option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4 y 5 (parte 1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4 y 5 (parte 1)

Descripción:
Equipos y materiales

Fecha de Creación: 2024/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la respuesta incorrecta, sobre el material de vidiro: No deben estar a cambios bruscos de Tª ni presión. Solo permiten soluciones alcalinas. No se debe aplicar fuerza sobre ellos. Todas son correctas.

Cuál NO es un material volumétrico de vidrio: Matraz aforado. Bureta. Probeta. Matraz Erlenmeyer.

Qué instrumento permite una calibración aproximada: Matraz Erlenmeyer. Vaso de precipitados. Bureta. Matraz volumétrico / aforado.

Para la transferencia de un volumen exacto utilizaremos: Bureta. Probeta. Dispensador. Matraz volumétrico.

Cuál NO es un material termorresistente (autoclave): Puntas micropipeta. Microtubos. Vasos de precipitados. Pipeta Pasteur de un solo uso.

Entendemos por eliminar partículas cargadas del agua por columna de resina (no elimina microorganismos): Destilación. Desionización. Adsorción. Ósmosis inversa.

Señala la incorrecta: La Destilación consiste en llegar hasta la evaporación y recoger con un destilador. En la Adsorción se utiliza carbón. La Oxidación UV elimina bacterias y rompe compuestos orgánicos ionizantes. Todas son correctas.

Tipos de balanza según la sensibilidad: Electrónica o mecánica. Precisión, analítica y microbalanza. Exacta, precisa y sensible. Ninguna es correcta.

El Autoclave debe estar por lo general: 10 min, 120ºC, +1 atm presión atmosférica. 20 min, 120ºC, +1 atm presión atmosférica. 10 min, 110ºC, +1 atm presión atmosférica. 20 min, 110ºC, +1 atm presión atmosférica.

Diferencia esterilización y desinfección, señala la incorrecta: Esterilización mata esporas y desinfección no. Desinfección mata esporas y esterilización no. Un material esterilizado está desinfectado. Un material desinfectado no es estéril.

Cuál NO se utiliza para calor seco: Estufa Poupinel. Flameado. Incineración. Prueba química Bowie-Dick.

Señala la incorrecta: La estufa Poupinel es para calor húmedo. El Autoclave es para calor húmedo. La prueba Bowie-Dick es para calor húmedo. Todas son correctas.

Los materiales como textil, medios de cultivo, material duro y frascos líquidos deben ir en el autoclave: Envueltos herméticamente en papel poroso. Sin nada en especial. Envueltos en papel poroso. Ninguna es correcta.

Las fases de 1 ciclo del Autoclave en orden son: Acondicionamiento de carga, meseta de esterilización, extracción de vapor, secado. Acondicionamiento de carga, extracción de vapor, secado. Acondicionamiento de carga, meseta de radiación ionizante, extracción de vapor, secado. Acondicionamiento de carga, meseta de esterilización, extracción de calor, secado.

Cuál es la radiación ionizante fría más usada: Gamma. Beta. UV.

Qué tipo de esterilización utilizaremos para goma, plástico o caucho: Óxido de etileno. Plasma gas. Ácido peracético. Glutoraldehído y formaldehido.

Qué tipo de esterilización utilizaremos a temperaturas bajas, materiales termosensibles, en cámaras específicas y que no deja tóxicos: Plasma gas. Óxico de etileno. Ozano. Ácido peracético.

Qué tipo de esterilización usaremos para esporas, virus y hongos: Óxido de etileno. Plasma gas. Ácido peracético. Glutoraldehído y formaldehído.

Un buen desinfectante, señala la incorrecta: Debe ser de amplio espectro. No debe ser corrosivo ni de olor desagradable. Bajo coste y que se diluya bien en agua o alcohol. Ninguna es incorrecta.

Para la desinfección física de la tuberculosis utilizaremos: Rayos de sol. Hervido/ebullición. Uperización. Flujo laminar.

En antiséptico a nivel tópico más usado como bactericida de gram + y - es: Polidona yodada. Mafedina. Clorhexidina. Sulfadiacina plata 1%.

Cuál NO es una técnica de desinfección: Inmersión. Loción. Brumas / aerosoles. Óxido de etileno.

La gestión de Stock NO incluye: Estimación cantidades requerida. Inventarios periódicos. Ficha técnica. Ficha de almacén.

Qué tipo de Stock realiza rotación continua para el proceso asistencial: De seguridad. Activo. Sobrante.

