Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 Descripción: Oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se llama la Consejería competente en materia de Salud?: A. Consejería de Sanidad. B. Consejería de Salud y Asuntos Sociales. C. Consejería de Salud. D. Consejería de Salud. La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA) se encuentra adscrita a: A. Secretaría general de políticas sociales. B. Dirección general de calidad, investigación, desarrollo e innovación. C. Secretaría general técnica. D. Consejería. La Consejería de Salud es la administración pública responsable del diseño y desarrollo de las políticas de salud en Andalucía. ¿Cuáles son sus funciones?: A. Elabora el Plan Andaluz de Salud. B. Establece normas y criterios para la Acreditación de los centros y servicios sanitarios. C. Dirige los organismos encargados de la gestión y prestación de los servicios sanitarios. D. Todas son correctas. La Dirección de Cuidados de Enfermería es: A. Un Cargo Directivo del Distrito de Atención Primaria. B. Un Cargo Intermedio del Distrito de Atención Primaria. C. Un Cargo intermedio de las Unidades de Gestión Clínica. D. Un Cargo Directivo de las Unidades de Gestión Clínica. El marco territorial elemental para la prestación de la atención primaria de salud, de acceso directo de la población, en el que se ha de tener la capacidad de proporcionar una asistencia continuada, integral, permanente y accesible es: A. El Distrito de Atención Primaria. B. El Centro de Salud. C. La Zona Básica de Salud. D. El Área Sanitaria. El Servicio Andaluz de Salud es hoy día: A. Una empresa pública. B. Un organismo autónomo. C. Una Agencia administrativa. D. Una Agencia empresarial sanitaria. Las Agencias Administrativas (SAS, SAAD Y Escuela Andaluza de Salud Pública), se encuentran adscritas a: A. Funcionalmente a la Viceconsejería. B. Orgánicamente a la Consejería de Salud y Políticas Sociales. C. Ninguna es correcta. D. A y B son correctas. Cuál es el órgano colegiado de participación de los de los facultativos del Área Hospitalaria: A. La Junta de Personal. B. La Junta del Hospital. C. La Junta Facultativa. D. La Comisión Consultiva. ¿A quién está adscrito funcionalmente el SAS?: A. Al titular de la Consejería de Salud. B. Ala Viceconsejería. C. Al tratarse de una Agencia Administrativa no está adscrita funcionalmente a ningún otro órgano. D. A la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública. Cuál es el ámbito de actuación de un Hospital General Básico. A. La Provincia. B. El Área de Salud. C. Un Distrito de Atención Primaría. D. El Área Hospitalaria a la que se encuentra adscrito. En el Servicio Andaluz de Salud la suscripción de Acuerdos y Convenios es una competencia de: A. La Dirección General de gestión Económica y Servicios. B. La Dirección General de Profesionales. C. La Dirección Gerencia del SAS. D. La Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. Entre las competencias de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud se encuentra: A. Dirección y gestión de la actividad asistencial de calidad y dirección de la gestión de los servicios sanitarios del SAS y de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias adscritas al SAS. B. Consolidación de la gestión clínica y evaluación de las UGC. C. Gestión de la prestación farmacéutica, productos dietéticos, prestación ortroprotésica y transporte sanitario, y evaluación y control del gasto farmacéutico. D. Todas son correctas. Según el Decreto 105/1986 sobre ordenación de la asistencia sanitaria especializada y órganos de dirección de los hospitales, ¿en que casos las Direcciones Económico Administrativa y las de Servicios Generales, de los Hospitales, se encuentran refundidas en una única Dirección?. A. En los Hospitales Generales Básicos. B. En los Hospitales Generales de Especialidades. C. En los Hospitales en que así lo decida libremente su Dirección Gerencia. D. No existe esta posibilidad de refundición. La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA) está integrada en la estructura de la Consejería de Salud y se encuentra adscrita funcionalmente a. A. La Secretaria General de Salud Pública y Consumo. B. La Viceconsejería de Salud. C. Secretaría General Técnica. D. Servicio Andaluz de Salud. La Dirección Gerencia del SAS, es correcto. A. El Director Gerente tiene rango de Consejero. B. El Director Gerente tiene rango de Viceconsejero. C. El Director Gerente es nombrado por el Consejo de Gobierno. D. B y C son correctas. Las funciones del Director Gerente del SAS son, entre otras: A. Representación legal del SAS. B. Resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial del SAS. C. La programación, dirección, gestión, evaluación interna y control de todas las actividades desarrolladas en los centros y servicios adscritos orgánica y funcionalmente al SAS. D. Todas son correctas. Entre las competencias de la Dirección General de Profesionales se encuentra: A. Dirección de programas y planes de actuación de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral. B. Definición, gestión y evaluación de la carrera profesional. C. Relación con las organizaciones sindicales y representantes de los trabajadores. D. Todas son correctas. ¿A quién le corresponde la competencia de “La administración general de la Consejería”?: A. A la Viceconsejería de Salud. B. A la Secretaría General de Planificación y Evaluación Económica. C. A la Secretaria General Técnica. D. Al titular de la Consejería de Salud. Entre las comisiones clínicas de los Distritos se encuentran. A. Formación y Docencia. B. Salud Pública. C. Uso racional del medicamento. D. Todas son correctas. Las comisiones clínicas son órganos de asesoramiento de los órganos directivos. Los distritos cuentan con diferentes comisiones clínicas excepto. A. Calidad y Procesos asistenciales. B. Uso racional del medicamento. C. Documentación clínica, información y estadística. D. Ética e investigación sanitaria. Los centros de atención primaria son estructuras físicas donde los profesionales realizan las actividades de una atención primaria de salud integral y orientada a la ciudadanía, siendo los servicios sanitarios públicos más cercanos a la población. Los centros de atención primaria se dividen en: A. Consultorio local o auxiliar. B. Centro de salud. C. Centro de Distrito. D. Todas son correctas. El órgano que gestiona los puestos de trabajo del SAS es: A. Dirección General de Gestión de Personal. B. Dirección General de Profesionales. C. Dirección General de Recursos Humanos. D. Dirección General de Administración. El Director de la Unidad de Gestión Clínica dependerá funcionalmente de: A. Director Gerente del SAS. B. Director Gerente del Distrito correspondiente. C. Consejo de Gobierno. D. Todas son correctas. El SSPA está formado por: A. Centros, servicios y establecimientos sanitarios públicos integrados en el SAS o adscritos a éste. B. Centros, servicios y establecimientos sanitarios públicos de organismos públicos, empresas púbicas o cualesquiera otras entidades de naturaleza o titularidad pública admitidas en derecho, adscritas a la Administración sanitaria de la Junta de Andalucía. C. Centros, servicios y establecimientos sanitarios de las Diputaciones, Ayuntamientos o cualesquiera otras administraciones territoriales intracomunitarias. D. Todas son correctas. Según el Decreto 197/2007, por el que se regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del SAS, el marco territorial para la prestación de la atención primaria de salud se denomina. A. Distrito de atención primaria. B. Zona Básica de Salud. C. Área de Salud. D. Dispositivo de Apoyo. El Distrito de Atención Primaria es: A. La estructura física donde los profesionales realizan las actividades de una atención primaria de salud integral y orientada a la ciudadanía. B. Es el marco territorial para la prestación de atención primaria de salud, de acceso directo de la población. C. Es la demarcación geográfica para la gestión y prestación de servicios sanitarios de atención primaria. D. Es una demarcación territorial para la planificación y desarrollo de actuaciones sanitarias. Según la organización territorial del Sistema sanitario en Andalucía, respecto al Área de Salud es correcto. A. Constituye el marco de planificación y desarrollo de actuaciones sanitarias. B. Serán aprobadas por el Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero de. C. Es el marco territorial elemental para la prestación de la atención primaria de salud. D. A y B son correctas. Los órganos directivos del Distrito de Atención Primaria están formados por. A. Gerencia, director médico, director de enfermería, dirección económica-administrativa y dirección de servicios generales. B. Dirección gerencia, dirección de salud, dirección de cuidados de enfermería y dirección de gestión económica y desarrollo profesional. C. Junta de personal, Junta facultativa y Junta de Enfermería. D. Comisión de dirección. La inspección de servicios sanitarios depende de: A. De la Viceconsejería. B. De la Dirección Gerencia. C. De la Secretaría General Técnica. D. De la Dirección General de Cuidados de Enfermería. Los órganos intermedios del Distrito de Atención Primaria son. A. Director de Unidades de Gestión Clínica. B. Coordinador de los Cuidados de Enfermería. C. Coordinadores de Servicios y/o Jefaturas de Servicio Administrativo. D. Todas son correctas. Respecto al Área Hospitalaria es correcto. A. Es la demarcación geográfica para la gestión y administración de la atención especializada. B. Estará conformada, al menos, por un hospital con los centros de especialidades adscritos al mismo. C. El área hospitalaria será aprobada por el Consejo de Gobierno. D. Todas son correctas. La Comisión de Dirección de los Hospitales de Andalucía, tiene la función de coordinar e integrar los diferentes planes de cada Dirección para definir objetivos sanitarios y planes