin discriminación. El derecho de contratar a quien se desee siempre, incluyendo la discriminación por sexo. El derecho a no contratar a nadie. La obligación de contratar a mujeres. ¿Qué es el 'Informe de impacto de género'?. Un informe sobre el clima laboral. Un análisis sobre el efecto de género de una norma o medida. Un informe sobre el número de hombres y mujeres en una empresa. Un estudio sobre las preferencias de los consumidores. ¿En qué se basa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres?. En la diferenciación por sexo. En la ausencia de discriminación por razón de sexo. En el trato preferencial hacia las mujeres. En el trato preferencial hacia los hombres. ¿Qué objetivo persigue la Ley?. Aumentar el número de hombres en puestos directivos. Disminuir la participación de las mujeres en la vida pública. Garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Crear nuevas leyes y reglamentos. ¿Qué papel juegan las acciones positivas?. Aumentar la desigualdad. Perjudicar a los hombres. Corregir situaciones de desigualdad. Crear más discriminación. ¿Qué se establece en relación con el acoso sexual y por razón de sexo?. Se permite en determinados ámbitos. Se prohíbe y se debe actuar para prevenirlo. No se regula en la ley. Se promueve para crear un ambiente más divertido. ¿Qué ocurre si no se cumple con la ley?. No hay consecuencias. Solo multas económicas. Responsabilidad, con indemnizaciones y sanciones. Solo advertencias. ¿Quiénes deben fomentar la igualdad?. Solo las mujeres. Los poderes públicos y las personas físicas y jurídicas. Solo los hombres. Nadie. ¿Cuál es la consecuencia de la discriminación directa por embarazo o maternidad?. No se considera discriminación. Discriminación directa. Discriminación indirecta. No se regula en la ley. |