TEMA 4,5,6 (Fol)
|
|
Título del Test:
![]() TEMA 4,5,6 (Fol) Descripción: cuestionario test (Fol) |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo derivado de las condiciones de seguridad?. Las condiciones de los lugares de trabajo. El uso de equipos de trabajo. La manipulación de cargas. No son riesgos ergonómicos los derivados de: La carga mental. La carga física. La organización del trabajo. El daño más grave que puede producir el paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano es: La fibrilación ventricular. La tetanización. Quemaduras. Los resguardos de protección en las máquinas son: Sistemas de advertencia. Dispositivos no integrados en la máquina. Sistemas de protección. Para dar lugar al tetraedro del fuego es necesario: Una reacción en cadena. Una energía de activación. Un combustible. Los trastornos musculoesqueléticos son consecuencia de: La organización del trabajo. La carga física de trabajo. La carga mental del trabajo. Para extinguir un incendio eléctrico no se debe utilizar nunca: Polvo polivalente BC. Agua. Espuma. Para trabajar sin tensión se deben aplicar: Las cuatro reglas de oro. Las tres reglas de oro. Las cinco reglas de oro. Los principales riesgos asociados al uso de máquinas son: Ergonómicos. Mecánicos. Psicosociales. Para extinguir los fuegos de clase B, el mejor agente extintor es: El agua. La espuma. El polvo BC. Cuando la persona entra en contacto con un elemento puesto en tensión se habla de: Rayos gamma. Contacto directo. Contacto indirecto. El burnout o síndrome del quemado es: Una forma de violencia. Un tipo de fatiga. Una forma de estrés. Los efectos más graves de los incendios los provocan: Los gases tóxicos. El calor. Los humos. No es un factor de riesgo de la carga física de trabajo: La manipulación de cargas. La cantidad de información que se maneja. La postura de trabajo. Los lugares de trabajo deben garantizar un volumen libre por cada persona trabajadora de: 2 m². 10 m³. 3 m². Los primeros auxilios son medidas que se deben adoptar para: Atender a las personas accidentadas hasta que llega la asistencia médica profesional. Avisar a los servicios de emergencia. Trasladar a las personas accidentadas a un centro médico. La maniobra frente-mentón se utiliza para: Comprobar el pulso. Comprobar la consciencia. Comprobar la respiración. El triaje es: Una técnica de primeros auxilios. Una actuación que se realiza en caso de parada cardiorrespiratoria. Una técnica para clasificar heridos de un accidente según su gravedad. La regla de Wallace clasifica las quemaduras según: Su gravedad. Su extensión. Su profundidad. Si la compresión directa no detiene una hemorragia, el siguiente paso es: Echar agua en la herida. Hacer una compresión arterial. Realizar un torniquete. La maniobra de Heimlich se realiza en caso de que la persona presente: Atragantamiento total con consciencia. Atragantamiento parcial. Atragantamiento total con inconsciencia. En la conducta PAS, avisar significa que hay que alertar a: Las demás personas que puedan pasar por el lugar de la emergencia. Los servicios de emergencia. La policía. La conducta PAS es la secuencia que ha de seguirse en caso de: Parada cardiorrespiratoria. Accidente o enfermedad repentina. Atragantamiento. En la RCP, el ritmo de las compresiones torácicas cuando solo hay un socorrista debe ser de: 50 por minuto. 100 por minuto. 30:2 por minuto. La primera actuación de la cadena de supervivencia según las guías del ERC es: El reconocimiento precoz y el aviso al 112. La RCP precoz. La aplicación del DEA. En caso de PCR, el primer signo vital que se evalúa es: La respiración. El pulso. La consciencia. En caso de quemadura, la primera actuación que se ha de realizar es: Explotar las ampollas, si las hubiera. Poner crema antiséptica. Refrescar la zona quemada con agua. Las hemorragias en las que la sangre sale al exterior a través de una herida son: Exteriorizadas. Externas. Internas. En caso de atragantamiento parcial se debe: Dar golpes en la espalda. Realizar la maniobra de Heimlich. Animar a toser. En caso de PCR, la técnica de primeros auxilios que se aplica se llama: Maniobra de Heimlich. Soporte vital básico. Conducta PAS. El plan de empresa es: El documento que refleja la previsión de la evolución de una empresa. El documento en el que se plasma el proyecto empresarial. La idea que tenemos para crear una empresa. El plan de acción para la búsqueda de empleo incluye: Marcarse un calendario y un horario para buscar empleo. Ambas opciones son acertadas. Reflexionar después de las entrevistas de trabajo. Las competencias específicas: Sirven para cualquier puesto. Son válidas para un puesto de trabajo concreto. Son las normas básicas de comportamiento. Son competencias para el emprendimiento: Saber liderar equipos y ser flexibles. Todas las anteriores son competencias para el emprendimiento. Iniciativa y resiliencia. En los profesiogramas las competencias sustituyen a: Las actitudes y habilidades. La formación y destrezas. Las aptitudes y la personalidad. El funcionario de carrera de las Administraciones públicas: Ocupa puestos de trabajo con carácter eventual. Lo es con carácter permanente. Se nombra libremente para ocupar puesto de asesoramiento. La planificación de la carrera profesional es un proceso continuo: Que finaliza al tener el puesto de trabajo deseado. Durante toda la vida laboral. Durante el periodo de la búsqueda de empleo. Los perfiles profesionales se realizan tomando como base: La situación del mercado laboral. Las necesidades de personal. La descripción del puesto. Una oposición consiste en: Una o más pruebas eliminatorias orales y escritas. Una calificación de los méritos aportados para optar a una plaza. Unas pruebas específicas y la valoración de los méritos aportados. Los profesiogramas son: Las competencias de los puestos de una empresa. La representación gráfica del perfil profesional. Un método para analizar los puestos. Elige la opción que no sea una clase de competencia: Universales. Específicas. Genéricas. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito para participar en las pruebas selectivas de una oposición?. Tener nacionalidad española. Poseer el título exigible. Ser mayor de edad. Las hard skills son: Habilidades para las relaciones laborales. Habilidades blandas. Habilidades técnicas. Los perfiles profesionales no se utilizan para: Evaluar las candidaturas en los procesos de selección. Buscar recursos financieros para crear nuevos puestos de trabajo. Implantar planes de formación en las empresas. Mediante el análisis de los puestos de trabajo se obtienen: La planificación de las plantillas. Las carreras profesionales. Los perfiles profesionales. |