económicos. Señale la correcta: A. Será presidida por el Gerente del hospital. B. Es un órgano colegiado de dirección. C. Estará integrada por el director médico, director de enfermería y director de gestión y servicios generales. D. Todas son correctas. Referente al Consejo de Dirección de la Áreas de Gestión Sanitarias (AGS), es incorrecta: A. Es un órgano colegiado de dirección de las Áreas de gestión sanitaria. B. Es un órgano de gestión de las AGS. C. Define los objetivos sanitarios y planes estratégicos del Hospital y Centros periféricos de. D. Aprueba el plan estratégico del AGS. Los representantes del personal de enfermería en la Junta de Enfermería pertenecen a las áreas funcionales de: A. Área quirúrgica, médica, tocoginecología y pediatría, anestesiología, cuidados críticos y emergencias, y servicios generales. B. Área quirúrgica, hospitalización, servicios generales y/o apoyo al diagnóstico y tratamiento, cuidados críticos y urgencias y área de consultas externas. C. A y B son correctas. D. Ninguna es correcta. La Junta Facultativa de un Hospital del Servicio Andaluz de Salud estará presidida por. A. La persona titular de la Dirección Gerencia del Hospital. B. La persona titular de la Dirección de Salud del Hospital. C. La persona titular de la Dirección Médica del Hospital. D. La persona titular de la Dirección de Cuidados Sanitarios y Asistenciales del Hospital. La Junta de Enfermería es el órgano colegiado de participación de los enfermeros del Área hospitalaria. Entre sus funciones no se encuentra. A. Elaborar el programa de formación continuada para el personal de enfermería. B. Evaluar e informar sobre el grado de cumplimiento de los objetivos por el personal de enfermería y por las unidades asistenciales. c. Nombrar al director de enfermería. d. Participar, conocer e informar, cuando proceda, la adquisición de material que utilice enfermería. Respecto a la Junta de Enfermería es correcto. A. Es presidida por el Director de Enfermería del hospital actuando como secretario el Director Económico-Administrativo. B. Está constituida por vocales en representación del personal de enfermería. C. Es un órgano colegiado dependiente de la Dirección de enfermería. D. Todas son correctas. Las Comisiones dependientes de la Junta Facultativa serán: A. Comisión de documentación clínica, información y estadística. B. Comisión de tumores, tejidos y mortalidad. C. Comisión de Calidad asistencial, Comisión de investigación y Comisión de infecciones. D. Existirán, al menos, las comisiones mencionadas anteriormente. El Decreto 197/2007 regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del S.A.S.. En él se establece que la estructura organizativa responsable de la atención primaria a la población, es: A. La Dirección Gerencia del Distrito. B. El Dispositivo de Apoyo del Distrito. C. El Consejo de Dirección del Distrito. D. La Unidad de Gestión Clínica. En caso de vacante de la persona titular de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, la misma se sustituirá temporalmente por: A. Quien designe la persona titular de la Consejería de Salud. B. Quien designe la persona titular de la Viceconsejería de Salud. C. Quien designe la persona titular de la Secretaría General Técnica. D. La persona titular de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud. El Decreto 105/1986 regula la ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales. En él se contempla que la prestación de asistencia en régimen de consultas externas se realizará: A. Únicamente en las consultas externas ubicadas en los Hospitales. B. Únicamente en las consultas externas ubicadas en Centros de Especialidades. C. Únicamente en los Centros de Salud. D. Es posible en cualquiera de ellos. Proponer el nombramiento de la persona titular de la Dirección de Enfermería de un Hospital del Servicio Andaluz de Salud es una función de: A. La Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. B. La Comisión de Calidad Asistencial. C. La Comisión de Puestos Directivos. D. La Junta de Enfermería. En los Distritos de Atención Primaria ¿Qué Comisión Técnica se encarga de establecer criterios adecuados para una prescripción segura, efectiva y eficiente?. A. Comisión de Calidad y Procesos Asistenciales. B. Comisión del Uso Racional del Medicamento. C. Comisión de Ética e Investigación Sanitarias. D. Comisión de Salud Pública. El Decreto 197/2007, de 3 de julio, ha venido a regular la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud. Según él, la Dirección de una Unidad de Gestión Clínica depende jerárquica y funcionalmente de: A. La Dirección del Centro de Salud. B. La Dirección de Salud del Distrito. C. La Dirección Gerencia del Distrito. D. Es independiente y funciona por sí sola. El Director Gerente del SAS tiene rango de. A. Viceconsejero. B. Consejero. C. Dirección general. D. Todas son correctas. El Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales contempla como órgano unipersonal de