option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4

Descripción:
Tema 4

Fecha de Creación: 2022/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema Rebus dispone de: 8.000 símbolos y 26.000 palabras. 6.000 símbolos y 20.000 palabras. 10.000 símbolos y 29.000 palabras.

El sistema Rebus es: Un sistema con salida de voz. Un sistema pictográfico. Un sistema por intercambio de imágenes.

El sistema PECS utiliza varios. Símbolos. Aplicaciones para móviles. Imágenes.

A qué denominamos forma de acceso. A los medios y dispositivos que utiliza el educador para seleccionar los símbolos del soporte. A los medios y dispositivos que utiliza la persona para seleccionar los símbolos del soporte. La manera de utilizar el sistema de comunicación con ayuda.

Cuales son las principales formas de acceso. Solo hay una y es con la mirada. Acceso manual, acceso por barrido u acceso por reconocimiento fácil. Acceso manual directo, acceso directo mediante un producto de apoyo, acceso por barrido y acceso con la mirada.

El barrido, según la firma como se presenta a la persona usuaria, puede ser: Automático, manual y manual asistido. Manual, manual asistido y dirigido. Solo existe una forma, la manual.

Donde es conveniente incluir la información del usuario en el plafón. En la última página o al final del plafón. En el pie de página de todas. En la primera página o inicio del plafón.

El uso del SPC se da en áreas comunicativas básicas como. Escucha activa y comprensión del lenguaje. Comprensión o elaboración del mensaje. Coherencia emoción-Mensaje.

Cuales son los ámbitos en el que se usa el sistema Araasac. Desconocimiento del idioma i deterioro cognitivo. Diversidad funcional o traumatismo. A) y B) son correctas.

La voz digitalizada es. Cuando la voz no está pregrabadas sino que la crea una aplicación que tiene la capacidad de convertir el texto en habla. Es una voz grabada previamente para después integrarla en el dispositivo. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los soportes convencionales que más se usan en atención a la dependencia son: Fichas, tableros y cuadernos o libros de comunicación. Únicamente los tableros. Fichas y tableros.

Los signos pictográficos pertenecen a. Tipos de signos según su constitución. Tipos de signos según su composición. Signos indicadores con números.

Dos signos de igual forma pueden tener significados diferentes en función de su tamaño. Tamaño. Señalizadores. Calendario.

Según el espacio que se deje entre los signos su significado cambian. Tamaño. Amplitud. Objeto.

Los signos gráficos son representaciones de una realidad perceptibles sensorialmente, en virtud de: Rasgos que se asocian con esta por una semejanza o por una convención socialmente aceptada. Rasgos que se asocian con esta por sus diferencias o por una convención socialmente aceptada. Rasgos que se asocian a las características del usuario.

Que son los SPC y como se caracterizan. Símbolos pictográficos para la alteración de los sonidos u están caracterizados por su dificultad y sencillez. Símbolos pictográficos para la comunicación u se caracterizan por la sencillez y sugieren fácilmente el significado de la mayoría de sus símbolos, sin ningún tipo de aprendizaje previo. Símbolos pictográficos que sirven para identificar sonidos y se caracterizan por sus sencillez y son muy simples y alementales.

Todas las estrategias son válidas si. Si la implantación de esta sirve para mejorar nuestro sistema. Si favorece la comunicación u no se debe minusvalorar ninguna. Si las premisas se deriva la posibilidad de que se adapten los sistemas.

La elección e implementación de un sistema con ayuda requiere una preparacion. De conocimientos mínimos. Especifica. De conocimientos muy exhaustivos de la materia.

Dentro de los recursos convencionales podemos destacar: Refuerzo del contenido comunicativo. Eficacia comunicativa. A y b son correctas.

La base de datos del sistema PIC la forman. 1120 símbolos gráficos blancos sobre fondo negro. 8000 símbolos que ligados a una de datos…. 2000.

Con los años pasó a aplicarse a personas con dificultades para producir lenguaje hablado y en niños con psicosis y autismo. Sistema Rebus. Sistema Premack. Sistema PECS.

A la hora de confeccionar el vocabulario de un sistema de comunicación, es recomendable. Comenzar con signos generales. Incluir vocabulario relacionado con los sentimientos. Evitar que los signos pertenezcan a la misma categoría.

Para la disposición y organización de los signos en el soporte se deben tener en cuenta. La movilidad y precisión de la persona usuaria. La agudeza visual y madurez de la persona usuaria. Ambas opciones son correctas.

Para seleccionar el vocabulario básico de un sistema de comunicación es impórtente tener en cuenta. La personalidad de la persona usuaria El trabajo que desempeña su lugar de residencia. Los contextos en los que se mueve la persona usuaria las personas con las que se comunica y los temas y actividades que le interesan. Ambas son correctas.

Una de las estrategias de enseñanza aprendizaje es. Estimular sin presionar para que la persona vocalice. Asociar símbolos y colores. Todas son correctas.