Clasificación del material según el grupo, señala la incorrecta: A, elevado coste, no se almacena en grandes cantidades, requiere un control. B, poco valor, material de laboratorio. C, pocas unidades de poco valor.

Un material lábil perecedero, tiene su fecha de caducidad: En menos de 5 años. En menos de 4 años. En menos de 3 años. En menos de 2 años.

Un material termolábil se conserva: Entre 15-25ºC y refrigerado entre 3-9ºC. Entre 15-20ºC y refrigerado entre 1-8ºC. Entre 10-25ºC y refrigerado entre 2-9ºC. Entre 10-20ºC y refrigerado entre 2-8ºC.

Un material que sufre una alteración si hay agua en el medio, se llama: Termolábil. Higroscópico. Fotosensible. Peligrosos.

Qué tipo de materiales deben ser almacenados por separado y con indicaciones claras: Peligrosos. Caducados y defectuosos. Perecederos. Fotosensibles.

Respecto al almacenamiento, señala la incorrecta: En las estanterías colocamos los elementos de menor uso. Algunos materiales se pueden apoyar en el suelo. En las estanterías colocamos los elementos de caducidad próxima primero. En los armarios colocamos los elementos más peligrosos o de elevado coste.

La distribución y control de existencias se recogen en: Ficha de almacén. Stock. Stock activo. Todas son correctas.

El libro de inventarios se realiza: 2 veces al año. A final de año. A principio de año. Cada 2 años.

En un sistema de valoración de existencias, si la primera mercancía que sale es la primera que entró, es decir, se consumen las existencias más antiguas, hablamos del sistema: FIFO. LIFO. Precio medio ponderado.

En un sistema de valoración de existencias, si la primera mercancía que sale es la última que entró, además de valorar los precios más antiguos y material usado a los precios actuales, hablamos del sistema: FIFO. LIFO. Precio medio ponderado.

En un sistema de valoración de existencias, si se realiza el cálculo medio del precio pagado por cada unidad de depósito, hablamos de: FIFO. LIFO. Precio medio ponderado.

La valoración de riesgo engloba: Identificación del riesgo, análisis del riesgo y evolución del riesgo. Identificación del riesgo, control del riesgo y análisis del riesgo. Identificación del riesgo, control del riesgo y monitorización del riesgo. Identificación del riesgo, análisis del riesgo y control del riesgo.

La gestión de riesgos engloba: Control del riesgo y análisis del riesgo. Análisis del riesgo y evolución del riesgo. Control del riesgo y monitorización del riesgo. Monitorización del riesgo.

Señala la incorrecta, sobre la señalización del área y control de acceso: Una zona no controlada con vigilancia, estará de color gris-azul. Una zona controlada con permanencia limitada, estará de color amarillo. Una zona controlada con permanencia reglamentada, estará de color naranja. Una zona controlada de acceso prohibido, estará de color verde.

Ante riesgo de irradiación: La señal de trébol estará en un cuadrado lleno de puntitos. La señal de trébol tendrá espículas a su alrededor. La señal de trébol tendrá un color rojo. La señal de trébol tendrá un color naranja.

Ante riesgo de contrminación: La señal de trébol estará en un cuadrado lleno de puntitos. La señal de trébol tendrá espículas a su alrededor. La señal de trébol tendrá un color amarillo. La señal de trébol tendrá un color gris-azul.

Señala la incorrecta: Todas son correctas. H3A son sustancias de fácil inflamable. H3B son sustancias inflamables. H7 son sustancias cancerígenas.

Señala la incorrecta: Residuos tipo I / urbanos utilizan bolsas de color negro. Residuos tipo II / biológicos utilizan bolsas de polietileno verde de galga 69. Residuos tipo I / urbanos utilizan bolsas de color verde. Residuos tipo II / biológicos utilizan bolsas de polietileno verde en recipiente de galga 200.

Es considerado como material inventariable: Microscopio. Tubo de ensayo. Punta de micropipeta automática. Placa de Petri.

Un cultivo microbiológico se incuba en: Autoclave. Nevera. Baño. Estufa.

La destilación de agua para el laboratorio consiste en: Calentar el agua hasta su evaporación. Filtrado de agua. Eliminar partículas cargadas presentes en el agua. Usar absorbentes como carbón y silicatos.

Cuál de los siguientes tratamientos se puede aplicar al agua con impurezas con el fin de usarla en un laboratorio: Filtración. Desionización. Todas son correctas. Destilación.

Qué serie de precauciones se han de tomar a la hora de trabajar con vidrio: No someter el material de vidrio a variaciones bruscas de presión. Todas son correctas. No someter el vidrio a cambios bruscos de Tª. No aplicar fuerza sobre tapones, llaves...

