option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4.2

Descripción:
TEMA 4.2

Fecha de Creación: 2014/03/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿POR QUÉ LEY SE REGULA EL ACTUAL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA. LEY 2/2007 DE 19 DE MARZO. LEY 2/2007 DE 13 DE ABRIL. LEY 6/1981 DE 19 DE MARZO. LEY 6/1981 DE 30 DE DICIEMBRE.

¿CÓMO SE ESTRUCTURA EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA?. SUS 250 ARTÍCULOS SE ESTRUCTURAN EN 1 TÍTULO PRELIMINAR Y 10 NUMERADOS, ADEMÁS TIENE UN PREÁMBULO 4 DISPOSICIONES ADICIONALES, 9 TRANSITORIAS, 1 DEROGATORIA Y 1 FINAL. SUS 169 ARTÍCULOS SE ESTRUCTURAN EN 1 TÍTULO PRELIMINAR Y 10 NUMERADOS, ADEMÁS TIENE UN PREÁMBULO 5 DISPOSICIONES ADICIONALES, 2 TRANSITORIAS, 1 DEROGATORIA Y 3 FINALES. SUS 250 ARTÍCULOS SE ESTRUCTURAN EN 1 TÍTULO PRELIMINAR Y 10 NUMERADOS, ADEMÁS TIENE UN PREÁMBULO 5 DISPOSICIONES ADICIONALES, 2 TRANSITORIAS, 1 DEROGATORIA Y 3 FINALES. SUS 250 ARTÍCULOS SE ESTRUCTURAN EN 1 TÍTULO PRELIMINAR Y 10 NUMERADOS, ADEMÁS TIENE UN PREÁMBULO 4 DISPOSICIONES ADICIONALES, 9 TRANSITORIAS, 1 DEROGATORIA Y 1 FINAL.

EL TÍTULO 1, DERECHOS SOCIALES, DEBERES Y POLÍTICAS SOCIALES ABARCA LOS ARTÍCULOS: 1-11. 12-41. 11-41. 12-42.

¿CUÁNTOS CAPÍTULOS TIENE EL TITULO I?. 1. 2. 4. 5.

¿EN QUÉ ARTÍCULOS SE RECOGEN LOS DERECHOS Y DEBERES EN EL ESTATUTO DE ANDALUCÍA?. EN EL T. I CAP. II ARTS. 15-41. EN EL T. I CAP. III. EN EL T. I CAP. III ARTS. 15-36. EN EL T. I CAP. II ARTS. 15-36.

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA SE RECOGE EN EL TÍTULO: I. II. III. IV.

LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA SE RECOGE EN LOS ARTÍCULOS. 99-140. 100-139. 99-139. 99-129.

LAS COMPETENCIAS QUE EL ESTATUTO ANDALUZ OTORGA A LA COMUNIDAD DE ANDALUCÍA, ESTÁN RECOGIDAS EN: T. II ARTS. 42-88, QUE SE DIVIDEN EN 2 CAPÍTULOS. T. II ARTS. 42-89, QUE SE DIVIDEN EN 2 CAPÍTULOS. T. II ARTS. 42-88, QUE SE DIVIDEN EN 3 CAPÍTULOS. T. II ARTS. 42-88,.

LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA PUEDEN SER: EXCLUSIVAS, CONJUNTAS, Y COMPARTIDAS. EXCLUSIVAS, EJECUTIVAS Y COMPARTIDAS. COMPARTIDAS Y EXCLUSIVAS. EXCLUSIVAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA O DELEGABLES POR EL ESTADO.

EL PODER JUDICIAL EN ANDALUCÍA SE REGULA EN: T.V ARTS 140-155. T. VI ARTS. 117-127. T. V ARTS. 117-127. T. VI ARTS 140-155.

EL TÍTULO X SE REFIERE A: LA REFORMA CONSTITUCIONAL. LA REFORMA ESTATUTARIA. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. RELACIONES INSTITUCIONALES.

EL T. VII SE REFIERE A: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y ABARCA DESDE LOS ARTÍCULOS 218-247. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y ABARCA DESDE LOS ARTÍCULOS 207-218. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y ABARCA DESDE LOS ARTÍCULOS 207-217. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y ABARCA DESDE LOS ARTÍCULOS 207-215.

EL TÍTULO VI DE LA CONSTITUCIÓN ESTÁ REFERIDO A: ECONOMÍA Y HACIENDA. ECONOMÍA. ECONOMÍA Y EMPLEO. HACIENDA EMPLEO Y ECONOMÍA.

