option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4

Descripción:
Gestión de la documentación jurídica y empresarial

Fecha de Creación: 2023/03/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aquella parte del ordenamiento jurídico que regula la actividad desarrollada en el mercado por un empresario mediante una empresa. Derecho mercantil. Derecho civil. Derecho empresarial. Derecho judicial.

Características del derecho empresarial: Pertenece al derecho privado, regula las relaciones de carácter popular en las que no participan las administraciones públicas. Se dirige a empresarios y comerciantes (regula sus relaciones). Sus normas precisan de mayor unificación (debido a la globalización de las relaciones comerciales). Las normas básicas que regulan el derecho empresarial son el código de empresarial y la ley concursal. Es una rama del derecho sometida a constantes actualizaciones (sociales y económicas).

Actúan particulares o la administración publica como un particular. Contratación pública. Contratación privada.

La contratación privada abarca. contratos empresariales. Contratos civiles. Contratos judiciales. Contratos mercantiles.

no debe estar prohibido por la ley. Posible. Licito. Determinado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En materia mercantil. tienen capacidad legar para el ejercicio habitual de comercio las personas mayores de edad con libre disposición de sus bienes. tienen plena capacidad para contratar los mayores de edad.

están regulados por la ley. Unilaterales. Onerosos. Tipicos. Atipicos.

Condiciones generales. conjunto de clausulas aplicada a los contratos de un mismo tipo. conjunto de cláusulas donde constan los datos particulares del contrato.

Dos o mas personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria para partir las ganancias. Contrato de compraventa. Contrato de permuta. Contrato de arrendamiento. Contrato de préstamo. Contrato de depósito. Contrato de sociedad civil:.

el arrendador se compromete a conceder un bien a cambio del pago de una cuota o renta periódica. Contrato de compraventa. Contrato de seguro. Contrato de leasing.

recogen el contenido del contrato como la voluntad de los contratantes. Mensajes de datos. Firma digital. Medios electrónicos.

son los terceros que participan directa e indirectamente. Contratantes. Intermediarios.

La validez de los contratos electrónicos establece las siguientes normas: Eficacia. Normativa no aplicable. Validez. Forma. Prueba.

desde la pagina web de la Fabrica nacional de moneda y timbre se pueden solicitar diferentes tipos de certificados electrónicos. certificado digital. obtención del certificado digital. renovación del certificado digital.

debe estar emitida en un formato electrónico, ha de ser transmitida por vía electrónica y debe estar firmada digitalmente. Factura electrónica. Certificado electrónico. Firma digital.

consiste en una imagen. Formato estructurado. Formato no estructurado.

El derecho empresarial incluye. La suspensión de pagos. La quiebra. Las operaciones bursátiles. Todas las respuestas son correctas.

En la contratación civil, el consentimiento de los contratantes: No es necesario. Ha de ser libre. Debe ser consciente. Las respuestas b y c son correctas.

En materia civil, tienen capacidad para contratar: Los mayores de edad. Los menores emancipados para realizar cualquier acto. Los menores de edad sin intermediación. Las respuestas a y b son correctas.

Para que un contrato se considere mercantil: Debe intervenir en él un comerciante. Tiene que estar regulado por el código civil. Debe tener como objeto un acto de comercio. Las respuestas a y b son correctas.

Los contratos en lo que solo nacen obligaciones para una parte son: Onerosos. Unilaterales. Bilaterales. Consensuales.

Los contratos que el cliente se limita a firmar y cuyas características no pueden negociar se denominan: Contratos obligatorios. Contratos reales. Contratos de adhesión. Contratos consensuales.

El conjunto de clausulas de un contrato de adhesión en las que constan los datos, como la identificación de las partes, fecha, mediador o importe, se denomina: Condiciones generales. Condiciones oficiales. Condiciones particulares. Condiciones habituales.

El contrato por el que cada uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa para recibir otra es el contrato de: Compraventa. Permuta. Arrendamiento. Préstamo.

El contrato por el que una de las partes recibe una cosa ajena con la obligación de guardarla y de restituirla a la otra parte se denomina contrato de: Renting. Leasing. Deposito. Compraventa mercantil.

Es un elemento real de los contratos electrónicos: Un mensaje de datos. La firma digital. Los contratantes. Las respuestas a y b son correctas.

En la empresa, la firma digital sirve para: Simplificar y automatiza la gestión documental. Eliminar el papel. Impulsar el comercio electrónico. Todas las respuestas son correctas.

Las facturas electrónicas deben: Estar emitidas en formato electrónico. Transmitirse por vía electrónica de un equipo informático a otro. Estar firmadas digitalmente. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test