Tema 4.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4.2 Descripción: Test del tema 4.2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la Oferta de Empleo Público,. Se aprueba por el Ministerio de Política territorial y Función Pública. Se aprueba por el Gobierno a propuesta del Ministerio de Política Territorial y Función Pública en el primer trimestre de cada año. Deberá ser publicada en el Boletín Oficial del Estado. Su ejecución deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de tres años. No es una anotación registral ordinaria en el Registro Central de Personal la siguiente: La resolución de nombramiento de funcionario de carrera. La toma de posesión en un destino. El reconocimiento de trienios. La adquisición de un grado personal. En relación con el acceso al empleo público de las personas con discapacidad señale la opción correcta: Las personas con cualquier tipo de discapacidad (a quienes se les haya reconocido una minusvalía igual o superior al 33 por ciento) tendrán derecho a acceder al empleo público conforme a los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación, accesibilidad universal y compensación de desventajas. Las plazas reservadas para personas con discapacidad deberán incluirse en todo caso dentro de las convocatorias de plazas de ingreso ordinario. En las solicitudes de participación de los procesos de provisión, los funcionarios con discapacidad no podrán pedir la adaptación del puesto o de los puestos de trabajo correspondientes. En las pruebas selectivas las personas con discapacidad podrán solicitar adaptaciones y ajustes razonables de tiempo y medios, que se concederán automáticamente. De acuerdo con el artículo 13 del TREBEP, cuando el personal directivo profesional reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación siguiente: Relación laboral fija de carácter discontinua. Relación de alto cargo. Relación laboral de carácter especial de alta dirección. Relación laboral de carácter indefinida no fija. De acuerdo con el artículo 75 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el TREBEP, los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican y suprimen por: Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de la Comunidades Autónomas. Real Decreto del Gobierno. Orden del Ministro de Política Territorial y Función Pública. Convenio de Conferencia Sectorial. De acuerdo con su artículo 1.1, el Texto Refundido de de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público tiene por objeto establecer: Los órganos superiores y directivos de las Administraciones Públicas. Los principios generales del sistema de incompatibilidades. El régimen de responsabilidad patrimonial de los empleados públicos. Las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos. Según se dispone en el artículo 56 del TREBEP, además de los requisitos establecidos en su apartado primero para poder participar en los distintos procesos selectivos, se podrá,. Exigir el cumplimiento de otros requisitos específicos para poder participar en los procesos selectivos que guarden relación objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. Estos requisitos se establecerán de manera abstracta y general. Exigir el cumplimiento de otros requisitos específicos para poder participar en los procesos selectivos que guarden relación objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. Estos requisitos se establecerán de manera concreta e individualizada. Exigir el cumplimiento de otros requisitos específicos para poder participar en los procesos selectivos sin tener en cuenta las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. Estos requisitos se establecerán de manera abstracta y general. No se pueden establecer otros requisitos específicos aparte de los establecidos en el artículo 56.1 del. Se podrá nombrar funcionarios interinos para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia: Cuando existan plazas vacantes y sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. Cuando se requiera la sustitución transitoria de los titulares. Para la ejecución de programas de carácter permanente. Cuando exista un exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de tres meses, dentro de un periodo de seis meses. ¿Cuándo deberá ser aprobada la oferta de empleo público?: Cuando el órgano competente así lo decida. En el mes de julio de cada año. En el mes de enero de cada año. En el primer trimestre de cada año. En relación con los funcionarios interinos, señálese la opción correcta. Se podrán nombrar por un exceso a acumulación de tareas por un plazo máximo de tres meses, dentro de un periodo de 6 meses. Podrán nombrarse en el caso de una sustitución transitoria de los titulares. Podrán ser nombrados en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral. Su cese se producirá únicamente cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento. 1. No podrán formar parte de los órganos de selección aquellos funcionarios que hubiesen realizado tareas de preparación a aspirantes a pruebas selectivas en: Los cuatro años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. Los cinco años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. Los tres años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. Los dos años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. Las Ofertas de Empleo Público de la Administración General de Estado: Se aprueban por ley. Las aprueba la Dirección General de Función Pública. Las aprueba el Gobierno. Las apruebe el Ministerio que tenga las competencias en materia de función pública. De conformidad con el TREBEP la ejecución de la oferta de empleo público deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de: Cuatro años. Dos años. Tres años. Un año. La autoridad convocante dictará resolución declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos en el plazo máximo de: Dos meses. Treinta días. Un mes. Veinte días. De conformidad con el artículo 5 de la Orden APU/1461/2002, de 6 de junio, por la que se establecen las normas para la selección y nombramiento de personal funcionario interino: En cada proceso se constituirá un Tribunal, que estará formado por un número impar de miembros, no inferior a 5. Cuando el número de plazas o su dispersión geográfica lo aconsejen, el Tribunal podrá nombrar Unidades Periféricas de Colaboración. Realizadas las valoraciones, el Tribunal elevará a la autoridad convocante, ordenada de menor a mayor por las puntuaciones obtenidas, la relación de aspirantes que hubieran superado el proceso selectivo. Los principios de eficacia y efectividad inspirarán el funcionamiento, número y composición del Tribunal. El TREBEP establece para los procesos selectivos que: Los órganos de selección tendrán carácter unipersonal o colegiado. El Departamento u organismo al que esté adscrito el Cuerpo o Escala correspondiente designará como máximo dos tercios del mismo en representación de los distintos centros superiores o directivos. Los órganos de selección se nombrarán para cada proceso selectivo y tendrán carácter anual. Las pruebas podrán consistir en la comprobación de los conocimientos y la capacidad analítica de los aspirantes, expresados de forma oral o escrita y podrán incluir la superación de pruebas físicas. El Sr. Gómez tiene una madre con un grado de discapacidad reconocido del 35%, por lo que, en el momento de la elección de los destinos para el nombramiento del Sr. Gómez como funcionario de carrera de nuevo ingreso en el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado solicita que, en aplicación del artículo 9 del Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, que regula el derecho de alteración del orden de prelación obtenido en un proceso selectivo, le sea adjudicada una plaza en Salamanca, localidad de residencia habitual de su madre. ¿Es posible reconocerle este derecho fundamentado en que su madre es una persona con discapacidad?. No; para poder reconocer dicha alteración del orden de prelación es preciso que la persona dependiente tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 45%. No; la alteración del orden de prelación solo está prevista para los supuestos de atención de los cónyuges y de los hijos e hijas menores con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. No; la alteración del orden de prelación, en estos casos, solo está prevista cuando la persona aspirante alegue que ya tiene un destino previo en la localidad donde reside el familiar con discapacidad. No; para poder solicitar la alteración del orden de prelación es preciso que la persona aspirante haya participado por el turno de personas con discapacidad. De acuerdo con el artículo 11 del Real Decreto 364/1995 los tribunales de los procesos selectivos, salvo excepción justificada, estarán constituidos por: Un número impar de miembros, funcionarios de carrera, no inferior a 5, debiendo designarse el mismo número de suplentes. Cinco miembros, funcionarios de carrera, debiendo designarse el mismo número de suplentes. Un número impar de miembros, funcionarios de carrera, no superior a cinco, debiendo designarse el mismo número de suplentes. Siete miembros, funcionarios de carrera, debiendo designarse el mismo número de suplentes. ¿Qué instrumento de planificación de los recursos humanos en las Administraciones Públicas tiene como objetivo establecer las necesidades de recursos humanos para proveer mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso?. Los Planes de ordenación de los recursos humanos. Las Relaciones de puestos de trabajo. Los Registros de personal. La Oferta de empleo público. Según el TREBEP, el requisito de tener nacionalidad española para poder participar en los procesos selectivos para el acceso a la condición de funcionario: No puede eximirse en ningún caso. Solo puede eximirse en el caso de que se trate de nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea. Solo puede eximirse por ley de las Cortes Generales por razones de interés general. Solo puede eximirse por ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas por razones de interés general. 21. Un aspirante al Cuerpo Administrativo de la Administración General del Estado posee un grado de discapacidad reconocida del 55% por su condición de invidente. En ejercicio de su derecho, solicita a la Comisión Permanente de Selección la realización del examen en Braille. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, ¿cómo denominaría esta solicitud del aspirante?. Medida de acción positiva. Accesibilidad universal. Diálogo civil. Ajuste razonable. 22. En relación con el acceso al empleo público de las personas con discapacidad señale la opción correcta: Las personas con cualquier tipo de discapacidad (a quienes se les haya reconocido una minusvalía igual o superior al 33 por ciento) tendrán derecho a acceder al empleo público conforme a los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación, accesibilidad universal y compensación de desventajas. Las plazas reservadas para personas con discapacidad deberán incluirse en todo caso dentro de las convocatorias de plazas de ingreso ordinario. En las solicitudes de participación de los procesos de provisión, los funcionarios con discapacidad no podrán pedir la adaptación del puesto o de los puestos de trabajo correspondientes. En las pruebas selectivas las personas con discapacidad podrán solicitar adaptaciones y ajustes razonables de tiempo y medios, que se concederán automáticamente. 