tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 4 Descripción: tema acyly |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Selección de los útiles de limpieza:Son útiles absolutamente imprescindibles para la limpieza de cualquier mueble y se emplean para: Limpiar el polvo,Limpiar cristales,Limpiar superficies manchadas,Limpiar metales: Bayetas y trapos:. Cepillos. Cubos de basura y papeleras. Escobas. En limpieza del mobiliario se suelen utilizar para eliminar suciedad de las partes altas de un inmueble (techos, para lo que tiene un mango extensible), para, evitar así que la suciedad caiga sobre los muebles o para eliminar suciedad no incrustada en muebles (sofás, sillas, etc.). Cepillos. Bayetas y trapos. Cubos de basura y papeleras. Recogedores. En ellos se depositará la suciedad: Cubos de basura y papeleras. Fregonas:. Cubos de fregona. Esponjas. Para eliminar la suciedad que tras limpiar un mueble cae al piso. Escobas. Esponjas:. Estropajos. Desatascadores:. Sirven para recoger los residuos del barrido con escoba. Suelen ser de plástico, aunque también se pueden encontrar metálicos. Recogedores. Fregonas. Cubos de fregona. Esponjas. Útil básico de la limpieza de cualquier inmueble, importante para destruir la suciedad que cae al piso cuando se limpia el mobiliario. Fregonas:. Cubos de fregona:. Esponjas:. Estropajos. Sirven para absorber y se usan en combinación con agua para eliminar manchas, y en este caso, para limpiar muebles, paredes, cristales, etc. Esponjas. Estropajos. Desatascadores. Plumeros:. Abrasan la suciedad, permitiéndola arrástrala fácilmente. Existen de esparto, de fibra sintética o metálica. Estropajos. Desatascadores:. Plumeros. Carros de basura. Se emplean en fregaderos y baños para evitar obstrucciones y atranques. Desatascadores:. Plumeros:. Carros de basura. Carro de trabajo. Sirven para limpiar el polvo de sitios a los que no se llegaría de otra manera. Además no rayan las superficies. Plumeros. Limpiacristales. Estropajos:. Carros de basura. Bastidor con ruedas en el que se cuelga una bolsa de basura para depositar en él los desperdicios de papeles, ceniceros, etc. Carros de basura. Carro de trabajo. Limpiacristales (rastillo):. Plumeros:. Útil que se destina al transporte de productos y materiales para la limpieza. Carro de trabajo:. Limpiacristales (rastillo). Plumeros. Desatascadores:. Soporte con goma y mango que se utiliza para el secado de cristales. Limpiacristales (rastillo):. Aspiradoras. Plumeros:. Desatascadores. Si la suciedad se acumula en forma de polvo o no está adherida, Pueden ser: con bolsa o sin bolsa, robots, verticales e incluso de mano. Aspiradoras y otros electrodomésticos de limpieza. Limpiacristales (rastillo):. Cubos de fregona:. Desatascadores. PARA UNA CORRECTA LIMPIEZA NO SE RECOMIENDA: Optar por una limpieza en seco, preferiblemente. Conocer la superficie a tratar. Evitar los malos olores. Usar correctamente los productos químicos. . ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE ES CONOCIDO EL HIPOCLORITO SÓDICO?. Lejía. Glutaraldehído. Yodo. Mercurio. SEGÚN SU FUNCIÓN, ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN INSTRUMENTO PARA LUSTRAR LOS SUELOS?. Fregona. Pulidora. Monocepillo. Lijadora. LAS MÁQUINAS DE DETERGENTE ESPUMOSO SE UTILIZAN PARA LIMPIAR... moquetas. superficies de cemento. ) cerámica. mármol. . ¿QUÉ SIGNIFICA ESTE INDICADOR DE PELIGRO EN LOS PRODUCTOS DE LAVADO?. Corrosivo. Diluyente. Irritante. Producto de lavado. En qué departamentos administrativos se refleja el grado de limpieza e higiene de los edificios: En los servicios. No existe distinción, debe reflejarse en todos los departamentos. En el despacho del Alcalde. En el hall de entrada, ya que es la primera impresión que se da al ciudadano. . Para la limpieza de cristales utilizaremos: Rastrillo, agua y detergente neutros. Rastrillo y limpiacristales. Dependiendo de la suciedad. Producto limpiacristales. Los teléfonos de los despachos administrativos se deben limpiar: Con un paño humedecido en detergente neutro, la zona del micrófono; si se considera necesario por razones higiénicas, se limpiará con solución de detergente desinfectante. Con lejía para desinfectar perfectamente la parte del micrófono. Conectados y simplemente con un paño, ya que el agua puede dañar a las conexiones. Se desconectarán y se procederá a limpiarlos con paño humedecido en agua. ¿ Qué tipo de detergente usaríamos para quitar los restos de cemento que quedan en los azulejos después de una obra?. Un detergente ácido fuerte. Un detergente neutro es suficiente. Lejía sin amoniaco. Un detergente fuerte alcalino. Tras un proceso de decapado, el suelo aparece con manchas y rastros de pasadas , ¿A cual de las siguientes actuaciones se puede atribuir la causa?. Se ha empleado la máquina con movimientos longitudinales, con pasadas parcialmente sobrepuestas. Se ha empleado la máquina con movimientos circulares. Se ha empleado la máquina con el disco recomendado para el tipo de suelo. En el empleo de la aspiradora se ha trabajado del lugar seco hacia delante. 6. DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS, EN LOS ASPECTOS ECOLÓGICOS EN LA LIMPIEZA ¿A QUÉ TÉRMINO CORRESPONDE LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: “EMPLEAR DE NUEVO UN PRODUCTO YA USADO”. Reutiliza. Reciclar. Residuo. Reducir. TIENE QUE SEPARAR DESECHOS DE MATERIA ORGÁNICA ¿EN QUÉ CONTENEDOR LOS ECHARÍA?. Color gris. Color amarillo. Color azul. Color verde. AL REALIZAR LA LIMPIEZA DE UN EQUIPO INFORMÁTICO ES PRECISO TENER EN CUENTA. d) B y c son correctas. c) Que el equipo esté apagado. b) Que la pantalla se limpiará con un producto antiestático como es el agua regia. a) Que tanto el exterior como el interior se limpiará con una bayeta ligeramente impregnada en detergente básico. 