option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4

Descripción:
Finanzas

Fecha de Creación: 2024/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la afirmación correcta. Todas las demás respuestas son correctas. La rentabilidad del cupón de un bono viene determinada por su valor nominal y su cupón. La rentabilidad al vencimiento de un bono viene determinada por su valor nominal, su valor de mercado y su cupón. La rentabilidad actual de un bono viene determinada por su valor de mercado y su cupón.

En relación con el comportamiento de las obligaciones, señale la respuesta incorrecta: Si no hay cambios en los tipos de interés, el precio de los bonos con descuento converge hacia el valor de reembolso siguiendo una línea monótonamente decreciente. Los precios de las obligaciones pueden variar significativamente a lo largo de su vida, pero a su vencimiento siempre se ajustan al valor de reembolso. Si no hay cambios en los tipos de interés, el precio de los bonos con descuento converge hacia el valor de reembolso siguiendo una línea monótonamente creciente. Si no hay cambios en los tipos de interés, el precio de los bonos con prima converge hacia el valor de reembolso siguiendo una línea monótonamente decreciente.

La rentabilidad al vencimiento de un bono coincide con su tasa de rentabilidad cuando: El tipo de interés disminuye a lo largo del periodo. Aplicamos una estrategia de inversión pasiva. El tipo de interés permanece constante a lo largo del periodo. El tipo de interés aumenta a lo largo del periodo.

Si la rentabilidad del cupón de una obligación es del 10% y su rentabilidad actual es del 9%, esto quiere decir que: Que los tipos de interés de mercado han evolucionado al alza desde su emisión. Que la rentabilidad al vencimiento de la obligación ha subido desde su emisión. Todas las demás respuestas son correctas. Que la obligación está cotizando con prima (por encima de su valor nominal).

La rentabilidad actual de un bono se calcula: Dividiendo el precio actual del bono entre su valor nominal. Multiplicando el valor nominal del bono por el tipo del cupón. Dividiendo el precio actual del bono entre el importe del cupón de un periodo. Dividiendo el importe de los cupones percibidos durante un año entre el precio actual del bono.

Según el modelo de valoración de acciones basado en la actualización de dividendos, el valor de la acción en el momento actual: Es independiente del tiempo que se piense mantener la inversión en acciones. Es independiente del riesgo de la empresa. Depende del momento en que pensemos vender la acción. Ninguna de las demás respuestas es correcta.

Sobre la rentabilidad al vencimiento de las obligaciones, señale qué afirmación es correcta: Ninguna de las demás respuestas es correcta. Normalmente no se puede calcular, sino es por medio del uso de medios electrónicos (ordenadores o calculadoras) o empleando tablas financieras. Es la rentabilidad que calculan los obligacionistas que siguen estrategias de gestión activas en la gestión de bonos. Se utiliza para medir la rentabilidad de las obligaciones para cualquier período de tiempo.

El valor contable de una acción es: El resultado de dividir el patrimonio neto entre el número de acciones. Ninguna de las demás respuestas es correcta. El resultado de restar al valor de liquidación de los activos el valor de las deudas de la empresa. El valor que le asigna el mercado a dicha acción.

Indica cuál es la diferencia entre “obligaciones” y “bonos”: Que las obligaciones tienen un vencimiento superior a 5 años y los bonos tienen un vencimiento inferior a 5 años. Los bonos son obligaciones que se emiten con cupón cero al descuento. No existe diferencia alguna entre obligaciones y bonos. Que las obligaciones tienen un vencimiento inferior a 5 años y los bonos tienen un vencimiento superior a 5 años.

La clasificación crediticia de los bonos ofrece un indicador de su riesgo de impago. Los bonos a largo plazo clasificados como ‘A’ ofrecen actualmente una rentabilidad al vencimiento del 7,5%. Si Moody’s rebaja la clasificación de un bono a 10 años de ‘Aa’ a ‘A’, ¿qué efecto tendrá esto en el precio del bono?. El precio del bono y su rentabilidad al vencimiento aumentan. El precio del bono disminuye y su rentabilidad al vencimiento aumenta. El precio del bono y su rentabilidad al vencimiento pueden aumentar o disminuir, sin que se pueda determinar a priori su comportamiento. El precio del bono aumenta y su rentabilidad al vencimiento disminuye.