El agua que se utiliza en el laboratorio es: Agua mineral. Agua pura. Agua con gas. Del grifo.

En cuanto al material de vidrio, señala la incorrecta: Es transparente. Es muy estable. Es más resistente que el plástico. Posee una gran resistencia frente a agua, ácidos y bases.

La relación entre revoluciones por minuto y fuerza centrífuga relativa viene dada por: fcr=1,12 *n*r. fcr= 1,12 *10 * n *r. rpm= 10*1.2 fcm. rpm= 1.12 * n*r.

Se pueden utilizar todos los tipos de vidrio en un laboratorio: Solo los que se caractericen por su resistencia química, mecánica y su estabilidad térmica. Generalmente si. No, el vidrio es demasiado frágil. No, solo los de marca conocida.

La desionización de agua para el laboratorio consiste en: Eliminar partículas cargadas presentes en el agua. Calentar el agua hasta su evaporación. Ninguna es correcta. Usar absorbentes como carbón y silicatos.

Según su sensibilidad encontramos balanzas: Analíticas y electrónicas. De precisión y mecánicas. De precisión y analítica. Mecánicas y electrónicas.

El procedimiento más rápido, cómodo y limpio para separar un sólido en suspensión con un líquido es: Centrifugación. Decantación. Cromatografía. Filtración.

Es considerado como materia termorresistente: Pipeta Pasteur. Puntas para micropipetas automáticas. Tubos Eppendorf. Ninguna de las citadas.

Se usa una centrífuga en el laboratorio: Todas son correctas. Como separador de fases. Para obtener suero o plasma a partir de sangre total. Para concentrar células, cuando en líquido están en bajo número.

Es considerado como material fungible: Vaso de precipitados. Ninguna es correcta. Pipeta Pasteur. Varilla de agitación.

La velocidad de una centrifugadora se expresa en: Amperios. Revoluciones por min. Atmósferas. Voltios.

Las centrífugas están constituidas por: Rotor o cabezal. Motor y accesorios. Todos los citados. Eje de centrífuga.

Señala cuál no es un tipo de agitador: Electrónico. Magnético. De rodillos. Orbital.

Indica la afirmación correcta: Todos los desinfectantes son antisépticos. Contaminación es sinónimo de infección. Todos los desinfectantes son antisépticos. Los antisépticos son desinfectantes.

Se considera desinfección: Destrucción de los microorganismos no patógenos. Todas son falsas. Destrucción de las formas encapsuladas. Destrucción de las esporas.

De los siguientes procesos de esterilización, señala cuál no pertenece a un método físico: Esterilización con calor seco. Esterilización con calor húmedo. Esterilización con óxido de etileno. Esterilización con radiaciones.

De las siguientes propiedades aumenta siempre con la temperatura: Densidad. Presión de vapor. Volumen crítico. Entalpía de vaporización.

La temperatura a la que se verifica el cambio de estado líquido-vapor de una sustancia dada: Toma un valor constante para esa sustancia. Es igual al calor de vaporización. Depende de la temperatura inicial del sistema. Depende de la presión.

¿Qué tipo de balanza es más sensible y precisa en un laboratorio?. Mecánica. Electrónica. Analítica. Microbalanza.

¿Qué es la esterilización en un laboratorio?. Eliminar la mayoría de los microorganismos patógenos. Eliminar todos los microorganismos, incluidos virus y esporas. Limpiar el material de forma macroscópica. Prevenir infecciones en seres vivos.

¿Cuál es el propósito de un crisol en un laboratorio?. Mezclar disoluciones. Calentar líquidos. Calcinar sustancias. Realizar valoraciones ácido-base.

¿Qué es un material ajustado por contenido y para qué se utiliza?. Se identifica con las siglas TD o Ex y se utiliza para medir volúmenes exactos. Se identifica con las siglas TC, In o Cont y se utiliza para contener un volumen específico. Es económico y desechable. Se utiliza para calentar líquidos.

¿Qué tipo de material puede ser esterilizado mediante flameado?. Plástico termosensible. Metálico. Volumétrico. Vidrio resistente al calor.

¿Cuál es el propósito principal de los tubos de ensayo en un laboratorio?. Contener muestras biológicas. Realizar mezclas y calentamientos. Preparar soluciones exactas. Medir densidades.

¿Qué es lo que se utiliza para medir la concentración de bicarbonato en sangre arterial?. Gasómetro. pHmetro. Espectrofotómetro. Centrífuga.

Denunciar Test