¿CUÁNTOS CAPÍTULOS TIENE EL TÍTULO IV DEL ESTATUTO?. 2. 4. 7. 5.

¿CUANTOS SECCIONES TIENE EL T. VII?. 4. 3. 2. 0.

¿CUÁNTOS CAPÍTULOS TIENE EL T. IX?. 1. 3. 5. 7.

¿CUANTOS ARTÍCULOS TIENE EL T. IX?. 30. 29. 18. 31.

¿EN QUÉ PARTE DEL ESTATUTO DE ANDALUCÍA SE REGULAN LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?. CAP. III T. I. CAP. II T. I. T. III. ART. 37 QUE ES EL CAP. II. T. I.

LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA SE ENUMERAN EN: ARTS. 46-88, CAP. II, T.II. ARTS. 46-88, CAP. I, T.II. ARTS. 42-88, CAP. II, T.II. ARTS. 45-88, CAP. II, T.II.

EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA ESTÁ REGULADO EN: T. IV, CAP. III, ARTS. 103-107. T. IV, CAP. II, ARTS. 100-107. T. IV, CAP. I, ARTS. 99-107. T. IV, CAP. I, ARTS. 100-107.

EL ANTERIOR ESTATUTO DE ANDALUCÍA ES: LO 6/1981 DE 30 DE DICIEMBRE. LO 6/1981 DE 12 DE FEBRERO. LO 12/1981 DE 28 DE FEBRERO. LO 12/1981 DE 30 DE DICIEMBRE.

¿CÓMO SE LLAMÓ EL ANTEPROYECTO ESTATUTARIO QUE DIO LUGAR AL PRIMER ESTATUTO DE ANDALUCÍA?. ANTEPROYECTO DE CARMONA. ANTEPROYECTO DE ANTEQUERA. ANTEPROYECTO DE MÁLAGA. ANTEPROYECTO DE GRANADA.

EN DICIEMBRE 1978, LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA LOGRÓ QUE LOS PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS SE PUSIERAN DE ACUERDO PARA LA OBTENCIÓN DE LA MÁXIMA AUTONOMÍA POSIBLE. ESTE HECHO, SE PRODUJO EN LO QUE SE HA LLAMADO. PACTO DE ANTEQUERA. PACTO DE SEVILLA. PACTO DE PUNTA UMBRÍA. PACTO DE GRANADA.

¿EN QUÉ FECHA SE CELEBRÓ EL REFERENDUM DE RATIFICACIÓN PARA EL ACCESO A LA AUTONOMÍA QUE EXIGE EL ART. 151 DE LA CE?. 28/02/1980. 12/02/1981. 28/02/1981. 12/02/1980.

SE CONSIGUIÓ MAYORÍA ABSOLUTA PARA EL ACCESO A LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA. VERDADERO. FALSO, PORQUE EN ALMERÍA NO. VERDADERO, AUNQUE CON UNA MAYORÍA CUALIFICADA EN EL CASO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA. TODAS SON FALSAS.

¿EN QUÉ FECHA RATIFICÓ EL PUEBLO ANDALUZ POR REFERENDUM EL PRIMER ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA?. 20/10/1981. 28/02/1980. 28/02/1981. 28/12/1981.

EN EL TÍTULO PRELIMINAR SE REGULAN LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ANDALUCES. FALSO. FALSO, LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS BÁSICOS. FALSO, LAS DISPOSICIONES GENERALES. VERDADERO.

SEGÚN EL ART. 1 DEL ESTATUTO, ANDALUCÍA SE CONSTITUYE EN COMUNIDAD AUTÓNOMA: COMO NACIONALIDAD HISTÓRICA Y EN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE AUTOGOBIERNO. COMO NACIÓN EN EL MARCO DE LA UNIDAD DE LA NACIÓN ESPAÑOLA. CONFORME AL ART. 2 DE LA CE, REFERIDO A LA AUTONOMÍA DE LOS NACIONALISMOS. TODAS SON CORRCTAS.

SON VALORES SUPERIORES: LOS MISMOS QUE LOS ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN. LA LIBERTAD, LA IGUALDAD Y EL PLURALISMO SOCIAL. LA IGUALDAD, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y EL PLURALISMO POLÍTICO. SON CORRECTAS LA 1ª Y LA 4ª.

LOS PODERES DE ANDALUCÍA EMANAN. DE LA CONSTITUCIÓN Y EL PUEBLO ESPAÑOL. DE LA CONSITUCIÓN Y EL PUEBLO ANDALUZ. DEL PUEBLO ANDALUZ. DEL PUEBLO ANDALUZ Y DEL ESTATUTO.

