Tema 4.7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4.7 Descripción: Test del tema 4.7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Para que el personal comprendido en el ámbito de cobertura del Régimen de Clases Pasivas regulado en el artículo 3.1 del Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Clases Pasivas del Estado, cause en su favor derecho a la pensión ordinaria de jubilación o retiro deberá haber completado un período de servicios efectivos al Estado de: 38 años y 6 meses. 25 años. 20 años. 15 años. Quedan incluidos en el régimen especial de Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado: Los funcionarios en prácticas que aspiren a incorporarse a cuerpos de la Administración Civil del Estado. Los funcionarios de los organismos autónomos de la AGE. Los funcionarios en prácticas de las Comunidades Autónomas. Los funcionarios de la Administración de Justicia. Están fuera del ámbito de cobertura del régimen de clases pasivas: Los funcionarios de carrera de la Administración de Justicia. Los funcionarios de nuevo ingreso de las Comunidades Autónomas. Los funcionarios de carrera de las Cortes Generales. Los expresidentes, vicepresidentes y ministros del Gobierno de la Nación. El permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento del TREBEP. Es de 12 semanas y para 2021 se ampliará a 14 Es de 16 semanas y en 2022 se ampliará a 18. Es de 14 semanas. Es de 16 semanas. Ninguna es correcta. Las prestaciones económicas de protección a la familia según la ley sobre Seguridad Social para los funcionarios civiles del Estado. Son siempre de pago periódico. Son de pago periódico o pago único. Son prestaciones familiares por parto múltiple, naciemiento de hijo o hijo a cargo. b y c son correcctas. ¿Cuando prescribirá la obligación de pago de las cotizaciones a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) por parte de sus mutualistas?: A los dos años a contar desde la fecha en que preceptivamente debieron ser ingresadas. A los seis meses a contar cómo en la letra anterior. A los cuatro años. Es una obligación imprescriptible. ¿Cuál es el porcentaje de cotización de los funcionarios en activo a MUFACE?. 1,69 por ciento sobre los haberes reguladores establecidos para el año 2020 a efectos de cotización de Derechos Pasivos, incrementados en un 0,9 por ciento. 1,68% por ciento sobre los haberes reguladores establecidos para el año 2020 a efectos de cotización de Derechos Pasivos, incrementados en un 0,9 por ciento. 6,36%. 3,86%. En cuál de las siguientes situaciones administrativas, el funcionario no conserva su condición de mutualista de Muface con los mismo derechos y obligaciones que en la situación de servicio activo: Expectativa de destino. Excedencia forzosa. Excedencia por cuidado de familiares. Excedencia voluntaria. Constituye el contenido de la asistencia sanitaria en el ámbito de la MUFACE. La prestación farmacéutica. La asistencia psiquiátrica en régimen ambulatorio. La oxigenoterapia a domicilio. Todas son correctas. El régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado: Queda integrado por el régimen de las clases pasivas del Estado. El régimen del mutualismo administrativo. Régimen de clases pasivas y mutualismo administrativo. Los funcionarios que ingresen a partir del 1 de enero de 2011 quedan completamente integrados en el Régimen general de la Seguridad social. 11. Para que el personal comprendido en el ámbito de cobertura del Régimen de Clases Pasivas regulado en el artículo 3.1 del Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Clases Pasivas del Estado, cause en su favor derecho a la pensión ordinaria de jubilación o retiro deberá haber completado un período de servicios efectivos al Estado de: 38 años y 6 meses. 25 años. 20 años. 15 años. 12. Quedan incluidos en el régimen especial de Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado: Los funcionarios en prácticas que aspiren a incorporarse a cuerpos de la Administración Civil del Estado. Los funcionarios de los organismos autónomos de la AGE. Los funcionarios en prácticas de las Comunidades Autónomas. Los funcionarios de la Administración de Justicia. 13. Están fuera del ámbito de cobertura del régimen de clases pasivas: Los funcionarios de carrera de la Administración de Justicia. Los funcionarios de nuevo ingreso de las Comunidades Autónomas. Los funcionarios de carrera de las Cortes Generales. Los expresidentes, vicepresidentes y ministros del Gobierno de la Nación. 14. El permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento del TREBEP. Es de 12 semanas y para 2021 se ampliará a 14. Es de 14 semanas. Es de 16 semanas. Ninguna es correcta. 