Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 Descripción: Tema 4 del libro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La elaboración y aprobación de leyes es función de. Las Cortes Generales. El Poder Judicial. El Poder Ejecutivo. El Congreso. Las Cortes Generales desempeñan el poder. Judicial. Ejecutivo. Legislativo. Cualquiera de los tres, pues son bicamerales. Entre otras funciones, las Cortes. Aprueban los presupuestos del Estado. Controla la acción del gobierno. La a no es correcta. La A y la B son correctas. ¿Con qué otro nombre se conoce a las Cortes generales?. Cámara alta. Parlamento. Cámara Baja. Cámara mixta. Respecto a las Cortes generales, cuando se dice que nadie puede ejercer acciones contra ellas, disolverlas, procesarlas, atacarlas, etc, hablamos de que. Son violables. Son inviolables. Son autónomas. Están sujetas a control parlamentario. ¿ puede una persona ser al mismo tiempo diputado y senador?. Sí. No. Sí, pero solo durante 2 años. Sí, pero únicamente con carácter excepcional. Los miembros de las Cortes Generales están ligados a mandato imperativo, esta afirmación es. Verdadera. Falsa. La a es correcta, pues no tienen libertad de voto. La B es correcta, pues tienen libertad de voto. Las reuniones de parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria. Vincular a las cámaras. No vincularán las cámaras. Dependiendo del asunto tratado, sin vincular a las cámaras. Las respuestas anteriores son válidas. El funcionamiento de las cámaras está regido. Por Ley Orgánica. Por ley ordinaria. Mediante reglamento. Por decreto ley. Actualmente ¿cuántos diputados existen?. 330. 355. 350. 340. Cuando el bote es depositado sin intermediarios, se dice de él. Qué es directo. Qué es derivado. Qué es opcional. Qué es práctico. La circunscripción electoral de elección, es decir, la zona de territorio donde se elige a los candidatos, es. La Comunidad Autónoma. La localidad. La provincia. La capital. De acuerdo al sistema de representación proporcional ¿cuántos diputados tiene Ceuta y melilla?. Dos cada uno de ellas. Uno cada una de ellas. Dos ceuta y uno melilla. Dos melilla y uno ceuta. El mandato de los Diputados tiene una duración de 4 años, con lo que termina. A los 4 años desde la elección de estos. El día de la disolución de las cámaras. La A y la B son correctas. La correcta la respuesta a. ¿Tienen reconocido el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentran fuera de españa?. No. Sí, pero dependiendo del tipo de elecciones. Sí, pero solo para las elecciones municipales. Sí. Desde la terminación del mandato, las elecciones al Congreso tendrán lugar. Entre los 20 y 50 días. Entre los 30 y 60 días. Entre los 35 y 60 días. Entre los 25 y 50 días. Una vez celebradas las elecciones, el Congreso electo deberá ser convocado. A los 25 días. A los 10 dias. A los 30 días. A los 20 días. Respecto al artículo 70 de la Constitución Española y a las causas de inelegibilidad e incompatibilidad, los magistrados, jueces, policías etc, podrán. Figurar como elegibles cuando estén en activo. Figurar como elegir es cuando no permanezcan en activo. Figurar siempre como elegibles. No podrán nunca ser elegibles. Cámara Alta es el nombre con que se conoce también a. El Senado. El Congreso. Las Cortes Generales. El Consejo General del Poder Judicial. El Senado es la Cámara de representación. Proporcional, al igual que el Congreso. Territorial. Ordinaria. Nacional. Según la Constitución ¿cuántos senadores se eligen por provincia?. Tres. Dos. Cuatro. 1, al igual que Ceuta y Melilla. A efectos de elecciones de senadores, las islas agrupaciones de ellas con Cabildo o Consejo Insular elegirán. Cinco las islas mayores y tres el resto de islas o agrupaciones. Cuatro las islas mayores y tres el resto de las islas o agrupaciones. Cuatro las islas mayores y dos el resto de las islas o agrupaciones. Tres las islas mayores y uno el resto de las agrupaciones. Gran Canaria y Lanzarote elegirán. Tres senadores Gran Canaria y 1 Lanzarote. Un senador Gran Canaria y 3 Lanzarote. Dos senadores Gran Canaria y 2 Lanzarote. Tres senadores Gran Canaria y 2 Lanzarote. En relación a elecciones de senadores, Ceuta y Melilla eligen. 1 cada una de ellas, al igual que el Congreso. 2 cada uno de ellas. 3 cada uno de ellas, al igual que el Congreso. 