Desarrollo en la infancia y la adolescencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo en la infancia y la adolescencia Descripción: UHU - Psicología 1º |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué tipos de factores está regulado el crecimiento físico?. Factores endógenos y exógenos. Factores endógenos y mexofonos. Factores endógenos, exógenos y mexófonos. Ninguno de las anteriores son correctas. ¿Cuál de estas respuestas NO son factores endógenos que afectan al crecimiento físico de un niño?. a) Neurológicos. b) Malnutrición. c) Limitaciones espaciales. B y C son correctas. ¿Cuando se inicia el desarrollo prenatal?. Con la ovulación. Con la unión del espermatozoide y el ovulo. Con la entrada del espermatozoide. Con la menstruación. ¿Cuántas etapas tiene el desarrollo prenatal?. 2. 3. 5. 1. ¿Cuáles son las fases principales del desarrollo prenatal de un niño?. a) Embrionaria y Fetal. b) Fetal y prematuridad. a y b son correctas. c) Cognitiva. ¿Qué ley regula el desarrollo psicomotor?. a) Ley céfalo-caudal. b) ey próximo-distal. c) Ley caudal-distal. a y b son correctas. La ley céfalo-caudal del desarrollo psicomotor de un niño, consiste en que: Los brazos son controlados antes que las extremidades inferiores. Se controlan antes las partes más próximas al eje corporal que las más alejadas. Se controlan antes las partes más próximas a la cabeza, extendiéndose el control hacia abajo. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué factores pueden afectar al crecimiento físico y psicomotor del niño?. Las tres respuestas posteriores son correctas. Desnutrición. Obesidad. Factores culturales y socioeconómicos. Durante qué etapa del desarrollo la inteligencia se basa en la percepción de la realidad y en la acción motriz (llamada sensoriomotora): Desarrollo comunicativo. Desarrollo cognitivo. Desarrollo lingüístico. Desarrollo psicomotor. Los recién nacidos: Sólo pueden distinguir colores. Pueden ver con total claridad. Distinguen colores y siguen con la mirada un estímulo. Sólo pueden seguir un estímulo. ¿Cuáles son los sentidos que tenemos más desarrollados al nacer?. Vista, oído y tacto. Olfato, vista y gusto. Gusto, olfato y oído. Sólo el oído. Los procesos cognitivos básicos en bebés son: Percepción, vista y oído. Percepción, atención y memoria. Memoria, vista y gusto. Atención y memoria. A los 3 o 4 meses de edad, los niños exploran los objetos: Visualmente. Primero con la boca y después lo examinan visualmente. Con las manos. No pueden explorar todavía los objetos. Durante el desarrollo comunicativo y lingüístico, ¿quién se adapta a la conducta de quién?. El adulto a la del niño. El niño a la del adulto. No hay adaptación por parte de nadie. Ambos tienen que adaptarse. ¿A qué edad el niño comienza a adquirir lenguaje?. A los 24 meses aprox. A los 7 meses aprox. A los 12 meses aprox. A los 18 meses aprox. Tipos de apego: Apego inseguro, apego ansioso-ambivalente. Apego seguro, apego ansioso-ambivalente, apego ansioso-evitativo y apego ansiosodesorganizativo. Apego evitativo-desorganizativo. Ninguna de las anteriores es correcta. Los factores que pueden influir en el tipo de relación son. Las características de la FA. Las características del bebé. Las características de contexto social. Todas las anteriores son correctas. En la etapa donde aparece el concepto de sí mismo, ¿con qué edad aparece el yo existencial?. 15-18 meses. 18-24 meses. 8-9 meses. A los 2- 3 años. ¿Cuáles con las variables que influyen en las importantes diferencias interindividuales?. a) Temperamentales. b) Socialización familiar. A y B son correctas. c) Condiciones ambientales. El desarrollo fonológico en un niño no termina hasta. Los 6 años. Los 4 años. Los 2 años. Hasta la adolescencia. ¿Cual es la verdadera?. En el crecimiento físico lo más destacable es el progresivo aumento de talla y peso a un ritmo igual de acelerado que en la primera infancia. En el crecimiento físico lo más destacable es el progresivo aumento de talla y peso a un ritmo más acelerado que en la primera infancia. En el crecimiento físico lo más destacable es el progresivo aumento de talla y peso a un ritmo menos acelerado que en la primera infancia. En el crecimiento físico lo más destacable es el desarrollo emocional. ¿Qué dos tipos de dominancia lateral existe?. a) Heterogenea y no cruzada. b) Homogénea y cruzada. c) Homogéneas y laterales. b y c son correctas. ¿Qué dos tipos de desarrollo se produce a nivel lingüístico?. a) Fonológica y simétrico. b) Metafórico y semántico. c) Metafonológico y semántico. a y c son correctas. Dentro de los componentes psicosocial cual es la definición correcta de auto concepto. a) Es el aspecto más valorativo del yo: evaluación positiva-negativa de las características, relacionadas con metas personales. b) Es el aspecto más cognitivos del yo: son las características con las que nos describimos. Ninguna es correcta. a y b son correctas. ¿Qué autores hablan sobre como los niños y niñas construyen sus sistemas de valores y razonan de acuerdo a él?. Piaget y Kant. Weber y Kohlberg. Piaget y Kohlberg. Marx y Weber. A partir de qué edad se produce un importante crecimiento en las relaciones horizontales (niño-niño). 