tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 4 Descripción: punto 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Granos de corcho prensados en caliente muy buen aislante térmico y acústico pierde color bajo el efecto de los rayos solares superficie muy porosa y difícil de limpieza sin impregnacion. madera. goma. corcho. piedras porosas. cuántos métodos de limpieza de suelos hay’?. a)método en seco. b) método en humedo. A y B son correctas. c) método autolimpiable. Une cada flecha con su método de limpieza en el suelo. método seco. barrido húmedo. a que metodo de limpieza de suelo nos referimos se realiza con escoba o cepillo se utilizará exclusivamente en talleres y almacenes fuera de las áreas asistenciales o exteriores. mopa gasa. barrido húmedo. barrido seco. barrido casa. a qué método de limpieza de suelo nos referimos( siempre de un solo uso) se usa para una primera eliminación de la suciedad no adherida al suelo e irá seguida del método húmedo más adecuado en cada caso la técnica del barrido será en zig zag evitando pasar por una zona ya limpia. mopa gasa. barrido húmedo. barrido seco. todas son correctas. la técnica de barrido en seco con gasa será en?. zig zag. repasando constantemente las zonas ya limpiadas. en diagonal. todas son correctas. a técnica de mopa con gasa cada cuánto tiempo se cambiará la fliselina. a)en cada unidad. b) Cada vez que su nivel de suciedad lo justifique. A y B son correctas. una vez al día. a qué método de limpieza de suelos nos referimos es un procedimiento de eliminación de la suciedad del suelo mediante el uso de medios que permiten las adherencias de las partículas evitando su diseminacion en el ambiente. barrido húmedo. mopa gasa. barrido en seco. fregado con un solo cubo. para limpieza de suelos por el método de barrido húmedo indica lo correcto. se utilizan mopas húmedas. el barrido se iniciará recorriendo la estancia en zig zag. se denomina sistema rasante o con mopa. en el interior de centros públicos debe realizarse el barrido en húmedo para evitar la dispersión del polvo y el resto de contaminantes. se utilizará en áreas exclusivamente administrativas y que no tengan contactos con enfermos. se utiliza el fregonas. qué fregado se utiliza exclusivamente en areas administrativas y de no contacto con enfermos. fregado de doble cubo. barrido húmedo. fregado con un solo cubo. todas son correctas. en el sistema de fregado con doble cubo que contiene cada recipiente. a)agua y detergente jabonoso. b)agua y desinfectante. A y B son correctas. agua y alcohol de quemar y detergente. sistema de doble cubo une con lo que corresponda. azul. rojo. para el contenido de los cubos del sistema de doble cubo se presentan tres opciones todas son válidas indicalas. cubo azul agua detergente desinfectante cubo rojo agua. cubo azul agua más desinfectante cubo rojo agua mas detergente. cubo azul agua más detergente más desinfectante y cubo rojo agua más detergente más desinfectante. cubo azul agua y cubo rojo agua. en la tecnica de limpieza de doble cubo en dónde se coloca la prensa. cubo azul. cubo rojo. cubo verde. todas son correctas. la técnica de fregado para pasillos se realizará. primero una mitad y luego la otra mitad. señalizando las zonas de suelo húmedo. la mitad del pasillo debe estar libre para el tránsito. el equipo de limpieza debe estar en la zona que no se está limpiando. se friega todo el pasillo a la vez pero señalizando las zonas húmedas. en las habitaciones de enfermos se utilizarán dos cubetas del carro indica con qué cantidad?. azul. rojo. las habitaciones se limpiarán siempre desde?. los rincones hacia la puerta. desde la puerta a los rincones. de fuera adentro. todas son correctas. las habitaciones se comenzarás a limpiar siempre desde?. a) las zonas más sucias a las más limpias. c)las zonas más limpias a las más sucias. b)desde el interior al exterior. AY B son correctas ???. a qué método de limpieza de suelo nos referimos máquina con discos que reparten el producto sobre el suelo por rotación y absorbe al mismo tiempo la suciedad desprendida. fregado con doble cubo. barrido húmedo. fregado a máquina. limpieza de suelos textiles. qué sistema de limpieza de suelos es útil solo en locales amplios y con bajo grado de obstaculización