Tema 39 PMM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 39 PMM Descripción: Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y la ga |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 4/2023?. Asegurar los derechos de las personas trans y LGTBI. Regular la actuación de los poderes públicos. Establecer el régimen de infracciones y sanciones. Promover la igualdad de trato y no discriminación. ¿Qué se entiende por 'LGTBI'?. Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales. Lesbianas, Gais, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales. Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales. Todas las anteriores son correctas. ¿A quiénes se aplica esta ley?. Solo a personas LGTBI. A personas físicas y jurídicas, de carácter público o privado, que residan, se encuentren o actúen en territorio español. Solo a ciudadanos españoles. A las empresas que contratan a personas LGTBI. ¿Qué es la discriminación directa según la ley?. Una situación desfavorable por orientación sexual. La denegación de ajustes razonables a personas con discapacidad. Un trato menos favorable por orientación sexual, identidad sexual, expresión de género o características sexuales. Todas las anteriores. ¿Qué es la discriminación indirecta?. Cuando hay una desventaja por orientación sexual, identidad sexual, etc., debido a una disposición aparentemente neutral. Cuando se agrede físicamente a una persona LGTBI. Cuando se insulta a una persona LGTBI. Cuando se excluye a una persona LGTBI de un grupo. ¿Qué es el acoso discriminatorio?. Cualquier conducta que atente contra la dignidad de una persona por motivos de discriminación. Un insulto aislado. Una agresión física. La exclusión de un grupo. ¿Qué se entiende por Intersexualidad?. Tener una orientación sexual diferente. Tener características biológicas que no se corresponden con las nociones establecidas de hombre o mujer. Ser una persona trans. Una enfermedad genética. ¿Qué es la identidad sexual?. La atracción física hacia otra persona. La vivencia interna e individual del sexo de cada persona. La expresión de género. El sexo asignado al nacer. ¿Qué es una persona trans?. Una persona con atracción por personas del mismo sexo. Una persona cuya identidad sexual no se corresponde con el sexo asignado al nacer. Una persona intersexual. Una persona que ha cambiado su nombre. ¿Qué es una familia LGTBI?. Familias con hijos. Aquella en la que uno o más de sus integrantes son personas LGTBI. Familias homoparentales. Todas las anteriores. ¿Qué es la LGTBIfobia?. El miedo a las personas LGTBI. El rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas LGTBI. Una enfermedad mental. Un insulto. ¿Qué medidas deben tomar los poderes públicos?. Garantizar la igualdad de trato y no discriminación por orientación sexual e identidad de género. Fomentar la participación de las personas LGTBI. Promover la visibilidad y el respeto. Todas las anteriores. ¿Qué deben hacer los poderes públicos en relación con las estadísticas?. Recopilar datos sobre la discriminación a personas LGTBI. Analizar la evolución de la discriminación. Incluir indicadores para conocer las causas de la discriminación. Todas las anteriores. ¿Qué deben hacer los centros educativos con respecto a los alumnos trans?. Asegurar un trato conforme a su identidad. Elaborar protocolos contra el acoso transfóbico. Prevenir, detectar e intervenir en situaciones de violencia. Todas las anteriores. ¿Qué medidas se deben tomar para proteger a las víctimas de violencia LGTBIfóbica?. Garantizar protección integral. Adoptar métodos de prevención y detección. Articular medidas para el cese inmediato de la violencia. Todas las anteriores. ¿Qué pueden hacer las Administraciones públicas en caso de discriminación?. Incoar el procedimiento administrativo. Adoptar medidas para eliminar la discriminación. Informar a la administración competente. Todas las anteriores. ¿Qué ocurre con los contratos que vulneran el derecho a la no discriminación?. Son anulables. Son válidos, pero deben ser modificados. Son nulos y se tienen por no puestos. Deben ser revisados por un juez. ¿Quiénes están legitimados para defender el derecho a la igualdad?. Las personas afectadas. Partidos políticos. Organizaciones sindicales. Todas las anteriores. ¿Quién debe aportar justificación en casos de discriminación?. La persona que denuncia. La parte demandada o quien se imputa la discriminación. El juez. El Ministerio Fiscal. ¿Qué es lo que la ley establece para las personas intersexuales?. Que sean tratadas con igualdad. Que se respete su privacidad. Que tengan atención integral. Todas las anteriores. ¿Qué medidas se deben tomar para las personas LGTBI menores de edad?. Garantizar su libre desarrollo. Proteger su integridad física. Considerar el interés superior del menor. Todas las anteriores. ¿Qué deben hacer las Administraciones con las personas LGTBI extranjeras?. Garantizarles la igualdad de trato. Permitirles residir en España. Aplicarles la ley de extranjería. Todas las anteriores. ¿Qué medidas deben tomarse para las personas mayores LGTBI?. Promover la autonomía y envejecimiento activo. Garantizar la no