4 cada uno de ellas, al igual que el Congreso. Las comunidades autónomas elegirán además, un senador y otro más por cada. Medio millón de habitantes. Millón de habitantes. Millón y medio de habitantes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El senador es elegido por 4 años, por lo que el mandato de los senadores termina. 4 años después de su elección o el día de la disolución de la cámara. El Senado no es elegido por 4 años, sino por 2. El Senado es elegido indefinidamente. La CE es correcta, pues no es se rige su mandato por tiempo concreto, sino en función de las condiciones políticas del momento. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las. Opiniones manifestadas. Opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. Acciones dolosas cometidas. Acciones culposas cometidas. Durante el periodo de su mandato los Diputados y Senadores gozarán de inmunidad y sólo podrán ser detenidos. Por las opiniones difundidas en el ejercicio de sus funciones. Por las acciones realizadas. En caso de flagrante delito. La A y la B son correctas. La autorización previa para inculpar o procesar a un diputado o senador, corresponde a. El presidente del Gobierno. La Cámara respectiva. El presidente del Tribunal Supremo. Las respuestas anteriores son correctas. ¿ qué órgano judicial es competente para las causas de badass contra los diputados y senadores?. La Sala de lo Penal del Tribunal Constitucional. La Sala de lo Penal del Tribunal Superior. La Sala de lo Penal del Tribunal de Justicia. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Las cuestiones de confianza o la moción de censura corresponde a probarlas y rechazar las a. El Senado. Las Cortes Generales. El Congreso. Las respuestas anteriores son todas correctas. Respecto al bicameralismo en españa, puede decirse que. El Congreso predomina sobre el Senado. El Senado predomina sobre el Congreso. Las dos cámaras tienen el mismo poder, no existe preponderancia de ninguna. La respuesta B es cierta. Los reglamentos de las cámaras, así como de sus reformas requieren de mayoría. Simple. Ordinaria. Extraordinaria. Absoluta. Las cámaras eligen a sus presidentes ¿quién elige a los miembros de las cámaras?. Los respectivos presidentes. Las propias cámaras. Las mesas dónde se integran los referidos miembros. Las sesiones individuales de cada Cámara por mayoría simple. Las cámaras se reúnen anualmente en. Tres periodos ordinarios de sesiones. Tres periodos extraordinarios de sesiones. Dos periodos ordinarios de sesiones. Tres periodos extraordinarios de sesiones. En relación al periodo de reunión de las cámaras, el que se produce entre los meses de septiembre y diciembre es. El primero. El segundo. El tercero. En dichos meses no se reúnen las cámaras. Los meses que las cámaras no están reunidas, ¿quién ejerce sus funciones?. La Diputación Permanente. La Comisión Mixta. El Consejo de estado, Como organo consultivo del Gobierno. La Comisión Permanente. ¿ quién puede realizar la petición de sesiones extraordinarias a las cámaras?. El gobierno. La Diputación Permanente. La mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Las respuestas anteriores son correctas. ¿ para qué tipo de funciones se reunirán las camaras en sesiones conjuntas?. Las cámaras no se reúnen en sesiones conjuntas. Para ejercer funciones legislativas que el título dos de la Constitución Española les atribuye. Para ejercer funciones no legislativas que el título dos de la Constitución Española les atribuye. Solo el congreso, se reúne en sesiones conjuntas. Las cámaras funcionarán en. Plenos. Comisiones. Plenos y comisiones. Plenos y sesiones. El órgano de dirección política de la cámara es. La Diputación Permanente. La Junta mixta. La Diputación mixta. La Junta de Portavoces. Los grupos mixtos están formados por. Los parlamentarios que llegan a formar grupo parlamentario. Los diputados y senadores que no lleguen a formar grupo parlamentario. Los parlamentarios que no lleguen a formar grupo parlamentario. La B y la C son correctas. ¿Tienen las cámaras órgano rector?. Sí, las mesas. No. Sí, el portavoz respectivo de cada Cámara. Sí, el portavoz de la Junta de Portavoces. ¿ a quién de llegarán las cámaras la aprobación de proyectos o proposiciones de ley?. A las comisiones. A las comisiones legislativas. A las Comisiones Legislativas permanentes. A las comisiones delegadas. Tanto la reforma os titucional como