7. EN LA ETIQUETA DEL RECIPIENTE ORIGINAL DE UN PRODUCTO QUÍMICO EMPLEADO EN LIMPIEZA, LAS FRASES QUE APARECEN SEGUIDAS DE LA LETRA “R” SEGUIDA DE UN NÚMERO, ¿QUÉ EXPRESAN?. Riesgos específicos derivados de la utilización del producto. Relación de elementos que componen el producto. Recomendaciones de posibles aplicaciones del producto. Recomendaciones para el uso del producto. . EL PH DE LOS DETERGENTES UTILIZADOS PARA LIMPIAR SUELOS DE LINÓLEO DEBE SER. Superior a 10. Neutro. Inferior a 10. Igual a 10. DE LOS SIGUIENTES DERECHOS ¿CUAL DE ELLOS NO ESTÁ GARANTIZADO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA COMO DERECHO FUNDAMENTAL?. Derecho a la vida. Derecho a la libertad y a la seguridad. Derecho a elegir libremente la residencia. Todos son correctos. ¿CÓMO PUEDE ELIMINARSE LA SUCIEDAD GRASA?. Con detergentes alcalinos. Con detergentes neutros. Con un barrido húmedo. Con productos ácidos. QUE TIPO DE FREGONA ES MAS ADEDUADO PARA LIMPIAR SUELOS ÁSPEROS: Las de algodón. Las de esponja. Las de nailon. Ninguna de las anteriores. -Según el artículo 1 de la Constitución Española los valores superiores de su ordenamiento jurídico son: La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La justicia, la seguridad, la libertad y la igualdad. La equidad, la libertad, la justicia y la legalidad. ) La igualdad, la seguridad jurídica, la legalidad y la libertad. -Señala cuál es la afirmación correcta: Los títulos numerados de la Constitución son 10. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. La Constitución cuenta con 4 disposiciones transitorias. ) La Constitución tiene 9 disposiciones adicionales. - Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo se denomina: Prevención. Riesgo laboral. Condición de trabajo. Daños derivados del trabajo. -¿ Qué es la sustancia formalheído?. Ninguna de las anteriores es correcta. Sustancia que contenida en los detergentes y otros productos disuelven la grasa y facilitan su arrastre en el agua. Sustancia no corrosiva para los ojos, piel y tracto respiratorio. Un producto neutro. ¿ Qué podemos decir que es la lejía?. Es un preparado de hipoclorito de sodio. Es un detergente desengrasante. Es un preparado sin demostradas funciones como desinfectante, fungicida y bactericida. Es un preparado compuesto por ceras vegetales y animales. -¿ Cuál es el principal componente del detergente?. Los tensioactivos. El álcalis. Ceras. Disolvente. ¿Para qué se usan los carbonatos y bicarbonatos?. Para ajustar la alcalinidad en algunas formulaciones de detergentes. Como conservante. Como perfume en algunas formulaciones. Para mejorar el aspecto estético de algunas formulaciones. -Con el fin de homogeneizar diferentes criterios internacionales de clasificación, etiquetado y empaquetado de sustancias y preparados, la Unión Europea elabora: El Reglamento CE /1272/2008 CLP. El Reglamento CE /1274/2008 CLP. El Reglamento CE /1777/2008 CLP. El Reglamento CE /1772/2008 CLP. El material del cual están compuestas las bolsas de basura es: Rafia y plástico. Tela. Látex. Papel. - Que utilizamos para recoger todo tipo de desperdicios ó desechos. Recogedores. Pulverizadores. Escoba de interiores. Escoba de mano. Para retirar el polvo de pasadizos, corredores y áreas amplias utilizamos: Mopa piso completo. Trapeador completo. Sacudidor de tela. Escoba de interiores. - Las barredoras con conductor sentado se utilizan para: Barridos de medias y grandes superficies exteriores é interiores. Pulir suelos. Aspirar suelos. Abrillantar suelos. - Una espátula está compuesta por mango de madera y: Hoja de metal. Hoja de goma. Hoja de pape. Hoja de plástico. - ¿Cuál de estos apartados es correcto?: Un suelo brillante no tiene por qué ser resbaladizo, lo mismo que un suelo brillante no significa que esté limpio. Un suelo brillante es resbaladizo y por lo tanto está limpio. Un suelo brillante no tiene por qué ser resbaladizo, lo que significa es que está limpio. Un suelo brillante es resbaladizo. - Las máquinas de detergente espumoso se utilizan para limpiar …. Moquetas. Madera. Cerámica. Mármol. - De los siguientes tipos de suelos, ¿cuál es el tipo que mayor dificultad plantea en cuanto a la conservación?. La madera. El terrazo. El mármol. El gres. -En cristales con grasa. Pasaremos una esponja con alcohol de quemar y amoniaco. Pasaremos una bayeta empapada en lejía. Pasaremos una bayeta humedecida en agua y salfumant. Pasaremos un estropajo empapado en alcohol. Las bombillas y puntos de luz se limpian muy bien con: Alcohol de quemar y agua. Agua oxigenada. Agua solamente. Vinagre y agua. - Según el artículo 2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, las disposiciones de carácter laboral que dicha ley contiene no tendrán en todo caso el carácter de: Todas las respuestas anteriores son falsas. Derecho indisponible. Derecho mínimo. Derecho necesario. - Con qué frecuencia se utiliza el uso de guantes en la limpieza: Diario. Anual. Trimestral. Mensual. .- En la limpieza de paredes pintadas con pintura plástica: Las limpiaremos de polvo y después lavaremos con una bayeta limpia humedecida en agua jabonosa. Las secaremos previamente. Las lavaremos con una bayeta limpia humedecida en solución ácida. ) Las limpiaremos de polvo y después lavaremos con una bayeta limpia humedecida en agua con salfumant. De los Títulos indicados a continuación, ¿cuál hace referencia a la Organización Territorial del Estado?. El Título VIII. El Título III. El Título IV. ) El Título VII. - La Constitución Española garantiza: La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. La irretroactividad de las normas favorables no restrictivas de derechos individuales. La irretroactividad de las disposiciones no sancionadoras restrictivas de derechos individuales. La irretroactividad de todas las normas jurídicas. - En aplicación a lo dispuesto en el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, el empresario estará obligado a. Determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la protección individual conforme a lo establecido en el artículo 4. Elegir los equipos de protección individual conforme lo dispuesto en los artículos 3 y 4. Proporcionar cobrando a los trabajadores los equipos de protección individual que deban utilizar. Velar por que la utilización de los equipos se realice conforme a lo dispuesto en el artículo 8. - Di cuál de las siguientes expresiones es incorrecta: El glutaraldehído disuelve la grasa y es un desinfectante poco poderoso. ) El formaldehido es una sustancia corrosiva para los ojos, piel y tracto respiratorio. Los fosfatos pueden desencadenar la eutrofización de embalses. ) Algunos tensioactivos pueden comportarse como disruptores hormonales. -Con el fin de homogeneizar diferentes criterios internacionales de clasificación, etiquetado y empaquetado de sustancias y preparados, la Unión Europea elabora un nuevo Reglamento publicado el 31 de diciembre de 2008 donde las frases R de riesgo de la normativa anterior pasan a ser: Indicaciones de peligro H. Indicaciones de composición de productos. Indicaciones de uso. Indicaciones de prudencia. .