Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 Descripción: Preguntas tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo incrementa una bomba centrífuga la cantidad de movimiento del fluido?. Mediante la compresión del fluido en volúmenes cerrados. A través de la acción de paletas o álabes giratorios accionados por el motor. Aumentando la temperatura del fluido. Utilizando válvulas de control para regular el flujo. ¿Qué sucede con la velocidad del fluido después de pasar por las paletas giratorias en una bomba centrífuga?. La velocidad del fluido disminuye y se convierte en energía térmica. La velocidad del fluido se mantiene constante y se incrementa la presión. La alta velocidad se convierte parcialmente en presión en la zona del difusor. La velocidad del fluido se mantiene constante y no se convierte en presión. ¿Qué se entiende por altura manométrica de una bomba centrífuga?. La cantidad de fluido que la bomba puede mover en un ciclo. El incremento de energía en forma de presión entre el punto de entrada y el punto de salida. La cantidad de energía eléctrica consumida por la bomba. La diferencia de presión entre la entrada y la salida de la bomba, que indica cuánta energía cinética se ha perdido en el proceso de bombeo. La potencia útil en una bomba centrífuga... Es el valor de la potencia transferida al fluido. Es la cantidad de energía que la bomba transmite al fluido al aumentar su temperatura durante el proceso de bombeo. Es la potencia que se calcula multiplicando el caudal del fluido por la diferencia de temperatura entre la entrada y salida de la bomba. Es la energía que la bomba utiliza para mantener constante la velocidad de rotación del impulso. El rendimiento energético de la bomba centrífuga... Se calcula mediante la relación entre la potencia útil y la potencia consumida por el motor que acciona la máquina. Se calcula multiplicando la potencia generada por la bomba por la velocidad máxima a la que el fluido puede ser impulsado. Es la relación entre la potencia consumida por la bomba y la energía calorífica liberada al fluido durante el proceso de bombeo. Es la eficiencia con la que la bomba convierte la energía eléctrica en energía cinética del fluido. ¿Cuál es el comportamiento de la altura manométrica a medida que aumenta el caudal en una bomba centrífuga?. Aumenta. Disminuye. Se mantiene constante. Es máxima. ¿Cómo se obtiene el punto óptimo de funcionamiento de una bomba centrífuga?. Analizando la relación entre el caudal y la presión máxima. Donde su rendimiento energético es más elevado. Cuando el caudal es nulo. Cuando el número de revoluciones del motor es máximo. ¿Cuál es una particularidad importante de las bombas centrífugas de bomberos?. Tienen un caudal fijo. Disponen de un mando de aceleración para regular las revoluciones del motor. Tienen un sistema de enfriamiento interno que les permite funcionar indefinidamente sin sobrecalentarse. Generan mayor presión cuando el nivel del agua es bajo. Las bombas de bombero no suelen exceder las... 5.000 revoluciones. 50.000 revoluciones. 10.000 revoluciones. 3.500 revoluciones. ¿Cuándo la altura manométrica alcanza su valor máximo en una bomba centrífuga?. Cuando la bomba trabaja a su máximo rendimiento. Cuando el caudal es nulo (válvulas cerradas). Cuando el caudal es máximo. A y B son correctas. ¿Cuál es la máxima altura teórica de aspiración?. 12 metros. 10,33 metros. 8 metros. 6,5 metros. ¿Por qué no se puede alcanzar la altura teórica de aspiración en la práctica?. Por la densidad variable del agua. Sí se puede alcanzar con los medios adecuados. Debido a factores como la presión de vapor, la altitud y las pérdidas de carga. Debido a que la fricción en las tuberías y las conexiones impide que el fluido alcance la altura máxima posible. ¿Cuál es la altura real de aspiración en condiciones normales?. Entre 9 y 10 metros. Entre 7 y 8 metros. 