option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 39

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 39

Descripción:
tema 39 oposición

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quiénes asisten a los órganos de contratación?. Un presidente, un secretario y vocales. Funcionarios o asesores especializados. La mesa de contratación. El órgano de contratación.

¿Quiénes componen la mesa de contratación?. Un Presidente, un Secretario y, al menos, cuatro vocales. Un funcionario y un interventor. Funcionarios y asesores especializados. Todas las anteriores.

¿Quién debe figurar obligatoriamente entre los vocales de la mesa de contratación?. Un funcionario del órgano de contratación. El secretario. El presidente. Un asesor especializado.

¿Quién debe ser el secretario de la mesa de contratación?. Un funcionario que preste sus servicios en el órgano de contratación. El presidente de la mesa. Un asesor jurídico. Cualquier persona designada por el órgano de contratación.

¿Qué se debe hacer si no es posible designar a un funcionario como secretario?. Designar a otra persona que no dependa del órgano de contratación. Designar entre los de otro tipo de personal que dependan del órgano de contratación. No constituir la mesa de contratación. Solicitar un asesor externo.

¿Con qué carácter puede hacerse la designación de los miembros de la mesa de contratación?. Permanente o específica para cada contrato. Solo permanente. Solo específica para cada contrato. Con carácter voluntario.

¿Dónde se publicará la composición de la mesa de contratación?. En el perfil de contratante del órgano de contratación. En el Boletín Oficial del Estado (BOE). En el de la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia. Todas las anteriores.

¿Con cuánta antelación se debe publicar la composición de la mesa en el perfil del contratante?. Mínimo tres días. Mínimo siete días. Mínimo quince días. No es necesario publicarlo.

¿Quiénes pueden incorporarse a las reuniones de la mesa, además de sus miembros?. Funcionarios o asesores especializados. Representantes de los licitadores. Cualquier persona interesada. Solo el presidente y el secretario.

¿Quiénes tienen voz y voto en la mesa de contratación?. Todos los miembros, excepto el secretario. Solo el presidente. El presidente y el secretario. Todos los miembros.

¿Qué se requiere para la válida constitución de la mesa?. La mayoría absoluta de sus miembros, el Presidente y el Secretario. El Presidente, el Secretario y los dos vocales con asesoramiento jurídico y control presupuestario. Todos los miembros de la mesa. Cualquiera de las anteriores.

¿Son aplicables las disposiciones sobre composición de la mesa a otras mesas de contratación?. Sí, a las que intervienen en procedimientos no preceptivos. No, solo a las que son preceptivas. Sí, a todas las mesas de contratación. Solo a las mesas permanentes.

¿Qué función realiza la mesa en los procedimientos abiertos de licitación?. Calificar la documentación acreditativa. Determinar los licitadores excluidos. Abrir las proposiciones. Todas las anteriores.

¿Qué se comunica a los interesados si se aprecian defectos en la documentación?. Los defectos y omisiones subsanables. La exclusión del procedimiento. La adjudicación del contrato. El resultado de la valoración de las ofertas.

¿Qué función tiene la mesa respecto a los licitadores?. Determinar los que deben ser excluidos. Evaluar las ofertas presentadas. Proponer la adjudicación. Todas las anteriores.

¿En qué casos se abre el contenido de las proposiciones en acto público?. En todos los casos. Salvo en el supuesto contemplado en el artículo 182.4 de la Ley de Contratos del Sector Público. Cuando lo decida el presidente de la mesa. Nunca.

¿Qué hace la mesa cuando el procedimiento de valoración se articula en varias fases?. Determina los licitadores que deben quedar excluidos. Valora las ofertas económicas. Propone la adjudicación provisional. Todas las anteriores.

¿En qué términos valora la mesa las proposiciones?. En los términos previstos en los artículos 134 y 135 de la Ley 30/2007. Según su propio criterio. Siguiendo las instrucciones del órgano de contratación. Según los criterios de la ley de contratos.

¿Qué debe hacer la mesa si entiende que una proposición es anormal o desproporcionada?. Tramitar el procedimiento previsto en la ley. Excluir al licitador. Adjudicar el contrato. Solicitar una mejora de la oferta.