15. Las prestaciones económicas de protección a la familia según la ley sobre Seguridad Social para los funcionarios civiles del Estado. Son siempre de pago periódico. Son de pago periódico o pago único. Son prestaciones familiares por parto múltiple, naciemiento de hijo o hijo a cargo. b y c son correctas. 16. Señálese en cuál de las siguientes situaciones administrativas no se conserva la condición de mutualista de Muface: Servicio activo. Excedencia voluntaria por interés particular salvo que ejerciten la opción de mantener la condición de mutualistas, en los supuestos establecidos en el apartado 3 del artículo 7. Excedencia por el cuidado de familiares. Suspensión provisional o firme de funciones. 17. Son órganos de MUFACE: El Consejo General. La Comisión permanente del Consejo general. Comisiones Provinciales. Todas son correctas. 18. Señale la afirmación correcta en relación con los beneficiarios a cargo de un mutualista de MUFACE: Los hijos menores de edad de un/una mutualista de MUFACE y un/una asegurado/a a través del Sistema Nacional de Salud, pueden compatibilizar ambos regímenes. No tendrán derecho a asistencia sanitaria cuando sean beneficiarios de un mutualista jubilado. Los familiares de los mutualistas tendrán derecho a asistencia sanitaria a cargo de MUFACE aunque no tengan reconocida la condición de beneficiario del mutualismo administrativo. El reconocimiento por MUFACE de la condición de beneficiario a cargo de un mutualista será incompatible con la condición de asegurado o beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria a través del Sistema Nacional de Salud. 19. Según lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio sobre la naturaleza y régimen jurídico de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado es: Un organismo público con personalidad jurídica pública diferenciada. Un organismo autónomo con personalidad jurídica pública diferenciada. Un organismo público con personalidad jurídica pública propia. Un organismo autónomo con personalidad jurídica propia. 20. Según lo establecido en el artículo 64 del TREBEP sobre la renuncia voluntaria a la condición de funcionario: Podrá ser manifestada de forma verbal o escrita. Será aceptada expresamente por la Administración. Podrá ser aceptada la renuncia cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito. La renuncia a la condición de funcionario inhabilita para ingresar de nuevo en la Administración Pública a través del procedimiento de selección establecido. 21. Según lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio sobre la naturaleza y régimen jurídico de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado es: Un organismo público con personalidad jurídica pública diferenciada. Un organismo autónomo con personalidad jurídica pública diferenciada. Un organismo público con personalidad jurídica pública propia. Un organismo autónomo con personalidad jurídica propia. 22. Los actos y resoluciones del Director General de la MUFACE: Agotan la vía administrativa. No la agotan y son recurribles en alzada ante el Ministro de Administraciones Públicas. Solo cabe el recurso potestativo de reposición antes de recurrir judicialmente. Se pueden recurrir tanto en alzada como interponiendo recurso potestativo de reposición. 23. ¿Cuál de estas medidas se incluye como servicios sociales dentro de la acción protectora de MUFACE?: Acción formativa. Prestación familiar por hijo a cargo discapacitado. Riesgo durante la lactancia natural. Transporte sanitario. 24. La asistencia sanitaria que presta Muface se realiza: Directamente o por concierto con entidades o establecimientos privados. Directamente o por concierto con entidades o establecimientos públicos. Directamente o por concierto con entidades o establecimientos públicos o privados. Directamente por concierto con la Seguridad Social. 25. Los recursos económicos de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado estarán constituidos por: Aportaciones del Estado y cuotas de los mutualistas. Los bienes, derechos y acciones de las Mutualidades y Montepíos integrados en el Fondo especial de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. Subvenciones estatales. son todas correctas. 26. La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado es: Un órgano dependiente del Ministerio de Seguridad Social. Una unidad dependiente del Ministerio de Seguridad Social. Un organismo público sin personalidad jurídica. Un organismo público con personalidad jurídica. 27. ¿Cuál es la aportación del Estado para la cotización a derechos pasivos?. 1,69%. 1,68%. 6,83%. 3,86%. |