Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 Descripción: necesidades |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la clasificación por intensidades de apoyos necesarios, los apoyo extensos son: Los que se ofrecen por un tiempo limitado pero sin naturaleza intermitente. Los caracterizados por la implicación regular en al menos algunos ambientes y por su naturaleza no limitada en cuanto al tiempo. Los caracterizados por su constancia, elevada intensidad y provisión en diferentes ambientes. ¿En qué clasificación se encontraría una persona que logra una reducida autonomía social, precisan en todos los casos ayuda constante y difícilmente alcanzan una vida independiente?. RM Moderado. RM Grave. RM Profundo. Según La Asociación Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo (AAIDD), la discapacidad intelectual se caracteriza por…. Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual. Limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa. Limitaciones significativas en el comportamiento psicosocial. Si el alumno no siempre requiere de apoyo, pero puede ser necesario de manera recurrente durante periodos: Apoyo intermitente. Apoyo limitado. Apoyo generalizado. Para la AAMR (Asociación Americana de Retraso Mental), existen 3 criterios para la definición de RM. Capacidad intelectual superior al promedio, Limitaciones significativas en al menos tres áreas e Inicio anterior a los 16 años. Capacidad intelectual inferior al promedio, Limitaciones significativas en al menos dos áreas e Inicio anterior a los 16 años. Capacidad intelectual inferior al promedio, Limitaciones significativas en al menos dos áreas e Inicio anterior a los 18 años. Cual se corresponde a la clasificación por intensidades de apoyos necesarios: Ilimitados, Intensos, Específicos y Determinantes. Intermitente, Limitados, Extensos, y Generalizados. Intermitente, Específicos, Ilimitados y Generalizados. Según la Etiología, ¿cuales son los factores que lo constituyen?. Factores genéticos, factores congénitos y postnatales. Factores genéticos, factores congénitos y prenatales. Factores genéticos, factores neuroticismo y prenatales. En el desarrollo psicomotor vemos: Sólo equilibrio deficitario. Sólo locomoción deficitaria. Locomoción y equilibrio con menor desarrollo. Uno de los desarrollos de las personas con discapacidad intelectual es el desarrollo socioemocional y de la personalidad, ¿cuál de estas crees que es que no es característica de este desarrollo?. No hay prioridad en evitar el fracaso, se busca más el éxito del alumno sin pensar en el desarrollo. La importancia de las interacciones madre-hijo deben ser prioridad y adaptarse a la situación de su hijo. Determinar a edades tempranas los rasgos de ansiedad o bajo autocontrol donde el niño con DI no puede controlar. Determinar a edades tempranas los rasgos de ansiedad o bajo autocontrol donde el niño con DI no puede controlar. Desarrollo fonológico ralentizado. Limitaciones cognitivas influidas en su desarrollo en el lenguaje. Nivel de comprensión del lenguaje mucho más rápido que los demás. ¿Cómo define la Asociación Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo (AAIDD) la discapacidad intelectual?. Limitaciones en la capacidad física. Dificultades en la comunicación. Limitaciones significativas en funcionamiento intelectual y conducta adaptativa. Según la AAMR, ¿cuáles son los criterios para la definición de retraso mental (RM)?. Buen rendimiento académico. Capacidad intelectual inferior al promedio, limitaciones significativas en al menos 2 áreas e inicio antes de los 18 años. Habilidades sociales avanzadas. ¿Qué factores genéticos pueden contribuir a la discapacidad intelectual?. Trastornos degenerativos. Genopatías, cromosomopatías, y endocrinopatías. Factores ambientales adversos. ¿Cómo se clasifican los apoyos necesarios según la intensidad en la clasificación por intensidades de apoyo?. Intermitente, limitado, extenso y generalizado. Apoyo constante. Apoyos