-Indica cuál de las siguientes respuestas es incorrecta: En los suelos de vinilo es difícil quitar las manchas que puedan aparecer por la caída de líquidos debido a que es un material poroso. Los suelos de vinilo son resistentes. Los suelos de vinilo son fáciles de colocar. Los suelos de vinilo son impermeables. ¿ Para la limpieza de suelos de madera qué recomendaciones deben seguirse?. Utilizar productos específicos para el suelo de madera. Utilizar cepillos con puntas metálicas para eliminar manchas. Usar la fregona muy húmeda para que el agua penetre en la juntas. Usar productos con alto contenido en ácido. - Recipiente en que depositamos basura que se ha arrastrado y acumulado con la escoba: Recogedores. Contenedores. Bolsa de basura. Escoba de mano. - Se utiliza para retirar el polvo en la superficie de los pisos y para el lustrado de los mismos: Repuesto de mopa. Sacudidor de tela. Trapeador completo. Mopa de piso completo. - Cuando el suelo tiene aspecto de viejo y aparece con arañazos pequeños y sin brillo por el desgaste se procede a la técnica de: Diamantado. Pulido. Cristalizado o abrillantado. Brillo mecanizado. - Cuando sacudimos estructuras metálicas, de maderas, mobiliarios y otras estructuras utilizamos: Sacudidor de tela. Trapeador completo. Escobillón de piso. Escoba de mano. - Utensilio que se utiliza para lavar inodoros y urinarios con mango de 30 cm aprox. y en el extremo superior cabeza con cerdas de nylon: Hisopos. Guantes. Esponjas verdes. Escoba de mano. - ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de los suelos textiles?. Es fácil la eliminación de manchas. Actúan como aislante acústico. Son resistentes al desgaste. Amortiguan los ruidos. - La finalidad del barrido con escoba es. La recogida de los restos de tamaño mayor y los restos del barrido húmedo. Para limpiar el suelo. Para abrillantar el suelo. Retirar la suciedad adherida al suelo. - Para limpiar una mancha de vino o café en una encimera de mármol, aplicaremos. Una mezcla de bórax y agua. Limpia cristales, con paños blancos de algodón o bayetas especiales. Polvos talco y después frotar con una gamuza. Agua, sin secar la superficie. - Para la limpieza de los cristales utilizaremos. Rastrillo, agua y detergente neutros. Producto limpiacristales. Agua y limpiacristales. Dependiendo de la suciedad. - Al realizar la limpieza de un equipo informático es preciso tener en cuenta: Que la pantalla se limpiará con productos antiestático. No hace falta la limpieza, ya que se mantiene sólo. Que el equipo esté funcionando para ver mejor las manchas sobre todo en la pantalla. Que tanto el exterior como el interior se limpiará con una bayeta ligeramente impregnada en detergente básico. - Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo se denomina: Riesgo laboral. Prevención. Condición de trabajo. Riesgo laboral grave e inminente. ¿Qué características tiene el amoniaco?. No se puede mezclar con hipoclorito de sodio ya que reaccionaría generando un gas irritante y muy tóxico. No produce irritación en la piel en ningún caso. Se usa exclusivamente como rodenticida. Es un producto neutro. - Utensilio que se usa para desprender chicles y cosas impregnadas en el suelo con mango de madera y hoja metálica: Espátula. Escoba de interiores. Rascador. Cuchillas. ¿Con qué otro nombre es conocido el hipoclorito sódico?. Lejía. Mercurio. Yodo. Amoníaco. -De los Títulos indicados a continuación, ¿Cuál hace referencia al Poder Judicial?. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Título IX. Título VIII. Título IV. - La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de: Policía, seguridad y resguardo aduanero. Servicios operativos de protección civil y peritaje industrial en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. Fuerzas Armadas y actividades civiles de la Guardia Civil. Todas las opciones anteriores son correctas. - El envase de plástico con diferentes capacidades y cabezal con gatillo para rociar distintos ambientes se denomina: Pulverizador. Atomizador. Aspirador. Ambientador. - El tejido de franela se utiliza para: Abrillantar vidrios, espejos etc., y sacar lustre a mobiliarios encerados. Sacudir. Limpiar el polvo. Fregar. - Para recobrar el brillo de suelos que por su uso ha ido perdiendo se utiliza la técnica de: Abrillantado o acristalado. Fregado. Diamantado. Encerado. - El mango de madera que en su parte superior tiene adherido un trozo de tela de aproximadamente 30 cm. y que se utiliza para sacudir estructuras se denomina: Sacudidor de tela. Trapeador completo. Repuesto de mopa. Mopa de piso completo. - Qué instrumento se emplea para limpiar el suelo, restregándolo contra su superficie previamente humedecida: Fregona. Barredora. Aspiradora. Abrillantadora. ¿Qué son aquellos productos llamados carcinogénicos?. Aquellos que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia. Aquellos que en contacto con la piel o mucosas pueden producir una reacción alérgica. Aquellos que pueden ocasionar una reacción de hipersensibilidad. Aquellos que en contacto con los tejidos vivos pueden ejercer una acción destructiva de los mismos. - ¿Cuáles son los abrasivos más comunes?. Los carbonatos cálcicos y sílices. Los antiespumantes. Los carbonatos y bicarbonatos. Los tensioactivos. - ¿Qué porcentaje de hipoclorito de sodio generalmente tiene la lejía?. 3-5%. 7-10%. 10-20%. 