option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4

Descripción:
tercer parcial

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

enfermedad a la que se asocia la dermatitis herpeiforme. VHS. enfermedad celiaca. Virus de Epstein Bahr.

Las lesiones consisten en ampollas eritematosas intactas y erosionadas (habitualmente arañadas) que se agrupan a menudo. dermatitis herpetiforme. epidermolisis ampollosa. porfiria.

La característica común es una tendencia a formar ampollas en las zonas de presión, roce o traumatismo en el momento del nacimiento o poco después. dermatitis herpetiforme. epidermolisis ampollosa. porfiria.

es un término colectivo para un grupo de trastornos causados por defectos hereditarios en las proteínas estructurales que aportan estabilidad mecánica a la piel. dermatitis herpetiforme. epidermolisis ampollosa. porfiria.

tipo de epidermolisis apollosa en el que los defectos de la capa celular basal de la epidermis casi siempre se deben a mutaciones en los genes que codifican la queratina 14 o la queratina 5. tipo simple. tipo de la union. tipo distrofico cicatricial. tipo mixto.

tipo de epidermolisis apollosa en el que la mayoría de los casos se deben a defectos autosómicos recesivos en una de las subunidades de la laminina. tipo simple. tipo de la union. tipo distrofico cicatricial. tipo mixto.

tipo de epidermolisis apollosa que se debe, habitualmente, a mutaciones en el gen COL7A1, que codifica el colágeno de tipo VII. tipo simple. tipo de la union. tipo distrofico cicatricial. tipo mixto.

tipo de epidermolisis apollosa caracterizado por defectos a varios niveles. tipo simple. tipo de la union. tipo distrofico cicatricial. tipo mixto.

se refiere a un grupo de trastornos infrecuentes innatos o adquiridos del metabolismo de la porfirina. dermatitis herpetiforme. epidermolisis ampollosa. porfiria.

es una enfermedad inflamatoria crónica de la unidad pilosebácea. acne. rosacea.

son pequeñas pápulas foliculares que contienen un tapón central negro de queratina. comedones abiertos. comedones cerrados.

son pápulas foliculares sin un tapón central visible. comedones abiertos. comedones cerrados.

se caracteriza por pápulas eritematosas, nódulos y pústula. acne inflamatorio. acne no inflamatorio.

Los sujetos con esta enfermedad tienen concentraciones cutáneas altas del péptido antimicrobiano catelicidina. acne. rosacea.

se caracteriza por un infiltrado perifolicular inespecífico compuesto de linfocitos rodeado de un edema dérmico y de telangiectasias. acne. rosacea.

es la forma mas frecuente de paniculitis. eritema nudoso. eritema indurado.

se presenta en forma de placas y nódulos eritematosos sumamente dolorosos a la presión y mal definidos, que es más fácil palpar que ver. eritema nudoso. eritema indurado.

Se considera causada por una reacción de hipersensibilidad tardía a antígenos microbianos o farmacológicos. eritema nudoso. eritema indurado.

se presenta como un nódulo eritematoso y ligeramente doloroso que habitualmente se ulcera. eritema nudoso. eritema indurado.

Se caracteriza por brotes de placas o nódulos eritematosos, predominantemente en las extremidades inferiores, generados por focos profundos de inflamación que contienen agregados de macrófagos espumosos. enfermedad de Weber-Christian. paniculitis facticia. linfomas de linfocitos T. lupus eritematoso.

es una forma de paniculitis secundaria causada por traumatismos. enfermedad de Weber-Christian. paniculitis facticia. linfomas de linfocitos T. lupus eritematoso.

son trastornos proliferativos escamosos causados por el virus del papiloma humano. verruga. molusco contagioso. impetigo.

es el tipo mas comun de verruga. verruga vulgar. verruga plana. verruga plantar y palmar. condiloma acuminado. hiperplasia epidermica verrugosa.

es frecuente en la cara o en las superficies dorsales de las manos. Las verrugas son pápulas ligeramente elevadas, planas, lisas y marrones. verruga vulgar. verruga plana. verruga plantar y palmar. condiloma acuminado. hiperplasia epidermica verrugosa.

se produce en el pene, los genitales femeninos, la uretra, la zona perianal y el recto en forma de coliflor. verruga vulgar. verruga plana. verruga plantar y palmar. condiloma acuminado. hiperplasia epidermica verrugosa.

es una enfermedad vírica autolimitada frecuente de la piel causada por un poxvirus. verruga. molusco contagioso. impetigo.

se caracteriza por costras de color miel. verruga. molusco contagioso. impetigo.

es mayoritariamente producida en niños. tiña de cabeza. tiña de barba. tiña de cuerpo. tiña crural. tiña de pie. tiña versicolor.

Los factores predisponentes son calor y la humedad excesiva, la exposición a animales infectados y la dermatofitosis crónica de los pies o las uñas. tiña de cabeza. tiña de barba. tiña de cuerpo. tiña crural. tiña de pie. tiña versicolor.

se produce, sobre todo, en la zona inguinal de los hombres obesos durante la estación cálida. tiña de cabeza. tiña de barba. tiña de cuerpo. tiña crural. tiña de pie. tiña versicolor.

Aparecen eritema y descamación difusos, a menudo localizados al principio en los espacios interdigitales. tiña de cabeza. tiña de barba. tiña de cuerpo. tiña crural. tiña de pie. tiña versicolor.

consisten en grupos de máculas de tamaño y color variados, con una descamación periférica fina. tiña de cabeza. tiña de barba. tiña de cuerpo. tiña crural. tiña de pie. tiña versicolor.

Denunciar Test