option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4 - 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4 - 5

Descripción:
ORG. SANIT. II (EXAMEN)

Fecha de Creación: 2024/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición de Unidad de Gestión Clínica?. Estructura organizativa en la que se materializa la Gestión Clínica en los Centros Sanitarios del SAS. .

Las Áreas de Gestión Sanitaria: Son responsables de la gestión unitaria de los dispositivos asistenciales tanto de la atención primaria como atención hospitalaria, así como la salud pública, en una demarcación territorial específica, y de las prestaciones y programas sanitarios a desarrollar por ellos. .

Según el artículo 11 de la Ley de Salud de Andalucía, el Consejo Andaluz de Salud es el órgano colegiado de participación ciudadana en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución: Verdadero. .

Un ciudadano quiere participar en el Consejo Andaluz de Salud. ¿Qué es este órgano?. Un órgano colegiado de participación ciudadana en la formulación de la política sanitaria y el control de su ejecución. .

Rosario es una celadora conductora interina muy implicada con todo lo relacionado con la asistencia sanitaria, y por eso se ha hecho miembro de la Organización de Consumidores y Usuarios más representativa de Andalucía. Se pregunta si podría formar parte alguna vez del Consejo de Administración del Servicio Andaluz de Salud como representante de dicha organización: Podría porque en el Consejo de Administración del Servicio Andaluz de Salud tienen representación las organizaciones de consumidores y usuarios más representativas de Andalucía. .

¿Qué norma legal regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud?. El Decreto 197/2007, de 3 de julio. .

En cuanto a los cuerpos y categorías profesionales que forman parte de las Unidades de Gestión de Salud Pública, señale la opción INCORRECTA: a.Técnicos de Salud de Educación para la Salud y Participación Comunitaria b.Técnicos de Salud de Sanidad Ambiental c.Técnicos de Salud de Epidemiología y Programasd.Farmacéuticos de Atención Primaria. Farmacéuticos de Atención Primaria.

¿A quién corresponde la resolución de expedientes de responsabilidad patrimonial cuando la asistencia sanitaria se haya prestado en un centro del Sistema Andaluz de Salud (SAS)?. A la Dirección Gerencia del SAS. .

La Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, tiene como principios inspiradores: a.Consecución de la igualdad social b.Concepción integral de la salud, incluyendo actuaciones de promoción, educación sanitaria, prevención, asistencia y rehabilitación c.Participación de los ciudadanos. Las tres respuestas anteriores son ciertas.

¿Qué objeto tiene la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía?. a.La ordenación general de las actividades sanitarias de las entidades públicas y privadas en Andalucía b.La regulación general de las actuaciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, previsto en la Constitución Española c.La definición, el respeto y el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía. Las tres respuestas anteriores son correctas.

La representación legal del Servicio Andaluz de Salud corresponde a: Director/a Gerente del Servicio Andaluz de Salud. .

El Servicio Andaluz de Salud, creado como Organismo Autónomo de carácter administrativo de la Junta de Andalucía el 6 de mayo de 1986 (Ley 8/1986), actualmente es una entidad instrumental de la Administración de la Junta de Andalucía que tiene forma jurídica de: Agencia administrativa. .

En los hospitales existe un Servicio de Farmacia que depende de: La dirección médica. .

En Andalucía existen, como organizaciones específicas dentro del Servicio Andaluz de Salud, las Áreas de Gestión Sanitaria. ¿Cuál de las siguientes respuestas las definiría más precisamente?. Son responsables de la gestión unitaria de los dispositivos asistenciales tanto de la atención primaria como atención hospitalaria, así como la salud pública, en una demarcación territorial específica, y de las prestaciones y programas sanitarios a desarrollar por ellos. .

Según el Decreto 197/2007 que regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, es función de la Unidad de Gestión Clínica: Prestar asistencia sanitaria individual y colectiva, en régimen ambulatorio, domiciliario y de urgencias a la población adscrita a la unidad, en coordinación con el resto de dispositivos y unidades del distrito de atención primaria, con capacidad de organizarse de forma autónoma, descentralizada y expresamente recogida en el acuerdo de gestión clínica, de conformidad con lo establecido en el artículo 27 de este Decreto. .

De acuerdo con el Decreto 462/1996, de 8 de Octubre, por el que se modifica el Decreto 105/1986, de 11 de junio, la función principal de la Junta Facultativa como órgano de participación de los facultativos del área hospitalaria es: Velar por la calidad de la asistencia médica prestada por el Hospital, así como asesorar a la Dirección Médica en lo que se refiere a la planificación, organización y gestión de la asistencia clínica, promoviendo el desarrollo de las funciones docente e investigadora. .

El reciente Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, ha establecido un nuevo órgano o centro directivo en el Servicio Andaluz de Salud, que se conoce por: Dirección General de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados. .

El actual Mapa de Atención Primaria de Salud en Andalucía fue establecido en: La Orden de 7 de junio de 2002. .

¿Cómo se llama el órgano colegiado de participación ciudadana en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución, asesor en esta materia de la Consejería de Salud en el ejercicio de las funciones de fomento y desarrollo de la participación ciudadana?. El Consejo Andaluz de Salud. .

Según establece la norma que ordena la asistencia sanitaria especializada en Andalucía, ¿cómo se llama el órgano asesor de la gerencia del área hospitalaria?. Junta de Hospital. .

Según el vigente decreto que establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, ¿a quién se adscribe la Escuela Andaluza de Salud Pública?. A la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud. .

El Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) se organiza en demarcaciones territoriales denominadas: Áreas de Salud. .

¿Qué norma regula la actual estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía?. Decreto 156/2022, de 9 de agosto. .

Según se establece en el Decreto que ordena la asistencia sanitaria especializada en nuestra Comunidad Autónoma, ¿qué órgano unipersonal de dirección debe responsabilizarse del correcto funcionamiento de la estructura y de las instalaciones, así como del equipamiento electromédico del Hospital y Centros Periféricos de Especialidades, organizando su mantenimiento, garantizando la seguridad de los mismos y la calidad de las prestaciones?. Dirección de Servicios Generales. .

La Asesoría Jurídica del Servicio Andaluz de Salud, ¿de qué órgano directivo depende directamente, según el vigente decreto que establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo?. De la Dirección Gerencia del SAS. .

¿Qué norma ordena en Andalucía la asistencia sanitaria especializada y establece los órganos de dirección de los hospitales públicos?. El Decreto 105/1986, de 11 de junio. .

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la organización sanitaria pública en Andalucía es INCORRECTA?. a.Andalucía alcanzó la titularidad de las competencias sanitarias con la promulgación de su Estatuto de Autonomía, en 1981 b.El Servicio Andaluz de Salud se creó mediante la Ley 8/1986, de 6 de mayo c.La Ley de Salud de Andalucía (Ley 2/1998) establece la universalización de la atención sanitaria, garantizando la misma a todos los ciudadanos de Andalucía sin discriminación alguna. d.El Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) se creó, como parte del Sistema Nacional de Salud, en la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986).

Según la norma que ordena la asistencia especializada y los órganos de dirección de los hospitales de la red asistencial de la Junta de Andalucía, son órganos unipersonales de dirección de estos centros o áreas hospitalarias: a.La Dirección Gerencia b.La Dirección Médica c.La Dirección de Servicios Generales. Todos los anteriores.

¿Qué finalidad tiene la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)?. Impulsar la cultura de la calidad y la mejora continua de los servicios que prestan las organizaciones y los profesionales sanitarios. .

Denunciar Test