option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4

Descripción:
Cromatografía de adsorción

Fecha de Creación: 2022/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala cuál de estas fases estacionarias no sirve para cromatografía de adsorción. Gel de sílice. Alúmina. Florisil. C18.

Las fases estacionarias para cromatografía líquida de reparto. Son fases estacionarias recubiertas con grupos OH-. Son fases estacionarias quimicamente enlazadas a las partículas de sílice. Son fases estacionarias para cromatografía de gases. Son fases estacionarias no recubiertas.

Dentro de las fases estacionarias siguientes indica cuál tiene una mayor retención sobre los compuestos poco polares. C4. C8. C12. C18.

En cromatografía de reparto en fase inversa se cumple que. La fase estacionaria es de polaridad baja y la fase móvil de polaridad alta. La fase estacionaria es de polaridad alta y la fase móvil de polaridad alta. La fase estacionaria es de polaridad alta y la fase móvil de polaridad baja. La fase estacionaria es de polaridad baja y la fase móvil de polaridad baja.

En cromatografía de adsorción las de moléculas con impedimento estérico. La presencia de impedimento estérico no tiene nada que ver con las cadenas voluminosas. Se retienen mas porque los grupos voluminosos favorecen la adsorción. Se retienen menos porque los grupos voluminosos dificultan la adsorción. Se retienen mas porque los grupos voluminosos son mas apolares.

En cromatografía en fase inversa cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. No se usan disoluciónes tampón porque las sales pueden producir precipitaciones en la columna. El pH de la disolución tampón es un parámetro importante en la separación. La proporción de disolución tampón y disolvente orgánico tiene la mayor influencia en la separación. Se utlizan disolventes orgánicos solubles en agua.

Señala cuál de las siguientes expresiones sobre la sílice es cierta. Es la fase estacionaria más utilizada en cromatografía de adsorción. Tiene carácter alcalino. Se utiliza normalmente en gradiente. Puede comprimirse y deformarse a presiones altas.

Las fases estacionarias de adsorción se activan y luego se desactivan de forma reproducible con. Una cantidad conocida de n-hexano. Una cantidad conocida de agua. No se les añade nada. Una cantidad conocida de metanol.

En una columna de cromatografía en fase inversa. No existen grupos silanoles residuales. La presencia de grupos silanol residuales provoca picos con cola en los compuestos ácidos. La presencia de grupos silanol residuales provoca picos con cola en los compuestos neutros. La presencia de grupos silanol residuales provoca picos con cola en los compuestos básicos.

Señala cuál de estas expresiones es falsa. La cromatografía de reparto utiliza fases estacionarias recubiertas y disolventes polares. La cromatografía de reparto utiliza fases estacionarias recubiertas mezclas de disoluciones acuosas, acetonitrilo y metanol. La cromatografía de adsorción utiliza fases estacionarias sin recubrir y disolventes apolares. La cromatografía de adsorción utiliza fases estacionarias sin recubrir y disolventes polares.

En cromatografía de reparto. Los compuestos con carácter ácido no se retienen. Los compuestos con carácter ácido se retienen más a pH alto. Los compuestos con carácter ácido tienen adsorciones irreversibles y contaminan la columna. Los compuestos con carácter ácido se retienen más a pH bajo.

De las siguientes fases estacionarias indica cuál de ellas no es de reparto. Trimetil silano (TMS). Silanol (SiOH). Butil (C4). Octadecil (C18).

En una columna octadecilsilano (ODS o C18). El tolueno se retiene más que el fenol. El tolueno se retiene menos que el fenol. No se puede predecir el orden de elución. El tiempo de retención del tolueno es menor que el del fenol.

La cromatografía de adsorción utiliza. Fase estacionaria apolar y fase móvil polar. Fase estacionaria polar y fase móvil apolar. Fase estacionaria polar y fase móvil polar. Fase estacionaria apolar y fase móvil apolar.

Señala cuál de los siguientes disolventes no se debe usar en cromatografía de adsorción. Ciclohexano. n-hexano. Acetonitrilo. Diclorometano.

Si en cromatografía de reparto en fase inversa se añade una sustancia polar a la fase móvil. La fuerza iónica aumenta y el soluto se retiene más. La fuerza iónica aumenta y el soluto se retiene menos. La fuerza iónica disminuye y el soluto se retiene más. La fuerza iónica disminuye y el soluto se retiene menos.

En cromatografía de reparto en fase inversa. El tiempo de retención de un soluto apolar no se ve alterado cuando aumenta la fuerza iónica. El tiempo de retención de un soluto apolar aumenta el porcentaje de disolvente orgánico. El tiempo de retención de un soluto apolar no se ve alterado cuando aumenta el porcentaje de disolvente orgánico. El tiempo de retención de un soluto apolar disminuye cuando aumenta el porcentaje de disolvente orgánico.

Denunciar Test