10,33 metros. Entre 6 y 7 metros. ¿Cómo influye la temperatura del agua en la altura de aspiración?. No influye en la aspiración. A mayor temperatura, mayor altura de aspiración debido a la presión de vapor. A mayor temperatura, menor altura de aspiración debido a la presión de vapor. A menor temperatura, menor altura de aspiración. ¿Por qué el líquido asciende en una conducción durante la aspiración?. Por la fuerza de gravedad. Por el empuje de la presión atmosférica exterior. Por la fuerza de aspiración. Debido a la presión del agua en reposo. ¿Cuál es la presión atmosférica en m.c.a. a una altitud de 0 metros sobre el nivel del mar?. 10,33. 9,83. 8,89. 7,56. ¿Cuál es la presión atmosférica en m.c.a. a una altitud de 200 metros sobre el nivel del mar?. 10,33. 9,83. 8,89. 10,08. ¿Cuál es la presión atmosférica en m.c.a. a una altitud de 400 metros sobre el nivel del mar?. 10,33. 9,83. 8,89. 10,08. ¿Cuál es la presión atmosférica en m.c.a. a una altitud de 600 metros sobre el nivel del mar?. 9,34. 9,83. 9,58. 10,08. ¿Cuál es la presión atmosférica en m.c.a. a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar?. 9,34. 9,83. 9,58. 10,08. ¿Cuál es la presión atmosférica en m.c.a. a una altitud de 1.000 metros sobre el nivel del mar?. 9,11. 9,83. 9,58. 10,08. ¿Cuál es la presión atmosférica en m.c.a. a una altitud de 1.200 metros sobre el nivel del mar?. 8,11. 9,83. 8,89. 9,08. ¿Cuál es la presión atmosférica en m.c.a. a una altitud de 1.600 metros sobre el nivel del mar?. 8,11. 8,45. 8,67. 7,88. ¿Cuál es la presión atmosférica en m.c.a. a una altitud de 2.000 metros sobre el nivel del mar?. 8,11. 8,24. 7,67. 7,88. ¿Cuál es la presión atmosférica en m.c.a. a una altitud de 2.000 metros sobre el nivel del mar?. 8,04. 7,24. 7,67. 7,88. ¿Cuál es la presión atmosférica en m.c.a. a una altitud de 2.500 metros sobre el nivel del mar?. 8,04. 7,56. 8,05. 7,88. ¿Cuál es la pérdida de aspiración en m.c.a. a una temperatura de 10°C?. 0,125. 0,236. 0,32. 0,57. ¿Cuál es la pérdida de aspiración en m.c.a. a una temperatura de 15°C?. 0,125. 0,173. 0,32. 0,272. ¿Cuál es la pérdida de aspiración en m.c.a. a una temperatura de 20°C?. 0,185. 0,173. 0,236. 0,272. ¿Cuál es la pérdida de aspiración en m.c.a. a una temperatura de 25°C?. 0,32. 0,173. 0,236. 0,272. ¿Cuál es la pérdida de aspiración en m.c.a. a una temperatura de 30°C?. 0,32. 0,43. 0,336. 0,472. ¿Cuál es la pérdida de aspiración en m.c.a. a una temperatura de 35°C?. 0,57. 0,53. 0,536. 0,572. ¿Cuál es la pérdida de aspiración en m.c.a. a una temperatura de 40°C?. 0,57. 0,745. 0,636. 0,572. ¿Qué se entiende por cebado en una bomba centrífuga?. Es el proceso de ajustar la velocidad del impulsor para que la bomba alcance su máxima eficiencia antes de operar. Es la operación de inundar la bomba y la tubería de aspiración para que comience a trabajar. Es la acción de llenar el depósito de la bomba con un fluido que reduce la fricción interna. Es la técnica de calibrar la presión de entrada de la bomba para garantizar un flujo constante. ¿Qué se entiende por cebado en una bomba centrífuga?. Es el proceso de ajustar la velocidad del impulsor para que la bomba alcance su máxima eficiencia antes de operar. Es la operación de inundar la bomba y la tubería de aspiración para que comience a trabajar. Es la acción de llenar el depósito de la bomba con un fluido que reduce la fricción interna. Es la técnica de calibrar la presión de entrada de la bomba para garantizar un flujo constante. ¿Qué puede suceder si una bomba centrífuga no se ceba antes de su funcionamiento?. Se generarían burbujas de aire en el sistema, causando que el fluido se detenga completamente en la salida. La bomba puede girar en vacío y sufrir averías por falta de lubricación y refrigeración. La bomba produce un exceso de presión en la tubería de impulsión. La bomba incrementa la altura manométrica de manera descontrolada. ¿En qué caso no es necesario realizar el cebado de una bomba centrífuga?. Cuando el nivel del agua a aspirar está por encima de la bomba. Cuando el sistema utiliza un eyector de gases. Cuando el motor eléctrico está conectado. Cuando el nivel del agua está por debajo de la bomba y entra sola a ella. ¿Qué dispositivo de cebado utiliza el efecto Venturi