option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 4

Descripción:
evaluación

Fecha de Creación: 2024/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La incapacidad para escribir pseudopalabras es característico de la discalculia. Verdadero. Falso.

La discalculia se define como aquellas dificultades caracterizadas por problemas en el procesamiento de la información numérica, el aprendizaje de acciones aritméticas y la ejecución correcta y fluida del cálculo matemático. Verdadero. Falso.

Según Dehaene et al (1999), la información numérica procesada por el sistema cuantitativo no verbal está asociada al segmento horizontal del surco intraparietal (HIPS), que se activa más cuando se realiza una estimación aproximada que, cuando se realiza un cálculo exacto. Verdadero. Falso.

A nivel cerebral, el giro angular izquierdo interviene en la resolución de hechos matemáticos, procesamiento numérico y cálculo que requieren procesamiento verbal, representación espacial y resolución de tareas aritméticas complejas. Verdadero. Falso.

A nivel cerebral, el giro angular izquierdo interviene en la resolución de hechos matemáticos, procesamiento numérico y cálculo que requiere procesamiento verbal, procesamiento numérico espacial y resolución de tareas aritméticas complejas. verdadero. falso.

En las multiplicaciones se activa la corteza occipito-temporal. Verdadero. Falso.

El sistema parietal posterior superior se encarga de tareas de memoria de trabajo. Verdadero. Falso.

La corteza occipito temporal se encarga del procesamiento de números. Verdadero. Falso.

La corteza cingulada se dedica a la toma de decisiones. Verdadero. Falso.

La corteza occipito temporal se encarga del procesamiento de números. Verdadera. Falsa.

La corteza cingulada se dedica a la toma de decisiones. Verdadera. Falsa.

En cuanto a las DAM, en los cálculos aproximados se observa una mayor activación de las áreas cerebrales involucradas en el lenguaje, mientras que en el cálculo exacto se activa más el lóbulo parietal de los dos hemisferios. Verdadera. Falsa.

La discalculia se define como aquellas dificultades caracterizadas por problemas en el procesamiento de la información numérica, el aprendizaje de acciones aritméticas y la ejecución correcta y fluida del cálculo matemático. Verdadera. Falsa.

Antes de iniciarse el cálculo escrito deben adquirirse los conceptos de suma, resta, multiplicación y división junto con los conocimientos simbólicos que indican. Verdadera. Falsa.

Los cálculos aproximados se observan en áreas cerebrales involucradas en el lenguaje. Verdadera. Falsa.

En la aproximación, aunque se activan los dos hemisferios cerebrales, existe una cierta dominancia del derecho. Verdadera. Falsa.

La estimación consiste en la capacidad para estimar el resultado de un problema antes de resolverlo. Verdadera. Falsa.

Como factores críticos se pueden encontrar creencias, inteligencia emocional y métodos del profesor. Verdadera. Falsa.

En las conclusiones de la serie de experimentos con bebés de cinco meses (Wynn, 1992) se sugiere que, al mirar más tiempo cuando aparecían los juguetes con el resultado lógico, los bebés muestran poseer una capacidad innata para el procesamiento numérico. Verdadera. Falsa.

Uno de los criterios para el diagnóstico de las DAM es que el rendimiento académico de los sujetos en matemáticas los sitúe por debajo de lo esperado por su edad cronológica, aun teniendo un CI entre 75 y 120 y un déficit sensorial, visual, auditivo y motor. Verdadera. Falsa.

Uno de los criterios para el diagnóstico de las DAM, es que el rendimiento académico del sujeto en matemáticas lo sitúe por debajo de lo esperado por su edad cronológica, aun teniendo un CI entre 65 -120 y ningún déficit sensorial, visual, auditivo y/o motórico. Verdadera. Falsa.

La hipótesis evolutiva de las DAM pone el énfasis en la dificultad propia de la asignatura y de su enseñanza, en la forma de intervenir para dar respuesta a la diversidad de aptitudes y actitudes e interés del alumno. Verdadera. Falsa.

Poner el énfasis en las actitudes e interés del alumno y en la dificultad propia de la asignatura, supone una hipótesis etiológica evolutiva de las DAM. Verdadera. Falsa.

La etiología de las DAM, en lo evolutivo, se darian por un deficit de estimulacion en las primeras etapas del desarrollo. Verdadera. Falsa.

En cuanto a las DAM, en los cálculos aproximados se observa una mayor activación de las áreas cerebrales involucradas en el lenguaje, mientras que en el cálculo exacto se activa más el lóbulo parietal de los dos hemisferios. Verdadera. Falsa.

La prueba de aritmética y la de memoria auditiva inmediata (dígitos) de la Escala de Weschler (2012), WISC -IV, es para administrar a niños de 6 a 16 años. Verdadera. Falsa.

Entre las pruebas psicológicas para la evaluación de las DAM, estaría la batería de Luria que evalúa los trastornos psicológicos a partir de 9 años con una prueba aritmética con dos subtests. Verdadera. Falsa.

Entre las pruebas psicológicas para la evaluación de las DAM estaría la batería de Luria - DNI, que evalúa los trastornos neuropsicológicos a partir de los 7 años e incluye una prueba aritmética con 2 subtest (escritura numérica y operaciones aritméticas). Verdadera. Falsa.

Comprender que un sistema de numeración está formado por grupos de iguales unidades que dan lugar a unidades de orden superior, es uno de los indicadores útiles para profesores de educación infantil en la detección de DAM. Verdadera. Falsa.

En mates, las tareas de la memoria de trabajo como el mantenimiento de resultados intermedios, la planificación, la ordenación temporal de componentes de las tareas, la comprobación de resultados y corrección de errores, tienen su mayor responsable cortical en el lóbulo frontal dorsolateral. Verdadera. Falsa.

Con alumnos con DAM, las pautas de intervención se centran fundamentalmente en la prevención y desarrollo de una metodología contextual. Verdadera. Falsa.

Con los alumnos con DAM, las pautas de intervención se centran fundamentalmente en la prevención y desarrollo de una metodología cognitiva y contextual. Verdadera. Falsa.

En la representación de los números arábigos, se activa un sistema superior posterior parietal relacionados con la atención. Verdadera. Falsa.

Las matemáticas requieren funciones psicológicas como: capacidad de concentración, atención dividida, planificación, memoria de trabajo y memoria visual. Verdadera. Falsa.

Según Carrillo, las dificultades en las matemáticas se entienden por, entre otras, la formalidad de los contenidos y la utilización de un lenguaje funcional muy distinto al natural. Verdadera. Falsa.

Una de las funciones neuropsicológicas que requieren las matemáticas es la atención dividida. Verdadera. Falsa.

El DSM-V indica las dificultades en las matemáticas dentro del trastorno específico del aprendizaje. Verdadera. Falsa.

La inteligencia de Gardner cinetico -corporal es la habilidad para resolver problemas utilizando el cuerpo. Verdera. Falsa.

Santiuste y González Pérez indican que las pruebas pedagógicas estarían en el tipo de evaluación formal de las DAM, ya que son similares a las de cualquier profesor, pero están estandarizadas y cuentan con baremos poblacionales. Verdadera. Falsa.

Respecto a las habilidades metacognitivas, Miranda destaca que las de atención y predicción podrían diferenciar a los estudiantes con DAM de los sin DAM. Verdadera. Falsa.

El aprendizaje de las mates en educación secundaria incluye desarrollar la solución flexible de problemas. Verdadera. Falsa.

Denunciar Test