option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4

Descripción:
Test academia

Fecha de Creación: 2020/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley que regula la transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno es: Ley 9/2013 de 9 de diciembre. Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Ley 19/2014 de 29 de diciembre. Ley 19/2014 de 9 de diciembre.

En qué título de la Ley se regula el Consejo de transparencia y buen gobierno. Título III. Título II. Título I. Título Preliminar.

De cuantos artículos consta la Ley de transparencia. 50. 30. 40. 25.

Cuál es el objeto de la presente Ley. Ampliar o reforzar la transparencia de la actividad pública. Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública. Regular el derecho de acceso a la información. Todas son correctas.

Para la consecución de sus objetivos, el Consejo de transparencia y buen gobierno tiene encomendadas varias funciones, entre las que se encuentra : Promover la elaboración de borradores de recomendaciones y de directrices y normas de desarrollo de buenas prácticas en materia de transparencia, acceso a la información y buen gobierno. Responder las consultas que, con carácter facultativo, le planteen los órganos encargados de tramitar y resolver las solicitudes de acceso a la información. Instar el inicio del procedimiento sancionador previsto en el título II de la Ley. El órgano competente deberá motivar, en su caso, su decisión de no incoar el procedimiento. Adoptar criterios de interpretación uniforme de las obligaciones contenidas en la Ley.

Cuál de los siguientes miembros forma parte del Consejo de Transparencia y Buen gobierno: Un representante del Consejo General del Poder Judicial. Un representante de los usuarios y consumidores. Un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Un representante del Tribunal Constitucional.

De conformidad con lo establecido en la Ley de transparencia, respecto al Portal de Transparencia: Debe contener, además de la información sobre la que existe una obligación de publicidad activa, aquella cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia. La información publicada en él debe adecuarse, además de a las prescripciones técnicas establecidas reglamentariamente, a los principios de protección de datos, seguridad, igualdad y no discriminación, calidad de los datos, accesibilidad, interoperabilidad y reutilización. Desarrollado por la Administración General del Estado, es dependiente del Ministerio de Hacienda y función pública, en concreto, de la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. Su dirección web es www.portaltransparencia.gob.es.

Según la Ley de transparencia, es una infracción muy grave: El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. El incumplimiento del deber de respeto a la CE y a los respectivos Estatutos de Autonomía de las CCAA y ciudades autónomas, en el ejercicio de sus funciones. No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio. El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de incompatibilidades, cuando no suponga el mantenimiento de una situación de incompatibilidad.

Según la ley de transparencia, ¿Qué entidad NO está sujeta al ámbito de aplicación de las disposiciones de la transparencia de la actividad pública? : Las corporaciones de Derecho público, en lo relativo a sus actividades sujetas a Derecho Administrativo. Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de las entidades previstas en el art. 2 de la ley sea superior al 40%. Las fundaciones del sector publico previstas en la legislación en materia de fundaciones. La Administración General del Estado, las Administraciones de las CCAA y de las Ciudades de Ceuta y Melilla.

Se establece en el art 11 de la ley de transparencia, los principios a los que tendrá que adecuarse la información publicada en el Portal de Transparencia. Estos principios son : Accesibilidad, integridad e interoperabilidad. Accesibilidad, disponibilidad y reutilización. Accesibilidad, reutilización e interoperabilidad. Accesibilidad, disponibilidad e integridad.

El cumplimiento por la Administración General del Estado de las obligaciones de publicidad activa contenidas en el capítulo II de la Ley de transparencia, será objeto de control por parte de: El Ministerio de política Territorial y Función Pública. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. La Secretaría de Estado de Función Pública. La Subdirección General de Transparencia y Atención al Ciudadano.

Según el artículo 22 de la Ley la formalización del acceso se realizará: Por vía electrónica, exclusivamente. Si hay oposición de un tercero, cuando hayan pasado tres meses desde que se solicitó dicho acceso. Si la información ya ha sido publicada, la resolución podrá limitarse a indicar al solicitante cómo puede acceder a ella. Todas son correctas.

Cuál de los siguientes NO es un principio de actuación, en relación con los principios de buen gobierno. Pondrán en conocimiento de los órganos competentes cualquier actuación irregular de la cual tengan conocimiento. No se valdrán de su posición en la Administración para obtener ventajas personales o materiales. Actuarán con la diligencia debida en el cumplimiento de sus obligaciones y fomentarán la calidad en la prestación de servicios públicos. Desempeñarán su actividad con plena dedicación y con pleno respeto a la normativa reguladora de las incompatibilidades y los conflictos de intereses.

Cuál de las siguientes es una infracción grave: No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio. La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas. El acoso laboral.

Cual de las siguientes no es una forma de iniciar el procedimiento sancionador de oficio. Por acuerdo del órgano competente. Por denuncia. Por orden del superior jerárquico. Todas lo son.

El plazo de prescripción para las infracciones muy graves es: 4 años. 6 años. 2 años. 5 años.

El plazo de prescripción para las infracciones graves es: 2 años. 4 años. 3 años. 6 meses.

Cual de los siguientes NO forma parte de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. Dos Diputados. Un representante del Tribunal de Cuentas. Un representante del Defensor del Pueblo. El Presidente.

Por cuantos años es nombrado el Presidente del Consejo de transparencia y Buen Gobierno. 3 años. 5 años. 4 años. Todas son falsas.

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno se regirá, además de por lo dispuesto en la Ley de transparencia, por: Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. Todas las opciones dadas son correctas. El Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. La Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas.

En qué artículo de la presente Ley se regulan las relaciones con las Cortes del Consejo de transparencia. 40. 30. 35. 20.

El artículo en el que se nos presenta la composición del Consejo de transparencia es: 40. 30. 25. 35.

El capítulo III del Título I cuantas secciones tiene. Una. No tiene secciones. Tres. Dos.

La condición de miembro de la Comisión del Consejo de transparencia y buen gobierno. Exigirá dedicación exclusiva. Dará derecho a remuneración. Todas son falsas. Exigirá dedicación exclusiva pero no dará derecho a remuneración.

¿Cada cuánto tiempo elevará el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno la memoria sobre el desarrollo de sus actividades y sobre el grado de cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre?. Cada vez que le sea solicitado por el Ministro de la Presidencia. Cada seis meses. Cada año. Una vez al trimestre.

¿Ante quién elevará el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno la memoria sobre el desarrollo de sus actividades y sobre el grado de cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre?. Defensor del Pueblo. Las Cortes Generales. Gobierno. Fiscal general.

El nombramiento del Presidente del Consejo se llevará a cabo mediante: Decreto. Ley ordinaria. Real Decreto. Orden Ministerial.

Las disposiciones del Título I de la presente ley se aplicarán a: Las entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia. Todas son correctas. Las corporaciones de Derecho Público, en lo relativo a sus actividades sujetas a Derecho Administrativo. Congreso de los Diputados.

Cual de los siguientes no es un límite al derecho de acceso: La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinario. La protección del medio ambiente. La política económica y monetaria. El secreto profesional o la propiedad intelectual e industrial.

Se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes: Que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general. Que sean manifiestamente repetitivas o tengan un carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia de esta Ley. Relativas a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración. Todas las opciones dadas son correctas.

Denunciar Test