en la capacidad de maniobra. sistema de barrido húmedo. fregado a máquina. fregado con doble cubo. limpieza de suelos textiles. para la limpieza en profundidad se utilizará el método de inyección- extracción en?. fregado húmedo. fregado máquina. limpieza de suelos textiles. mopa-sec. es un sistema mecánico que consiste en aplicar un champú que penetra entre las fibras levantando la suciedad la mezcla es aspirada por la misma agua. a)sistema de inyección- extracción. b)limpieza de suelos textiles. A&B son correctas. c) limpieza diaria. para la limpieza de suelos textiles. diaria. profundidad. indica cuando se realizará el fregado a fondo de suelos. se realizará siempre que se quiera aplicar al suelo un tratamiento base. esta operación requiere dos personas. se realizará mecanicamente el suelo con objeto de poder aplicar posteriormente una emulsión de protección. en suelos plásticos o una cristalizacion en piedras calcareas. se realizará diariamente. se realizará mensualmente. en la operación de fregado a fondo la fregadora llevará?. producto decapante puro. producto decapante diluido plato de arrastre disco abrasivo( marrón negro o verde). una fregadora que contenga producto decapante diluido, plato de arrastre y disco abrasivo( marrón negro o verde). producto decapante diluido plato de arrastre. para la limpieza a fondo del suelo qué producto se utilizará si se trata de remover la suciedad sin más?. a)se utilizará detergente alcalino. b)se echará unas gotas de lejía en el agua de aclarar con el fin de neutralizar los restos de solución alcalina depositada en el suelo. c) se echará unas gotas de detergente ácido en el agua de aclarar con el fin de neutralizar los restos de solución alcalina depositados en el suelo. A y C son correctas. A&B son correctas. para limpieza a fondo de suelo qué productos se utilizará si se trata de remover la suciedad mineral( cemento, yeso). se utilizará un detergente alcalino. se utilizará un detergente acido y se echara unas gotas de detergente alcalino en el agua de aclarar con el fin de neutralizar los restos de solución ácida depositadas en el suelo. se utilizará un detergente neutro. ninguna es correcta. suelo bien fregado aclarado y sin residuos de detergente es decir?. suelo neutralizado. suelo decapado. suelo grasiento. todas son correctas. la cristalización es un tratamiento específico de?. piedras calcareas. terrazo, mármol travertino. intervienen un efecto químico y otro mecánico. todas son correctas. en la cristalizacion que interviene. un efecto químico y otro mecánico. un efecto mecánico. un efecto químico. un efecto químico, mecánico y físico. consiste en la aplicación de un producto........con fluosilicatos y en algunos casos ceras que forma una capa dura y resistente que protege el suelo. cristalizacion. decapado. autobrillo. todas son correctas. la cristalizacion se hace con?. una máquina rotativa tipo fregadora abrillantadora con plato de arrastre y lana de acero fino. una máquina secadora- fregadora con plato de arrastre con disco vegetal. máquina rotativa tipo fregadora- abrillantadora con plato de arrastre con lana de acero y un producto cristalizador qué contenga flosilicatos y en algunos casos cera. máquinas enceradoras sin plato de arrastre con un producto ácido. ndica lo correcto del procedimiento de la cristalizacion. se divide la zona a tratar en unos 9 metros cuadrados y se pulveriza un producto en el suelo directamente. la cantidad de producto estaría en función a la porosidad del suelo a tratar. a continuación se pasa la máquina equipada con plato de arrastre y alambre hasta que esté la superficie completamente seca y brillante. bordeando los zócalos, llevar la máquina de derecha a izquierda para evitar salpicaduras. si se produce salpicaduras en los zócalos, solamente se pueden quitar en seco y con alambre. se divide la zona a tratar en unos 20 metros cuadrados. bordeando los zócalos llevar la máquina de delante hacia atrás para evitar salpicaduras. la vida de este tratamiento es de 3 meses. para cristalizar un suelo se necesita lana de acero une con lo que corresponda. terrazo. mármol. indica lo correcto de la cristalizacion. cuándo se consigue el nivel de brillo deseado no insistir( esto es particularmente para el mármol blanco. la