LA UE ES ÁMBITO DE REFERENCIA DE ANDALUCÍA... ...Y VELA POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. , QUE ASUME SUS VALORES Y VELA POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS EUROPEAS. , QUE ASUME SUS VALORES Y VELA POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS ANDALUCES. TODAS SON FALSAS.

EL TERRITORIO SE REGULA EN EL ART. 1. 2. 3. 4.

SEGÚN EL ART. 3 DEL ESTATUTO DE ANDALUCÍA, ANDALUCÍA TIENE COMO SÍMBOLOS. BANDERA, ESCUDO PROPIO E HIMNO, TODOS APROBADOS POR LA ASAMBLEA DE RONDA DE 1918. BANDERA, ESCUDO PROPIO E HIMNO, TODOS APROBADOS POR LA JUNTA LIBERALISTA DE ANDALUCÍA EN 1933. BANDERA VERDE, BLANCA Y VERDE DE IGUAL ANCHURA, APROBADA POR LA ASAMBLEA DE RONDA EN 1918. TODAS SON FALSAS.

EL DÍA DE ANDALUCÍA ES: EL 28/02. EL 28/01. EL 28/02 Y SE REGULA EN EL ART. 2 DEL ESTATUTO. EL 28/01 Y SE REGULA EN EL ART. 3 DEL ESTATUO.

LA CAPITAL DE ANDALUCÍA Y SEDE DE TODOS LOS ÓRGANOS AUTÓNOMICOS ES: SEVILLA. MÁLAGA. GRANADA. TODAS SON FALSAS.

PUEDE SER ANDALUZ, AQUELLA PERSONA QUE SEA. ANDALUZA DE NACIMIENTO. ESPAÑOLA Y QUE TENGA VECINDAD ADMINISTRATIVA EN UN MUNICIPIO DE ANDALUCÍA. DE CUALQUIER NACIONALIDAD Y QUE TENGA VECINDAD ADMINISTRATIVA EN UN MUNICIPIO DE ANDALUCÍA. ESPAÑOLA Y VIVA EN ANDALUCÍA.

SON ANDALUCES: LOS EXTRANJEROS QUE HAYAN TENIDO COMO ÚLTIMA RESIDENCIA ANDALUCÍA Y ACREDITEN ESTA CONDICIÓN. LOS ESPAÑOLES QUE VIVAN EN EL EXTRANJERO Y CUYA ÚLTIMA VECINDAD ADMINISTRATIVA HAYA TENIDO LUGAR EN ANDALUCÍA Y ACREDITEN ESTA CONDICIÓN. LOS CIUDADANOS QUE VIVAN EN EL EXTRANJERO Y CUYA ÚLTIMA VECINDAD ADMINISTRATIVA HAYA TENIDO LUGAR EN ANDALUCÍA Y ACREDITEN ESTA CONDICIÓN. NINGUNA ES CORRECTA.

SEGÚN EL ART. 6 DEL ESTATUTO DE ANDALUCIA: LAS LEYES Y NORMAS EMANADAS DE LAS INSTITUCIONES DE AUTOGOBIERNO ANDALUZAS, TENDRÁN EFICACIA EN SU TERRITORIO. LAS LEYES Y NORMAS EMANADAS DE LAS INSTITUCIONES DE AUTOGOBIERNO ANDALUZAS, TENDRÁN EFICACIA EN SU TERRITORIO Y CUANDO SE DEDUZCA DE SU NATURALEZA Y EN EL MARCO DEL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL, EXTRATERRITORIALMENTE. LAS LEYES Y NORMAS EMANADAS DE LAS INSTITUCIONES DE AUTOGOBIERNO ANDALUZAS, TENDRÁN EFICACIA SÓLO EN SU TERRITORIO. LA 2ª ES CORRECTA, PERO PERTENECE AL ART. 7.

EL DERECHO PROPIO DE ANDALUCÍA ESTÁ CONSTITUIDO POR: LAS NORMAS Y LEYES ESTATALES QUE SE APLIQUEN EN SU ÁMBITO TERRITORIAL. LAS NORMAS Y LEYES SOBRE MATERIAS EN LAS QUE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA TIENE COMPETENCIAS. LAS NORMAS Y LEYES EMANADAS DE LAS INSTITUCIONES DE AUTOGOBIERNO ANDALUZAS, MÁS LAS DE TRANSFERENCIA DEL ESTADO. TODAS SON INCORRECTAS.