con los gases de escape?. Cebado por bomba de pistones. Cebado por depresor de vacío. Cebado por eyector de gases. Bombas autocebantes. ¿Qué sistema de cebado utiliza una bomba volumétrica?. Cebado por anillo de agua. Cebado por eyector de gases. Cebado por depresor de vacío. Cebado por bomba de pistones. ¿Cuándo debe desconectarse el sistema de cebado en una bomba centrífuga?. Cuando la bomba alcanza su caudal máximo. Una vez que el agua entra en contacto con el rodete. Cuando el nivel del agua desciende por debajo de la bomba. Una vez que el motor alcanza su régimen máximo de revoluciones. ¿Qué provoca el fenómeno de cavitación en una bomba centrífuga?. El exceso de presión en la tubería de impulsión. La caída local de presión por debajo de la presión de saturación del líquido. La disminución de la velocidad del líquido en el rodete. El aumento de la temperatura del agua en el rodete. ¿Qué ocurre cuando se forman burbujas de vapor en una bomba centrífuga debido a la cavitación?. La formación de burbujas de vapor acelera el flujo del fluido, pero genera un aumento en la temperatura de la bomba. Las burbujas implosionan y causan daños en el material de la bomba. El rodete acelera para compensar el vacío creado. Las burbujas de vapor aumentan la presión en el sistema, mejorando temporalmente el rendimiento de la bomba. ¿Qué daños puede causar la cavitación en las bombas centrífugas?. Deformación de los mangotes. Reducción de la altura manométrica. Corrosión mecánica y picaduras en los álabes del rodete. Puede desgastar los cojinetes de la bomba debido a las vibraciones generadas por las burbujas. ¿Cómo se puede evitar el fenómeno de cavitación en una bomba centrífuga?. Aumentando la velocidad del rodete y la altura manométrica empleada. Incrementando la altura de aspiración y el caudal. Disminuyendo las alturas de aspiración o los caudales de trabajo. Usando mangotes de menor diámetro para reducir la presión. La cavitación... Supone la ebullición del líquido a temperatura ambiente, provocada por presiones muy bajas. Se produce cuando un fluido se vuelve altamente viscoso, debido a un cambio brusco en la temperatura. Es un fenómeno que sucede cuando un líquido se vaporiza completamente a temperaturas muy altas. Ocurre cuando un líquido se congela repentinamente, debido a un aumento de presión. ¿Dónde aparece principalmente la cavitación en las bombas centrífugas?. A la entrada del rodete en fase de aspiración y en los puntos extremos del rodete. En los conductos de salida del impulsor, donde el fluido se encuentra con una presión más baja. En los mangotes de aspiración. En el motor eléctrico que acciona la bomba. Este fenómeno, conocido como cavitación o aspiración en vacío, origina presiones locales que pueden alcanzar los... 1.000 kg/cm2. 5.000 kg/cm2. 10.000 kg/cm2. 2.500 kg/cm2. ¿Qué sucede cuando se acoplan dos o más bombas en paralelo?. Se obtiene una mayor presión de salida y una mayor altura manométrica. Se mantiene la misma altura manométrica, pero se incrementa el caudal de agua. Se obtiene el mismo caudal de agua, pero se incrementa la presión. El rendimiento de la bomba disminuye notablemente. ¿Qué sucede cuando se acoplan dos o más bombas en serie?. La presión de salida de cada bomba disminuye. El caudal se mantiene igual, pero se incrementa la presión de salida. El caudal aumenta mucho y la presión disminuye notablemente. Trabajan juntas para reducir la velocidad del fluido, lo que mejora la eficiencia energética. Dos o más bombas están conectadas en serie cuando... La salida de una de ellas está conectada a la entrada de la siguiente. Trabajan en conjunto para aumentar el caudal de manera significativa. Sus entradas y salidas están unidas entre sí. Se conectan de forma que el fluido pasa por cada bomba en paralelo antes de llegar al sistema. Dos o más bombas están conectadas en paralelo cuando... La salida de una de ellas está conectada a la entrada de la siguiente. Trabajan en conjunto para aumentar el caudal de manera significativa. Sus entradas y salidas están unidas entre