0-1%. - ¿De qué está compuesto el producto químico que se utiliza para matar o eliminar, controlar, prevenir, repeler o atenuar la presencia o acción de los roedores, en cualquier medio?. De un ingrediente activo diluido a muy baja concentración en un soporte alimenticio atractivo para los roedores domésticos. De un ingrediente activo diluido a alta concentración en un soporte alimenticio atractivo para los roedores domésticos. De un ingrediente pasivo diluido a muy alta concentración en un soporte alimenticio atractivo para los roedores domésticos. De un ingrediente pasivo diluido a muy baja concentración en un soporte alimenticio atractivo para los roedores domésticos. -Con el fin de homogeneizar diferentes criterios internacionales de clasificación, etiquetado y empaquetado de sustancias y preparados, la Unión Europea elaboró un Reglamento publicado el 31 de diciembre de 2008, ¿a partir de qué fecha tiene vigencia?. A partir del 1 de diciembre de 2010 las sustancias químicas deberán etiquetarse obligatoriamente con arreglo a los criterios establecidos en el Reglamento. Y para mezclas el nuevo sistema de etiquetado entrará en vigor el 1 de junio de 2015. A partir del 1 de diciembre de 2011 las sustancias químicas deberán etiquetarse obligatoriamente con arreglo a los criterios establecidos en el Reglamento. Y para mezclas el nuevo sistema de etiquetado entrará en vigor el 1 de junio de 2012. A partir del 1 de diciembre de 2011 las sustancias químicas deberán etiquetarse obligatoriamente con arreglo a los criterios establecidos en el Reglamento. Y para mezclas el nuevo sistema de etiquetado entrará en vigor el 1 de junio de 2014. A partir del 1 de diciembre de 2011 las sustancias químicas deberán etiquetarse obligatoriamente con arreglo a los criterios establecidos en el Reglamento. Y para mezclas el nuevo sistema de etiquetado entrará en vigor el 1 de junio de 2016. - De los siguientes tipos de suelos, no son porosos: Linóleo. Madera. Mármol. Baldosa de barro. - De las siguientes opciones en la limpieza de alfombras o moquetas, ¿cuál no es correcta?: Fregar a menudo con champú. Cepillar con regularidad. Quitar las manchas sin demora. Aspirar a diario. - Antes de proceder a la limpieza del servicio higiénico, debemos: Comprobar el buen funcionamiento de luces, grifos y cisternas. Comprobar que la puerta cierra. Limpiar el cuarto de baño. Reponer los objetos necesarios. -Para la limpieza de azulejos del servicio, emplearemos. Limpiador cremoso con paño húmedo y aclarado posterior. Agua tibia con unas gotas de agua oxigenada. Agua caliente. Detergente abrasivo. - En la limpieza de una barandilla de escalera de hierro forjado se utiliza: Aceite o petróleo. Alcohol rebajado. Amoníaco. ) Leche mezclada con un detergente suave. Garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional es competencia de los / de las: Fuerzas Armadas. Partidos Políticos. Cortes Generales. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. -El proceso de abrillantado se realiza en pavimentos: Previamente rebajados o superficies previamente decapadas. Antiguos. Oscuros. Sucios. -En suelos de gres cerámico y gres porcelánico: ¿Qué consejos de limpieza deben seguirse para que sea duradero?. Utilizar jabones neutros. Utilizar productos desincrustantes. Usar elementos punzantes para eliminar manchas. Utilizar productos abrasivos. - La grifería cromada de los baños deberá limpiarse: Con productos neutros. Con agua y alcohol. Con productos agresivos. Con productos abrasivos. - Según el artículo 8 de la Constitución, las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución serán reguladas por: Ley Orgánica. Ley Ordinaria. Los Estatutos de Autonomía. Real Decreto. - En aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, el empresario no estará obligado a: Encargarse personalmente del mantenimiento de los equipos conforme a lo dispuesto en el artículo 7 del Real Decreto. Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los equipos de protección individual que deban utilizar, reponiéndolos cuando sea necesario. Elegir los equipos de protección individual conforme lo dispuesto en los artículos 5 y 6 de este Real Decreto. Determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la protección individual conforme a lo establecido en el artículo 4. - ¿Qué fibras limpiadoras que se utilizan para quitar residuos de mugre impregnados en superficies:?. Esponjas verdes. Trapos de franela. Trapos industriales. Estropajos de aluminio. - ¿Qué utensilio se utiliza para barrer superficies lisas y en ambientes interiores?. Escoba de interiores. Escoba de mano. Escobillón de piso. Escobillón de erizo. - ¿Qué dispositivo utiliza una bomba de aire para aspirar polvo y pequeñas partículas de suciedad?. Aspiradora. Limpiadora a vapor. Barredora. ) Abrillantadora. - El decapado de suelo es la técnica que se utiliza para: Limpieza en profundidad de suelos. Abrillantado de suelos. Aspiración de suelos. Pulido de suelos. - ¿Qué utensilio que sirve para limpiar todo el mobiliario en general?. Trapo industrial. Trapo de franela. ) Sacudidor de tela. Escoba de mano. - ¿Qué aditivo suelen incluir los productos detergentes para mejorar la protección de la piel?. Lanolina. Sodio. Amoniaco. Hipoclorito. - Indica cuál de las siguientes expresiones es incorrecta: La lejía ayuda a los procesos de descomposición que tienen lugar en los tanques sépticos. La lejía en el medio ambiente puede formar sustancias organocloradas. Los compuestos clorados emiten vapores tóxicos. El hipoclorito sódico se encuentra en la mayoría de las lejías. - ¿Para qué se usan los derivados fenólicos?. Constituyen la base de muchos desinfectantes corrientes. Son usados como espesantes. Son usados como activadores blanqueantes. Son usados como colorantes. - ¿De qué dependen las formulaciones y las formas de aplicación de los insecticidas?. De los insectos a combatir y de las zonas en las que se aplica la formulación. No depende de nada. De la zona en la que se aplique el producto exclusivamente. De los insectos a combatir exclusivamente. -Con el fin de homogeneizar diferentes criterios internacionales de clasificación, etiquetado y empaquetado de sustancias y preparados, la Unión Europea elaboró un Reglamento publicado el 31 de diciembre de 2008. ¿Qué Reales Decretos deroga?. R.D. 363/95 Y 255/2003. R.D. 367/95 Y 251/2003. R.D. 323/95 Y 245/2003. R.D. 364/95 Y 254/2003. -¿De qué forma actuaremos para limpiar una mancha sobre un suelo textil?. Se actuará desde los bordes exteriores hacia la parte central de la mancha. Se limpiará agrandando la mancha para limpiarse mejor. Se frotará toda la superficie del suelo al mismo tiempo. Se actuará desde el interior de la mancha hacia el exterior. - La aplicación de emulsiones en base agua no está recomendada para: Superficies de corcho. Linóleo. Goma. Superficies plásticas. - ¿Cómo se prepara la dilución de un desinfectante en proporción 1:10?. Con nueve partes de agua y una desinfectante. No se puede, lo tiene que preparar el fabricante. Con diez partes desinfectante y una de agua. Con diez partes de agua y una desinfectante. - Sabemos que después de aplicar cera al mueble: El polvo aparece antes por el poder de acumulación estática. El polvo tarda más tiempo en aparecer. El polvo no aparece ni antes ni después pero es más visible. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. - ¿Cómo se eliminan las manchas de cal de la grifería?. Con un detergente cremoso o con vinagre. Con una bayeta impregnada en líquido para pulir. ) Con agua templada jabonosa. Con una espátula y después un paño jabonoso. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de: odas las opciones anteriores son correctas. Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil. Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. Policía, seguridad y resguardo aduanero. - ¿Qué herramienta limpia el suelo en húmedo, que consta de un palo y en cuyo extremo se encuentran unos flecos absorbentes?. Mocho. Sacudidor de tela. Repuesto de mopa. Trapeador completo. -Con el fin de homogeneizar diferentes criterios internacionales de clasificación, etiquetado y empaquetado de sustancias y preparados, la Unión Europea elaboró un nuevo Reglamento publicado el 31 de diciembre de 2008, ¿qué categorías de peligro establece el nuevo Reglamento?. Las categorías están agrupadas en tres bloques: peligros físicos, peligros para la salud, peligros para el medio ambiente distribuidas en un total de 28 clases divididas en 79 categorías distintas. Las categorías están agrupadas en dos bloques: peligros para la salud y peligros para el medio ambiente distribuidas en un total de 20 clases divididas en 79 categorías distintas. Dispone de un bloque dedicado a los peligros para la salud. Las categorías están agrupadas en dos bloques: peligros físicos y peligros para la salud distribuidas en un total de 28 clases divididas en 79 categorías distintas. - La limpieza de las manchas de pintura en parquets se hará con: Trementina. Agua jabonosa. Alcohol. Lejía. - La limpieza debe realizarse: c)La opciones a y b son correctas. Cada vez que sea necesario. Diariamente. - Las Zonas Nobles son: Las destinadas al uso por parte de los visitantes del edificio. Las que corresponden al propio funcionamiento del edificio. Las utilizadas por el público en general. Las encargadas para la nobleza. - En las Zonas Nobles, la limpieza del mármol se realizará con: Jabón neutro. Detergente. Alcohol. Agua solamente. - Podemos considerar tres tipos de barrido: Todas las respuestas son correctas. Barrido a mano. Barrido húmedo con soporte. Barrido asistido. - Los detergentes deberán utilizarse: Mezclados con agua. Mezclados con lejía. Puros. - Para limpiar a diario: Siempre se realizará con detergente ácido. Se utilizará detergente/decapante. Se utilizará detergente neutro. - El Sarro y el Cemento: Son correctas la a y la b. a) Son suciedades minerales. b) Se eliminan con detergentes ácidos. Son incorrectas la a y la b. - Los productos desengrasantes-desinfectantes: Son muy utilizados sobre todo en la limpieza de cocinas. Se usan específicamente en la limpieza de madera. Son los más indicados como detergentes lavavajillas. - Un limpiador que elimina la suciedad en el acero inoxidable, desinfecta y abrillanta este metal es: Limpiador Inox. Un jabón bactericida. Hipoclorito sódico. - El agua oxigenada se utiliza: Para evitar el endurecimiento de algunos tipos de manchas. Como producto desinfectante y desincrustante. Como limpiador desinfectante. Para limpiar la madera. - Los almacenes: Los suelos suelen ser de cemento tratado. Los suelos han de ser de madera. Nunca tienen estanterías. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. La Limpieza de los servicios: d) Las opciones a y b son las correctas. a)Debe ser meticulosa. b)Requiere el uso de guantes. c) Ha de realizarse con la ventana abierta. - La lejía: Podrá utilizarse después de haber limpiado los servicios. Se mesclará con el detergente. A ser posible se mezclará con agua caliente. La temperatura del agua en la limpieza de la cocina y el office será de: 50-60ºC. 40-50ºC. 25ºC. ) -2ºC. - Para la limpieza de las superficies no accesibles se utilizará el siguiente producto: Alcalino espumante. Abrillantador. Detergente desengrasante. - Cuando la limpieza no requiere agua se utiliza/n: d) Las opciones a y b son las correctas. a) La escoba. b) Las bosas de basura. c) El cubo con lejía. - Los paños deben lavarse. Diariamente. Semanalmente. Cada dos o tres días. Quincenalmente. - Las escobillas de goma se utilizan para: Desalojar el agua. Aplicar cualquier tipo de emulsión en el pavimento. Remover el polvo de las esquinas. El uso de los paños se ha ido sustituyendo por. El papel de celulosa. La bayeta. La esponja. - Las Máquinas de alta velocidad alcanzan más de: 300rpm. 30rpm. 200.000rpm. Son pavimentos textiles blandos los compuestos por el siguiente material: Acetato. Corcho. Haya. Para eliminar polvo de los techos, se utilizará: Todas son correctas. Codo articulado. Cepillo adaptado. Palo telescópico. - En la limpieza de paredes, el detergente alcalino se usará en proporción: No superior al 2% para limpieza de paredes con grasas. No superior al 1% para limpieza de paredes con grasas. No superior al 3% para limpieza de paredes con grasa. - Señale la afirmación incorrecta en relación con el mantenimiento de las paredes de madera: Se pulveriza el mop-sec con producto capta-polvo al menos 10 minutos antes de su utilización. Se procede a pasar el mop-sec por la madera para quitar el polvo. El agua deteriora la madera, por tanto, evitaremos mojarla. - Las sillas de cuero: Todas son correctas. El polvo se eliminará con bayeta y producto