5 años. 2 años. 3 años. 6 años. ¿Qué significado tiene para un niño el nacimiento de un hermano?. No tiene mucha importancia para el niño. No suele estar acompañado de cambios importantes. Suele estar acompañado de cambios importantes, además aumenta el numero de enfrentamientos con la madre, disminuye el tiempo de interacción con esta. Es un paso importante pues disminuye su egoísmo innato. El juego es una actividad regida por la motivación intrínseca, placentera espontanea y voluntaria y donde los medios rigen sobre los fines. Verdadero. Falso. La agresividad: Aumenta y suele ser más frecuente a los 4 años aunque disminuye la respuesta ante ataques o frustraciones. Disminuye y es más frecuente tras los 4 años aunque aumenta ante ataques o frustraciones. Disminuye y es menos frecuente tras los 4 años aunque aumenta ante ataques o frustraciones. Aumenta cuando no consigue lo que quiere. La experiencia social con iguales a partir de los dos años son: Relaciones verticales. Relaciones horizontales. Ambas son correctas. A los dos años no existe una experiencia social. ¿Cuál es la diferencia a partir de los dos años entre la influencia de las relaciones verticales y horizontales?: la aceptación del niño está garantizada. no se aprenden competencias específicas. papel de la imitación y la comparación social. el juego, el apego y la no-imitación. A partir de los dos años, el comportamiento de los padres: a) Estimula relaciones positivas. b) Estimulan relaciones negativas. a y b son correctas. c) Estimulan relaciones horizontales. A partir de los dos años, el juego es una actividad regida por: La motivación intrínseca, placentera, espontanea y voluntaria. La motivación personal, espontanea y diversión. Imitación, sensorial y simbólico. Ninguna es correcta. A partir de los dos años, la función del juego es: Aprendizaje del control de impulsos. Aprendizaje de la cooperación. Descarga de energía y sentimientos. Todas son correctas. Capacidad para controlar por separado cada segmento motor, entre los 7 y 8 años, esta definición se representa con el concepto de: Coordinación. Independencia. Ley próximo distal. Evaluación. ¿Hacia dónde es aconsejable lateralizar a los niños?. Hacia la izquierda. Hacia la derecha. Hacia ambos lados. Hacia detrás. ¿Cómo es llamado el desarrollo cognitivo según Piaget?. Etapa operacional. Etapa preoperacional. Etapa postoperacional. Ninguna es correcta. Tipo de representación mental que organiza conjuntos generales de conocimientos que las personas poseen sobre la realidad y se almacenan en la memoria semántica. Esta definición pertenece al concepto de: Esquema. Conocimiento temático. Conocimiento categorial. Resumen. Los esquemas más importantes del conocimiento infantil son los referentes a: a) Escenas. b) Sucesos e historias. a y b son correctas. c) Juego. El conocimiento social de los niños se centra en unas características: Características físicas, externas y concretas. Características psicológicas. Ningunas de las dos son correctas. Características internas. Respecto al desarrollo físico, ¿a partir de qué edad las chicas toman la delantera en el dimorfismo sexual?. A los 5 años. A los 7 años. A los 9 años. A los 12 años. En relación a la consecución del desarrollo psicomotor en cuanto a la escritura, ¿Qué etapas implica?. E. precaligráfica y E. postcaligráfica. E. precaligráfica y E. caligráfica. E. precaligráfica, E. caligráfica y E. postcaligráfica. E. caligráfica y E. postcaligráfica. La adolescencia es…. Igual que pubertad. Etapa de transición entre la niñez y adultez. Ambas son incorrectas. Ambas son correctas. La adolescencia es un hecho psicosociológico que se presenta... En todas las culturas. Sólo en algunas culturas. No tiene nada que ver con la cultura. En una cultura. En la adolescencia se producen... Cambios físicos e intelectuales. Fisicos, intelectuales y sociales. Sólo físicos y sociales. Cambios intelectuales solamente. El adolescente... a) tiene gran dependencia con el grupo de iguales. b) Las relaciones con los padres es ambivalente. a y b son correctas. a y b son incorrectas. La adolescencia según Bandura es... Es el producto de la historia evolutiva previa. Es una etapa de crisis de bastante importancia. El acceso al pensamiento formal. Es producto del momento presente. ¿Cuál de la siguientes opciones no es una forma de interacción y colaboración?. Participación en actividades escolares y extraescolares. Conocimiento mutuo de padres y profesores. Conocimiento del centro escolar de los hijos. Apoyo en casa a las tareas escolares. En