23. De conformidad con el Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, si las plazas reservadas y que han sido cubiertas por personas con discapacidad no alcanzaran la tasa del 3% de las plazas convocadas: Las plazas no cubiertas se acumularán al cupo del 7% de la oferta siguiente, con un límite máximo del 10%. Las plazas no cubiertas se acumularán al cupo de discapacidad del turno de promoción interna de la siguiente convocatoria. Se incrementará proporcionalmente el porcentaje de reserva del turno de discapacidad para ese concreto proceso selectivo en la siguiente Oferta de Empleo Público. Se procederá a la convocatoria independiente de las plazas no cubiertas. 24. En relación con el acceso al empleo público de aspirantes que se presenten por el turno de personas con discapacidad señálese la respuesta incorrecta. Podrán solicitar las adaptaciones y ajustes razonables necesarios de tiempo y medios para la realización de las pruebas selectivas, que se otorgará en todo caso. Una vez superado el proceso selectivo, el aspirante que lo desee podrá solicitar al órgano convocante la alteración del orden de prelación para la elección de las plazas por motivos de dependencia personal, dificultades de desplazamiento u otras análogas, debidamente acreditados. En las solicitudes de adjudicación de destino podrán pedir la adaptación del puesto de trabajo correspondiente, acompañando un informe que acredite la procedencia de la adaptación. Las pruebas selectivas tendrán idéntico contenido que las que se realicen en las convocatorias ordinarias. 25. Según el Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, el acceso de las personas con discapacidad al empleo público al que se refiere este real decreto se inspirará en los principios de: Igualdad de oportunidades, no discriminación, accesibilidad universal y compensación de desventajas. Igualdad, mérito y capacidad. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Igualdad, mérito, capacidad y no discriminación. 26. El Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, establece otras medidas de integración para este colectivo, entre las que se encuentran (señale la respuesta incorrecta): Entre los criterios de valoración que se establezcan para la participación en los cursos de formación de empleados públicos que realicen las organizaciones del sector público estatal se incluirá el de estar afectado por una discapacidad cuyo grado de minusvalía sea igual o superior al 33 por ciento. Para el desarrollo de los cursos de formación destinados a las personas con discapacidad, se realizarán las adaptaciones y ajustes razonables necesarios para que las personas con discapacidad participen en condiciones de igualdad en los procesos formativos. La Administración no podrá realizar cursos de formación destinados únicamente a personas con discapacidad. Los participantes en los cursos de formación dirigidos a empleados públicos, en el caso de que soliciten las adaptaciones y ajustes razonables para su realización debido a su incapacidad, deberán formular esta petición concreta en la solicitud de participación. 27. En relación con el cupo que se reserva en las ofertas de empleo público a las personas con discapacidad y al grado de minusvalía que debe tener para tener legalmente tal condición, señale la respuesta correcta: Se reservará un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para personas con un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento. Se reservará un cupo no inferior al diez por ciento de las vacantes para personas con un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento. Se reservará un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para personas con un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento. Se reservará un cupo no inferior al dos por ciento de las vacantes para personas con un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento. 28. En las Ofertas de Empleo Público se reservará un cupo para ser cubierto con personas con discapacidad. ¿A quiénes debemos considerar como personas con discapacidad?. Las relacionadas en el propio Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Las que se determinen en el desarrollo del Texto Refundido de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público. No existe previsión legal al respecto. Las definidas en el apartado 2 del artículo 4 del texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. 29. ¿Qué porcentaje mínimo debe ser reservado en las plazas ofertadas en las ofertas de empleo público para personas con discapacidad intelectual?: No existe tal previsión legal. El siete por ciento. El cinco por ciento. El dos por ciento. 30. En relación con el acceso al empleo público de aspirantes que se presenten por el turno de personas con discapacidad, señálese la respuesta incorrecta,. Podrán solicitar las adaptaciones y ajustes razonables necesarios de tiempo y medios para la realización de las pruebas selectivas, que se otorgará en todo caso. Una vez superado el proceso selectivo, el aspirante que lo desee podrá solicitar al órgano convocante la alteración del orden de prelación para la elección de las plazas por motivos de dependencia personal, dificultades de desplazamiento u otras análogas, debidamente acreditados. En las solicitudes de adjudicación de destino podrán pedir la adaptación del puesto de trabajo correspondiente, acompañando un informe que acredite la procedencia de la adaptación. Las pruebas selectivas tendrán idéntico contenido que las que se realicen en las convocatorias ordinarias. |