Tema 4: Ahorro y la inversión
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4: Ahorro y la inversión Descripción: Introducción a la economía II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Considere una economía cerrada. En el largo plazo un aumento del gasto público (G). a) aumentará el ahorro nacional. se debe ver compensado por una reducción de la inversión y del consumo. Una mejora de las expectativas de los empresarios desplazará la función de demanda de inversión. hacia la derecha y aumentará el tipo de interés real de la economía. hacia la izquierda y disminuirá el tipo de interés real de la economía. una eliminación de las deducciones fiscales a la inversión. no afectará al tipo de interés real de equilibrio. provocará una disminución en el tipo de interés real de equilibrio. Las pensiones de jubilación que paga el gobierno son. un componente del gasto público en bienes y servicios. un componente de la renta disponible de las familias. Un aumento de las prestaciones por desempleo que paga el gobierno a las familias. conduce a un aumento del ahorro privado de la economía. no afecta al ahorro de las familias. El ahorro de un país será mayor. cuanto más pacientes sean sus habitantes. cuanto más bajo sea el tipo de interés. La compra de nuevo capital por parte de las empresas. decrece al aumentar el tipo de interés real. aumenta si disminuye el ahorro nacional. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Los intermediarios financieros proveen de financiación a los deudores. Los mercados de bonos permiten a las empresas obtener fondos vendiendo parte de la compañía. En una economía cerrada, el equilibrio en el mercado de fondos prestables se alcanza cuando. el ahorro nacional es igual a la inversión privada. el ahorro privado es igual a la inversión privada. un aumento del impuesto sobre la renta, a largo plazo,. desplaza la curva de ahorro nacional a la derecha. desplaza la curva de inversión a la derecha. En una economía cerrada, un aumento del déficit público producirá. un aumento del tipo de interés real. una reducción del ahorro privado o un aumento de la inversión privada. un aumento de las pensiones de jubilación. aumenta los impuestos netos y por tanto el ahorro privado. disminuye los impuestos netos. De las siguientes afirmaciones indique cuál es la correcta: El ahorro privado es la renta disponible que les queda a las familias después de pagar sus impuestos. El ahorro nacional es la renta nacional que queda después de atender el gasto público y el consumo de los hogares. efecto expulsión consiste en. el estímulo al ahorro privado que se produce cuando sube el tipo de interés. la caída de la inversión privada que se produce como consecuencia del aumento del déficit público y el incremento del tipo de interés que ello provoca. En una economía cerrada la renta es Y = 1.000, el consumo privado es C = 600 y el gasto público es G = 150. En esas condiciones, en equilibrio,. el ahorro privado será igual a la inversión privada. la inversión privada es 250. En una economía cerrada la renta es Y = 1000, el consumo privado es C = 600, los impuestos netos son T = 200 y el gasto público es G = 250. Entonces. el ahorro privado es 200. la inversión privada es 100. En el mercado de fondos prestables de una economía cerrada, una rebaja de los impuestos que pagan las familias provocará. una disminución tanto del ahorro privado como del ahorro nacional. un aumento tanto del ahorro privado como del ahorro nacional. un aumento del ahorro privado, pero una disminución del ahorro nacional. una disminución del ahorro privado, pero un aumento del ahorro nacional. Un aumento de las pensiones de jubilación supone. un aumento de los impuestos netos (T). una disminución del gasto público (G). un aumento del gasto público (G). una disminución de los impuestos netos (T). En una economía cerrada la renta es Y = 800, el consumo es C = 500, el gasto público es G = 200 y los impuestos netos son T = 300. En estas condiciones,. la inversión privada es I = 100 y está financiada solamente por el ahorro privado. la inversión privada es I = 100 y está financiada solamente por el ahorro público. la inversión privada es I = 200 y es financiada a partes iguales por el ahorro público y por el ahorro privado. la inversión privada es I = 200 y es financiada solamente por los ahorradores privados. En el mercado de fondos prestables de una economía cerrada, un aumento del gasto público provocará. un aumento tanto del ahorro privado como de la inversión privada. un aumento del ahorro privado y una disminución de la inversión privada. una disminución tanto del ahorro privado como de la inversión privada. una disminución del ahorro privado y un aumento de la inversión privada. Si a la renta nacional le restamos tanto los impuestos netos pagados por las familias como su consumo, el resultado es. el ahorro privado. el ahorro nacional. el ahorro público. la renta disponible. En una economía cerrada la renta es Y = 900, el consumo es C = 450, el gasto público