dirección del Hospital: A. La Dirección de Enfermería. B. La Dirección Médica. C. La Dirección Gerencia del Hospital. D. Los tres anteriores. La gestión clínica en el Servicio Andaluz de Salud es un proceso de diseño organizativo que permite incorporar a los profesionales en la gestión de los recursos utilizados en su propia práctica clínica. En las Unidades de Gestión Clínica la actividad se desarrolla de acuerdo a diferentes objetivos, entre los que destacan: A. Disminución del gasto farmacéutico. B. Mejor control presupuestario. C. Fomentar la implicación de los profesionales sanitarios en la gestión de los centros. D. Ninguna es correcta. Los tipos de Unidades de Gestión Clínica existentes en el Servicio Andaluz de Salud son: A. De Empresas Públicas, de las Agencias Sanitarias o del propio SAS. B. Asistenciales y preventivas. C. De Distrito de Atención Primaria, de Área de Gestión Sanitaria y de Hospital. D. De atención primaria, atención hospitalaria, interniveles e intercentros. ¿Qué decreto regula el sistema de provisión de puestos directivos y cargos intermedios de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, que incluye la figura de la Dirección de Unidades Clínicas dentro del conjunto de cargos intermedios del Servicio Andaluz de Salud, cuya cobertura se realiza por el sistema de libre designación?. Señale la respuesta CORRECTA. A. Decreto 197/2007, de 3 de julio. B. Decreto 75/2007, de 13 de marzo. C. Decreto 77/2008, de 4 de marzo. D. Decreto 140/2013, de 1 de octubre. La Comisión de Continuidad Asistencial del Distrito está compuesta por el titular de: A. Director Gerente y Dirección médica. B. Dirección de Enfermería. C. Jefe de servicio de la unidad de atención al usuario. D. Dirección gerencia, dirección de salud, dirección de cuidados de enfermería y jefe de servicio de la unidad de atención al usuario. En todos los hospitales existe una Comisión de Continuidad asistencial, que la engloban: A. Director gerente, dirección médica, dirección de enfermería y jefe de servicio de la unidad de atención al usuario. B. Director gerente, director médico y director de enfermería. C. Ninguna es correcta. D. Director gerente, dirección de enfermería y Junta de Personal. En relación con la regulación de las Juntas de Enfermería de las Áreas Hospitalarias, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta. A. Será vocal de la Junta de Enfermería el Director Médico. B. La Junta de Enfermería tiene como función principal velar por la calidad de los cuidados de enfermería prestados en el Hospital. C. La Junta de Enfermería estará presidida por el Director Gerente del Hospital, actuando como secretario el Director Económico Administrativo. D. Será función de la Junta de Enfermería proponer el nombramiento del Director de Enfermería. La Junta Facultativa de un Hospital del SAS estará presidida por. A. La persona titular de la Dirección Gerencia del Hospital. B. La persona titular de la Dirección de Salud del Hospital. C. La persona titular de la Dirección Médica del Hospital. D. La persona titular de la Delegación Provincial de Salud. El Decreto 197/2007, que regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del S.A.S. señala sobre el servicio de farmacia (señale la incorrecta): A. La función del Servicio de Farmacia es velar por el Uso Racional del Medicamento. B. La coordinación del Servicio de farmacia tendrá las funciones de planificación, organización, gestión y evaluación de las políticas de uso racional del medicamento. C. El Servicio de Farmacia tiene la responsabilidad técnica del suministro, custodia, conservación y dispensación de los medicamentos necesarios, en los términos establecidos en el artículo 103 de la Ley General de Sanidad. D. El Servicio de Farmacia depende jerárquica y funcionalmente de la Dirección Gerencia del Distrito de Atención Primaria. En relación con la regulación de las Juntas Facultativas de las Áreas Hospitalarias, una de las siguientes afirmaciones es correcta. A. La Junta Facultativa tiene como función conocer el Contrato-Programa del Hospital con carácter previo a su formalización por la Dirección Gerencia. B. La Junta Facultativa tiene como función conocer el presupuesto asignado anualmente al Hospital. C. En situaciones excepcionales, la Junta Facultativa podrá solicitar la revocación de la persona que ostenta el cargo de Director Médico. D. Todas son correctas. Según el decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales, una de las siguientes Unidades no se incardina en la Dirección de Servicios Generales del Hospital: A. Administración. B. Mantenimiento y seguridad. C. Hostelería. D. Suministros y almacenes. Proponer al Director Gerente del Hospital el nombramiento de la persona titular de la Dirección de enfermería de un Hospital del Servicio Andaluz de Salud es una función de: A. La Junta Facultativa. B. La Comisión de Calidad Asistencial. C. La Comisión de Puestos Directivos. D. La Junta de Enfermería. |