option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 39 Escala Básica Policía Nacional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 39 Escala Básica Policía Nacional

Descripción:
Planimetría

Fecha de Creación: 2018/07/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 29

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En Planimetría, ¿cuáles son las dos mediciones más importantes?. De distancias y ángulos horizontales. De distancias y ángulos verticales. De distancias y de superficies.

Método aproximado de medición de distancias usando instrumentos topográficos ópticos como el teodolito o el equialtímetro (comúnmente llamado nivel óptico): Cartografía. Distanciometría. Estadimetría.

Plano urbano reticular, en cuadrícula o de damero es: Plano radiocéntrico. Plano ortogonal. Plano irregular.

Coordenadas que usan como referencia ejes ortogonales entre sí que se cortan en un punto origen: Cartesianas. Polares. Sobre eje.

Si es un sistema bidimensional y el punto de corte de las rectas se hace coincidir con el punto cero de las rectas: Plano polar. Plano euclídeo. Plano cartesiano.

Sistema de coordenadas bidimensional en el cual cada punto del plano se determina por una distancia y un ángulo, ampliamente utilizados en física y trigonometría. Coordenadas cartesianas. Coordenadas polares. Coordenadas euclídeas.

¿Para estudiar el movimiento circular y orbital que coordenadas se utilizan?. Coordenadas cartesianas. Coordenadas polares. Coordenadas euclídeas.

¿Qué tipo de plano representa la ciudad de San Francisco?. Plano hipodámico. Plano radiocéntrico. Plano irregular.

El plano de una ciudad que es fácil de circular desde el centro hacia la periferia y viceversa: Plano hipodámico. Plano radiocéntrico. Plano irregular.

Reglas de la planimetría pericial: Representación planimétrica exhaustiva, toma de datos inicial y cálculos precisos. Estudiar los métodos, el instrumental y los procedimientos de manera exhaustiva. Orientación precisa, cuidado de las pruebas y observación exhaustiva.

A qué equivale la escala 1:100: 1 milímetro en el plano equivale a 100 centrímetros del lugar relevado. 1 centímetro en el plano equivale a 1 metro del lugar relevado. 1 centímetro en el plano equivale a 100 metros del lugar relevado.

Se usa este plano cuando la escena del crímen es muy grande, especificando la posición del cadáver y los indicios más cercanos: Sistema kenyers. Sistema en perspectiva. Sistema de proyección.

Plano más acorde para representar el interior de una finca con todo el contenido de la posición de cadáver e indicios desde una vista aérea: Sistema simple. Sistema de abatimiento. Sistema kenyers.

La distancia entre dos puntos del terreno se obtiene mediante: La cinta de acero. El jalón. El teodolito.

Indica cuál NO es una función de la planimetría pericial: Servir como prueba documental, mediante la cual los jueces tendrán una mejor representación o imagen del lugar donde se cometió el delito que deban juzgar y del desarrollo de los acontecimientos. Facilitar la diligencia de reconstrucción del delito. Interpretar y dar una versión sobre los hechos teniendo en cuenta las pruebas documentales.

Un plano en el que las calles no siguen un orden fijo, suelen ser sinuosas y estrechas y generan una sensación de laberinto cuando se pasea por ellas, como por ejemplo el de Córdoba es un plano: Ortogonal. Radiocéntrico. Irregular.

Unidad de medida de un ángulo con vértice en el centro de un círculo cuyos lados son cortados por el arco de la circunferencia, siendo además dicho arco de igual longitud que el radio: Radián. Gradián. Centesimal.

El primero que expresó la posición de un punto en el plano o en el espacio fue: Descartes. Pascal. Spinoza.

Estructura que está en la parte anterior del cuerpo (la nariz está en esa posición del cuerpo): Dorsal. Ventral. Caudal.

Línea media vertical, que divide al cuerpo humano en dos partes iguales, (derecha e izquierda): Eje sagital. Eje transversal. Eje longitudinal.

Se realiza una selección de dos puntos fijos como puntos de referencia para determinar distancias ya sea en interiores o exteriores: Método de triangulación. Método de proyección en cruz o transversal. Método de coordenadas rectangulares.

Cuando las ubicaciones de interés o los artículos se encuentran en las superficies de las paredes, así como en otro lugar de un espacio cerrado: Método de triangulación. Método de proyección en cruz o transversal. Método de coordenadas rectangulares.

La escala adecuada para representar cuartos grandes es: 1:25. 1:50. 1:100.

La escala adecuada para representar edificios grandes es: 1:25. 1:100. 1:250.

La escala adecuada para representar cuartos pequeños es: 1:25. 1:100. 1:250.

¿Qué forma de proyección nos permite representar detalles tales como la trayectoria de un proyectil?. Isométrica. Plana paralela. Sistema Diédrico.

Las coordenadas cartesianas son un tipo de coordenadas: Ortogonales. Radiocéntricas. Regulares.

En planimetría, el ángulo horizontal medido en sentido de las horas del reloj, de norte a sur, en dirección a un objeto o punto fijo se llama: Acimut. Alzado. Cota.

El punto de referencia sobre un objeto fijo cuya elevación es conocida y desde el cual se pueden determinar otras elevaciones, es conocido como: Banco de nivel. Cota fija. Punto topográfico de referencia.

Denunciar Test