sí. El fluido fluye a través de cada bomba de forma independiente, pero todas tienen el mismo caudal. ¿Cuál es el objetivo principal de una instalación hidráulica de extinción de incendios?. Incrementar la presión de agua en las tuberías de las mangueras. Llevar un fluido extintor hasta el lugar del incendio. Reducir la cantidad de fluido utilizado en el incendio. Evitar la obstrucción de las mangueras. ¿Qué componentes básicos forman parte de una instalación hidráulica de extinción de incendios?. Una bomba, una manguera y una lanza. Bombas, válvulas de presión, y sistemas de control de temperatura. Mangueras, rociadores automáticos y válvulas de aislamiento. Una bomba, un depósito de agua, y dos generadores eléctricos. ¿A qué se refiere el término "pérdida de carga" en una instalación hidráulica?. A las pérdidas energéticas del fluido debido a fenómenos que oponen resistencia a su desplazamiento. Es la disminución de la eficiencia del fluido debido a la acumulación de sedimentos en las tuberías. A la energía que se disipa en forma de calor debido a las altas velocidades del fluido en el sistema. Se refiere a la cantidad de agua que se pierde por evaporación durante el transporte en una tubería. ¿Qué factores provocan pérdidas de carga continuas en una instalación?. La fricción entre las partículas del fluido y las paredes del conducto. Cambios bruscos de dirección del fluido. El aumento de la temperatura del fluido, que reduce la presión y la eficiencia del sistema. La acumulación de aire en las tuberías, lo que disminuye la velocidad del fluido y aumenta la presión interna. ¿Cuáles son los tipos de pérdidas de carga en una instalación?. Lineales y singulares. Continuas y locales. Estáticas y dinámicas. La A y la B son correctas. ¿Cuáles son las principales causas de las pérdidas de carga locales (singulares)?. Longitud excesiva del conducto. Cambios bruscos de sección o dirección, bifurcaciones, y válvulas. La B y la D son correctas. Rugosidad del conducto. ¿Cuáles son las principales causas de las pérdidas de carga continuas (lineales)?. La fricción entre las propias líneas de corriente del fluido con las paredes del conducto por el que circula. El aumento progresivo de la presión del fluido en tramos largos de tuberías rectas. La variación de la temperatura externa de las tuberías, que afecta la velocidad del fluido. La acumulación de burbujas de aire en todo el sistema, generando obstrucciones uniformes. ¿Cómo se relaciona la longitud del conducto con las pérdidas de carga?. Las pérdidas de carga disminuyen exponencialmente al aumentar la longitud. La longitud no afecta a las pérdidas de carga. Las pérdidas de carga aumentan linealmente con la longitud. Las pérdidas de carga solo aumentan si el diámetro también disminuye. Las pérdidas de carga en una conducción por la que circula un fluido en movimiento aumentan, entre otros factores, por la disminución del diámetro de de dicha conducción según la: Tercera potencia del diámetro. Decimocuarta potencia del diámetro. Quinta potencia del diámetro. Vigésima potencia del diámetro. En comparación con las pérdidas de carga continuas, las pérdidas de carga locales son generalmente: De menor valor. De igual magnitud. Mayores en conductos largos. Independientes de la instalación. ¿Qué factor incrementa las pérdidas de carga en función de la segunda potencia?. El diámetro de la instalación. La velocidad del fluido o su caudal. La rugosidad del conducto. La viscosidad del fluido. En la ecuación de línea de la instalación hidráulica de extinción, ¿Qué representa la variable PB?. La pérdida de carga en la manguera. La altura de presión a la salida de la bomba. La presión en punta de lanza. El caudal de agua mínimo necesario. ¿Qué simboliza la variable HG en la ecuación de línea de una instalación hidráulica de extinción?. Las pérdidas de carga en m.c.a. La altura de presión a la salida de la bomba. La altura geométrica (desnivel entre la bomba y la lanza). La velocidad de salida del fluido. ¿Qué representa la variable PC en la ecuación de línea de la instalación hidráulica de extinción?. Las pérdidas de carga en m.c.a. La altura de presión a la salida de la bomba. La altura geométrica (desnivel entre la bomba y la lanza). La velocidad de salida del fluido. ¿Qué efecto tiene un valor positivo de la variable HG en la ecuación de línea?. Hace que se pierda presión en el sistema. Indica que hay que ganar altura entre la bomba y la lanza. Indica que hay que perder altura entre la bomba y la lanza. Hace que el caudal disminuya. La siguiente expresión se conoce como ecuación de línea (cf. Suay Belenguer. 