¿Qué propone la mesa al órgano de contratación?. La adjudicación provisional. La exclusión de licitadores. La declaración de desierta. Todas las anteriores.

¿Qué ocurre en los acuerdos marco?. Se propone la adjudicación a favor de las ofertas más ventajosas. Se negocia con todos los licitadores. Se elige la oferta más barata. Se declara desierta la licitación.

¿Qué ocurre si no hay ofertas admisibles?. Se propone declarar desierta la licitación. Se negocia con los licitadores. Se adjudica directamente el contrato. Se solicita una mejora de las ofertas.

¿Qué funciones tiene la mesa en el procedimiento restringido?. Examinar la documentación administrativa. Seleccionar a los solicitantes. Valorar las ofertas. Todas las anteriores.

¿Quién selecciona a los solicitantes en el procedimiento restringido?. El órgano de contratación, quien puede delegar en la mesa. La mesa de contratación. Los licitadores. Un asesor externo.

¿Qué hace la mesa en el procedimiento negociado?. Calificar la documentación acreditativa. Valorar las ofertas. Proponer la adjudicación. Todas las anteriores.

¿Quién preside la mesa de contratación del sistema estatal de contratación centralizada?. El Director General del Patrimonio del Estado. El Subdirector General de Compras. Un representante del Ministerio de Hacienda. El Interventor Delegado de la Administración del Estado.

¿Quién es el vicepresidente de la mesa de contratación del sistema estatal de contratación centralizada?. El Director General del Patrimonio del Estado. El Subdirector General de Compras. Un representante del Ministerio de Hacienda. El Interventor Delegado de la Administración del Estado.

¿Quiénes forman parte de la mesa de contratación del sistema estatal de contratación centralizada como vocales?. Un representante del Ministerio de la Presidencia. Un representante del Ministerio de Economía y Hacienda. Un representante del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Todas las anteriores.

¿Quién actuará de secretario en la mesa de contratación del sistema estatal de contratación centralizada?. El Director General del Patrimonio del Estado. El Subdirector General de Compras. Un funcionario de la Subdirección General de Compras. Un representante del Ministerio de Hacienda.

¿Quiénes pueden incorporarse a las reuniones de la mesa de contratación del sistema estatal de contratación centralizada, además de sus miembros, con voz y voto?. Funcionarios o asesores especializados. Los licitadores. Los representantes de los Departamentos Ministeriales u Organismos interesados. Ninguno de los anteriores.

¿Cómo está constituida la mesa de diálogo competitivo?. Por los mismos miembros que la mesa de contratación general, más expertos técnicos. Solo por expertos técnicos. Por los miembros del órgano de contratación. Por licitadores.

¿Qué funciones tiene la mesa de diálogo competitivo?. Elaborar el documento de evaluación previa. Examinar la documentación administrativa. Valorar las proposiciones. Todas las anteriores.

¿Qué es el documento de evaluación previa?. Un documento que justifica el contrato. Un documento que contiene las ofertas. Un documento con las condiciones técnicas. Ninguna de las anteriores.

¿En qué fase la mesa de diálogo competitivo examina la documentación administrativa?. En la fase de selección de candidatos. Durante el diálogo con los licitadores. En la valoración de las proposiciones. En la fase de adjudicación.

¿En qué casos puede la mesa requerir aclaraciones al licitador?. Cuando la oferta sea la más ventajosa. Para aclarar aspectos de la oferta. Cuando la oferta no sea clara. Todas las anteriores.

¿Qué ocurre si el diálogo competitivo se articula en varias fases?. La mesa determina el número de soluciones. Se negocia con los licitadores. Se adjudica el contrato. Se inicia un nuevo diálogo.

¿Qué propone la mesa después de la fase de diálogo?. Declarar el fin del diálogo. Adjudicar el contrato. Iniciar una nueva fase de diálogo. Excluir a los licitadores.

¿En qué orden se clasifican las proposiciones en el diálogo competitivo?. Orden alfabético. Orden decreciente de valoración. Orden creciente de valoración. Según el criterio del presidente.

Denunciar Test