las sociedades industriales desarrolladas la escuela es: La encargada de la transmisión de los conocimientos y valores de la cultura. La encargada de preparar a los niños el desempeño del rol de adulto en las estructuras sociales establecidas. Ninguna es correcta. Las dos anteriores son correctas. ¿Qué finalidad tiene en un adolescente depresivo el suicidio consumado?. La muerte de un amigo. La muerte del propio adolescente. El asesinato de un familiar. El fallecimiento del joven y su pareja. ¿Qué características psicológicas del adolescente se convierten en factores de riesgo para que un adolescente cometa el suicidio consumado?. Impulsividad, ansiedad, baja tolerancia a la frustración. Nerviosismo, independiente, travieso. Tranquilo, extrovertido, alegre. Tímido, consentido. ¿Qué mayor preocupación tiene un adolescente que es narcisista?. Preocupación de tener un cuerpo sano, frente a tener alguna enfermedad y Preocupación por la imagen corporal. Preocupación por sacar las mejores notas de la clase. Preocupación por la opinión que tenga tus amigos de él. Preocupación por pertenecer a algún grupo. El adolescente, una vez sufrido los cambios físicos…. Son maduros en todos sus aspectos tanto, psíquicamente y socialmente. Pueden ser maduros físicamente pero no psíquicamente y ni socialmente. Nada más comenzar la etapa de la adolescencia, se les considera maduros en todos los aspectos. Son maduros, en todos sus aspectos. Los adolescentes se caracterizan por un desarrollo físico…. Lento. Acelerado en el ritmo de su crecimiento. Las dos respuestas son correctas. En ocasiones lentos y en otras rápido. La personalidad se desarrolla en tres planos: a) En el plano biológico, en el plano social y en el plano cognitivo. b) En el plano biológico, en el plano social y en el plano psicológico. A y B son falsas. A y B son correctas. Se ha producido un cambio de modelo de vida: Antes era llegar a ser adulto y ahora es quedarse en la adolescencia. Antes era llegar a la adolescencia y quedarse en ella. No se ha producido ningún cambio. Si en la infancia. ¿Cuáles de estas características pertenece a la crisis interior o de personalidad?. a) Se caracteriza por los cambios físicos y sociales. b) Aparecen sentimientos de duda e inseguridad. Las dos respuestas son verdaderas. A Y b son falsas. En la personalización de la vida moral…. Se pasa de la moral heterónoma a la moral autónoma. Se pasa de la moral autónoma a la moral heterónoma. Se pasa de la moral heterónoma a la moral colectiva. Ninguna es correcta. La adolescencia intermedia plantea retos a los educadores.. El reto de las amistades de los padres. El reto del dogmatismo de la familia. El reto de la autosuficiencia de los hijos. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en los adolescentes?. a) Culturales y familiares. b) Individuales. c) Individuales y colectivas. a) y b) son ciertas. Entre los factores de riesgos familiares, podemos encontrar: a) historia de familiar de trastornos alimenticios. b) Relaciones familiares que dificultan la autonomía en adolescencia. c) Obesidad. La c no es cierta. Entre los trastornos alimentarios más importantes podemos encontrar: Vigorexia. Anorexia nerviosa y bulimia. Megarexia. Todas son cierta. Uno de los signos y síntomas de la Bulimia nerviosa: Alcolosis metabólica, hipoclorémica-hipokaliemica. Deshidratación. Pérdida del cabello. Todas son falsas. Las características de los temores hipocondríacos. El adolescente teme que su cuerpo enferme. El adolescente valora sensaciones o fenómenos normales como excepcionales. Los adolescentes con este trastorno permanece en el ámbito de atención primaria o vagando por especialistas de los órganos o sistemas dignos de sus sospechas. Todas son cierta. Un tipo claro de trastorno disocial en la infancia puede ser: Agresión a personas o animales. Destrucción de propiedades. Robo o fraude. Todo lo anterior es correcto. El trastorno disocial infantil se produce fundamentalmente: Antes de los 2 años. Antes de los 5 años. Antes de los 10 años. Antes de los 20 años. Desde que edad se presenta principalmente el transtorno antisocial de la personalidad: Desde la edad de 15 años. Desde la edad de 10 años. Desde la edad de 7 años. Ninguna de las anteriores es correcta. El comportamiento antisocial: No aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maniaco. Aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maniaco. Aparece cuando el niño no siente amor por nadie. Aparece desde que el niño deja de tener amigos en el colegio. ¿Qué es el conocimiento de los demás?. a) Es la etapa en la que los niños/as describen a los demás basándose en características psicológicas. b) Es la etapa en la que aprenden a describir. c) Es la etapa en la que no empatizar con las personas. La a) y c) son correctas. ¿Qué es el desarrollo de normas y valores según Piaget?. Son el resultado de convenciones