Para que asociamos símbolos y colores. No los asociamos. Así se podrían concretar más determinado significado reduciendo el número de símbolos. Para que a nosotros los profesionales no sea más fácil.

Un exceso en el número de complejidad de símbolos que provocaría. Obstaculizar la capacidad comunicativa. Actuará como efecto desmovilizador. Todas son correctas.

El SPC. Signos pictográficos de la comunicación. Símbolos pictográficos para la comunicación. Signos para comunicarse.

En los símbolos SPC como son los pictogramas. Fácilmente identificables con el concepto que se presta. Cuando el contenido no puede presentarse simbólicamente se recurre a signos ideograficos. A y b son correctas.

El sistema Araasac. Está basado en el uso de la voz para su funcionamiento. Está basado en pictogramas que facilita la comunicación. A y b son correctas.

De qué tipo son los signos spc. Pictórico. Logo gráfico. Pictográfico.

En los soportes electrónicos que tipo de voz no presenta ninguna limitación en el vocabulario. Digitalizada. Sintetizada. Pregrabada.

A qué categoría gramatical corresponde el color amarillo en clave fitzgerald. Preposiciones y conjugaciones. Adjetivos. Nombre de personas pronombres personales.

Que nombre reciben los medios y dispositivos que utiliza la persona para seleccionar los símbolos del soporte de un sistema de comunicación con ayuda. Método de selección. Forma de acceso. Sistema de selección.

Que sistema de comunicación de ayuda está formado por un código de signos logo gráficos organizados mediante reglas. Premack. Rebus. Bliss.

Como se lleva la cómicacion en los sistemas de comunicación con ayuda. Con signos gráficos no vocales en soportes individualizados. Con mensajes sonoros dirigíos a la persona usuaria. Con signos gráficos vocales.

Cual es la finalidad de los sistemas de comunicación con ayuda. Aumentativa o alternativa. Únicamente aumentativa. Únicamente alternativa.

Que tipo de comunicadores para emitir mensajes en voz alta pueden disponer de pantallas dinámicas. Los dinámicos. Los estáticos. Los de alta tecnología.

A qué sistema de comunicación con ayuda corresponden las siglas SPC. Símbolos pictográficos para la comunicación. Símbolos pictográficos centralizados. Sistema preceptivo de comunicación.

Que tipo de gesto sería pactar que dos párpadeos seguidos significa quiero comer. Directo. Idiosincrasico. Empatico.

Qué tipo de signo son los de naturaleza abstracta o arbitrarios que no siempre establece una similitud gráfica con aquello que desean representar. Logográficos. Tipograficos. Pictográficos.

Qué tipo de estructuras son las vitrinas los clasificadores verticales para calendarios o los arcos de comunicación. Soportes básicos. Comunicadores. Soportes complejos.

Qué nombre reciben los recursos y estrategias y medios comunicativos que requiere soportes externos a la persona para facilitarle la comunicación. Sistemas de comunicación sin ayuda. Recursos comunicativos externos. Sistemas de comunicación con ayuda.

Qué tipo de acceso a los dispositivos consiste en que el dispositivo va resaltando con una señal de manera secuencial o diferente pictograma. Con la mirada. Por barrido. Manual directo.

Cual de los siguientes aspectos no es relevante para no seleccionar el vocabulario básico de un sistema de comunicación con ayuda. La posición en que se deberá usar. Las personas con la que se comunica. Los contextos en los que se mueve el usuario/a.

Qué nombre recibe el vocabulario de signos utilizado para la creación de Mensajes es un sistema de comunicación con ayuda. Forma de acceso. Código. Soporte físico.

Con qué parte del cuerpo se pueden activar los pulsadores de un sistema de comunicación con ayuda. Con cualquier parte del cuerpo. Con los dedos. Con la Palma de la mano.

Cómo se agrupan los símbolos en los soportes de los sistemas de comunicación con ayuda. Por colores. Por situaciones comunicativas. Por frecuencia en el uso.

Habitualmente; en qué tallos se presentan los símbolos spc. 1 y 2 cm. 5 y 2,5 cm. 10 y 15 cm.

Que símbolos forman la base de datos del sistema pic. 125 signos de colores y 125. 538. 1.120.

A qué color corresponde los verbos o acciones según la clave Fitzgerald’s de los plafones de comunicación. Rojo. Azuln. Verde.

En qué concepto se basa el lenguaje minspeak. Disociación semántica. Concertación sintética. Compactación semántica.

Que clave utiliza Bliss para organizar las categorías gramaticales. Fizgerald. Armstrog. Monroe.

Con qué nombre se conocen los tableros transparentes de manta acrilato o plástico en los que se colocan los símbolos o grafías para que las personas usuarias las puedan señalar con la mirada. Atron. Pantallas visuales. Etran.

Denunciar Test