las cuestiones relacionadas con los Presupuestos Generales del estado, no podrán delegarse. A las Comisiones Legislativas permanentes. La a no es correcta, pues dichas cuestiones son una parte de sus funciones. La respuesta B es cierta, es decir, si pueden delegarse dichas cuestiones. Todas las respuestas son incorrectas. Las cuestiones internacionales, las leyes orgánicas y de bases, etc, deben ser discutidas en. Las comisiones. Pleno. La Junta de Portavoces. Las Comisiones Legislativas permanentes. Las conclusiones a las que llegue una comisión de investigación nombrada por el Congreso y el Senado. Serán vinculantes para los tribunales. Afectarán a las resoluciones judiciales. No serán vinculantes para los tribunales ni afectarán a las resoluciones judiciales. La C es correcta, pero pueden comunicarse al Ministerio Fiscal. El voto de senadores y diputados es. Personal e indelegable. Personal y delegable pues se deben a la disciplina del partido. Solo indelegable, pero nunca personal. Solo y exclusivamente personal. ¿ cómo serán las sesiones plenarias de las cámaras, según el artículo 80 de la Constitución española?. Privadas. Públicas. La a es correcta, si se aprueba por mayoría simple u ordinaria. Todas las respuestas anteriores son válidas. Las cámaras pueden recibir siempre y por escrito peticiones. Individuales. Colectivas. Abreviadas. La A y la B son correctas. Respecto a las peticiones que reciban las cámaras, las cuales han de ser por escrito, quedan prohibidas. Las de carácter individual. Las de carácter colectivo. La representación directa por manifestación de los ciudadanos. Todas las anteriores están prohibidas. El órgano de cada Cámara compuesto por un mínimo de 21 miembros, el cual representa a los grupos parlamentarios, es. La Diputación Permanente. La Diputación constante. La Diputación de las Cortes. La Diputación de las Cortes Generales. Las diputaciones permanentes estarán presididas por el. Presidente del Gobierno. Presidente respectivo de cada Cámara. Presidente de las Cortes Generales. Presidente del congreso, única y exclusivamente. Según el artículo 78.3 de la Constitución española, una vez expirado su mandato o en caso de disolución, las diputaciones permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta. La constitución de las nuevas Cortes Generales. La constitución de la nueva Junta de Portavoces. La constitución de los nuevos grupos parlamentarios. La constitución de los nuevos grupos mixtos. Cuando la iniciativa de una ley parte del gobierno, hablamos de. Proposición de ley. Proyecto de ley. Ley Orgánica. Decreto Ley. El proyecto de ley tiene que aprobarse en el. Senado. Congreso. Congreso y debe ir acompañado de una exposición de motivos. Senado y debe ir acompañado de una exposición de motivos. ¿ de dónde deriva una propuesta de ley?. De un grupo de diputados. De un grupo de senadores. La A y la B son correctas. La correcta la respuesta a. De la iniciativa popular, está de ir al Congreso acompañando al texto en cuestión, ¿cuántas firmas son necesarias para presentarla?. 50.000. 5000. 500.000. 250.000. Respecto a cuál de las siguientes materias, no puede presentarse una iniciativa popular. Materias reservadas a leyes orgánicas. Materias tributarias. Materias de carácter internacional. Todas las anteriores, además de lo concerniente a la prerrogativa de gracia. Para que las leyes tengan validez, estas han de ser. Pulgadas. Sancionadas. Publicadas. Todas las respuestas anteriores son válidas. Las leyes relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, son. Leyes orgánicas. Leyes ordinarias. Reales Decretos. Decretos legislativos. Las Cortes Generales podrán delegar en el gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre determinadas materias, las cuales no podrán estar reservadas a. Leyes de base. Leyes ordinarias. Leyes orgánicas. Decretos leyes. ¿ mediante qué tipo de ley debe otorgarse la delegación legislativa para la formación de textos articulados?. Ley de Bases. Ley de rango. Ley marco. Ley ordinaria. Cuando haya de refundir se varios textos legales en uno solo, la delegación legislativa se hará mediante. Ley de Bases. Ley ordinaria. Ley Orgánica. Real Decreto. ¿ qué título recibirá las disposiciones del gobierno que contengan legislación delegada ?. Decretos delegados. Reales Decretos. Decretos legislativos. Decretos reales. |