básicos y avanzados. ¿Cuáles son las características comunes de la Síndrome de Down?. Pies estrechos y dedos largos. Altura y peso por encima del promedio. Falta de tono muscular, ojos alargados y manos pequeñas. ¿Cómo podría manifestarse una limitación en la comunicación en una persona con discapacidad intelectual?. Hablar varios idiomas. Destacar en debates académicos. Dificultad para expresar ideas de manera clara. ¿En qué área podrían experimentar limitaciones las personas con discapacidad intelectual según la AAMR?. Habilidades deportivas. Autocuidado, vida doméstica, habilidades sociales e interpersonales. Utilización de tecnología avanzada. ¿Qué tipo de apoyo se necesita de manera recurrente pero no constante en la discapacidad intelectual?. Apoyo intermitente. Apoyo limitado. Apoyo generalizado. ¿Cuál es un ejemplo de adaptación escolar para personas con retraso mental leve?. Seguir el mismo currículo que los demás. Adaptación de la programación escolar para seguir aprendizajes con ritmo adecuado. Ausencia de adaptaciones. ¿Qué dificultades emocionales, sociales y laborales podrían enfrentar las personas con retraso mental moderado en la vida adulta?. Éxito total en todas las áreas. Ausencia total de desafíos. Dificultades en relaciones y empleo, pero superables con enseñanza adecuada y apoyo. Cuando una persona con síndrome de Down no recibe adaptaciones curriculares y no desarrolla independencia en ninguno de sus aspectos es. RM leve. RM grave. RM profundo. ¿Cómo se clasifican los apoyos necesarios según la intensidad requerida, de acuerdo con la clasificación mencionada?. Clasificación por frecuencia de aplicación, determinando si los apoyos son diarios o semanales. Clasificación por duración temporal, dividiendo los apoyos en corto plazo y largo plazo. Clasificación por intensidades de apoyos necesarios, considerando cuatro tipos: Intermitente, Limitados, Extensos y Generalizados. ¿Qué aspectos deben ser considerados para realizar una evaluación válida de la discapacidad intelectual?. La diversidad cultural y lingüística, junto con las diferencias en comunicación, aspectos sensoriales, motores y conductuales. Únicamente las diferencias en comunicación y aspectos sensoriales. La edad del individuo y su historial médico. Una persona con capacidad intelectual limitada es una persona que puede tener una vida independiente completamente. Si, ya que no tienen grandes problemas. Si, pero laboralmente tendría que ejercer tareas rutinarias. No, ya que para la mayor parte de las cosas, necesita de ayuda externa. ¿A qué se dirige fundamentalmente la prevención?. Atención médica. Atención psicológica. Atención educativa. La enfermedad de huntington es: Prenatal. Previa a la aparición del lenguaje. Postnatal. Una persona con Síndrome de Down…. Puede realizar las mismas actividades que el resto de personas. Tiene impedimentos a la hora de relacionarse con los demás. Tiene un coeficiente intelectual menor. ¿Cómo suelen interactuar los niños con discapacidad intelectual con sus compañeros?. Los niños con discapacidad intelectual suelen mantener interacciones limitadas y prefieren actividades en solitario. Los niños con discapacidad intelectual solo interactúan con otros niños que también tienen discapacidades similares. Los niños con discapacidad intelectual pueden interactuar de diversas maneras con sus compañeros, aunque a veces requieren estrategias adaptativas para facilitar la comunicación y la interacción. Una persona con un RM moderado de cuáles de las siguientes cosas NO es capaz de hacer?. Realizar tareas laborales rutinarias. En cuanto a la autonomía personal, no necesita ayuda externa. Suelen tardar en adquirir el lenguaje oral pero sin muchas complicaciones. La intervención educativa debe ser interdisciplinar y organizarse en 3 niveles, ¿cuáles son esos niveles?. Atención médica, educativa y psicológica. Atención médica, temprana y socioemocional. Atención médica, social y selectiva. ¿Cuál es una de las características que tiene una persona con síndrome de down?. Cabeza pequeña. Manos grandes. Ojos redondos. La discapacidad intelectual se produce: Antes de los 18 años. Al nacer. A los 3 años. La AAIDD son las siglas de: Asociación Africana de Inteligencia Desarrollada de las Discapacidades. Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales del Desarrollo. Asociación Alemana de Intelectuales con Discapacidades Desarrolladas. ¿Cuáles son los déficits cognitivos más importantes de las personas con discapacidad intelectual?. Limitaciones de la socialización y de expresión. Limitaciones de memoria y de categorización. Evitación del fracaso y limitación motora. ¿Por qué se caracteriza el síndrome de Edwards?. Por peso bajo al nacer y rasgos inusuales, como una cabeza pequeña con una forma anormal o puños apretados con dedos superpuestos. Por sobrepeso al nacer y rasgos como una cabeza más grande de los normal con mandíbula y boca grande también. Por un peso bajo a los dos años de nacer y con defectos en el corazón. ¿Cuál de estas no ha sido una forma de llamar a las personas con discapacidad intelectual?. Subnormales. Retrasados. Superdotados. Ayudar a otra persona a sacar dinero del banco se considera: Un apoyo intermitente, porque se requiere de forma regular. Un apoyo generalizado, porque puede durar toda la vida. Un apoyo limitado, ya que es esporádico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca de las personas con discapacidad intelectual?. No experimentan desafíos en la vida diaria. Tienen habilidades adaptativas superiores al promedio. Pueden tener limitaciones en la comunicación y la autoayuda. ¿Cuál es uno de los objetivos principales al trabajar con personas con discapacidad intelectual?. Fomentar habilidades de conocimiento y de reflexión excepcionales. Potenciar habilidades adaptativas y promover la independencia. Desarrollar habilidades psicomotoras y de aprendizaje intelectual. ¿Qué tipos de factores genéticos encontramos?. Genopatías y cromosomopatías. Genopatías y embriopatías. Cromosomopatías y fetopatías. Limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual, como en conducta adaptativa. Discapacidad auditiva. Discapacidad visual. Discapacidad intelectual. Está limitado al empleo de formas simples de comunicación no verbal. Lenguaje oral. Autonomía personal. Adaptación social y laboral. ¿En qué nivel o niveles debe organizarse la intervención educativa del alumnado con discapacidad intelectual?. Atención educativa y psicológica. Atención médica, educativa y psicológica. Atención psicológica y médica. La discapacidad intelectual se origina antes de…. Los 5 años. Los 12 años. Los 18 años. ¿Cuál de estas características no pertenece a SD?. Falta de tono muscular. Llantos cortos. Poca flexibilidad. ¿Qué son los apoyos extensos?. Apoyos caracterizados por la implicación regular en al menos algunos ambientes y por su naturaleza no limitada al tiempo. Apoyo cuando el alumno/a lo requiera y sea necesario de manera recurrente. Apoyos con gran consistencia a lo largo del tiempo que se ofrecen por un tiempo limitado sin naturaleza intermitente. ¿Cuál es la característica que debe de cumplir un programa educativo para estudiantes con DI?. Conceder más tiempo para que los alumnos/as elaboren sus respuestas. Desarrollar los programas fuera del aula ordinaria. Evitar la participación de las familias en el centro. Se apuesta por programas que inciden en todas las áreas y procesos deficitarios. Atención médica. Atención educativa. Atención psicológica. ¿Cuáles son dos de los déficits cognitivos más relevantes?. Limitaciones de memoria y dificultades en la resolución de problemas. Limitaciones motora y sensorial. Lento desarrollo intelectual y visual. El tipo de apoyo a una persona con discapacidad intelectual que se caracteriza por darse cuando sea necesario, se llama. Apoyo generalizado. Apoyo limitado. Apoyo intermitente. Una de las características del síndrome de down se