tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 4 Descripción: examen G |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quedan excluidas del ámbito de aplicación del RSIF: Seleccione una o más de una: Los sistemas secundarios utilizados en las instalaciones de climatización para condiciones de bienestar térmico de las personas en los edificios, que se regirán por lo dispuesto en el RITE. Los sistemas de refrigeración compactos (sistemas de acondicionamiento de aire portátiles, frigoríficos y congeladores domésticos, etc.) con carga de refrigerante inferior a 2,5 Kg. de refrigerante del grupo L1. Las instalaciones frigoríficas correspondientes a modos y medios de transporte terrestre, marítimo y aéreos, que se regirán por lo dispuesto en las normas de seguridad internacionales y nacionales aplicables a los mismos y en sus normas técnicas complementarias. Los sistemas de refrigeración compactos (sistemas de acondicionamiento de aire portátiles, frigoríficos y congeladores domésticos, etc.) con carga de refrigerante inferior a 0,2 Kg. de refrigerante del grupo L2. En el caso de sistemas partidos o multipartidos, el cartel de seguridad se deberá colocar en ellugar donde esté instalada la unidad interior. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Las instalaciones de refrigeración deben ir acompañadas de una documentación entre las quedebe figurar el manual de instrucciones (proporcionado por la empresa frigorista) y en el quedebe de figurar las instrucciones de manejo, las indicaciones de funcionamiento del sistema derefrigeración e incluyendo las precauciones a adoptar en caso de avería o de fugas. ¿Verdadero ofalso? Seleccione una: Verdadero. Falso. El cartel de seguridad contendrá como mínimo la siguiente información: Seleccione una o más de una: Instrucciones para desconectar el sistema de refrigeración en caso de emergencia. Presiones máximas admisibles. Carga en kilogramos y tipo de refrigerante utilizado en el sistema de refrigeración, con indicación de su fórmula química y su número de designación. Detalles de inflamabilidad del refrigerante utilizado, cuando éste sea inflamable. Cuando tengas que elaborar el esquema de una instalación frigorífica o de climatización, deberásutilizar un programa de CAD que te facilite el trabajo y una vez realizado el esquema de lainstalación, lo puedes imprimir en hojas A4 o A3, mediante una impresora o incluso en tamañosmayores utilizando un plóter. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Cuando tengas que realizar la puesta en marcha de una instalación de climatización, deberássaber que están incluidas dentro del ámbito de aplicación del RITE, las cuales deberán ejecutarsesobre la base de una documentación técnica que. Seleccione una: Las instalaciones de potencia térmica nominal instalada en generación de calor o frío menor que 50 kW no es preceptiva la presentación de la documentación anterior para acreditar el cumplimiento reglamentario ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor que 70 kW, se requerirá la realización de un proyecto. Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío esté comprendida entre 50 y 70kW, el proyecto podrá ser sustituido por una memoria técnica. Una vez finalizada la instalación, realizadas las pruebas de puesta en servicio de la instalaciónque se especifican en la IT 2 con resultados satisfactorios, el instalador autorizado y el director dela instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva, suscribirán el certificado dela instalación, según modelo establecido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, elcual tendrá como mínimo el contenido siguiente: Seleccione una o más de una: Declaración expresa de que la instalación ha sido ejecutada de acuerdo con el proyecto o memoria técnica y de que cumple con los requisitos exigidos por el RITE. En la imagen adjunta se muestra el certificado de dirección técnica. Identificación de la empresa instaladora, instalador autorizado con carné profesional y del director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva. Los resultados de las pruebas de puesta en servicio realizadas de acuerdo con la IT 2. Identificación y datos referentes a sus principales características técnicas de la instalación realmente ejecutada. Para la puesta en servicio de una instalación térmica cuya potencia nominal sea de 20 kW, seránecesario que la empresa instaladora presente ante el órgano competente de la ComunidadAutónoma donde radique la instalación para su registro, la documentación siguiente: Seleccione una: Memoria técnica de la instalación realmente ejecutada, certificado de inspección inicial con calificación aceptable y certificado de inspección inicial con calificación aceptable, cuando sea preceptivo. Memoria técnica de la instalación realmente ejecutada. Proyecto de la instalación realmente ejecutada, certificado de la instalación y certificado de inspección inicial con calificación aceptable. Nada. Los hidrocarburos halogenados no solo han venido siendo utilizados de manera habitual comorefrigerantes, sino además en numerosos sectores como disolventes, agentes espumantes ocomo agentes extintores de incendios, con indudables beneficios para la sociedad. Sin embargo,entre las características de estas sustancias hay que destacar. Seleccione una o más de una: Todas las anteriores son correctas. Su alta toxicidad. Su contribución al calentamiento de la atmósfera. Su el alto poder destructivo de la capa de ozono de aquellos compuestos que contienen cloro y/o bromo. La empresa instaladora será la encargada de realizar las pruebas parciales y finales de lainstalación, de acuerdo a los requisitos de la IT 2 y siempre se tienen que efectuar todas laspruebas en presencia del instalador autorizado o del director de la instalación, cuando laparticipación de este último sea preceptiva, quien debe dar su conformidad tanto alprocedimiento seguido como a los resultados obtenidos. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. El Parlamento Europeo y del Consejo, han aprobado el Reglamento (CE) n.º 842/2006, sobredeterminados gases fluorados de efecto invernadero y el Reglamento (CE) n.º 1005/2009 sobrelas sustancias que agotan la capa de ozono, de aplicación a partir del 1 de enero de 2010, y quederoga al anterior Reglamento (CE) n.º 2037/2000. Ambos reglamentos incluyen limitaciones yprohibiciones a su uso, así como medidas para fomentar la contención de las emisiones y larecuperación de estos fluidos una vez finalizados los usos permitidos. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. En aquellas instalaciones donde el instalador autorizado o el técnico titulado competente deberealizar una memoria técnica, redactada sobre impresos según modelo determinado por el órganocompetente de la Comunidad Autónoma donde esté ubicada la misma, deberá constar de losdocumentos siguientes: Seleccione una o más de una: El cálculo de la potencia térmica instalada de acuerdo con un procedimiento reconocido. Se explicitarán los parámetros de diseño elegidos. Una breve memoria descriptiva de la instalación, en la que figuren el tipo, el número y las características de los equipos generadores de calor o frío, sistemas de energías renovables y otros elementos principales, así como también los planos o esquemas de las instalaciones. Justificación de que las soluciones propuestas cumplen las exigencias de bienestar térmico e higiene, eficiencia energética y seguridad del RITE. Las instrucciones de uso y mantenimiento de acuerdo con las características específicas de la instalación, mediante la elaboración de un "Manual de Uso y Mantenimiento" que contendrá las instrucciones de seguridad, manejo y maniobra, así como los programas de funcionamiento, mantenimiento preventivo y gestión energética de la instalación proyectada, de acuerdo con la IT 3 (Mantenimiento y uso) del RITE. Según se recoge en el RSIF, el titular de la instalación presentará, antes de la puesta en servicio,ante el organismo competente de la comunidad autónoma en cuya demarcación se ubiqueaquella, entre otros documentos, un proyecto y certificado de dirección técnica de obra quedeberán estar suscritos por técnico titulado competente, de la instalación realmente ejecutada,solo para aquellas instalaciones formadas por uno o varios sistemas frigoríficos independientesentre sí con una potencia eléctrica instalada en los compresores superior a 30 kW en alguno delos sistemas, o que la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresoresfrigoríficos exceda de 100 kW, o que enfríen cámaras de atmósfera artificial, o que utilicenrefrigerantes de media y baja seguridad (L2 y L3). ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Según se recoge en el RSIF, antes de la puesta en servicio, el titular de la instalación presentaráante el organismo competente de la comunidad autónoma en cuya demarcación se ubique aquella, la siguiente documentación: Seleccione una o más de una: En su caso, copia de la póliza del seguro de responsabilidad civil y el contrato de mantenimiento con una empresa instaladora frigorista cuando así esté establecido. Memoria técnica descriptiva o proyecto. El certificado de la instalación suscrito por la empresa frigorista y el director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva. Certificado de instalación eléctrica firmado por un instalador en baja tensión y las declaraciones de conformidad de los equipos a presión de acuerdo con la normativa correspondiente. Para la puesta en servicio de una nueva instalación térmica cuya potencia nominal sea de 4 kW,será necesario que la empresa instaladora presente ante el órgano competente de la ComunidadAutónoma donde radique la instalación para su registro, la documentación siguiente: Seleccione una: Proyecto de la instalación realmente ejecutada, certificado de la instalación y certificado de inspección inicial con calificación aceptable. Nada. Memoria técnica de la instalación realmente ejecutada y certificado de inspección inicial con calificación aceptable. Memoria técnica de la instalación realmente ejecutada y certificado de la instalación. Una vez que la instalación esté terminada, bien sobre la instalación en su conjunto o bien sobresus diferentes partes, se deberán realizar las comprobaciones y pruebas de servicio. Seleccione una: Ordenadas por el instalador autorizado o el director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva. Todas las anteriores son ciertas. Previstas en el proyecto o memoria técnica. Previstas en la IT 2 del RITE y las exigidas por la normativa vigente. Por lo que respecta a la documentación que se debe acompañar en las instalaciones derefrigeración y que figura en la IF-10 del RSIF, debe constar de los siguientes documentos: Seleccione una: Manual de instrucciones, cartel de seguridad, planos y libro de registro de la instalación frigorífica. Certificados, manual de instrucciones, cartel de seguridad y planos. Certificados, manual de instrucciones, cartel de seguridad, planos y libro de registro de la instalación frigorífica. Certificados, manual de instrucciones, planos y libro de registro de la instalación frigorífica. Los sistemas secundarios utilizados en las instalaciones de climatización para condiciones debienestar térmico de las personas en los edificios, quedan excluidas del ámbito de aplicación delRSIF ya que se regirán por lo dispuesto en el RITE. