TEMA 4-6 ELECTROTECNIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 4-6 ELECTROTECNIA Descripción: MEDAC CUESTIONARIOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una resistencia alta es común en materiales del tipo. Metálicos. Aislantes. Depende de la longitud y la sección. Conductores. La longitud y la sección del conductor. No afectan en la resistencia del material. No afectan al paso de la corriente, aunque si a la resistencia. Afectan a la resistencia proporcionalmente la longitud e inversamente proporcional la sección. Afectan a la resistencia, proporcionalmente la sección e inversamente proporcional la longitud. La conductancia. Se mide en Ohmios. Se mide en Siemens. Se mide en Herzios. Se mide en Julios. La ley de Joule. Formula la relación que existe entre la tensión la corriente y la resistencia. Trata sobre la energía sonora de los materiales al paso de la corriente. Formula la energía calorífica que se disipa en el movimiento de los electrones. En centrales eléctricas capaces de generar gran cantidad de energía para consumir en los hogares. La potencia se mide en. Caballos de vapor, CV. Vatios, W. Kilovatios, kW. Todas son correctas. La representación de la resistencia en un circuito eléctrico. Puede parecer un bloque o un haz. Puede parecer un rizo. Es un círculo, con un signo + en su polo positivo. Ninguna de las anteriores. El calentamiento de los materiales. Es un defecto de la energía eléctrica. Es muy importante por su presencia en la mayor parte de las aplicaciones. Se comporta según la Ley de Ohm. Ninguna de las anteriores. El vatímetro. Mide la resistencia y la corriente y después las multiplica de manera independiente. Es capaz de medir tensión y resistencia de manera separada y después multiplicar ambas variables. Es capaz de medir tensión e intensidad de manera separada y después multiplica ambas variables. Se utiliza únicamente en hogares. La energía eléctrica en la factura eléctrica viene en. kWh. Wh. Calorías. Ninguna de las anteriores. El aparato utilizado para medir la energía eléctrica en nuestro hogar se llama: Amperímetro. Voltímetro. Contador. Luxómetro. La corriente continua. Se asocia al consumo eléctrica de nuestra vivienda. Se asocia a baterías y pilas. Se asocia a toda corriente eléctrica. Relaciona la tensión, corriente y potencia. La Ley de Ohm en la corriente continua: Añade una variable más, que es la potencia. No es válida para corriente continua. Se aplica exactamente igual, relaciona corriente, tensión y resistencia. Ninguna de las anteriores es correcta. Si aumentamos la tensión con la que alimentamos un elemento de resistencia constante: Disminuye la corriente eléctrica. Aumenta la corriente eléctrica. Se mantiene constante la corriente eléctrica. La ley de Ohm no relaciona estas variables. El teorema de Thévenin,. Calcula una resistencia equivalente llamada resistencia Thevenin entre dos terminales. Calcula la fuente de tensión equivalente, llamada fuente de tensión Thevenin entre dos terminales. Calcula la resistencia y fuente de tensión equivalentes (o de Thevenin) entre dos terminales. Habla sobre la relación de tensión, corriente y resistencia. El principio de superposición. Calcula la resistencia equivalente llamada resistencia de Thevenin entre dos terminales. Calcula las fuentes de tensión que necesitas para alimentar dos resistencias. Establece restricciones de la ley de Ohm. Calcula circuitos con varias fuentes de tensión de manera independiente. Si asociamos resistencias en serie. La resistencia total obtenida será la suma de todas las resistencias en serie. La resistencia total obtenida será igual o menor a las resistencias conectadas. La resistencia total será menor, igual o mayor, depende del valor de estas. La resistencia total obtenida será la inversa de la suma de las inversas. Si asociamos resistencias en paralelo. La resistencia total obtenida será la suma de todas las resistencias en paralelo. La inversa de la resistencia total será la suma de las inversas de cada resistencia. La resistencia total obtenida será mayor que la suma de las resistencias. Ninguna de las anteriores. Las leyes de Kirchhoff se aplican: Para circuitos de corriente alterna. Para circuitos de corriente continua. Para todos los circuitos. A circuitos con dos o más fuentes de tensión. El puente de Wheatstone se utiliza: Para medir la resistencia eléctrica. Para medir la corriente eléctrica. Para medir la tensión eléctrica. Contabiliza la energía consumida. Una malla en un circuito eléctrica es: La parte externa de un cable. Un punto de conexión entre tres o más conductores. Todo círculo cerrado en un circuito, que puede ser recorrido volviendo al inicio. Ninguna de las anteriores. Las partes de un condensador son. Generador, conductor y receptor. Dos placas metálicas llamadas armaduras y un dieléctrico. Tipo, capacidad y tensión de trabajo. Todas son correctas. El principal parámetro que identifica a un condensador es. Su forma cilíndrica, esférica…. Su capacidad (C), que hace referencia a la carga que puede acumular. Su unidad de medida, el Faradio. La tensión de trabajo para la que está diseñado. La tensión de trabajo hace referencia a. La tensión a la que si se supera se perforará el condensador. La tensión a la que el condensador puede estar trabajando sin sufrir daños. La tensión a la que provoca un cortocircuito. Tensión a la que nunca hay que llegar, pues el condensador se perfora. Teniendo en cuenta la segunda ley de Kirchhoff, en un circuito donde hemos instalado varios condensadores en serie: La suma de la caída de tensión de los condensadores instalados es igual a la inversa de la caída de tensión provocada por la fuente de alimentación. La suma de la caída de tensión de los condensadores instalados es menor que la caída de tensión provocada por la fuente de alimentación. La suma de la caída de tensión de los condensadores instalados es mayor que la caída de tensión provocada por la fuente de alimentación. La suma de la caída de tensión de los condensadores instalados es igual que la caída de tensión provocada por la fuente de alimentación. Ventajas de asociar condensadores en paralelo. Se aumenta la capacidad del conjunto de los condensadores. Se disminuye la capacidad del conjunto de los condensadores. Se consigue aumentar la tensión de trabajo del conjunto de condensadores acoplados. Se aumenta la tensión y la capacidad. Los condensadores de papel…. Tienen tolerancias bastante altas. Tienen tolerancias bastante bajas. Tienen tolerancia peor que los de plástico, aunque son muy utilizados. El papel se encuentra inmerso en un baño de aceite aislante. Los condensadores electrolíticos. Se comportan muy bien a frecuencia altas. Se comportan muy mal a frecuencias altas. Tiene mucho uso en el mercado actual. Su material dieléctrico es papel. Los condensadores de aceite. Son utilizados en su mayoría en electrónica. Son utilizados en aplicaciones domésticas. Son utilizados en equipos de gran potencia. Están fuera del mercado. El valor de la capacidad podemos encontrarlo en. Serigrafiado con valor numérico o con código de colores. Normalmente, se mide con un multímetro. En las instrucciones o ficha técnica únicamente. El valor viene dibujado en la placa dónde se instala. Entre los condensadores de alto rendimiento podemos distinguir: De plástico, papel y cerámicos. De mica, cerámicos y de agua. De mica, electrolíticos y de aceite. Ninguna es correcta. |