trata de …. Hiperflexibilidad. Llantos largos. Exceso de tono muscular. ¿Cómo se define la discapacidad intelectual según la AAIDD (asociación americana de discapacidades intelectuales y del Desarrollo)?. Limitaciones en la conducta adaptativa antes de los 18 años. Limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, originadas antes de los 18 años. Limitaciones en el funcionamiento intelectual después de los 18 años. ¿Cuál de estos son factores congénitos?. Genopatías. Cromosomopatías. Embriopatías y Fetopatías. ¿Qué desarrollos de discapacidad intelectual encontramos. psicomotor, socioemocional y de la personalidad. Lenguaje, cognitivo, psicomotor. Cognitivo, psicomotor, lenguaje, socioemocional y personalidad. ¿ La intervención educativa del alumnado con discapacidad intelectual como debe ser?. Multidisciplinar. Interdisciplinar. Transdisciplinar. ¿Cuáles son los déficits cognitivos más importantes?. Limitaciones de memoria, limitaciones de categorización, dificultades de la resolución de problemas y escaso conocimiento social. Dificultades en la resolución de problemas y limitaciones de memoria. Limitaciones de memoria y limitaciones de categorización. ¿En cuantos niveles pueden clasificarse la intervención?. 4. 2. 3. ¿Cuáles son los niveles de intervención educativa con alumnado con discapacidad intelectual?. Atención social, médica y educativa. Atención cognitiva, psicológica y médica. Atención médica, educativa y psicológica. ¿Qué características debe de cumplir un programa educativo para estudiantes con DI?. Descomponer los contenidos en pasos intermedios. Ir de lo desconocido a lo conocido. Conceder el tiempo justo sin tener en cuenta las necesidades de cada uno. ¿Qué es una discapacidad intelectual?. La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa. La discapacidad intelectual se caracteriza simplemente por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual de una persona. La discapacidad intelectual es una enfermedad que se manifiesta antes de los 18 años y causa limitaciones en algunos aspectos de la vida cotidiana. Para la Asociación Americana de Retraso Mental, existen 3 criterios para la definición de retraso mental. ¿Podrías identificar cuáles son?. Inicio posterior de los 18 años, capacidad intelectual inferior al promedio y limitaciones significativas en al menos en 4 áreas. Capacidad intelectual inferior al promedio, limitaciones significativas en al menos 4 áreas e inicio anterior de los 18 años. Inicio anterior de los 18 años, capacidad intelectual inferior al promedio y limitaciones significativas en al menos 2 áreas. ¿Cuáles son los principales sistemas de clasificación de la discapacidad intelectual?. Clasificación por intensidades de apoyos necesarios y clasificación según el nivel de inteligencia medida. Clasificación por cualidades de apoyos necesarios y clasificación según el nivel de autonomía medida. Clasificación por cualidades de apoyo necesarios y clasificación según el nivel de inteligencia medida. ¿La discapacidad intelectual es estática o puede cambiar con el tiempo?. Estática. Dinámica y puede variar con el tiempo. No tiene impacto en el desarrollo a lo largo del tiempo. Dentro de la discapacidad intelectual, encontramos el Síndrome de Down, ¿cuál de las siguientes características es común en las personas con Síndrome de Down?. Piel más tensa y firme. Pies estrechos con dedos largos. Pies anchos con dedos cortos. ¿Cuál de las siguientes no es una causa común de discapacidad intelectual?. Factores genéticos. Lesiones cerebrales adquiridas durante la adultez. Exposición a ciertas enfermedades durante el embarazo. ¿A qué se refiere el término “funcionamiento adaptativo” en el contexto de la discapacidad intelectual?. La capacidad de resolver actividades desconocidas con autonomía. La destreza física en actividades deportivas. La habilidad para realizar tareas cotidianas y socializarse. ¿Cuántos cromosomas adicionales tiene una persona con Síndrome de