acordadas entre individuos que pueden modificarse. Son el resultado de convenciones acordadas entre individuos que no pueden modificarse. Suponen la conformidad con el orden social establecido. Todas las anteriores no son correctas. ¿A través de qué medios se pueden atenuar los estereotipos de género?. Es la educación la única vía para atenuar los estereotipos de género que presenten en nuestra sociedad. La radio. La televisión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué estrategias utilizan los niños para poder autocontrolar o autorregular las emociones?. Recurren a los 4 - 5 años a la distracción conductual y durante los 6 - 7 años recurren a procesos cognitivos (detención de pensamiento, imágenes mentales posiivas) y a la ayuda de otras personas, los padres, amigos. Recurren a actividades educativas. Recurren a cuentos. Ninguna de las anteriores son correctas. LA APORTACIÓN DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA…. Se destaca fundamentalmente las características familiares de niños con mejor adaptación escolar. Se destaca fundamentalmente las características familiares de los niños con peor adaptación escolar. Se destaca fundamentalmente las características familiares de los niños peor y mejor adaptación escolar. Ninguna de las preguntas es correcta. LA COLABORACIÓN ENTRE LA FAMIUA y LA ESCUELA…. Es enriquecedora para el desarrollo infantil al permitirles adquirir distintas habilidades. Es perjudicial para el desarrollo infantil al permitirles adquirir distintas habilidades. Todas las anteriores son verdaderas. Todas las anteriores son falsas. Dentro del trastorno antisocial de la personalidad el patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años pueden ser: Fracaso para adaptarse a las normas sociales, falta de remordimientos. Responsabilidad y agresividad. Preocupación por su seguridad. Honestidad e impulsividad. Los trastornos de ansiedad son: Las circunstancias o situaciones que, según los adolescentes le causan desfavoritismo parental. Las circunstancias o situaciones que, según los adolescentes le causan ansiedad que le acarrea agobio. Las circunstancias o situaciones que, según los adolescentes le llevan a una estabilidad emocional. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De entre los siguientes determinantes del desarrollo psicológico, ¿cuál es el que más claramente explica el hecho de que la inmensa mayoría de los niños empiezan a andar sin ayuda entre los 11 y los 16 meses?. La maduración biológica. El momento histórico. Las características individuales. Según la teoría ecológica de Bronfrenbrenner, ¿qué es un mesosistema?. Cada uno de los contextos inmediatos en que la persona vive. Se refiere a las interrelaciones entre los distintos microsistemas. Un contexto en el que el sujeto no participa pero que le afecta de modo indirecto. En qué modelo evolutivo sobre el desarrollo humano podemos incluir al autor de la siguiente afirmación: “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, y un mundo apropiado para criarlos, y garantizo que podré convertir a cualquiera de ellos, tomado al azar, en médico, abogado, artista, pordiosero o ladrón, no importan los talentos, inclinaciones, tendencias, habilidades, o la raza de sus ascendientes”: Conductismo. Modelos organísmicos. Ninguna de las anteriores es correcta. Las principales aplicaciones evolutivas de la perspectiva etológica se relacionan con: El desarrollo cognitivo. El desarrollo físico. El desarrollo social y personal. Entre las conclusiones más interesantes de las investigaciones que han replicado los experimentos de Piaget, se encuentra: La secuencia de adquisiciones descrita por este autor es inadecuada. Las capacidades infantiles son mayores de lo que Piaget estimó. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿En qué se diferencian las reacciones circulares primarias y secundarias descritas por Piaget?. Las primarias son de tipo motor y las secundarias son del carácter simbólico. El periodo en el que aparecen: las primarias en el sensoriomotor y las secundarias en el preoperatorio. Las primarias están centradas en el propio cuerpo y las secundarias en el exterior. Cuando un niño de 12 meses enseña un objeto a su padre vocalizando a la vez, denominamos a este acto comunicativo: Proto-declarativo. Proto-imperativo. Ninguna de las anteriores es correcta. Entre los antecedentes de un adecuado vínculo de apego seguro se encuentra: La sensibilidad de la figura de apego. La permisividad de la figura de apego. Ninguna de las anteriores es correcta. Entre los factores que pueden incidir en los vínculos de apego, tenemos: a) El temperamento infantil. b) La depresión parental. A y b son correctas. Los sentimientos de efectancia de los bebés, base para la formación del sí mismo, se producen: Del nacimiento a los 3 meses. De los 4 a los 10 meses. A partir del primer año. |