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. El QCAD no es un programa de diseño asistido por ordenador. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Las instalaciones térmicas incluidas en el ámbito del RITE, deben estar documentadas con unproyecto o memoria técnica que servirán, entre otras cosas, para realizar el control de laejecución de dichas instalaciones, y las modificaciones autorizadas por el instalador autorizado oel director de la instalación, cuando la participación de este último sea preceptiva. ¿Verdadero ofalso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Gran parte de los hidrocarburos halogenados han sido regulados por el Protocolo de Montrealsobre gases de efecto invernadero, y por el Protocolo de Kioto sobre sustancias que agotan lacapa de ozono. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Según se recoge en el RSIF, el titular de la instalación presentará, antes de la puesta en servicio,ante el organismo competente de la comunidad autónoma en cuya demarcación se ubiqueaquella, entre otros documentos, una memoria técnica descriptiva de la instalación realmenteejecutada en la que figuran las medidas de seguridad adoptadas, firmada por el instaladorfrigorista, solo en aquellas instalaciones formadas por uno o varios sistemas frigoríficosindependientes entre sí con una potencia eléctrica instalada en los compresores por cada sistemainferior o igual a 30 kW (Unidad de potencia: Kilovatio.) siempre que la suma total de laspotencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos no exceda de 100 kW, o porequipos compactos de cualquier potencia, siempre que en ambos casos utilicen refrigerantes dealta seguridad (L1), y que no refrigeren cámaras o conjuntos de cámaras de atmósfera artificialde cualquier volumen. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. La información que debe contener el libro de registro de la instalación frigorífica será entre otros: Seleccione una o más de una: Resultado de las pruebas periódicas de rutina. Nombre del operario que ha realizado la instalación. Fecha de la puesta en marcha. Tipo, clase (nuevo, reutilizado o reciclado) y cantidad de refrigerante en kilogramos que ha sido cargado, así como el lubricante utilizado y contenido en litros. Las instalaciones de refrigeración deben cumplir con la normativa marcada por el. _____quejunto con sus instrucciones técnicas complementarias IF, se aplicarán a las instalaciones de nuevaconstrucción, así como a las ampliaciones, modificaciones y mantenimiento de éstas y de las yaexistentes. Seleccione una: REBT. RSIF. Ninguna de las anteriores. RITE. Las instalaciones frigoríficas correspondientes a modos y medios de transportes terrestres,marítimos y aéreos, quedan excluidas del ámbito de aplicación del RSIF. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Los boletines de revisión se extenderán por duplicado, permaneciendo la copia en poder de laempresa frigorista y el original quedará en el libro de registro de la instalación frigorífica.¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. En el boletín de revisión deberá constar: Seleccione una o más de una: Relación de las pruebas efectuadas. En su caso, relación de las reparaciones, sustituciones o modificaciones realizadas. Nombre, dirección y número de registro de la empresa frigorista. Declaración de que la instalación, una vez revisada, cumple los requisitos de seguridad exigidos reglamentariamente. Las instalaciones frigoríficas están sometidas a revisiones periódicas, las cuales deberán serrealizadas por empresas frigoristas libremente elegidas por los titulares de la instalación. Alfinalizar cada revisión periódica la empresa frigorista extenderá un. Seleccione una: Cartel de seguridad a colocar en la proximidad del lugar de operación del sistema de refrigeración. Boletín de revisión. Certificado de la instalación. El libro de registro. Debes saber que una vez hayas realizado una instalación frigorífica, tu empresa frigorista en laque trabajas, será la encarga de expedir el certificado de instalación y dárselo al titular de lamisma quien deberá presentarlo, antes de la puesta en servicio, ante el organismo competentede la comunidad autónoma donde se ubique aquella. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Para la puesta en servicio de una instalación frigorífica del tipo. _____ se les aplicará única yexclusivamente lo establecido en el apartado 4 "Documentación para la puesta en servicio". Seleccione una o más de una: Sistemas de refrigeración no compactos con carga inferior a 2,5 Kg (Kilogramo.). de refrigerante del grupo L1. Instalación por absorción que utilizan BrLi (Símbolo químico del bromuro de litio.) - Agua. Los sistemas de refrigeración compactos con carga de refrigerante inferior a 2,5 Kg . de refrigerante del grupo L1. Todas las anteriores son correctas. |