Down?. Un cromosoma extra. Dos cromosomas extras. Tres cromosomas extras. ¿Cuál es la causa principal del síndrome de Down?. Factores ambientales. Mutación genética dominante. Herencia autosómica dominante. ¿Cuál es el término médico correcto para describir el síndrome de Down?. Trisomía 21. Monosomía 23. Tetrasomía 18. La clasificación por intensidad de apoyos necesarios se califica por: Intermitente, limitados, extensos y generalizados. Ilimitados, existentes, intermitente, generalizados. especializados, intermitente, existente y extenso. ¿Qué características son comunes en niño con discapacidad intelectual?. autocontrol, estabilidad. ansiedad, frustración. tristeza, enfado. ¿Cuáles de las siguientes características representan uno de los déficits más importantes en las personas con discapacidad intelectual?. Escaso conocimiento social. Escasez de serotonina. Pérdida de memoria. Selecciona una característica que debe cumplir un programa educativo para estudiantes con discapacidad intelectual. Pedirle los mismos resultados que al resto de compañeros. Escasa interacción con ellos. Razonar con paciencia cuando deban cambiar de actitud. Según la Asociación Americana de discapacidades intelectuales define la discapacidad intelectual como: Presenta limitaciones tanto en funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa. Presenta limitaciones solamente en el funcionamiento intelectual. Presenta limitaciones solamente en la conducta adaptativa. Hablando de discapacidades intelectuales, se consideran limitaciones significativas si…. Es en al menos 5 áreas. Es en al menos 2 áreas. Es en al menos 6 áreas. En relación a la discapacidad intelectual, según la intensidad en los apoyos necesarios se distinguen en: Intermitente, Limitados, Concretos y Extensos. Intermitente, Ilimitados, Concretos y Extensos. Intermitente, Limitados, Extensos y Generalizados. En relación a la discapacidad intelectual, según el nivel de inteligencia medida podemos distinguir entre: Leve, Moderado, Intenso y Largo. Leve, Moderado, Severo y Profundo. Leve, Autónomo, Severo y Profundo. Entre las características que encontramos en una persona con Síndrome de Down distinguimos: Hiperflexibilidad, manos grandes y pies pequeños entre otros. Falta de tono muscular, hiperflexibilidad y manos pequeñas entre otros. Ojos grandes, manos anchas y grandes entre otros. Si se presentan carencias alimenticias, traumatismos craneales por accidentes o consumo de determinados productos tóxicos… ¿A qué se debe la discapacidad intelectual?. Factores postnatales. Factores genéticos. Factores congénitos. En relación a la discapacidad intelectual, si mi hijo tiene síndrome de Edwards, ¿a qué se debe?. A la embriopatía. A la genopatía. A la cromosopatía. En relación a la discapacidad intelectual, si muestro escaso conocimiento social ¿dónde podemos encontrar el problema en el desarrollo?. Problema socioemocional. Problema cognitivo. Problema del lenguaje. Si debemos de realizar un ACIS, ¿qué debemos tener en cuenta como punto de referencia?. El currículum ordinario. El nivel psicológico. La atención educativa. Si un alumno en clase presenta un limitado empleo de formas simple de comunicación no verbal, ¿en qué clasificación según el nivel de inteligencia medida se encuentra?. Grave. Leve. Profundo. ¿ A qué edad se origina la discapacidad intelectual?. Antes de los 18 años. Después de los 18 años. Durante los 18 años. ¿ Con qué se caracteriza la discapacidad intelectual?. Limitaciones significativas, tanto en funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa. Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual. Limitaciones significativas en la conducta adaptativa. Según la AAMR, ¿cuántos criterios existen para la definición de RM?. 5. 4. 