capta-polvo. De vez en cuando se deberá nutrir con crema incolora. Los teléfonos deben limpiarse: Con una bayeta humedecida en agua con detergente y alcohol. Con una esponja impregnada en agua con detergente y desinfectante. Sumergiéndolos en desinfectante. La limpieza diaria del fax se realiza con: Un plumero. Un paño empapado en agua. Una bayeta mojada en agua con detergente. - Los equipos informáticos deben limpiarse con. Productos antiestáticos. Agua. Detergente. - Para la limpieza de la cera de las velas de adorno: Ninguna es cierta. Se introducen en agua muy fría con vinagre de vino. Se les pasa enérgicamente, con un pincel, una mano de alcohol de quemar. - La lana de acero: c) Las opciones a y b son correctas. b)Permite despegar suciedad adherida en cacerolas de acero. a) Se utiliza para cristalizar suelos. - El carro de limpieza puede estar dotado de. d) Las opciones a b y c son correctas. a) Cubos para aclarado. c) Mopas y otros utensilios para limpieza. b) Bandejas para llevar útiles necesarios. - La norma que regula en la actualidad la materia de prevención de riesgos laborales es : La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. La Ley 28/1995, de 6 de octubre, de Prevención de Riesgos Laborales. ) La Ley 28/1995, de 6 de octubre, de Seguridad e Higiene en el Trabajo. - Para la Ley de Prevención de Riesgos Laborales cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo es: Un equipo de trabajo. Un medio de protección colectiva. Un equipo de protección individual. - Respecto de la información, consulta y participación de los trabajadores: c) Las respuestas ay b son correctas. a) El empresario deberá consultar a los trabajadores, y permitir su participación en el marco de las cuestiones que afecten a la seguridad y salud en el trabajo. b) En las empresas en que existan representantes de los trabajadores, la información se facilitará por el empresario a los trabajadores a través de dichos representantes. - Cuando el empresario no adopte o no permita adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores: Los representantes legales de los trabajadores podrán acordar, por mayoría de sus miembros, la paralización de la actividad de los trabajadores afectados por el riesgo grave e inminente. Cualquier representante legal de los trabajadores podrá decidir la paralización de la actividad de los trabajadores afectados por el riesgo grave e inminente. Los representantes legales de los trabajadores deberán comunicar a la Autoridad Laboral la situación de riesgo grave e inminente para que ésta adopte en el plazo máximo de 24 horas las medidas oportunas. - En los casos de maternidad, el empresario adoptará las medidas necesarias para evitar la exposición a los riesgos, a través de la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo. Cuando la adaptación no resultase posible: La trabajadora deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado, hasta que estado de salud permita su reincorporación al anterior puesto, conservando el derecho al conjunto de retribuciones de su puesto de origen. La trabajadora deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente u compatible con su estado, hasta que el estado de salud permita su reincorporación al anterior puesto, percibiendo las retribuciones del puesto de trabajo que efectivamente ocupe. La trabajadora verá suspendido su contrato de trabajo, sin merma de sus retribuciones, hasta que desaparezca el riesgo para su situación de embarazo, o período de lactancia. - La formación del trabajador en materia preventiva deberá impartirse: La formación se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos. ) En todo caso, dentro de la jornada de trabajo. Recayendo su coste sobre los trabajadores y sus representantes legales. - Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar riesgo para la seguridad de los trabajadores, el empresario adoptará las mediadas necesarias teniendo en cuenta: Que los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento y conservación sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello. Los informes que los representantes de los trabajadores hayan presentado sobre la utilización de dichos equipos de trabajo. Que los equipos de trabajo deben seleccionarse con arreglo a las últimas innovaciones tecnológicas. - La información que en materia de seguridad y salud laboral deben recibir los trabajadores debe abarcar: Los riesgos para la seguridad y la salud. Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables. Todas las respuestas son correctas. - Para las medidas de emergencia: No podrá exigirse que los trabajadores reanuden la actividad mientras persista el peligro. El empresario debe disponer lo necesario para que el trabajador no pueda adoptar por sí mismo las medidas necesarias para evitar las consecuencias del peligro. El empresario debe adoptar las medidas y dar instrucciones necesarias para que los trabajadores no puedan interrumpir su actividad. - Los resultados de la vigilancia de la salud: Deben ser comunicados a los trabajadores afectados. No serán comunicados a nadie, sino que dicha información es de exclusivo uso por el Servicio de Prevención. Deben mantenerse archivado en la empresa a disposición de la Autoridad Laboral por un plazo de quince años. En la manipulación manual de cargas, se entiende por carga: Todas las respuestas son correctas. Cualquier objeto susceptible de ser movido. El traslado de personas. Con carácter general, el peso máximo que se recomienda no sobrepasar en la manipulación manual de cargas, en condiciones ideales de manipulación, es de: 25 kg. 30 kg. 3kg. - Para el levantamiento manual y traslado de cargas: Como regla general es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo. Es mejor manipular a una altura superior a la de los hombros, ya que de este modo disminuye la tensión en la zona lumbar. Si las cargas deben ser manipuladas están situadas en el suelo o cerca del mismo, se debe utilizar las técnicas de manejo que permitan utilizar los músculos de la espalda más que los de las piernas. La organización y el control de limpieza se puede realizar por: Sistema de tarea, sistema de zonas y sistema mixto. Sistema de zonas, porque en el