2008), PB=PL+HG+PC. donde PL se corresponde con: Altura de presión en punta de lanza (PL/10 bar). Altura de presión a la salida de la bomba (PB/10 bar). Altura geométrica. Perdida de carga en mca (PC/10 bar). ¿Qué parámetros deben ajustarse a la carga del fuego para una correcta extinción?. La capacidad del motor (C) de la bomba y el caudal del fluido (Q). El caudal de fluido (Q) y la velocidad de salida (V) en la lanza. La presión de la bomba (PB) y la capacidad del motor (C). La temperatura del fluido extintor (TE) y la velocidad de salida (V) en la lanza. La siguiente expresión se conoce como ecuación de línea (cf. Suay Belenguer. 2008): PB = PL + HG + PC. PL = PB + HG + PC. PB = PL + GH + PC. PC= PL + HG + PB. ¿Qué representa la curva característica de una instalación hidráulica?. Las pérdidas de carga continuas y locales en función del caudal de paso, considerando la altura geométrica ganada o perdida. La potencia necesaria para operar la instalación varía con el caudal del fluido, sin considerar las pérdidas de carga o restricciones en el sistema. La altura alcanzada por el fluido y la presión aplicada por la bomba, lo que permite prever si el sistema puede operar en condiciones de alta demanda. Cómo la velocidad del fluido cambia a lo largo de la instalación dependiendo del diseño de las tuberías y las válvulas. ¿Cómo afecta la altura geométrica a la presión de una instalación al impulsar el fluido desde una cota superior a una inferior?. No afecta la presión del sistema. Se suma 1 kg de presión por cada 10 metros de desnivel. Se resta 1 kg de presión por cada 10 metros de desnivel. Aumenta la presión en función del caudal. ¿Cómo afecta la altura geométrica a la presión de una instalación al impulsar el fluido desde una cota inferior a una superior?. No afecta la presión del sistema. Se suma 1 kg de presión por cada 10 metros de desnivel. Se resta 1 kg de presión por cada 10 metros de desnivel. Aumenta la presión en función del caudal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las curvas características de una instalación es correcta?. Reflejan únicamente las pérdidas de carga locales. Representan la relación entre el caudal y la velocidad del fluido. Muestran el efecto combinado de las pérdidas de carga y la altura geométrica. Indican la potencia requerida por la bomba en diferentes condiciones. ¿Qué define el punto de funcionamiento en una instalación hidráulica con bomba?. El valor máximo de presión alcanzable por la bomba. El caudal mínimo necesario para el funcionamiento de la instalación. La intersección entre la curva característica de la bomba y la curva de la instalación. La cantidad máxima de agua que una bomba puede mover sin que se genere cavitación o pérdida de eficiencia. ¿Qué ocurre en el punto de funcionamiento de una instalación?. La presión aportada por la bomba iguala las pérdidas de carga de la instalación. La bomba genera la máxima presión posible sin que se produzcan variaciones de caudal. La bomba deja de generar flujo y se estabiliza en un ciclo de presión constante. La bomba actúa a su máxima potencia. ¿Qué efecto tiene aumentar la sección de salida de la lanza sobre el punto de funcionamiento?. El caudal disminuye y la presión aumenta. La presión y el caudal permanecen constantes. El caudal aumenta y la presión disminuye. La bomba actúa a su máxima potencia. ¿Cómo se puede aumentar el caudal en una instalación sin variar la apertura de la lanza?. Disminuyendo la presión aportada por la bomba. Aumentando la velocidad