En relación con las obligaciones, diga qué afirmación es FALSA: El cupón corrido es la diferencia entre el precio in-cupón y el precio ex-cupón de una obligación. El cálculo del cupón corrido se calcula teniendo en cuenta la rentabilidad al vencimiento de la obligación. El cupón corrido es mayor cuanto más se acerca la fecha de pago de intereses de las obligaciones. El precio ex-cupón de una obligación es siempre menor o igual que su precio in-cupón.

Si disminuye el tipo de interés en el mercado, el precio de las obligaciones …. Aumenta. Disminuye. aumenta si el tipo de interés es superior al tipo del cupón, y disminuye si el tipo de interés es inferior al tipo del cupón. se mantiene constante, al tratarse de activos financieros de renta fija.

¿En qué día o días en la vida de una obligación el precio completo y el precio ex-cupón se igualan?. El día de abono de los cupones. El día de vencimiento de la obligación. Todas las demás respuestas son correctas. El día de emisión de la obligación.

¿Cómo interpretaría usted que un bono emitido en enero del 2015 con un interés del cupón del 4% anual, hoy se valore a un 102% de su valor nominal? Se supone que el bono no tiene prima de emisión ni de reembolso. Que el interés del cupón se ha incrementado en un 2%. Que el interés del cupón se ha reducido en un 2%. Que la tasa de descuento (mercado) del bono es inferior al 4% real anual. Que la tasa de descuento (mercado) del bono es superior al 4% real anual.

La compra de bonos con descuento implica: Ninguna de las demás respuestas es correcta. Que la rentabilidad al vencimiento de estos bonos es mayor que la rentabilidad del cupón. Que durante la vida de estos se van a afrontar pérdidas de capital. Que la rentabilidad al vencimiento de estos bonos es menor que la rentabilidad del cupón.

Si aumenta el tipo de interés en el mercado, el precio de las obligaciones: El precio de las obligaciones ya emitidas es independiente de los tipos de interés de mercado. Aumenta. Disminuye. No varía porque los intereses que devenga la obligación no varían.

Si los tipos de interés permaneciesen constantes durante toda la vida de una obligación, entonces: Ninguna de las demás respuestas es correcta. El precio de la obligación mantendría una tendencia siempre la baja o siempre al alza, en función de si emitiese con prima o con descuento, respectivamente. La rentabilidad al vencimiento coincidiría con la rentabilidad del cupón. La cotización de la obligación no variaría.

Cuando el tipo de interés de mercado cae por debajo del tipo del cupón, entonces: El precio de la obligación coincide con su valor nominal. El precio de la obligación sube por encima de su valor nominal. No ocurre nada, puesto que el precio de las obligaciones es independiente de los tipos de interés. El precio de la obligación baja por debajo de su valor nominal.

Si la solvencia de la empresa disminuye, el precio de sus obligaciones …. disminuye. aumenta si el tipo del cupón es superior al tipo de interés de mercado, y disminuye si el tipo del cupón es inferior al tipo de interés de mercado. aumenta. se mantiene constante, al tratarse de activos financieros de renta fija.

El 10 de marzo de 2014 una empresa emite bonos con vencimiento a 4 años, un valor nominal de 1.000 euros y una rentabilidad del cupón del 7,5% anual que se paga semestralmente. Considerando que el reembolso es a la par, calcula el cupón corrido el 15 de enero de 2016. Considera que los bonos con este mismo nivel de riesgo se descuentan al 6%. 20,93 euros. 10,34 euros. 26,17 euros. Ninguna de las demás respuestas es correcta.

