Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 Descripción: COIE II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los elementos extralin. que conforman el texto son: El contexto de la enunciación y la intención comunicativa del emisor. Las coordenadas espacio- temporales. Situación en la que se encuentran inmersos emisor y receptor. Las elecciones gramaticales y de sentido que hace el emisor. En el enunciado "Coge un paraguas, llueve", se observa;. Un marcador léxico de causa. Un marcador léxico de consecuencia. Un mecanismo de elisión. Mecanismo de referencia endofórica. Según Manuel Seco, el uso de "perder la vida" en lugar de "morir" es un ejemplo de: Tabú. Calco. Eufemismo. Derivación impropia. Cuando un autor de una obra es coautor en otra, ¿cómo se debe ordenar la bibliografía final?. Primero las obras que firma en coautoría y después las obras en las que aparece solo. Se ordenan todas por orden cronológico sin tener en cuenta coautorías. Primero en las obras en las que es único firmante, después en las que es coautor. Todas por orden alfabético sin importar coautoría. En la oración, "En Francia la semana pasada hubo huelga de controladores aéreos" se pone de manifiesto: La referencia exofórica. Anáfora. Catáfora. Referencia endofórica. Según la estructura en la que se configuran los textos pueden ser: formales informales. Orales, escritos, mixtos. Narrativos, descriptivos, argumentativos o expositivos. Literarios, periodísticos, publicitarios, científicos, etc. Según Manuel seco, el calco es un neologismo: Ha conservado el nombre extranjero en su forma original. Ha conservado el nombre extranjero en su forma adaptada. Utiliza la traducción literal del significado originario. Se observa en la palabra tocadiscos. Cuando en un texto se reproduce literalmente lo que ha dicho un autor y esta cita ocupa más de tres líneas: Debe aparecer entre comillas dobles. Debe aparecer entre comillas dobles simples. No comillas y se debe transcribir en párrafo aparte. Debe aparecer comillas y se debe transcribir en el mismo párrafo. El carácter pragmático del texto hace referencia a: Elementos sintácticos. Elementos ortográficos. Elementos extraling. Elementos ling. Los marcadores del discurso: Solo pueden ser conjunciones. Solo pueden ser interjecciones. Presentan una posición fina en la oración. Pertenecen a diferentes categorías gramaticales. Señale el mecanismo de cohesión que observa en: "En la "escuela" pasamos gran parte del tiempo; los "centros escolares" terminan siendo nuestra segunda casa". Sinonimia. Paronimia. Homonimia. Correlación. Según M. Seco el uso de "edad dorada" en lugar de vejez es:: Tabú. Calco. Eufemismo. Derivación impropia. La letra cursiva no sirve normativamente para: Señalar el significante en una oración. Marcar los elementos metaling. de una oración. Destacar las palabras no adaptadas al ñ. Señalar el significado de una definición. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Un texto es= al enunciado. Un texto es una unidad de comunicación. Un texto debe estar integrado por secuencias ling. El texto debe ser coherente. En el enunciado "el bebé está creciendo sanote" se observa;. Un elemento modalizador: el sufijo, -ote. Un elemento modalizador, el término bebé. Cohesión temporal. Estructura desiderativa. Según M. Seco "vuelo doméstico" es un ejemplo de". Palabra telescopio. Calco. Eufemismo. Derivación impropia. En un trabajo académico, el plagio se considera: No citar fuentes consultadas. Citar con comillas. Consultar como fuentes expresas a otros autores. Recoger las ideas de varios autores indicando su procedencia. Siguiendo a Manuel Seco, perrito caliente, es un ejemplo de: Derivación impropia. Eufemismo. Palabra telescopio. Calco. ¿Cuál de estas funciones es un uso normativo de la letra cursiva?. Título de una obra. Sustituir el uso de las mayúsculas. Indicar una cita extensa de más de cuatro líneas. Señalar el significado. La cantidad, la calidad y la estructuración del mensaje que queremos transmitir, principalmente tiene que ver con: La adecuación textual. La coherencia. La cohesión. La propiedad textual. Según M. Seco la palabra "bloguero" es un ejemplo de: Derivación impropia. Neologismo. Calco. Cliché. Cuando en la bibliografía se reseñan las obras de un autor, se ordenan: Cronológicamente, de más moderna a más antigua. Cronológicamente, de más antigua a más moderna. Alfabéticamente según el título. El texto tiene carácter pragmático puesto que: Se trata de un acto social. Tiene una estructura interna. Tiene un significado global. Debe aparecer escrito. La unidad básica de la comunicación se llama: Texto. Oración. Enunciado. Sintagma. Los marcadores del discurso desde el punto de vista morfológico: Deben ir entre comas. Se acompañan de complementos. Pertenecen a diferentes categorías gramaticales. Están integrados en la oración. La coherencia y la cohesión son dos propiedades textuales: Independientes entre sí. Que solo se relacionan con los discursos orales. Estrechamente relacionadas. Dependientes de la adecuación. Siguiendo a Seco, la palabra "sportivo" es un ejemplo de: Derivación impropia. Neologismo. Calco. Cliché. Cuando en una bibliografía citemos un documento electrónico: Se debe citar el navegador utilizado. Es obligatorio indicar la última fecha de la consulta. No es obligatorio citar al autor del textil. Es aconsejable indicar la última fecha de la consulta. |