3. ¿ Cuáles son los criterios según la AAMR que existen para la definición de RM?. Capacidad intelectual inferior al promedio, limitaciones significativas en al menos 2 áreas e inicio posterior de los 18 años. Capacidad intelectual inferior al promedio, limitaciones significativas en al menos 2 áreas e inicio anterior de los 18 años. Capacidad intelectual inferior al promedio, limitaciones significativas en al menos 1 área e inicio anterior de los 18 años. ¿Cuáles son los factores genéticos?. Embriopatías y fetopatías. Genopatías y fetopatías. Genopatías y cromosomopatías. ¿ Cuántos principales sistemas de clasificación de la discapacidad intelectual hay?. 2. 3. 4. ¿Cuáles son los principales sistemas de clasificación de la discapacidad intelectual que hay?. Según el nivel de inteligencia media e intensidades de apoyos necesarios. Según las enfermedades mentales e intensidades de apoyos necesarios. Según las enfermedades mentales y nivel de inteligencia media. ¿ Cuáles son los tipos de apoyo?. Intermitente, limitado y generalizado. Intermitente, limitado, extenso y generalizado. Intermitente, extensos y generalizados. ¿Cuántos tipos de apoyo hay?. 5. 3. 4. ¿Cuáles son los niveles en los que se tiene que organizar la intervención educativa del alumnado con discapacidad intelectual?. Atención médica, educativa y psicológica. Atención médica, psicológica y social. Atención médica, educativa y social. ¿Qué no se debe hacer con un alumno con discapacidad intelectual?. Deben seguir el ritmo normal de la clase. Evitar tratarlos de manera infantil. Interactuar directamente con ell@s, independientemente de que se encuentre acompañado de otra persona. ¿Cuándo se origina la discapacidad intelectual?. Después de los 18. Antes de los 18. Entre los 18 y los 25. ¿Cuáles son los 4 tipos de apoyos que existen?. Intermitentes, progresivos, extensos y finales. Intermitentes, extensos, limitados y generalizados. Intermitentes, limitados, finales e iniciales. ¿Qué tres niveles de intervención educativa para alumnos con discapacidad intelectual existen?. Atención educativa, cognitiva y motora. Atención médica, motora y psicológica. Atención médica, educativa y psicológica. ¿Qué es la discapacidad intelectual?. La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual, como en conducta adaptativa. La discapacidad intelectual se caracteriza por libertades significativas tanto en funcionamiento intelectual, como en conducta adaptativa. La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual. Cual no es una característica de una persona con síndrome de down: Hiperflexibilidad. Falta de tono muscular. Manos grandes y estrechas. ¿Qué dos factores tienen la etiología?. Intermitentes y limitados. Genéticos y congénitos. Extensos y generalizados. ¿Cuáles son los niveles de intervención?. Limitaciones de memoria y de categorización. Atención médica, atención educativa y atención psicológica. Dificultades en la resolución de problemas y escaso conocimiento social. ¿Qué es un apoyo intermitente?. Apoyo cuando sea necesario. El alumno/a no siempre requiere de él, pero puede ser necesario de manera recurrente durante períodos más o menos breves. Apoyo inexistente. El alumno/a no necesita ningún tipo de apoyo. Apoyo caracterizado por su alta intensidad y constancia, pudiendo durar de por vida. Conforme al desarrollo socioemocional, las primeras interacciones madre-hijo…. Pueden verse afectadas. De ninguna manera se verán afectadas. Siempre se verán afectadas. .La intervención educativa del alumnado con discapacidad intelectual debe ser interdisciplinar y organizarse en varios niveles. ¿Cuáles son?. Atención médica, educativa y psicológica. Solamente atención médica y educativa, ya que la psicológica no es necesaria. Atención médica, educativa y familiar. Todas las noches Javier prepara su mochila para venir a clase hasta adquirir su hábito. ¿Qué intensidad de apoyo es?. intermitente. Externo. Limitado. Una característica de los niños con Síndrome de Down es: Agudeza visual y auditiva. Falta de tono muscular. la primera palabra aparece muy pronto. A la hora de desarrollar una clase con un alumno con discapacidad intelectual se tiene que tener en cuenta: No insistirle a participar. Reducir los contenidos, dando solo lo más relevante. Concederle más tiempo de respuesta. Un alumno de primaria recibe ayuda durante su cambio a la nueva escuela. Esta ayuda es duradera durante un largo periodo de tiempo, apoyándolo a adaptarse a su nuevo entorno. ¿Qué tipo de intensidad de apoyo necesario se está observando?. Generalizados. Intermitente. Limitados. ¿Cuál es el planteamiento principal en la atención educativa en la intervención educativa del alumnado con discapacidad intelectual?. Escolarización influida por el nivel de inteligencia. Prevención en los programas que inciden en el campo deficitario. Estimulación apropiada y atención temprana para conseguir buenos resultados en la educación cognitiva. En nuestra clase encontramos a un estudiante que requiere una ayuda de vez en cuando, pero a veces con distinta frecuencia de tiempo. Destacamos que posee un ILEG intermitente. Encontramos en el estudiante con ILEG generalizado. Resalta en que padece un ILEG extenso. La asociación americana de retraso mental, cuantos criterios utiliza para definir el RM de cada persona: Capacidad intelectual inferior al promedio, limitaciones significativas en al menos dos áreas e inicio anterior a los 18 años. Destacan 3 criterios fundamentales. Capacidad intelectual superior al promedio, limitaciones significativas en al menos cuatro áreas e inicio anterior a los 18 años. Destacan 3 criterios fundamentales. Capacidad intelectual inferior al promedio, limitaciones significativas en al menos dos áreas. Destacan dos criterios fundamentales. Dentro de la clasificación por intensidad de apoyos necesarios, hay 4 tipos de apoyo.¿Cuál de ellos hace referencia a la siguiente definición? Apoyos caracterizados por la implicación regular en al menos algunos ambientes y por su naturaleza no limitada en cuanto al tiempo. Intermitente. Extensos. Generalizados. ¿Cuál de estas características no forma parte del programa que debe cumplir para estudiantes con DI?. Es necesario acompasar la intervención educativa al ritmo comprensivo y expresivo de este alumnado. Se le debe conceder un poco más de tiempo para elaborar su respuesta. Se debe de trasmitir los contenidos en grandes pasos, donde se involucra gran cantidad de información. La discapacidad intelectual se caracteriza por: Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y conducta adaptativa. Es la consideración a partir de la disminución total o parcial de la vista. Falta, disminución o pérdida de la capacidad para oír. Para la AAMR (Asociación Americana de Retraso Mental) existen 3 criterios para la definición de Retraso Mental: Discapacidad física superior al 65%, limitaciones en cuatro áreas, inicio al nacer. C.I. inferior al promedio, y limitaciones en al menos dos áreas, inicio antes de los 18 años. Pérdida de visión inferior al 20%, sin limitaciones en ningún área, inicio a los 3 años. En la discapacidad intelectual, respecto a las embriopatías y fetopatías se pueden señalar: Diabetes, desnutrición y consumo de drogas por parte de la madre. Las embriopatías y fetopatías no existen en la discapacidad intelectual. Diabetes, desnutrición y consumo de drogas por parte del padre. En la discapacidad intelectual se distinguen cuatro tipos de apoyo: Continuo, ilimitado e intenso. Lineal, impreciso y común. Intermitentes, limitados, extensos y generalizados. Algunas características del síndrome de down son: Falta de tono muscular, ojos alargados e hiperflexibilidad. El síndrome de down no tiene unas características definidas. Un Coeficiente Intelectual por encima de 130. Según la clasificación respecto al nivel de inteligencia medida, el RM profundo tiene un coeficiente intelectual. Superior a 130. Inferior a 20-25. Entre 50-55 y 70. Las personas con un Retraso Mental (RM) grave: Tienen un lenguaje oral muy limitado. Tienen facilidades para entender órdenes sencillas. Aprender a hablar a una edad temprana. Un apoyo intermitente para personas con