sistema de de tareas hay que especializar al personal. ) Sistema mixto porque se aprovecha mucho más el trabajo del personal de limpieza. La respuestas b y c son las correctas. - Un grupo de trabajo es: Un conjunto de personas que tienen relaciones definibles y observables, tienen un objetivo en común y cooperan para conseguirlo. Un conjunto de personas que se dedican a una misma actividad. Un conjunto de personas que se encuentran en un puesto de trabajo. Un conjunto de personas que forman parte de una totalidad. - Entre las funciones del personal de limpieza están: Se utilizará para ello las herramientas, maquinaria, útiles de limpieza y productos aconsejados para la realización del trabajo e limpieza. Mantener en buenas condiciones de limpieza pudiendo dañar las dependencias al limpiar si éstas están muy sucias. Respetar las normas de Seguridad e Higiene generales siempre y cuando las conozca el personal. - Es necesario prestar atención al Lavado de Manos: Después de manipular materiales sucios. Después de comer. Antes de utilizar el W.C. Las Zonas de servicio son: Todas las áreas de uso exclusivo para el personal, entre ellos las entradas y los aseos del personal. Diversas zonas de uso para el personal además de pasillos y escaleras. Algunas de las zonas de uso exclusivo para el personal, además de los aparcamientos. - En la medida de lo posible y por higiene en el interior de los locales ha de realizarse el barrido: Húmedo. Asistido. En seco. - La aplicación del Método Spray evita: Evita el decapado y permite ganar tiempo y tener pavimentos protegidos. Gasta mucha agua. Es un método no muy eficaz, sencillo e irracional. - Los Desengrasantes- desinfectantes tienen una formulación: Tensioactivos no iónicos, sales alcalinas, agentes secuestrantes y tensioactivos catiónicos. Espectro microbicida y efecto desodorante. Ácidos inorgánicos, que atacan las incrustaciones calcáreas. - La lejía es: Hipoclorito sódico. Un ácido específico y espasmódico. Un limpiador Jabonoso. Las repuestas a y c son las correctas. - La Pasteurización es: Una técnica que consiste en calentar el producto durante 30 minutos a una temperatura de 68ºC, produciéndose posteriormente un enfriamiento rápido del producto. Una técnica para limpiar pisos en seco. Una técnica para quitar manchas de café y vino. Una técnica para calentar la leche. - Productos químicos de limpieza pueden ser: Antisépticos, Cloruros, Fenol y derivados, Aldehídos y Oxido de Etileno. Ultrasonido y Cloruros. Hervido, Pasteurización y Rayos Solares. Los alcoholes más utilizados en clínica son el isopropílico y el etílico. El alcohol etílico: De 70 grados es un potente bactericida. De 90 grados es más potente bactericida que el de 70grados. De 100 grados es el más potente fungicida. Las mascarillas de algodón: Son de obligado cumplimiento cuando se trabaja con productos tóxicos o abrasivos. No son obligatorias nunca. Son de obligado cumplimiento cuando se trabaja con polvo. Solo la respuesta c es la correcta. - Los detergentes tienen tres propiedades básicas: Poder humectante, dispersión y suspensión. Poder humectante, solidificación y osmosis. Poder humectante, dispersión y solidificación. - El producto básico de limpieza es: El agua. El desengrasante. La lejía. - Los jabones naturales están elaborados por: Se elaboran con grasas animales, huesos calcinados y sales alcalinas. Se elaboran con Fenoles clorados y detergentes anfotéricos. Se elaboran con hipoclorito sólido y Peróxido de hidrógeno. - Las frases R en las etiquetas de los productos indican: Riesgos específicos del preparado. Consejos de seguridad que hacen referencia a la manipulación y almacenamiento de productos. Publicidad del producto y de la marca. Dentro de las medidas preventivas generales están: d) Las respuesta a, b y c son correctas. a) Evitar que el producto entre en contacto con la boca. b) Conservar los productos en recipientes adecuados y con el etiquetado correcto. Nunca transvasar a recipientes alimentarios. c) Seguir siempre la información de la etiqueta o ficha de seguridad. e) Todas las respuestas son falsas. - Los aditivos son productos para el lavado de: Ropa. Mantenimiento y limpieza. Vajillas. - Se permite la venta de productos clasificados como tóxicos o muy tóxicos, como los de uso restringido a profesionales, en lugares donde el consumidor tenga acceso directo. Nunca. Siempre. A veces. - En la limpieza de escaleras no son elementos lavables: Las escaleras de madera. El gres. El terrazo. - Tanto en la limpieza de vestíbulos y pasillos, salas de estar y laboratorios lo primero que hay que hacer es: Vaciar las papeleras y los ceniceros si se permite fumar. Aspirar o limpiar las alfombras si las hubiera. Airear la habitación abriendo las ventanas. La limpieza de las Residencias es una especialidad que requiere conocimientos específicos porque: Hay que evitar que los residentes cojan infecciones. Es como un hotel y hay que dejarlo todo presentable. Porque las camas siempre tiene que estar hechas. - Los tipos de microorganismos unicelulares que producen infecciones son: Bacterias, virus, hongos y protozoos. Proteínas, carbohidratos y fosforo. Hierro, vitamina C y betacaroteno. Los mecanismos de transmisión de infecciones son: Ambas son correctas. Por contagio directo. Por contagio indirecto. - Para la limpieza del WC y los urinarios: Es imprescindible utilizar guantes de goma antes de empezar. Se comenzará aplicando una solución de detergente ácido. Se utilizará una bayeta de tela. - Los pasos que deben seguir para hacer la cama: c) Las respuestas a y b son correctas. d) Las repuestas a y b son falsas. a) 1º Colocar la sábana bajera bien estirada sobre el colchón doblar las esquina en ángulo mitra y remeter la sábana por los lados. 