Según la calificación de Standard&Poor’s y Ficth, indica qué calificación o “rating” señala que los bonos deben calificarse como “inversión especulativa” o “bonos basura”: A. BB. AA. BBB.

Indica qué afirmación es cierta en relación con la calidad crediticia de la empresa/institución emisora: Todas las demás respuestas son correctas. Si el “rating” de la empresa cuando ésta emitió obligaciones era ‘AA’, y posteriormente éste empeora a ‘A-’, es de esperar que la rentabilidad al vencimiento de sus obligaciones baje. Si el “rating” de la empresa cuando ésta emitió obligaciones era ‘BBB’, y posteriormente éste mejora a ‘A’, es de esperar que el precio de sus obligaciones suba. La rentabilidad actual de las obligaciones se mantiene constante a lo largo de toda la vida de las obligaciones, independientemente de la evolución de la calidad crediticia de la empresa/institución emisora durante ese período.

Disponemos de dos obligaciones que cotizan en el mercado secundario, una con vencimiento a 10 años y otra con vencimiento a 5 años. Si se experimenta una caída de los tipos de interés de mercado, ¿cuál de las dos obligaciones sufriría una mayor subida en sus cotizaciones?. Ninguna de las demás respuestas es correcta, pues ante una bajada de los tipos de interés, las cotizaciones de ambas obligaciones bajarán igualmente. Las dos se verán afectadas por igual, experimentando sus cotizaciones una subida proporcional a la bajada de tipos. La que tiene un vencimiento a 10 años. La que tiene un vencimiento a 5 años.

Señala cuál de las siguientes causas justifica que el valor contable y el valor de mercado de las acciones difiera: Todas las demás respuestas son correctas. La existencia de activos intangibles que no son contabilizados en el Balance. La capacidad de generar beneficios futuros por las inversiones realizadas recientemente. La previsión de que la empresa siga funcionando de manera indefinida en el tiempo generando beneficios.

Señala la afirmación correcta: Los inversores que compran bonos con prima afrontan ganancias de capital durante la vida de estos. Todas las demás respuestas son falsas. Los inversores que compran bonos con prima afrontan pérdidas de capital durante la vida de estos. Los inversores que compran bonos con prima obtendrán rentabilidades al vencimiento negativas.

Señala la afirmación correcta: Los inversores que compran bonos con descuento obtendrán rentabilidades al vencimiento negativas. Los inversores que compran bonos con descuento afrontan ganancias de capital durante la vida de estos. Los inversores que compran bonos con descuento afrontan pérdidas de capital durante la vida de estos. Todas las demás respuestas son falsas.

Indica qué afirmación es cierta en relación con el precio ex-cupón de las obligaciones: Todas las demás respuestas son correctas. Si en el momento de la emisión cotizan con descuento, tendrán siempre (desde la emisión al vencimiento) un precio superior a su valor nominal. Si en el momento de la emisión cotizan con prima, tendrán siempre (desde la emisión al vencimiento) un precio superior a su valor nominal. El día de su vencimiento su valor es equivalente a su valor de reembolso.

En la valoración de obligaciones, cuando la rentabilidad al vencimiento o el tipo de descuento cambia, …. Todas las demás respuestas son correctas. … se ve afectado el valor del cupón corrido. se ve afectado el valor actual de los pagos del cupón. … se ve afectado el importe de cada cupón periódico.

Si los tipos de interés y la calificación crediticia de la empresa permaneciesen constantes durante toda la vida de una obligación, entonces: La rentabilidad al vencimiento coincidiría con la rentabilidad del cupón. Ninguna de las demás respuestas es correcta. El precio de la obligación mantendría una tendencia siempre la baja o siempre al alza, en función de si emitiese con prima o con descuento, respectivamente. La cotización de la obligación no variaría.

Cuando los tipos de interés de mercado disminuyen: El precio de las obligaciones aumenta. La rentabilidad al vencimiento de las obligaciones disminuye. Todas las demás respuestas son correctas. La tasa de rentabilidad de las obligaciones aumenta.

Denunciar Test