TEMA 4.1. INNOVACIÓN
|
|
Título del Test:![]() TEMA 4.1. INNOVACIÓN Descripción: tema 4.1. innovación |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La Atención a la diversidad es un concepto introducido en el Sistema Educativo por la: a) LOMCE. b) LOE. c) LOGSE. d) LODE. En un CEIP, una medida respuesta educativa a las NEE en el primer nivel sería: a) El refuerzo educativo. b) La diversificación curricular. c) Los programas transversales. d) La organización de los apoyos. La orientación psicopedagógica en un CEIP la proporciona: El CEFIRE. El EOE. La Inspección Educativa. La CCP. Los principios básicos de la orientación educativa son: Previsión, individualización, desarrollo social, y fortalecimiento personal. Prevención, desarrollo, intervención social, y fortalecimiento personal. Integración, colaboración, desarrollo individual, y fortalecimiento personal. Dinamización, desarrollo, intervención individual, y fortalecimiento personal. El Programa de Actuación para la Mejora está incluido en: La PGA. El PEC. El PADIE. El PAT. Las medidas de inclusión educativas están recogidas en: La Orden 10/2017 de 11 de noviembre. El Decreto 104/2018 de 27 de julio. La Orden 46/2011 de 8 de junio. El Decreto 39/2008 de 30 de abril. El Plan de Actuación Personalizado (PAP) es el documento que concreta: a) Las medidas de inclusión educativa de primer nivel. b) Las medidas de inclusión educativa de segundo nivel. c) Las medidas de inclusión educativa de tercer nivel. d) Las medidas de inclusión educativa de cuarto nivel. La normativa que regula las respuestas educativas para la inclusión en un CEIP es: La Orden 10/2017 de 11 de noviembre. La Orden 23/1999 de 18 de junio. La Orden 46/2011 de 8 de junio. La Orden 20/2019 de 30 de abril. Las funciones de la tutoría aparecen por primera vez definidas en la: LOGSE. LODE. LGE. LOE. Jefatura de estudios convocará a tutoras/es al menos: a) Una reunión de trabajo durante el curso. b) Dos reuniones de trabajo durante el curso. c) Tres reuniones de trabajo durante el curso. d) Cuatro reuniones de trabajo durante el curso. Las actuaciones de compensación educativa en un CEIP tendrán carácter: Educativo. Evaluador. Preventivo. Resolutivo. La intervención psicopedagógica es un recurso docente que forma parte de: La dimensión teórica de la orientación educativa. La dimensión práctica de la orientación educativa. La dimensión visible de la orientación educativa. La dimensión psicológica de la orientación educativa. Los órganos de orientación escolar en un CEIP son: a) Los EOE. b) Los CEFIRES. c) La Inspección Educativa. d) Los Centros de Educación Especial. Los criterios para la orientación educativa y la tutoría discente los fijará: a) El Profesorado tutor. b) El Servicio Psicopedagógico Escolar. c) El Claustro docente. d) La Comisión de Coordinación Pedagógica. La tutoría: a) Es una parte de la función directiva. b) Corresponde ejercerla a todo el profesorado. c) La designa la Jefatura de Estudios. d) Está legislada en la Orden de 16 de julio de 2001. La Orientación educativa hay que entenderla como: a) Un proceso continuo complementario al proceso educativo. b) Un elemento de apoyo a la convivencia en los centros. c) Una tarea exclusiva del personal especialista del Centro. d) Un proceso continuo incluido en otro proceso. La Orientación educativa. a) Es una tarea fundamental de la Jefatura de Estudios. b) Es responsabilidad exclusiva del profesorado tutor. c) Debe ser una tarea individual. d) Sus objetivos deben estar incorporados en el PAT. La organización de la orientación educativa en la Comunidad Valenciana está recogida en: a) El Decreto 72/2021. b) El Decreto 104/2018. c) El Decreto 46/2019. d) El Decreto 100/2022. El Plan de transición en los CEIPs pretende: a) La coordinación horizontal. b) La coordinación vertical. c) La coordinación transversal. d) La coordinación auxiliar. El PAP es el documento que concreta las medidas de respuesta a la inclusión educativa: a) Del nivel I. b) Del nivel II. c) Del nivel III. d) Del nivel IV. |