2 º Colocar la sábana encimera doblada sobre la cama. Se irá desplegando la misma hacia los pies. - La cocina debe ventilarse adecuadamente porque: La preparación de los alimentos desarrolla humos que llevan partículas grasas y olores. Es necesario que haya corriente para que salgan los gérmenes. Para que el personal no pase calor por los fogones. El comedor y la zona de barra tienen que tener: Una estructura de suelos lisos y de fácil limpieza, papeleras en número apropiado y cubertería, cristalería y vajillas en perfecto estado de conservación. Una estructura aislada de zonas de manipulación con salida independiente y contenedores de color claro con cierre hermético y con capacidad suficiente. ) Una estructura aislada de zonas de manipulación y bandejas, ganchos y materiales de fácil limpieza. - La limpieza de exteriores corresponde a zonas: Zonas rodadas, zonas de aceras, patios, etc. Zonas de aparcamientos, aseos y sótanos. Zonas de aceras, aseos, aparcamientos y tanatorio. - Las mopas cubren la función de: c) Las respuestas a y b son correctas. a) Fregona. b) Del cepillo. d) Las respuestas a, b y c son falsas. - Las escobillas de goma se utilizan para: Desalojar el agua. Aplicar cualquier tipo de emulsión en el pavimento. ) Remover el polvo de las esquinas. - Los carros de limpieza serán engrasados por lo menos. Mensualmente. Una vez cada quince días. Una vez a la semana. - Las máquinas de detergente esponjosas se recomiendan para limpiar superficies: Textiles. De cemento. De granito. - Podemos considerar suelos medios los compuestos por: Wenge. PVC. Porcelana. - En caso de utilizar escaleras: Se utilizan escaleras de tijera siempre que sea posible. Se subirá a ellas con utensilios. Nunca se utilizarán escaleras. - Las áreas administrativas en general disponen de: d) Las respuestas a y b son verdaderas. c) Las dos respuestas anteriores son falsas. b) Fotocopiadoras y Fax. a) Ordenadores. - La limpieza interior de una máquina de escribir será realizada por: Un profesional del área. El encargado de la limpieza diaria. El jefe del equipo de limpieza. Para su limpieza se diluye un poco de polvo de piedra pómez muy fino, en un poco de agua fría. Se Frota toda la superficie con esta preparación, insistiendo más en las partes amarillentas o sucias. Se enjuaga con agua clara y se seca con un trapo fino, abrillantándolo con un viejo pañuelo de seda natural. Estamos hablando de: El marfil. El pan de oro. ) Las bombillas. - Para la limpieza de mobiliario general será necesario el: Uso de tres bayetas, para muebles lavable, para muebles no lavables y para ceniceros si los hay. Uso de cuatro bayetas, para muebles lavables, para muebles no lavables, para cristales, para ceniceros y para suelos. Uso de dos bayetas una para suelos y muebles lavables y otra para cristales y ceniceros. - La gamuza de cuero se utiliza para: Repasar las gotas o restos de la limpieza en el cristal. Limpiar las manchas de sangre del mármol. Limpieza de marcos y alféizar de ventanas. - El guante de vinilo: Es un guante resistente de alta protección y duración. Se utiliza para protección segura contra ácidos, disolventes, etc. Es un guante resistente de alta protección. Se utiliza para limpieza de cristales exteriores y paramentos verticales. Es un guante extra limpio, con un diseño confortable. - La bayeta ecológica: No requiere de detergente específico para limpiar. Requiere de detergente específico para limpiar. A veces requiere de detergente específico para limpiar. -Respecto a la evaluación de riesgos se debe tener en cuenta que: ) La evaluación inicial deberá ser actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo. No hay por qué observarla en la elección de los equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos, y acondicionamiento de los lugares de trabajo. ) Las actividades de prevención como consecuencia de la evaluación de riesgos no tiene por qué ser modificadas por el empresario cuando se detecte su inadecuación a los fines de protección, o cuando aparezcan indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes. La norma que regula en la actualidad la materia de prevención de riesgos laborales es: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. La Ley 28/1995, de 6 de octubre, de Prevención de Riesgos Laborales. La Ley 28/1995, de 6 de octubre, de Seguridad e Higiene en el Trabajo. - Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo es: Un equipo de trabajo. Un equipo de protección individual. Un medio de protección colectiva. Cuando los trabajadores puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a: Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados sobre la existencia de dicho riesgo y las medidas adoptadas o que deban adoptarse. Establecer un complemento salarial específico por peligrosidad en el trabajo. Indemnizar a los trabajadores afectados por los daños o perjuicios que se lleguen a producir. - El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos: Tendrá la consideración de incumplimiento laboral a los efectos previstos en el artículo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores. Dará lugar a un despido inmediato de la empresa o a la pérdida de la condición de funcionario público. No lleva aparejada ninguna consecuencia si no se producen resultados perjudiciales. - En los casos de maternidad, el empresario adoptará las medidas necesarias para evitar la exposición a los riesgos, a través de la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo. Cuando la adaptación no resultase posible: La trabajadora deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado, hasta que estado de salud permita su reincorporación al anterior puesto, conservando el derecho al conjunto de retribuciones de su puesto de origen. La trabajadora deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente u compatible con su estado, hasta que el estado de salud permita su reincorporación al anterior puesto, percibiendo las retribuciones del puesto de trabajo que efectivamente ocupe. La trabajadora verá suspendido su contrato de trabajo, sin merma de sus retribuciones, hasta que desaparezca el riesgo para su situación de embarazo, o período de lactancia. - La vigilancia de la salud requiere que el trabajador preste su consentimiento con una excepción: Cuando la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras persona relacionadas con la empresa, y previo informe de los representantes de los trabajadores. Cuando den el oportuno permiso los representantes de los trabajadores. Cuando otorgue el correspondiente permiso la Autoridad Laboral competente en materia de seguridad y salud laboral. |