discriminación en centros. Asegurar la formación de profesionales. Todas las anteriores. ¿Qué se debe hacer para prevenir el sinhogarismo LGTBI?. Detección precoz. Cooperación entre ministerios. Investigaciones. Todas las anteriores. ¿Qué establece el Título IV de la Ley?. El régimen de infracciones y sanciones. Las medidas de protección. El ámbito de aplicación de la ley. Los derechos de las personas LGTBI. ¿Quién debe ser informado cuando hay violencia en el ámbito familiar?. Un juez. La policía. Los servicios sociales. Todas las anteriores. ¿Qué deben hacer las Administraciones para las personas LGTBI con discapacidad?. Garantizar la no discriminación. Adoptar medidas de protección. Desarrollar medidas de formación y sensibilización. Todas las anteriores. ¿Qué información debe contener el artículo 7. Estadísticas y estudios.?. Indicadores de discriminación. Procedimientos para conocer las causas de discriminación. Desglose de datos por causas discriminatorias. Todas las anteriores. ¿Cuál es el objetivo de los protocolos de atención al alumnado trans y contra el acoso transfóbico?. Prevenir, detectar e intervenir ante situaciones de violencia y exclusión. Excluir al alumnado trans. Castigar a los agresores. Proteger al personal docente. ¿Qué debe hacer la administración en el ámbito educativo para promover la igualdad real y efectiva de las personas trans?. Establecer un trato adecuado. Crear protocolos de acoso y apoyo. Adaptar las normas de convivencia. Todas las anteriores. ¿Qué medidas se deben adoptar para proteger a los menores en riesgo o desamparo LGTBI?. Apoyo económico. Asegurar un entorno seguro. Facilitar el acceso a la educación. Todas las anteriores. ¿Cuál es el propósito del artículo 62?. Establecer las medidas para prevenir, detectar y actuar en situaciones de discriminación y violencia. Definir que es la discriminación. Regular la acción administrativa en caso de discriminación. Determinar la creación de nuevas leyes. ¿Qué implica el reconocimiento institucional y la participación en actos conmemorativos?. Incrementar la visibilidad de las personas LGTBI. Fomentar la igualdad. Promover la no discriminación. Todas las anteriores. ¿Qué es la. Es un ataque físico a una persona. Es una declaración escrita. Es una herramienta para la integración social. Es una forma de discriminación indirecta. ¿Cuál es la función del Instituto de la Juventud O.A.?. Asesorar a la administración. Promover los derechos de las personas LGTBI. Regular el trabajo en el sector público. Controlar la creación de nuevas leyes. ¿Qué deben hacer las Administraciones con las familias LGTBI?. Garantizarles los mismos derechos que a las demás familias. Ofrecerles apoyo psicológico. Crear programas específicos para ellos. Todas las anteriores. ¿Cuál es la finalidad de la inducción, orden o instrucción de discriminar?. Es una forma de acoso. Es discriminatoria. Es una forma de homofobia. No está contemplada en la ley. ¿Cómo se debe valorar la orientación sexual, identidad sexual, etc. de un menor?. No es relevante. Como componente fundamental de su desarrollo personal. Solo si hay una sentencia judicial. Solo en los centros educativos. ¿Cuál es el objetivo principal del artículo 67?. Garantizar el derecho a la atención y al asesoramiento jurídico. Regular los procedimientos administrativos. Establecer las sanciones. Definir los delitos de odio. ¿Qué establece el artículo 66?. Las reglas relativas a la carga de la prueba. La definición de discriminación. Las sanciones. Las causas de justificación. ¿Qué deben hacer los poderes públicos para promover la visibilidad de las personas LGTBI?. Fomentar la diversidad. Promover la participación. Contribuir a la igualdad. Todas las anteriores. ¿Qué debe hacer la autoridad competente cuando se tiene conocimiento de un supuesto de discriminación?. Incoar el procedimiento administrativo. Denunciar a la persona que discrimina. Informar a los medios de comunicación. Esperar la denuncia de la parte afectada. ¿Cuál es el propósito de las medidas de acción positiva?. Promover la discriminación. Prevenir, eliminar o compensar la discriminación. Establecer nuevas sanciones. Regular los derechos de las personas LGTBI. ¿Cómo deben ser las medidas para prevenir y detectar la discriminación?. Unicamente a cargo del gobierno. Especializadas y de rápida actuación. Adecuadas y específicas para cada situación. Todas las anteriores. ¿Cuál es la función principal de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación?. Crear leyes. Ser un órgano de mediación. Juzgar los casos de discriminación. Establecer las sanciones. ¿Cuál es el objetivo de los estudios y encuestas sobre la situación de las personas LGTBI?. Profundizar en la naturaleza y el alcance de las situaciones de discriminación. Registrar la evolución de la discriminación. Proporcionar datos para la toma de decisiones. Todas las anteriores. ¿Qué deben hacer las Administraciones Públicas en relación con la violencia LGTBIfóbica en el ámbito familiar?. Dictar una orden de protección. Escolarizar inmediatamente a los descendientes. Facilitar la reordenación del tiempo de trabajo. Todas las anteriores. |