de la bomba. Reduciendo las pérdidas de carga en la instalación. Cerrando parcialmente la lanza. ¿Qué principio se utiliza para determinar el caudal de salida a través de una lanza?. Teorema de Bernoulli. Principio de Arquímedes. Teorema de Torricelli. Principio de Pascal. ¿Cómo influye el diámetro de la lanza en el alcance de una instalación?. A mayor diámetro, mayor alcance. A mayor diámetro, menor alcance. El diámetro no influye en el alcance. A menor diámetro, mayor alcance. ¿Qué ocurre con el alcance cuando se aumenta la presión en la punta de lanza?. Disminuye proporcionalmente. Aumenta debido a una mayor velocidad de salida. Permanece constante. Solo aumenta si se reduce el diámetro de la lanza. K: factor del surtidor, comprendido entre... 0,9 y 0,98. 0,95 y 0,98. 0,9 y 1. 0,7 y 0,85. Para un mismo valor de presión en punta de lanza, se tendrá mayor alcance... Cuanto menor sea el diámetro de la lanza. Cuanto mayor sea la longitud de la manguera. Cuanto mayor sea el diámetro de la lanza. Cuanto menor sea la longitud de la manguera. ¿Cuál es el principal factor que reduce el caudal real respecto al teórico en una lanza?. La temperatura del agua, que al ser demasiado baja aumenta su densidad y reduce el flujo. La longitud de la manguera. El diámetro del conducto de entrada. Las pérdidas energéticas por contracción de la vena líquida. ¿Cuál es el alcance (m) para un tipo de lanza 25 con una presión de 5 kg/cm²?. 29. 31. 35. 33. ¿Cuál es el alcance (m) para un tipo de lanza 25 con una presión de 7 kg/cm²?. 29. 31. 35. 33. ¿Cuál es el alcance (m) para un tipo de lanza 25 con una presión de 10 kg/cm²?. 39. 33. 35. 43. ¿Cuál es el alcance (m) para un tipo de lanza 25 con una presión de 12 kg/cm²?. 39. 31. 35. 43. ¿Cuál es el alcance (m) para un tipo de lanza 45 con una presión de 5 kg/cm²?. 39. 41. 35. 34. ¿Cuál es el alcance (m) para un tipo de lanza 45 con una presión de 7 kg/cm²?. 38. 41. 35. 34. ¿Cuál es el alcance (m) para un tipo de lanza 45 con una presión de 10 kg/cm²?. 38. 42. 45. 44. ¿Cuál es el alcance (m) para un tipo de lanza 45 con una presión de 12 kg/cm²?. 38. 42. 45. 44. ¿Cuál es el alcance (m) para un tipo de lanza 70 con una presión de 7 kg/cm²?. 38. 42. 39. 44. ¿Cuál es el alcance (m) para un tipo de lanza 70 con una presión de 10 kg/cm²?. 48. 42. 39. 44. ¿Cuál es el alcance (m) para un tipo de lanza 70 con una presión de 12 kg/cm²?. 48. 50. 49. 44. ¿Qué principio físico explica el empuje o retroceso experimentado por una lanza al lanzar agua?. Principio de Bernoulli. Principio de acción y reacción. Ley de Poiseuille. Principio de conservación de la energía. ¿Cómo se calcula el empuje en la lanza?. Multiplicando la presión por la longitud de la manguera y por dos. Multiplicando la presión por la superficie de salida y por dos. Dividiendo la presión entre el caudal de salida. Multiplicando por tres la velocidad del flujo. ¿Qué ocurre con el empuje si aumenta el diámetro de la lanza manteniendo la presión constante?. El empuje disminuye. El empuje se mantiene constante. El empuje aumenta. No hay relación entre diámetro y empuje. ¿Qué efecto tiene cambiar el chorro sólido de la lanza por un cono amplio de agua?. El empuje aumenta progresivamente. El empuje disminuye a medida que se amplia el cono. El empuje se anula independientemente del ángulo del cono. El empuje permanece constante. ¿A que apertura del cono queda prácticamente anulado el empuje de la lanza?. A 180º. A 100º. A 120º. A 90º. ¿Por qué es recomendable colocar la lanza en posición de cortina de protección al dejar un tendido en espera?. Para reducir el empuje inicial y mejorar la seguridad. Para aumentar la presión en la manguera. Para aumentar el alcance del agua. Para evitar fugas en la manguera. Se denomina curva característica de la instalación a... La representación gráfica de las pérdidas de carga continuas y locales. La gráfica que refleja la potencia consumida por el sistema. La representación gráfica de la velocidad máxima alcanzada por el fluido. La gráfica que muestra cómo varía el caudal del fluido. |