TODAS LAS PERSONAS QUE VIVEN EN ANDALUCÍA GOZAN DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN: LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, ASÍ COMO DEMÁS INSTRUMENTOS EUROPEOS E INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN A LOS MISMOS RATIFICADOS POR ESPAÑA. EL CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES. EN LA CARTA SOCIAL EUROPEA. TODAS SON CORRECTAS.

SON OBJETIVOS DE LA COMUNIDAD ANDALUZA: EL ACCESO DE TODOS LOS ANDALUCES A UNA EDUCACIÓN PERMANENTE Y DE CALIDAD. LA DEFENSA, PROMOCIÓN, ESTUDIO Y PRESTIGIO DEL ANDALUZ, COMO MODALIDAD LINGÜÍSTICA. LA CONSECUCIÓN DEL PLENO EMPLEO ESTABLE Y DE CALIDAD. EL FOMENTO DE LA CULTURA DE LA PAZ Y EL DIÁLOGO ENTRE LOS PUEBLOS, Y TODAS LAS DEMÁS OPCIONES.

NO ES UN OBJETIVO DE LOS QUE SE ESTABLECEN EN EL ART. 10.3 DEL ESTATUTO: LA CREACIÓN DE LAS CONDICIONES INDISPENSABLES PARA HACER POSIBLE EL RETORNO DE LOS ANDALUCES EN EL EXTERIOR QUE LO DESEEN. LA ESPECIAL ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE INDEPENDENCIA. LA INTEGRACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y LABORAL DE LOS DISCAPACITADOS. LA INTEGRACIÓN, SOCIAL, ECONÓMICA, LABORAL Y CULTURAL DE LOS INMIGRANTES.

ES UN OBJETIVO DE LA COMUNIDAD DE ANDALUCÍA: EL DIÁLOGO Y LA CONCERTACIÓN SOCIAL, RECONOCIENDO LA IMPORTANTE LABOR QUE EN ESTA MATERIA REALIZAN LOS SINDICATOS Y LOS TRABAJADORES. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ÁMBITOS CÍVICO, SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO, YA SEA INDIVIDUAL O COLECTIVA. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. TODAS EXCEPTO LA PRIMERA.

SON OBJETIVOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. FAVORECER EL ACCESO DE LOS CIUDADANOS, A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS REDES SOCIALES. LA MODERNIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL DEL MEDIO RURAL, EN EL MARCO DE UNA POLÍTICA AGRARIA ORIENTADA HACIA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA. EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y SANITARIO, BASADO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, LA SUFICIENCIA ENERGÉTICA Y LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD. NINGUNA ES CORRECTA.

NO ES OBJETIVO SEGÚN EL ART. 10.3 DEL ESTATUTO, DE LA COMUNIDAD DE ANDALUCÍA: LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ANDALUCES MEDIANTE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA NATURALEZA, LA ADECUADA GESTIÓN DEL AGUA Y EL DESARROLLO DE LOS EQUIPAMIENTOS SOCIALES, EDUCATIVOS, CULTURALES Y SANITARIOS, ASÍ COMO LA DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS MODERNAS. LA CONSECUCIÓN DE LA COHESIÓN TERRITORIAL, LA SOLIDARIDAD Y LA CONVERGENCIA ENTRE LOS DISTINTOS TERRITORIOS DE ANDALUCÍA. LA CONVERGENCIA CON EL RESTO DEL ESTADO Y DE LA UNIÓN EUROPEA. LA REALIZACIÓN DE UN EFICAZ SISTEMA DE COMUNICACIONES QUE POTENCIE LOS INTERCAMBIOS DE PERSONAS, BIENES Y MERCANCÍAS.

SERÁ OBJETIVO DE ANDALUCÍA LA SALVAGUARDA, CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN DE LA HISTORIA DE LA LUCHA DE LOS ANDALUCES POR SUS DERECHOS Y LIBERTADES POR PARTE DEL PARLAMENTO: VERDADERO. FALSO.

PARA PROMOVER LOS VALORES DEMOCRÁTICOS Y CIUDADANOS, LOS PODERES PÚBLICOS NO: OBLIGARÁN EL APRENDIZAJE DE LA CONSTITUCIÓN Y EL ESTATUTO. PROMOVERÁN UNA CONCIENCIA CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA PLENA. ADOPTARÁN MEDIDAS DE ENSEÑANZA Y CONOCIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES. TODO ES FALSO.

Denunciar Test