es G = 200 y los impuestos netos son T = 300. En estas condiciones,. la inversión privada es I = 150 y el ahorro privado es Spr = 100. la inversión privada es I = 250 y el ahorro privado es Spr = 250. la inversión privada es I = 150 y el ahorro privado es Spr = 150. la inversión privada es I = 250 y el ahorro privado es Spr = 150. En una economía cerrada la renta es Y = 500, el consumo es C = 200, el déficit público es DP = 100 y los impuestos netos son T = 100. En estas condiciones, el gasto público, el ahorro privado y la inversión son, respectivamente,. G = 200, Spr = 100 e I = 200. G = 200, Spr = 200 e I = 100. G = 100, Spr = 200 e I = 100. G = 100, Spr = 100 e I = 200. En una economía cerrada la renta es Y = 600, el consumo es C = 300, el gasto público es G = 100 y los impuestos netos son T = 50. En estas condiciones,. el 50% del ahorro privado se destina a financiar la inversión privada y el otro 50% a financiar el déficit público. el 50% del ahorro público se destina a financiar la inversión privada y el otro 50% a financiar el déficit público. el 80% del ahorro público se destina a financiar la inversión privada y el 20% restante a financiar el déficit público. el 80% del ahorro privado se destina a financiar la inversión privada y el 20% restante a financiar el déficit público. En una economía cerrada la renta es Y = 400, el consumo es C = 200 y la inversión privada es I = 50. En estas condiciones, el gasto en bienes y servicios por parte del gobierno es. G = 50. G = 150. G = 250. G = 200. En el mercado de fondos prestables de una economía cerrada, un aumento de las deducciones fiscales a la inversión. provocará un shock negativo en la demanda de fondos prestables y, como consecuencia de ello, en el nuevo equilibrio, disminuirá tanto el tipo de interés real como la cantidad de fondos con destino a inversión. provocará un shock positivo en la oferta de fondos prestables y, como consecuencia de ello, en el nuevo equilibrio, disminuirá el tipo de interés real y aumentará la cantidad de fondos con destino a inversión. provocará un shock negativo en la oferta de fondos prestables y, como consecuencia de ello, en el nuevo equilibrio, aumentará el tipo de interés real y disminuirá la cantidad de fondos con destino a inversión. provocará un shock positivo en la demanda de fondos prestables y, como consecuencia de ello, en el nuevo equilibrio, aumentará tanto el tipo de interés real como la cantidad de fondos con destino a inversión. En el mercado de fondos prestables de una economía cerrada, en la situación de equilibrio, el ahorro privado es Spr = 200, la inversión es I = 120 y el déficit público es DP = 80. Si el gasto público aumenta en 20 unidades, ¿qué valores del ahorro privado (Spr) e inversión (I) serían compatibles con un nuevo equilibrio?. Spr = 190, I = 90. . Spr = 180, I = 80. Spr = 220, I = 130. Spr = 210, I = 110. En una economía cerrada la renta es Y = 1000, el consumo es C = 500 y el gasto público es G = 400. En estas condiciones, la inversión privada es. I = 200. I = 50. I = 100. I = 300. En el mercado de fondos prestables de una economía cerrada, una rebaja de los impuestos que pagan las familias provocará. una disminución del ahorro nacional (en el sentido de un desplazamiento a la izquierda de la función de ahorro). un aumento del ahorro nacional (en el sentido de un desplazamiento a la izquierda de la función de ahorro). un aumento del ahorro nacional (en el sentido de un desplazamiento a la derecha de la función de ahorro). una disminución del ahorro nacional (en el sentido de un desplazamiento a la derecha de la función de ahorro). En el mercado de fondos prestables de una economía cerrada, un aumento de las prestaciones sociales que el sector público paga a las familias,. provocará una disminución del ahorro nacional (en el sentido de un desplazamiento a la izquierda de la función de ahorro). provocará un aumento del ahorro nacional (en el sentido de un desplazamiento a la izquierda de la función de ahorro). provocará una disminución del ahorro nacional (en el sentido de un desplazamiento a la derecha de la función de ahorro). provocará un aumento del ahorro nacional (en el sentido de un desplazamiento a la derecha de la función de ahorro). En una economía cerrada la renta es Y = 700, el consumo es C = 300, el gasto público es G = 200 y los impuestos netos son T = 100. En estas condiciones,. la cantidad de fondos prestables que generan los ahorradores privados para financiar la inversión privada y el déficit del gobierno es de 200 unidades. el sector público tiene capacidad de financiación. la cantidad de fondos prestables que genera la economía para financiar inversión privada es de 300 unidades. la cantidad de fondos prestables que genera la economía para financiar inversión privada es de 200 unidades. En una economía cerrada la renta es Y = 300, el consumo es C = 180, el déficit público es DP = 20 y el gasto público es G = 50. En estas condiciones, la renta disponible es. Yd = 270. Yd = 150. Yd = 230. Yd = 180. |