vida de este tratamiento es muy variable de un mes a un año según la calidad del suelo y del tráfico que tiene que soportar. este tratamiento permite realizar un mantenimiento de limpieza muy complicado. la reposición no se puede hacer mediante cristalizacion parcial en las zonas desgastadas. la reposición se puede hacer mediante cristalizacion parcial en las zonas desgastadas sin necesidad de decapado previo. la limpieza en suelos cristalizados permite hacer una limpieza. sencilla. económica. con barrido húmedo y fregado con agua y detergente eutro. todas son correctas. indica lo correcto para la aplicación de emulsiónes. el suelo estará perfectamente fregado neutralizado, aclarado y secado. se aplicarán las capas lo más finas posibles( cómo piel de cebolla). se dejará secar perfectamente entre capa y capa antes de aplicar la siguiente. la primera capa se aplicará a un palmo del zócalo la segunda a medio palmo y la tercera cubrirá todo. cuando se deteriora antes de una nueva aplicación hay que decapar la anterior. para aplicar emulsión al suelo no hace falta decaparlo. entre capa y capa no hay que esperar a que se seque. la aplicación de emulsiónes se hará con?. a)escoba. b) mopa. c) aplicador. B y C son correctas. para el procedimiento de aplicación de emulsiones sera?. a)frotar la superficie describiendo ovalos alargados con el fin de que la capa quede uniforme y bien extendida. b) la segunda está para darla cruzando respecto a la primera. c) se hará longitudinalmente. A&B son correctas. qué tipo de emulsiones hay?. a)emulsion semibrillante. b)emulsion autobrillante lavable. A y B son correctas. c)emulsión brillante no lavable. indica el mantenimiento según la emulsión. emulsión semibrillante. emulsión autobrillante. qué características tiene que tener el producto de emulsiones autobrillantes. se debe aplicar fácilmente. su eliminación, cuando sea necesario eliminar la capa se podrá realizar mediante un simple fregado con detergente decapante. deberá ser autobrillante y antideslizante. su aplicación es muy trabajosa. no se tiene que poder decapar. si se encera un suelo que no está bien seco se producen?. manchas. manchas acuosas. manchas grasientas. todas son correctas. qué ocurre cuando un suelo se encera en exceso?. suelo pegajoso. poco brillo. manchas acuosas. todas son falsas. cuándo se utiliza poco producto que ocurre a la hora de aplicar las emulsiones?. no se consige el brillo deseado. suelo pegajoso. manchas acuosas. exceso de brillo. aplicación de las emulsiones sobre la madera qué productos se utiliza?. productos a base de agua. ceras. aceite. todas son correctas. tratamiento sobre suelos viejos, sin brillos y con arañazos se aplica sobre suelos duros( mármol terrazo granito) consiste en rebajar con diamante la capa superficial del suelo después se debe cristalizar para garantizar el resultado qué tratamiento es?. diamantado. cristalizado. film. todas son correctas. recubrimiento plástico para las superficies que la protege e impermeabiliza se aplica con rotativa qué tratamiento es. diamantado. film. cristalizado. decapado. con qué se aplicará el tratamiento film. escobeta. gamuza. mopa. rotativa. indica los tipos de suelos utilizados en los centros públicos. pisos de mampostería( mármol terrazo mosaico pizarra cantera). pisos de madera o similares( maderas duras madera blandas mosaico de corcho). pisos elásticos( asfalto linoleo vinilo). Pisos conductivos( terrazos mosaico de cerámica vinilo corcho). pisos de cartón. tierras florentinas. indica lo correcto de los pisos de mampostería. son vulnerables a los ácidos y a las sales alcalinas. para su limpieza lo mejor es un detergente neutro. terrazo( conductivo). mosaico de cerámica( conductivo). mosaico de corcho. pizarra. cantera. indica lo correcto de los pisos de madera. a) no se utilizará para su limpieza agua en exceso. b)se realizará la limpieza con disolventes. c)se utilizará aceite de trementina. A&B son correctas. todas son correctas. los pisos elásticos indica lo correcto. los disolventes pueden perjudicarlos. el agua puede perjudicar el adhesivo. serán decapados y encerados al menos cada seis meses. cada 15 días se tratarán mecánicamente. diariamente se realizará barrido húmedo. asfalto ,vinilo. vinilo( conductivos). corcho( conductivos). madera. madera el agua no lo perjudica. une cada suelo con su categoría. mampostería. suelos conductivos. suelos elásticos. pisos de madera. indica lo correcto de los pisos conductivos. encuentran en colegios. conducen la electricidad. se encuentran en quirófanos, paritorios, urgencias y zonas adyacentes. se deben usar productos seguros para la conductividad, enjuagar cuidadosamente y recoger la solución con aspirador de agua. terrazo. vinilo. mosaico de cerámica. corcho. conducen el agua y la electricidad. indica lo correcto del mobiliario lavable. es la formica, materiales sintéticos en general mármoles, granitos. el mobiliario lavable deberá limpiarse con agua, detergente neutro y bayeta que se pueda mojar a veces será necesario utilizar también estropajo. moquetas y papeles pintados. se limpiará con agua y detergente alcalino. qué mancha quitaremos de un mueble lavable con un paño humedecido el citrato de sódico al 10% impregnando lo luego con una crema limpiadora tras la cual se frota vigorosamente y a continuación se aclarará bien y se secará con un paño suave limpio y seco. mancha de sangre. mancha de grasa. mancha de óxido. manchas de cal. qué mancha quitaremos de un mueble lavable con un paño humedecido el citrato de sódico al 10% impregnando lo luego con una crema limpiadora tras la cual se frota vigorosamente y a continuación se aclarará bien y se secará con un paño suave limpio y seco. mancha de sangre. mancha de grasa. mancha de óxido. manchas de cal. para quitar manchas de sangre y otros fluidos en muebles lavables indica lo correcto. colocarse guantes resistentes y mascarilla. Verter hipoclorito sodico al 10% y otro derivado con resinas absorbentes( polvos o gránulos) qué proporción es una concentración de cloro de 10000 partes por millón sobre la superficie contaminada. dejar 20 minutos de tiempo de contacto. limpiar el área con toallas desechables. eliminar los residuos en un contenedor de material de biologico. retirarse los guantes y lavarse las manos. verter hipoclorito sódico al 100% te proporcione 1000 partes por millón. las manchas de grasa y aceite se quitan en los muebles lavables con?. limpiando bien la superficie con un paño en una solución de citrato sódico. con sustancias desengrasantes o por lavado o flotación con disolventes organicos. hipoclorito sódico al 10%. todas son correctas. las sustancias desengrasantes y los disolventes orgánicos para quitar manchas de aceite y grasa deben reunir unas características indicadas. temperatura de inflamación por encima de 60 grados centígrados. umbral de toxicidad debe ser superior al de metilcloroformo 350ppm. nunca utilizar gasolina, benceno o tetracloruro de carbono. es recomendable el metilcloroformo( líquido). conviene recordar que los disolventes de grasas pueden lesionar las manos y provocar úlceras insidiosas las exposiciones repetidas. temperatura de inflamación por debajo de 60 grados centígrados. no daña las manos. indica lo que debemos hacer para quitar las manchas de tinta en superficies lavables. se le debe aplicar una solución de alcohol, ácido acético blanco glicerina acido salico y eter. una vez aplicada la solución anterior antes de secar, se aclarará bien con agua y detergente neutro. se deja secar y se vuelve a aspirar profundamente y a continuación se aplicará una solución de agua y amoniaco en proporción de 10 a 1. sí la mancha de tinta es muy reciente suele ser suficiente con aplicar una solución de detergente para tejidos delicados y alcohol. las manchas de cal que son muy habituales en el cuarto de baño se quitarán. a)solución antical. b) con un detergente ácido o con un poco de vinagre. lA y B son correctas. c) con un jabón neutro. indica lo correcto para quitar las manchas de chicle. eliminar todo el exceso de chicle retirándolo con las manos. con ayuda de hielo en una bolsa aplicar frío para que se endurezca. con ayuda de una espátula de plástico o tarjeta de crédito vieja raspar todo el chicle. eliminar cualquier resto que haya quedado con una solución de agua y un detergente acido al 50% o bien alcohol de 96 grados. se pone un papel y se pasa la plancha. eliminar el resto con una solución de agua y amoniaco. une con lo que corresponda. suelos elasticos. suelos conductivos. |