Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 Descripción: unidad tema 4 gnl |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué método de descarga utiliza un regasificador auxiliar atmosférico (RD)?. Bomba criogénica. Presión diferencial. Compresión mecánica. Electrólisis. Las cisternas para descargas totales suelen tener: Doble envolvente. Aislamiento de poliuretano. Bomba incorporada. Sistema de vacío intermedio. Sección 2: Almacenamiento de GNL 3. El aislamiento de los depósitos se logra mediante: a) Poliuretano y fibra de vidrio. Perlita expandida y vacío. Lana mineral. Acero inoxidable. La válvula VPA en un depósito controla: Presión de servicio. Nivel máximo de llenado. Temperatura del GNL. Flujo de gas a consumo. Sección 3: Regasificación 5. Un regasificador atmosférico funciona principalmente por: Intercambio con agua caliente. Radiación solar. Convección de aire ambiente. Resistencia eléctrica. La válvula VCF se activa cuando la temperatura del gas es inferior a: -50°C. -10°C. 0°C. 10°C. Sección 4: Odorización 7. El odorizante más utilizado en España es: Metilmercaptano. THT (tetrahidrotiofeno). Sulfuro de hidrógeno. Amoníaco. Los odorizadores por dosificación son ideales para: Plantas industriales pequeñas. Redes de distribución con muchos usuarios. Descargas parciales. Sistemas de baja presión. Sección 5: Seguridad y Normativas 9. Según UNE 60210, la zona del cubeto se clasifica como: Zona 0. Zona 1. Zona 2. Zona no peligrosa. La ITC-MIE-AP 15 regula: Instalaciones eléctricas. Válvulas de seguridad. Odorización. Calderas de agua caliente. Sección 1: Descarga de Cisternas ¿Qué válvula controla la entrada de GNL al regasificador de descarga (RD)?. VDL. VDG. VB. Vpa. El tiempo promedio de descarga de una cisterna mediante RD es: 30 minutos. 1.5 horas. 4 horas. 12 horas. ¿Qué elemento evita el retroceso de GNL al depósito durante la descarga?. Válvula de seguridad. Válvula antirretorno (VAR). Economizador. Regulador de presión. Las cisternas con aislamiento de poliuretano se usan para: Descargas parciales. Descargas totales. Almacenamiento a largo plazo. Transporte de gas licuado. La purga de mangueras se realiza para evitar: Congelación. Contaminación del GNL. Acumulación de gas residual. Corrosión. Sección 2: Almacenamiento de GNL La función del economizador es: Reducir la presión del depósito. Utilizar gas de la fase vapor para consumo. Aumentar la temperatura del GNL. Controlar el nivel de llenado. La presión de servicio típica en depósitos de GNL es: 1-2 bar. 3-5 bar. 10-15 bar. 20-30 bar. ¿Qué elemento mide la presión diferencial para determinar el nivel de GNL?. Manómetro. Transmisor de nivel. Válvula VPA. Regulador PPR. La pérdida de vacío en un depósito se detecta con: Válvula de seguridad SV. Conexión Mv. Transmisor de presión. Indicador de nivel. El regasificador PPR se activa cuando: El nivel de GNL es bajo. La presión del depósito disminuye. La temperatura ambiente sube. Hay una fuga en la instalación. Sección 3: Regasificación Los regasificadores de agua caliente son ideales para: Climas cálidos. Caudales elevados. Plantas pequeñas. Descargas parciales. El hielo en un regasificador atmosférico indica: Fuga de GNL. Funcionamiento normal. Fallo en el aislamiento. Presión excesiva. La función del recalentador de gas es: Aumentar la presión del GN. Elevar la temperatura del gas frío. Reducir el consumo de THT. Controlar el nivel de odorización. ¿Qué norma regula los regasificadores?. UNE 60210. ITC-BT-029. UNE 60312. UNE-EN 1160. La válvula VCF se instala: Antes del regulador de presión. Entre el depósito y el regasificador. Aguas abajo de los regasificadores. En la entrada de la cisterna. Sección 4: Odorización La concentración requerida de THT en el GN es: 5-10 mg/Nm³. 18-22 mg/Nm³. 50-100 mg/Nm³. 200-300 mg/Nm³. En un odorizador de contacto, el gas se desvía mediante: Una bomba dosificadora. Una placa-orificio (diafragma). Un regulador de presión. Un intercambiador de calor. ¿Qué elemento neutraliza los vapores de THT en los venteos?. Filtro de carbón activo. Válvula de seguridad. Economizador. Rejilla apagallamas. Los odorizadores por dosificación son proporcionales al: Volumen del depósito. Caudal de gas emitido. Nivel de GNL. Presión de servicio. En plantas industriales, el odorizador suele ubicarse: Dentro del cubeto. Fuera de la zona ATEX. Aguas arriba del regulador. En la cisterna. Sección 5: Control y Seguridad ¿Qué parámetro NO se monitoriza en plantas no presenciales?. Nivel de GNL. Presencia de gas en sala de calderas. Humedad relativa del aire. Temperatura del gas de emisión. Según ATEX, los equipos en Zona 2 deben ser: Antideflagrantes. Seguridad intrínseca. Herméticos. Ignífugos. La resistencia máxima de la puesta a tierra en una planta es: 5 ohmios. 20 ohmios. 100 ohmios. 500 ohmios. ¿Qué elemento se usa para refrigerar depósitos en incendios?. Extintores de polvo. Irrigación de agua. Espuma química. CO₂. La ITC-BT-029 regula: Instalaciones eléctricas en zonas ATEX. Válvulas de seguridad. Capacidad de cubetos. Odorización del gas. Sección 6: Obra Civil y Normativas La distancia mínima entre depósitos en un cubeto es: 1 m. 2 m. 4 m. 10 m. La capacidad de un cubeto para un solo depósito debe ser: 50% del volumen del depósito. 100% de la capacidad geométrica del depósito. 150% del volumen de GNL. 200% de la capacidad operativa. Según UNE 60210, en plantas con capacidad >270 m³ se requiere: Válvula criogénica telecomandada. Dos regasificadores de respaldo. Odorizador de dosificación. Sistema de vacío centralizado. Los muros de contención de cubetos deben resistir: Impactos mecánicos. Temperaturas criogénicas. Presión hidrostática. Corrosión por THT. La norma UNE 60312 aplica a: Instalaciones eléctricas. Estaciones de regulación para redes de distribución. Diseño de depósitos criogénicos. Control de odorización. ¿Qué material se usa en tubos de regasificadores atmosféricos?. Acero al carbono. Aluminio aleado. PVC. Cobre. La función de la válvula VSP en el circuito PPR es: Controlar la entrada de GNL. Regular la presión de salida. Purgar el sistema. Aislar el regasificador. |