discapacidad intelectual: Puede durar toda la vida. Es regular. Puede ser de alta o baja intensidad. El alumnado con un Retraso Mental (RM) Leve: Presenta problemas en los aprendizajes escolares. Necesitan adaptaciones curriculares significativas. Tienen dificultades motoras graves. ¿Cuál de estas “no” es una característica del Síndrome de Down?: Coeficiente intelectual superior a 130. Manos pequeñas y anchas con una sola arruga en la palma de una o ambas manos. Pies anchos con los dedos cortos. ¿Qué limitaciones significativas se encuentran en la Asociación Americana de Retraso Mental?. Eres autónomo y puedes hacer las cosas por sí solos. Se requiere siempre apoyo para el trabajo,vida doméstica, ocio, salud y la seguridad de una persona. La comunicación es perfecta y no se necesita ayuda. Una persona que tiene discapacidad intelectual y suele presentar problemas y dificultades en los aprendizajes escolares, ¿qué necesita?. Necesita una adaptación de la programación escolar que les permita seguir estos aprendizajes con una intensidad y ritmo adecuado a su discapacidad. Teniendo una persona que le ayude una hora solo al día en clase le sirve para aprender. Que todos sus compañeros de clase estén siempre pendiente a lo que hace por si necesita ayuda en vez de atender a la explicación de la maestra. La familia se empieza a dar cuenta de que su hijo no está bien y le cuesta afianzar las cosas, le hacen unas pruebas y le detectan que tiene discapacidad intelectual, ¿qué debe hacer?. Sin sentirse avergonzado y triste, porque no es “normal” que no entienda las cosas como tal. No piensan poner remedio a la situación para que no lo sepa nadie e intentar actuar con normalidad en cualquier situación. Desde ese momento, la familia necesita asumir la discapacidad y adaptarse a la nueva situación, poniéndole todos los medios posibles para ayudar a su hijo y que él se encuentre cómodo. ¿En qué niveles se organiza la intervención educativa de la alumnado con discapacidad intelectual?. Atención educativa, psicológica y médica. Atención médica cada semana. Atención psicológica una vez al mes. Señala una característica que debe cumplir un programa educativo para estudiantes con DI: Partir de un currículum vinculado al espacio vital y conductas adaptativas. Sacarlo a ciertas horas de clase para que se despeje el niño cuando no quiera hacer ninguna tarea y darle el gusto. Ignorarlo cuando se esté portando mal en clase. ¿En qué se basan los objetivos del programa según sus habilidades funcionales?. Hacer siempre tareas que le gusten al alumno. Ir al mismo ritmo de la clase. Mantener actividades adecuadas a la edad, cronológica del alumnado y entrenar habilidades de transferencia de aprendizajes. ¿Por qué es importante la implicación de los padres como coeducadores?. Porque así la familia sabe las notas que saca en los exámenes. Porque de esta manera, la familia le va informando de cómo se encuentra el niño y los profesores pueden trabajar mejor unas cosas u otras según su ritmo comprensivo y expresivo del niño. Porque a la hora de evaluar, se le evalúa de manera más sencilla. ¿Qué situaciones motivadoras de aprendizaje se plantean a la hora de interactuar con un estudiante con DI?. Conocer y confiar en el alumno, facilitar refuerzo, positivo y proponer tareas asequibles con razonamientos cortos para que lo puedan entender mejor. Jugar a lo que quiera el niño. Desarrollar los programas en el aula ordinaria, aunque no sea posible. ¿Cómo se favorece el aprendizaje autónomo?. Con el profesor al lado siempre diciéndole las respuestas correctas. Cambiar de actividades cuando no sepan realizarlas por sí solo el alumno. Evitando la permanente dependencia del maestro o de los compañeros, aunque sí es importante tener en cuenta los apoyos naturales de los compañeros cuando sea necesario. ¿ Qué puntuación de CI suele tener una persona con Discapacidad Intelectual?. A partir de 100. Cuando esté por debajo de 70. Cuando este entre 100-115. |